Los móviles plegables de tipo libro se caracterizan por ser bastante caros, lo que puede hacer que las personas interesadas en probarlos no puedan hacerse con uno de estos. Afortunadamente, AliExpress ha derrumbado el precio de uno de los mejores modelos de HONOR, el Magic V2, como parte de la "Moda de otoño" 2025.
Si echas un vistazo a la web oficial de HONOR, , lo que puede ser bastante caro para muchas personas. Sin embargo, AliExpress ha ido un paso más allá y . Esto la convierte en un auténtico chollazo que no deberías dejar pasar. Pero recuerda que es por tiempo limitado.
Este móvil plegable de HONOR tiene un descuentazo en AliExpress
Para nadie es un secreto que los móviles plegables tipo libro son bastante caros debido a la tecnología que integran. Sin embargo, es un error pensar que lo único atractivo de estos equipos es el hecho de que pueden doblarse, cuando, en realidad, tienen otras características sorprendentes. Y si quieres probar uno de estos equipos, debes aprovechar la ofertaza de AliExpress que deja al HONOR Magic V2 en poco más de 700 euros.
Aunque es cierto que este móvil plegable de HONOR tiene algunos años en el mercado, sigue siendo una estupenda opción de compra. De hecho, gracias a sus prestaciones, sigue siendo interesante. Para comenzar, debemos resaltar que tiene una gran pantalla de tipo OLED LTPO de 7,92 pulgadas y que puede plegarse. Su resolución es de 2156 x 2344 pixeles con una tasa de refresco de 120 Hz y HDR10+.
La pantalla de este móvil de HPNOR es de gran calidad y te permite disfrutar de tonos vívidos y fieles. Además, cuenta con un procesador muy potente de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 2. Este ofrece el poder de procesamiento necesario para ejecutar juegos y apps exigentes.
Por otro lado, dispone de una configuración de memorias de 16 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento. Esto se traduce en una impresionante fluidez por muchos años y la posibilidad de guardar tus archivos y aplicaciones favoritas sin preocuparte por agotar su memoria interna.
El HONOR Magic V2 tiene un descuentazo en AliExpress y no deberías dejarlo pasar
Aunque es cierto que, durante mucho tiempo, los móviles plegables han sufrido el estigma de que sus cámaras no están a la altura, también debemos señalar que esta característica ha ido mejorando poco a poco. Y este HONOR Magic V2 integra varios lentes de alta calidad.
La cámara trasera principal de este móvil plegable tiene 50 MP, pero también cuenta con otros lentes, siendo uno de 20 MP telefoto y otro de 50 MP ultra gran angular. Este conjunto de lentes permite disfrutar de resultados fotográficos confiables, incluso en las peores condiciones.
La autonomía suele ser una preocupación entre las personas antes de comprar un móvil plegable. Afortunadamente, este equipo de HONOR cuenta con una gigantesca batería de 5000 mAh y con tecnología de carga rápida por cable de 66 W. Así que el dispositivo no solo durará muchas horas, sino que se cargará en muy poco tiempo.
Más allá del hecho de que es un dispositivo que se puede plegar, lo cierto es que destaca por otros aspectos de gama alta, como conectividad 5G, o bien NFC para hacer pagos inmediatos y Bluetooth 5.3 que garantiza conexiones estables y rápidas a otros equipos.
El tema de la personalización es otro aspecto importante y, en este sentido, HONOR cuenta con una capa muy interesante y con funciones inteligentes que harán la experiencia de los usuarios más cómoda y eficiente. Y se actualizó a Android 14. En definitiva, aunque han pasado algunos años, este equipo sigue manteniéndose como una estupenda opción de compa, especialmente si aprovechas esta oferta de 700 euros en AliExpress.
El artículo Un móvil plegable tipo libro con más de 1000 euros de descuento: este HONOR es un chollazo fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 23 October 2025 | 5:30 am
Hace algún tiempo, OnePlus lanzó al mercado una nueva tablet enfocada en usuarios que no tenían necesidades tan exigentes, pero con prestaciones interesantes y que permitieran disfrutar de una gran experiencia de uso. Así nació la OnePlus Pad Lite, un dispositivo que ya tenía un precio competitivo en su lanzamiento, pero que ha tocado un mínimo en AliExpress.
Históricamente, OnePlus se hizo conocida por ser una marca que lanzaba móviles denominados "flagship killers", los cuales eran equipos con estupendas prestaciones y precios económicos que competían con los buques insignia del mercado. Y esta misma filosofía de ha aplicado a la OnePlus Pad Lite, la cual tiene un precio de oferta en la web oficial por 199 euros. Sin embargo, . Y si usas el cupón "ESCD20" podrás bajarla aún más hasta los 146 euros. Un auténtico chollazo.
Esta tablet de OnePlus toca su precio mínimo en AliExpress
Como hemos mencionado, la OnePlus Tab Lite es una tablet diseñada para los usuarios que no la utilizan para tareas tan demandantes y exigentes, sino un uso más cotidiano y simple. Aunque tampoco podemos pensar que es un modelo que carece de potencia, ya que no es así. Además, si la compras en AliExpress, disfrutarás de beneficios adicionales como envíos gratis hasta la puerta de tu casa. Pero lo más importante es su descuentazo por tiempo limitado.
Lo primero que debemos destacar en cuanto a sus características es que tiene una pantalla LCD IPS de 11 pulgadas con resolución de 1920 x 1200 pixeles, Full HD. Además, integra una tasa de refresco de 90 Hz. En líneas generales, el panel de este equipo es bastante decente, así como también tiene buenas dimensiones para apreciar el contenido.
Por otro lado, podemos destacar que viene con un procesador de MediaTek, el Helio G100 de 8 núcleos y a una frecuencia de reloj de 2,2 GHz. Además, dispone de una configuración de 6 GB de RAM DDR4X y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2. Aunque no es ampliable mediante microSD.
No podemos olvidarnos que esta tablet cuenta con Hi-Res Audio y altavoces estéreo, lo que significa que podrás tener una experiencia más inmersiva y agradable al escuchar tu contenido favorito, como músicas y vídeos.
Hazte con esta genial tablet de OnePlus que ha rebajado su precio, pero por tiempo limitado
Las cámaras no podían quedarse atrás, por lo que podemos encontrar un lente principal trasero de 5 MP con apertura focal 2,0. Esta tiene zoom digital, autoenfoque, modo escena y fotos panorámicas. Mientras que, el lente frontal es de 5 MP también.
En cuanto a las tecnologías que integra la OnePlus Pad Lite, debemos señalar que tiene WiFi doble banda y WiFi Direct, así como Bluetooth 5.2 LE de bajo consumo energético, pero también es muy rápido y estable al momento de conectarse a otros equipos. No experimentarás problemas de conexión en ningún momento.
La batería es un aspecto importante de esta tablet de OnePlus y, afortunadamente, cumple muy bien en este aspecto. De hecho, integra una gran batería de 9340 mAh que se traduce en muchas horas de uso ininterrumpido. Además de que cuenta con carga rápida de 33 W.
También viene con Android 15 y se podrá actualizar a Android 16 cuando esté disponible. Esta capa de personalización integra todo tipo de funcionalidades muy útiles, incluyendo características de IA que te harán más fácil la experiencia de uso. Sin mencionar que dispone de muchas opciones de personalización también.
En definitiva, esta tablet es una de las mejores del mercado, especialmente en su rango de precio. Este es el momento adecuado para comprar este dispositivo de OnePlus, ya que AliExpress ha derrumbado considerablemente su precio, pero por tiempo limitado. Hazte con este equipo tan completo y barato, aunque debes apresurarte antes de que finalice la oferta.
El artículo Esta tablet de OnePlus lleva muy poco a la venta pero su precio ya ha tocado mínimos: pantalla de 11 pulgadas, OxygenOS 15 y 6 GB de RAM por menos de 150 euros fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 23 October 2025 | 3:30 am
Los portátiles convertibles, que se pueden usar como tablet o como portátil, son realmente versátiles. El Lenovo IdeaPad Flex 5 Gen 8 pertenece a esa categoría, siendo un ordenador que no solo ofrece un gran rendimiento, sino que se adapta a ti con su formato convertible 2 en 1. Su pantalla táctil de 14 pulgadas WUXGA (1920 x 1200) con relación 16:10 y su bisagra de 360 grados lo hacen posible.
Es ideal para presentaciones, para ver series, para dibujar directamente sobre el panel... En resumen, es un equipo pensado para quienes quieren libertad total, pero sin renunciar a potencia, claro. Su precio de venta en Amazon suele ser de 849 euros, pero ahora puedes conseguirlo por 200 euros menos, así que corre antes de que se lo vuelvan a subir.
Ver en Amazon.es: Lenovo IdeaPad Flex 5 Gen 8
Un equipo muy versátil gracias a su bisagra e 360 grados y a su panel táctil
El motor de este IdeaPad Flex 5 Gen 8 es el AMD Ryzen 5 7530U, un procesador de 6 núcleos y 12 hilos que combina eficiencia y rendimiento en un mismo chip. Está fabricado bajo la arquitectura Zen 3, lo que se traduce en tiempos de respuesta rápidos, consumo reducido y una gestión térmica muy equilibrada. El Flex 5 no se inmuta ni al abrir decenas de pestañas, editar documentos grandes o retocar fotos. Incluso puede con tareas de edición ligera de vídeo o diseño gracias a la GPU integrada AMD Radeon Graphics, que rinde más que bien en entornos creativos o de ocio.
Lenovo no ha escatimado en memoria ni almacenamiento. Con 16 GB de RAM, la multitarea es una delicia. Puedes tener aplicaciones de ofimática, navegador, programas de diseño o edición y música en segundo plano sin que el sistema se ralentice. Además, el SSD de 512 GB ofrece espacio de sobra para documentos, fotos y proyectos, con velocidades de lectura y escritura que hacen que Windows 11 (instalado por defecto) se inicie al instante.
Este conjunto, junto al procesador, convierte al Flex 5 en un portátil preparado tanto para estudiantes y profesionales como para quienes buscan un dispositivo todoterreno que pueda con todo sin despeinarse.
La pantalla es uno de los grandes atractivos, sin ninguna duda. El panel WUXGA de 14 pulgadas no solo ofrece una excelente resolución (1920 x 1200 píxeles), sino que también presume de formato 16:10, lo que da más espacio vertical para trabajar cómodamente con documentos, hojas de cálculo o páginas web. La función táctil es rápida, precisa y responde bien incluso con stylus (se vende por separado), ideal para tomar notas o hacer bocetos. Además, sus marcos son finos y el brillo es más que suficiente para usarlo en interiores bien iluminados sin reflejos molestos.
El sistema de bisagra de 360° es otro punto clave del diseño. Puedes usarlo en modo portátil cuando necesitas escribir, girarlo completamente para transformarlo en una tablet, o colocarlo en modo tienda para ver vídeos o hacer videollamadas sin tocar el teclado. Es un formato extremadamente cómodo tanto para ocio como para productividad, y una de las razones por las que este Lenovo Flex es uno de los convertibles más equilibrados.
Lo puedes abatir completamente
Lenovo sabe hacer portátiles bien construidos, y este no es la excepción. Su chasis tiene un tacto sólido, con un acabado que resiste huellas y mantiene una apariencia profesional. El teclado es uno de los más cómodos en su categoría, con un recorrido preciso, buena retroiluminación y una sensación de escritura agradable que invita a usarlo durante horas. Además, el peso se mantiene entorno al kilo y medio, por lo que es perfectamente transportable en mochila sin esfuerzo.
Otro de los apartados donde este IdeaPad Flex 5 brilla es en la autonomía. Su batería puede ofrecer fácilmente más de 10 horas de uso moderado, lo que lo hace ideal para trabajar fuera sin depender del cargador. Y si necesitas energía extra, la carga rápida de Lenovo te devuelve varias horas de uso en apenas 15 o 20 minutos.
Ver en Amazon.es: Lenovo IdeaPad Flex 5 Gen 8
Incorpora WiFi 6, que mejora la estabilidad y velocidad de conexión incluso en redes saturadas, y Bluetooth 5.1, perfecto para conectar periféricos o auriculares. Además, el equipo cuenta con una selección equilibrada de puertos, como USB-C con carga y DisplayPort, USB-A, HDMI y lector de tarjetas, lo que evita depender de adaptadores. Este Lenovo no solo ofrece potencia y versatilidad, sino que lo hace a un precio que resulta irresistible.
El artículo El portátil convertible más versátil hunde su precio: pantalla táctil de 14 pulgadas y bisagra 360°, para trabajar en cualquier posición fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 23 October 2025 | 2:28 am
Cada vez hay más dispositivos centrados en medir nuestra salud, pero ahora esto llega nada menos que a nuestros inodoros.
Más información: MouthX, el invento español para controlar móviles, ordenador y tablets usando la lengua, mandíbula y cabeza
Publicado el 23 October 2025 | 1:37 am
El tiempo pasa volando y las mejores cosas suelen ocurrir cuando no tienes una cámara en la mano. Una ola perfecta, una curva bien tomada, un salto que no volverá a salir igual... Por eso las cámaras de acción se convirtieron en algo más que un gadget, en una forma de atrapar lo irrepetible sin tener que preocuparte por nada más.
Ver en Amazon.es: GoPro HERO13 Black
Y la nueva GoPro HERO13 Black refuerza justamente esa idea. No quiere complicarte la vida con ajustes innecesarios, solo quiere elevar el resultado a un nivel que hasta hace poco parecía reservado a equipos profesionales. Más luz, más batería, más control... y una rebaja de 145 euros prácticamente desde su precio oficial.
Si visitas la web de GoPro verás que este modelo tiene un precio oficial de 449,99 euros. Ahora mismo, en ronda los 380 euros, mientras que tanto en Amazon como en está rebajada a 329 euros, dos buenos precios. Pero AliExpress mejora cualquiera de estas ofertas al si utilizamos el cupón FFES24 en el momento de hacer nuestra compra.
Forma parte de esta campaña de AliExpress en la que, a los descuentos ya aplicados, podemos sumar un descuento adicional utilizando alguno de estos cupones:
Vamos a empezar con lo más importante y es que el corazón de la HERO13 Black es su sensor de 27 megapíxeles que le permite grabar en 5,3K a 60 fps. Te aseguro que no son cifras de escaparate ni para quedar bien sobre el papel, es una diferencia real. La definición, el rango dinámico y el color son sencillamente sobresalientes. Gracias al procesado de color en 10 bits, las luces y sombras conservan detalle incluso en condiciones complicadas, y las grabaciones mantienen ese aspecto cinematográfico que antes solo conseguían cámaras mucho más grandes -y mucho más caras-.
Pocas cosas hay más frustrantes que un vídeo espectacular arruinado por los temblores. En este sentido no hay de qué preocuparse porque la nueva estabilización HyperSmooth 6.0 lo soluciona. Puedes saltar, correr, bucear o montar en bici mientras grabas porque el horizonte seguirá quieto, firme, como si la cámara flotara. De hecho incorpora un modo capaz de bloquear el horizonte incluso aunque la cámara gire 360º. Así que da igual donde la lleves montada, porque el resultado es suave, estable y profesional.
La GoPro HERO13 Black es sumergible hasta 10 metros para que la puedas usar en actividades acuáticas
Otra de sus novedades más importantes es el sistema de lentes HB, que son intercambiables. GoPro parece haber entendido que no hay un único punto de vista, por eso ahora podrás cambiar en una lente ultra gran angular, una macro para primeros planos y hasta una anamórfica para darle un aspecto más cinematográfico al vídeo. Este sistema modular hace mucho más versátil a la GoPro porque se convierte en un dispositivo creativo completo y no en una simple cámara de acción.
Pero la HERO13 Black sigue siendo, ante todo, una GoPro. Esto significa que resiste golpes, polvo y agua hasta 10 metros incluso sin necesidad de carcasa. El chasis está reforzado, los botones son firmes y la nueva montura magnética permite colocarla y retirarla más rápido, sin necesidad de tornillos ni enganches. Esto significa que podrás lanzarte al agua, al barro o a la nieve sin pensarlo dos veces, porque la cámara lo resiste todo.
Ver en Amazon.es: GoPro HERO13 Black
Esta nueva versión también ha dado un paso adelante en términos de autonomía. Su batería Enduro de 1900 mAh dura ahora un 30% más que antes, y resiste mejor las temperaturas extremas. Por supuesto, tiene WiFi 6 para que puedas transferir tus vídeos rapidísimo y dos pantallas, una frontal y una trasera, para que su uso sea mucho más intuitivo. Todo bien esta nueva GoPro, incluido su descuento de 145 euros en AliExpress.
El artículo De oferta la GoPro más completa: vídeo en 5,3K, HyperSmooth 6.0, batería Enduro y lentes intercambiables fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 23 October 2025 | 1:27 am
Ofertón, eso es lo que protagoniza el POCO F7 Ultra, uno de los mejores móviles de Xiaomi. Este teléfono de gama alta tiene un precio original de 749,99 euros, pero Amazon tumba su precio hasta los 510,99 euros. Por lo tanto, puedes ahorrarte 240 euros en la compra de un smartphone repleto de buenas características, como pantalla Quad HD+, procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite y batería de 5.300 mAh con carga ultrarrápida de 120 vatios.
La ocasión es ideal, pues te beneficias de un descuento de más del 30% en tu nuevo teléfono. Esta oferta llega para el modelo de color negro, aunque por solo unos euros más puedes optar por el POCO F7 Ultra de color amarillo, que se hunde hasta los 522 euros también en Amazon. Este mismo smartphone está por 533 euros , y por 549 euros y , por lo que sale más caro que en Amazon.
Si no te importa gastar algo más de dinero a cambio de la versión más top, puedes echarle un vistazo al POCO F7 Ultra con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Parte de los 799,99 euros, pero cae hasta los 587 euros en Amazon. Por lo tanto, puedes ahorrarte más de 200 euros. Elijas la opción que elijas, te harás con un POCO F7 Ultra que hemos analizado y que, podemos confirmar, tiene una relación calidad-precio bestial ahora que llega a los 240 euros de descuento.
Ver en Amazon.es: POCO F7 Ultra
El POCO F7 Ultra tiene características de altísima calidad en todos los apartados. Es uno de los móviles con Qualcomm Snapdragon 8 Elite, lo que significa que equipa el procesador más potente en el mundo Android. Esa potencia se refleja en la práctica, pues ofrece un rendimiento excelente en todo momento. En cuanto al sistema operativo, es HyperOS 2 basado en Android 15, con 4 años de actualizaciones de Android y 6 años de actualizaciones de seguridad por delante.
Nos parece que este POCO F7 Ultra también tiene una de las mejores pantallas del segmento. Tiene las siguientes características: tecnología AMOLED, tamaño de 6,67 pulgadas, resolución Quad HD+ (3200 x 1440 píxeles) y hasta 3.200 nits de pico de brillo. Nitidez, colores, fluidez, ángulos de visión, brillo... La pantalla cumple con muy buena nota en todos los aspectos, también en el rendimiento en el lector de huellas que equipa.
Triple es la cámara trasera de este POCO F7 Ultra, con una configuración de lo más versátil: lente principal de 50 megapíxeles, telefoto de 50 megapíxeles con zoom óptico de 2,5 aumentos y ultra gran angular de 32 megapíxeles. Al otro lado, en el frontal, una cámara de 32 megapíxeles para selfis. Destacamos el trabajo de la lente principal trasera, con la que se pueden capturar fotografías de excelente calidad.
La batería de este smartphone es de 5.300 mAh, lo que le permite completar la jornada con un uso intenso. La autonomía es de unas 7 horas de pantalla activa, por lo que podrás utilizarlo durante más de un día si tu uso es ligero. Destacamos también la carga ultrarrápida de 120 vatios, que carga la gran batería en solo media hora. El cargador no viene en la caja, pero puedes comprar uno compatible por 28 euros en Amazon.
Ver en Amazon.es: POCO F7 Ultra
Aunque pueda parecer menos importante, el diseño es otra de las claves de este POCO F7 Ultra. Está fabricado con un chasis de aluminio y una trasera de cristal, con un anillo en color bronce para el módulo de cámaras que también refuerza esa estética premium. Tiene protección IP68 frente a agua y polvo, por lo que también es muy resistente.
La conclusión es que el POCO F7 Ultra está entre los mejores móviles de gama alta, sobre todo si quieres gastar poco dinero. Lo que protagoniza ahora es un ofertón, pues se desploma desde los 749,99 hasta los 510,99 euros en Amazon y, por lo tanto, te ahorras 240 euros en su compra.
El artículo Amazon tumba el precio de este móvil Ultra de Xiaomi: Snapdragon 8 Elite y 5300 mAh por 240 euros menos fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 23 October 2025 | 12:31 am
TOEM: A Photo Adventure, el relajante juego de fotografía y aventuras, ya de encuentra disponible en su versión completa para iOS y Android, tras haber estado un tiempo en acceso anticipado. Desarrollado por el estudio independiente sueco Something We Made, el juego se lanzó originalmente en 2021 para PC, Nintendo Switch y PlayStation, recibiendo el […]
Publicado el 23 October 2025 | 12:01 am
Me ha llamado mucho la atención el precio de este generador solar portátil AFERIY en Amazon, ya que nunca bajaba de los 1299 euros, y ahora de repente aparece a tan solo 648 euros, con envío gratis y con la garantía de la A a la Z ofrecida por Amazon, que siempre cuida de que los clientes queden satisfechos con su compra.
Estamos hablando de una batería de gran capacidad, pensada para acompañarte al camping, para cubrir cortes de luz en casa o para alimentar un puesto de trabajo remoto. Con 1248Wh de batería LiFePO4 y una potencia de salida de 1200W en corriente alterna (220–240 V), tienes un equipo que no solo carga móviles y altavoces, sino que puede hacer funcionar un portátil durante muchas horas, mantener una pequeña nevera en marcha o iluminar una autocaravana cómodamente. Una pasada de generador solar, y ahora muy rebajado con respecto a su precio oficial.
Ver en Amazon.es: Generador solar portátil AFERIY
Los números suenan bien, pero lo útil es verlos traducidos a usos reales. Con 1248 Wh puedes esperar autonomías de este tipo:
Un portátil de 60W: alrededor de 20 horas.
Un televisor de 100W: unas 12 horas.
Una mini nevera de 50W: casi 25 horas.
Una lámpara LED de 10W: más de 120 horas.
Un CPAP de 40W: en torno a 31 horas.
Por supuesto, también podrás cargar móviles y tablets. Esa combinación de capacidad y potencia te da libertad para alargar escapadas, trabajar fuera o soportar cortes eléctricos. No te quedarás incomunicado estés donde estés, y eso es un plus de seguridad. La batería LiFePO4 que monta el AFERIY es una de las grandes ventajas frente a generadores con baterías convencionales. Aporta mayor seguridad térmica, mayor número de ciclos de carga/descarga y mejor estabilidad en el tiempo. Dura más años sin perder capacidad y sin el riesgo de degradación rápida.
Su altísima capacidad permite dar energía a muchos dispositivos a la vez
El pack incluye un panel solar plegable de 200W con puertos USB, diseñado para ser práctico en cuanto a movilidad se refiere. El panel se despliega, lo colocas al sol y empieza a convertir luz en carga para la batería. Calculando de forma directa, un panel de 200W puede aportar la energía suficiente para recargar los 1248 Wh en torno a 6 horas teóricas de sol directo (sin contar pérdidas de eficiencia), lo que te deja la posibilidad de pasar un día de sol y recuperar gran parte de la autonomía del generador. Además, la presencia de puertos USB en el propio panel te permite cargar móviles o accesorios directamente mientras lo tienes desplegado. En total, podrás cargar unos 12 dispositivos a la vez, una burrada.
El servicio que te dará yendo de camping es espectacular, lo amortizarás enseguida
Una de las grandes comodidades de este generador es que ofrece salidas AC 220–240V. Eso significa que puedes conectar tus cargadores de siempre, el monitor, la cafetera pequeña o la aspiradora de mano sin adaptadores extra. A ello se suman los puertos USB que te he dicho que tiene en el panel solar, y las salidas DC/USB en la propia estación, de modo que tienes opciones para toda la electrónica que se te ocurra, desde cámaras y móviles hasta bombillas LED y pequeños equipos médicos portátiles. Hoy en día, y más teniendo en cuenta casos como el del apagón que sufrimos en España, tener uno de estos 'chismes' en casa lo veo poco menos que imprescindible.
El panel solar cuenta con clasificación IP65, de protección frente al polvo y resistencia a chorros de agua, lo que lo hace apto para uso en exteriores con tranquilidad. El formato plegable del panel facilita su transporte y montaje en campings, terrazas o en el maletero del coche. Es un kit que mezcla movilidad con robustez, porque está claro que el objetivo es que lo lleves contigo a todos lados.
Imagina montarte un pequeño puesto de trabajo en cualquier sitio sin depender de enchufes, o mantener la nevera pequeña de la caravana en marcha durante una escapada larga, o tener energía de respaldo en casa para no perder alimentos ni comunicación cuando falta la corriente. Pues ese es el tipo de libertad y de utilidad que que ofrece este generador solar compacto y funcional.
Al final, no deja de ser una 'powerbank', pero una muy potente y muy fácil de usar
Es muy fácil de manejar. Usarla es conectar y funcionar. Enciendes la estación, conectas tus aparatos y ves el estado de carga. Si llevas el panel, lo despliegas y lo orientas al sol, el flujo de energía comienza a fluir entre panel y batería. Todo está pensado para que la curva de aprendizaje sea mínima.
Ver en Amazon.es: Generador solar portátil AFERIY
Una solución que pone en tu mano horas y horas de energía limpia y fiable, con la ventaja añadida de una batería duradera y un panel resistente. Si te gusta ir de camping sin renunciar a confort, o trabajar fuera de casa con seguridad, o simplemente estar preparado ante cortes de luz con una alternativa moderna y silenciosa, este equipo te da todo lo que necesitas, y ahora con una rebaja impresionante.
El artículo El generador solar portátil que da energía para todo lo que se te ocurra (hasta 12 dispositivos al mismo tiempo), está a mitad de precio en Amazon fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 11:29 pm
Hay objetos que no necesitan conectividad para estar vivos. No te avisan de tus pasos, ni de tus mensajes, ni dela previsión del tiempo. Solo te acompañan siendo discretos y constantes, como si entendieran que el tiempo se mide mejor cuando se siente. Son objetos que no buscan tu atención, sino tu confianza. No vibran, no se actualizan, no cambian de interfaz...
Ver en Amazon.es: Seiko SSB407P1
Un reloj como el Seiko SSB407P1 no pretende ser moderno, pretende ser eterno. No compite con los smartwatches sino demostrarte que también hay un tipo de tecnología que no pasa de moda y que no depende de cargadores ni de bluetooth. Y no tengo nada en contra de los relojes inteligentes, pero creo que hay cierta magia en lo clásico que es totalmente atemporal. Quiero decir que no me imagino dejando en herencia un HUAWEI Watch GT 6, pero sí este Seiko.
Ahora te lo contaré todo sobre él, pero antes me gustaría hablarte de su precio. Tal y como hemos podido ver en la web oficial, este modelo tiene un precio recomendado de 360 euros. No es un reloj especialmente barato, pero la parte buena es que lo podemos comprar rebajado. Y mientras en Relojería Joyería cuesta 324 euros o en Larrabe 284 euros, Amazon nos da la posibilidad de comprarlo por 205 euros. Nos podemos ahorrar 155 euros respecto a su precio oficial. Y al tener envío y devolución gratis, nos lo probaremos en la muñeca antes de decidir si quedarnos con él.
No sé si a ti te sucede lo mismo pero a mí, en un primer momento, este reloj Seiko me transmite serenidad. Es una de esas piezas que se ve que están bien hechas y en las que nada ha sido dejado al azar, sino que todo está muy bien medido. Su caka de acero inoxidable de 41 mm de diámetro tiene el tamaño perfecto para equilibrar elegancia y presencia. No es ni grande ni pequeño.
Tiene una esfera azul profunda con un acabado cepillado que le permite jugar con la luz de una manera sutil, cambiando de tono con el movimiento de la muñeca. Aquí no hay pantallas ni iconos, solo manecillas, índices metálicos aplicados a mano y tres subesferas que marcan los segundos, los minutos del cronógrafo y el formato 24 horas. Con esta disposición, es un reloj que respira equilibrio.
Su esfera azul le da un toque diferente en función de cómo incida la luz sobre él
El cristal Hadlex, que ha sido desarrollado por Seiko, protege el conjunto con una resistencia superior al mineral convencional. Y su resistencia al agua de 10 BAR te permite llevarlo incluso a la piscina sin que el agua altere su funcionamiento. En la muñeca, se siente sólido pero ligero. Digamos que tiene esa cualidad que solo los relojes bien diseñados poseen, la de estar ahí sin hacerse notar.
En su movimiento se nota la artesanía japonesa. Es así porque late con el calibre 8T63, un movimiento de cuarzo de alta precisión que también ha sido fabricado por Seiko. De ahí que tenga una precisión casi quirúrgica, además de una autonomía de prácticamente 3 años con una sola pila. Este calibre es el encargado de accionar el cronógrafo de 60 minutos que mide intervalos en incrementos de 1/5 segundo. Los pulsadores laterales ofrecer un clic firme, casi mecánico. Por eso cada vez que activas el cronógrafo sientes esa tradición relojera que Seiko lleva años trabajando.
Ver en Amazon.es: Seiko SSB407P1
La correa de tres eslabones se ajusta al milímetro, y su cierre desplegable con pulsador ofrece un extra de seguridad sin añadir ninguna complicación. Es el antagonista del reloj inteligente porque no quiere que estés pendiente de notificaciones, de actualizaciones ni de una batería que se agota cuando la necesitas. Es el tipo de reloj que sobrevive a modas y generaciones, que dentro de 15 años seguirá funcionando igual, sin depender de un cable ni de una app. Así, cuando el resto de relojes hayan quedado obsoletos, este Seiko seguirá marcando las horas con la misma precisión del primer día.
El artículo Seiko combina ingeniería japonesa y precisión absoluta con un calibre 8T63 y un cristal Hardlex especialmente resistente fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 10:29 pm
Puede que parte del éxito de redes como TikTok sean la adicción que se genera al consumir cientos de horas de vídeos. YouTube Shorts es consciente de eso y ha anunciado que podrá personalizarse un límite diario de tiempo para navegar por el feed de estos contenidos. Los vídeos verticales ya forman parte de nuestra vida y YouTube quiere controlar este consumo que a veces puede ser desmedido.
En la publicación hecha por la comunidad de ayuda en YouTube, Google se pronuncia respecto a una función con la que se podrá configurar el límite diario en dispositivos móviles. Un mensaje se encargará de indicarte que el feed de Shorts ya está pausado. Es una novedad que se suma a otra ya existente de descanso y hora de acostarse, similar al punto de dejar de ver vídeos cuando ya es hora de dormir o que es tiempo de tomarte un respiro. Esta función está disponible en los Ajustes en la sección General.
Lo que llama la atención es que también se van a ampliar los controles parentales de tal forma que se podrán fijar límites de Shorts pero esto sucederá hasta finales de año. En ese caso, las cuentas de adolescentes no podrán hacer nada para evitarlo.
YouTube Shorts en Android
YouTube quiere que los usuarios sean mas conscientes de sus hábitos en cuanto a la visualización de contenidos, además de gestionar el tiempo del que disponen. Esta función seguro vendrá mucho mejor para aquellos padres y madres de familia que desean controlar el tiempo que sus hijas e hijos pasan en internet, especialmente en esta plataforma. Precisamente el control reciente que han hecho respecto a los contenidos que pueden ver es prueba de ello. Veremos qué tan bien funciona cuando se implemente el límite de YouTube Shorts, sobre todo en los adolescentes.
El artículo YouTube Shorts no quiere que te hagas adicto a sus vídeos, podrás establecer un límite diario a partir de ahora fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 9:30 pm
La expectativa más grande en Samsung ahora la tiene el Exynos 2600 en su totalidad, después de que las Galaxy XR ya son oficiales y han sido presentadas con lujo de detalles. El procesador que estará incluidos en los nuevos Galaxy S26 vuelve a ser la nota debido ante otros resultados de rendimiento publicadas en Geekbench. Podrían indicar que no tendría un buen desempeño después de todo. ¿Qué tan grave es?
Las puntuaciones mostradas difieren de las presentadas inicialmente, han bajado a tal grado de estar por debajo del Qualcomm Snapdragon 8 Elite actual. Es muy probable que Samsung haya hecho correcciones en la velocidad del CPU respecto al procesador. El núcleo principal se vio disminuido de 3,80 GHz a 3,55 GHz, como señala Android Headlines. Los 6 núcleos de gama media bajaron de 3,26 GHz a 2,96 GHz.
Si nos vamos a la puntuación, de 3.309 disminuyó a 3.047 puntos en un solo núcleo. El multinúcleo dsminuyó de 11.256 a 10.025. Puede que sean "pocos" puntos pero al final de todo cada núcleo de CPU lo resentirá en determinadas tareas. Por poco o mucho puede marcar la diferencia en las tareas del día a día.
El Exynos 2600 en camino
¿Por qué Samsung hizo estos ajustes a su chip? El problema más frecuente que se puede tener derivado de la creación de un nuevo chip puede ser el sobrecalentamiento. El iPhone ha pecado mucho de eso en las últimas generaciones y es por eso que decidieron implementar un sistema de refrigeración por cámara de vapor en el iPhone 17 Pro. Por otro lado, Samsung no quisiera llevar al límite la velocidad de sus núcleos y quieren asegurarse de que funcionen en un equilibrio relacionado con la eficiencia energética. Si se les ha criticado por la batería que no ha incrementado en las últimas generaciones, un móvil que pueda verse afectado por esto sería el último de los males.
¿Logrará el Exynos 2600 sobreponerse a todos estos posibles inconvenientes? Lo sabremos prácticamente a finales de año, la empresa surcoreana espera lanzarlos en noviembre de 2025 y es ahí cuando Samsung podrá declarar las primeras cifras de rendimiento oficiales. La presión aumenta y solo basta con ver que el pasado no ha sido bueno para Samsung con el desarrollo de sus chips.
El artículo El Exynos 2600 vuelve a generar incertidumbre ante una posible caída de rendimiento en una nueva filtración fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 9:00 pm
La revolución de la inteligencia artificial sigue acelerando… y esta vez lo hace literalmente sobre ruedas. General Motors (GM) ha confirmado recientemente que comenzará a integrar el asistente conversacional Google Gemini en sus coches, camionetas y SUV a partir del próximo año. La noticia se dio a conocer durante el Evento GM Foward celebrado en Nueva York, donde la marca mostró su visón tecnológica para los próximos años.
Con esta alianza, los vehículos de Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC, que ya cuentan con el sistema “Google built-in”, darán un salto notable en inteligencia.
Gemini llegará a través de una actualización OTA a todos los coches compatibles (aún no se ha dado a conocer la lista completa)
Hasta ahora, el asistente de voz de Google y funciones como Maps o Play Music estaban integradas de manera básica, pero la llegada de Gemini, el modelo de lenguaje más avanzado de la compañía, promete una experiencia mucho más natural y contextual.
El objetivo principal es acabar con los típicos malentendidos de los asistentes tradicionales: comandos que no se reconocen, frases que deben pronunciarse de forma exacta o acentos que confunden al sistema. Con Gemini, el coche entenderá mejor cómo hablas y qué quieres decir, recordará conversaciones previas y adaptará sus respuestas según la situación.
Esto permitirá, por ejemplo, planificar rutas con paradas personalizadas, enviar mensajes dictados por voz o incluso pedir curiosidades sobre el entorno: “¿Cuál es la historia de esta ciudad?” o “¿Dónde puedo parar a cargar y tomar un café?”. Todo, sin apartar la vista de la carretera.
El asistente de Gemini llegará como actualización OTA (descarga e instalación de forma inalámbrica) a los vehículos equipados con OnStar, incluso en modelos de 2015 en adelante. Asimismo, GM afirma que el usuario podrá controlar qué información comparte.
Según la compañía, la IA no solo responderá preguntas, sino que también monitorizará el estado del vehículo: podrá avisar de mantenimientos, explicar funciones como la conducción con un solo pedal o ajustar la climatización antes de subirte al coche.
Con esta integración, GM se suma a la nueva ola de fabricantes que apuestan por asistentes de IA generativa en el coche. Mercedes ya lo hace con ChatGPT (aunque también lo hará con Gemini en su próximo coche) y Tesla con Grok, pero Gemini promete ir un paso más allá, convirtiéndose en un auténtico copiloto digital capaz de aprender de ti y de tu forma de conducir.
En definitiva, todo apunta a que esta colaboración entre Google y GM es solo el principio. Si la experiencia resulta tan fluida como promete, podríamos estar ante una nueva era en la que los vehículos no solo nos lleven de un punto a otro, sino que nos acompañen, aprendan de nosotros y nos hagan el viaje más seguro, eficiente y personalizado que nunca.
El artículo La inteligencia artificial de Google se sube al coche: GM integrará Gemini en sus vehículos fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 8:35 pm
Afeitarse no es una rutina que haces prácticamente sin pensar, es un acto de cuidado. Un gesto que puede marcar cómo empieza el día. Y es que hay mañanas en las que todo molesta: la cuchilla tira, la piel se enrojece, el cuello se irrita... En cambio, hay otras en las que el afeitado es tan suave que ni siquiera lo recuerdas cuando sales de casa hacia el trabajo.
Ver en Amazon.es: Braun Series 6
Esa diferencia está en el hecho de utilizar una buena afeitadora, y ahí es donde esta Braun Series 6 demuestra su propósito. Quiere ofrecer un afeitado apurado y cómodo incluso en las pieles más sensibles. No deberíamos pensar en ella simplemente como en una herramienta para cortar vello, sino para respetar la piel.
Este modelo tiene un precio oficial de 169,99 euros. Es la cifra que encontrarás en la web de Braun. En MediaMarkt baja hasta los 155 euros, en está a 151 euros y en a 142 euros. Pero es que en Amazon está rebajada a 99,99 euros y eso significa que nos podemos ahorrar 70 euros respecto a su precio oficial. Además, te la llevas con envío y devolución gratis. Y si eres cliente Amazon Prime, el envío será rapidísimo.
Detrás del diseño sobrio y elegante de esta Braun se esconde la tecnología SensoFlex. Se trata de un cabezal pivotante que se ajusta con precisión a los contornos de tu rostro, manteniendo la presión justa en cada pasada. Así, hasta en las zonas más difíciles como la barbilla o el cuello, logra un afeitado uniforme sin irritar la piel. A esto se suman las láminas SensoFoil que han sido diseñadas con microperforaciones que atrapan el vello sin tirar ni pellizcar. Si tienes la piel sensible, lo notarás desde el primer uso. La máquina se desliza con suavidad, el ruido es bajo y la presión casi inexistente.
Está claro que no todas las barbas son iguales, algunas son más finas y otras más densas. Por eso Braun ha decidido incorporar la tecnología AutoSense que analiza la densidad de tu barba en tiempo real, y lo hace hasta 13 veces por segundo. Su objetivo es ajustar la potencia del motor mientras te estás afeitando. Gracias a esto, trabaja más en las zonas que más lo necesitan y suaviza su potencia en las zonas más delicadas. Tú solo tendrás que moverla y ella se encarga de hacer el resto.
La Braun Series 6 ha sido construida para acompañarte a diario y para durar. Su cuerpo ergonómico se adapta perfectamente a la mano y lo hace con naturalidad, consiguiendo que el peso esté bien equilibrado. Tiene un acabado antideslizante que garantiza un agarre firma y es 100% resistente al agua. Esto significa que la puedes utilizar en seco, en mojado, con espuma, con gel e incluso bajo la ducha. Y, cuando termines, solo tendrás que enjuagarla bajo el grifo para limpiarla.
Su batería de iones de litio ofrece hasta 50 minutos de autonomía con una carga completa. Esto se puede traducir en prácticamente tres semanas de afeitados antes de que tengas que cargarla. Y, si un día te la encuentras totalmente sin batería, podrás echar mano de su carga rápida que, tras solo 5 minutos enchufada, te devuelve energía suficiente para un afeitado completo. Esta afeitadora incluye también un recortador de precisión que te ayudará a perfilar patillas, bigote o barbas más cortas.
Ver en Amazon.es: Braun Series 6
Está claro que es una muy buena oferta pero no se trata simplemente de ahorrar, se trata de hacer una inversión. Harás un gasto hoy tendrás algo que cuidará de ti durante años y que utilizarás a diario. Es una oportunidad clara para cambiar tu rutina por una versión más cómoda, precisa y respetuosa con la piel.
El artículo SensoFlex, AutoSense y 50 minutos de autonomía: de oferta la afeitadora Braun que cuida tu piel fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 8:32 pm
¿Tienes un iPhone y te gustaría complementarlo con el mejor de los accesorios? Estás en el lugar adecuado. El Apple Watch Series 10 llegó con uno de los rediseños más importantes en la historia de Apple con una nueva pantalla más grande y mejores ángulos de visión y una nueva caja más fina, que le aporta elegancia y más comodidad.
Es el Apple Watch que llevo usando desde hace más de un año y prueba de que es uno de los mejores modelos que ha lanzado Apple es que, por segunda vez, no lo he renovado. El Apple Watch Series 11 no merece la pena teniendo el Series 10 y gracias al lanzamiento de dicho modelo, el precio del modelo del año pasado ha bajado.
Y la oferta que te traigo no es por el modelo base, sino por el modelo que cuenta con conexión LTE, lo que significa que podrás usarlo de forma independiente al iPhone. Si aprovechas esta oferta de Amazon, el Apple Watch Series 10 de 46 mm podría ser tuyo por solo 539 euros, mucho menos de los 599 euros que cuesta.
Ver en Amazon.es: Apple Watch Series 10
Llevo usando un Apple Watch desde hace más de ocho años y, sinceramente, no sabría estar sin él. He probado casi todas las generaciones y puedo decir que este Apple Watch Series 10 me ha sorprendido más de lo que esperaba. Es el modelo que mejor representa cómo Apple ha refinado su idea original sin perder identidad.
El diseño del Apple Watch Series 10 es una auténtica declaración de intenciones. Más fino, más ligero y con una caja que ahora alcanza los 46 mm, consigue que se sienta más cómodo y elegante. El nuevo acabado Negro Azabache tiene un brillo especial y recuerda al icónico Jet Black del iPhone 7, pero con una resistencia superior gracias al aluminio pulido.
La pantalla es una de las grandes protagonistas. No solo es la más grande que Apple ha puesto en un reloj, sino también la más visible. Ahora se ve perfectamente desde cualquier ángulo, incluso bajo el sol. Además, el modo always-on se actualiza cada segundo, haciendo que las nuevas esferas se sientan más vivas y naturales que nunca.
El Apple Watch Series 10 estrena watchOS 11, que sigue siendo tan fluido y funcional como siempre, pero con mejoras importantes. La función Doble Toque permite usar el reloj con una sola mano y las Actividades en vivo muestran información en tiempo real. Todo funciona de manera intuitiva, con una integración perfecta con el iPhone.
En cuanto a salud, el reloj introduce la detección de apnea del sueño, una función muy esperada que analiza las interrupciones de la respiración durante la noche. También estrena la app Vitals, que resume tu estado diario con datos de frecuencia cardíaca, sueño, temperatura o saturación de oxígeno. Todo ello, sin dejar de lado clásicos como el ECG o la detección de caídas. Además recientemente se ha añadido una función que puntúa tu sueño todas las mañanas.
Ver en Amazon.es: Apple Watch Series 10
La batería se mantiene firme en su autonomía habitual, pero la carga rápida ha mejorado notablemente. Con apenas 15 minutos de carga, puedes obtener hasta ocho horas de uso, ideal para esos días con más movimiento. Además, su eficiencia permite realizar microcargas más útiles sin depender tanto del cargador durante la jornada.
El artículo Si tienes un iPhone, es el mejor reloj inteligente que puedes comprar: el precio del Apple Watch Series 10 cae al vacío fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 8:30 pm
Google está trabajando en un nuevo control de linterna que permite cambiar la potencia y luminosidad.
Más información: Se desvelan los primeros datos de Android 17: todo lo que se sabe por el momento y cómo se llamará la nueva versión
Publicado el 22 October 2025 | 7:46 pm
A partir de 2026, llevar una baliza V16 conectada será obligatorio en todos los vehículos de España según la normativa de la DGT. Este dispositivo sustituye a los antiguos (y actuales) triángulos de emergencia y se convertirá en un elemento esencial para garantizar la seguridad vial. Esta baliza permite señalizar averías o accidentes de forma visible y segura, sin necesidad de salir del coche.
La función de geolocalización de estas nuevas balizas ayuda a los servicios de tráfico a detectar incidencias en tiempo real. Entre las opciones más populares del mercado destaca la baliza Raykong V16, un modelo homologado con conectividad incorporada que cumple con todas las exigencias de la DGT. Es una opción fiable para quienes quieren adelantarse a la obligación antes de que llegue 2026. Yo ya tengo una de estas en cada uno de mis coches ¿a qué esperas?
Si te interesa equiparte con ella, la diferencia de precio entre algunas tiendas de referencia es notable. En AliExpress puedes conseguirla por solo , mientras que en Amazon su precio ronda los 39,99 euros. Una oportunidad ideal para ahorrar y cumplir con la normativa sin esperar al último momento.
Los tres LEDs superiores indican el estado de funcionamiento de la baliza
Esta baliza de Raykong es un dispositivo de emergencia homologado por la Dirección General de Tráfico y certificado con la normativa DGT 3.0. Desde el 1 de enero de 2026 será obligatorio llevarlo en el coche para señalizar emergencias. Este modelo, y el resto homologados, destaca por su sistema de geolocalización integrado, que envía automáticamente la ubicación exacta del vehículo a la DGT mediante una conexión NB-IoT a través de una eSIM incluida.
¿Y tienes que pagar por esa eSIM? Absolutamente no. No necesitas suscripciones adicionales, pues esta eSIM ya tiene datos pagados hasta el 1 de enero de 2038. Esto le permite a los servicios de emergencia tener una respuesta rápida y eficiente que si tuvieras que llamar al 112 para explicar la incidencia.
Esta baliza emite una luz LED intermitente visible en 360 grados y a más de un kilómetro de distancia. La intensidad es más que suficiente para advertir a otros conductores, incluso en condiciones climáticas adversas como lluvia o niebla. Su diseño es robusto y cuenta con certificación IP54, que garantiza resistencia al polvo y salpicaduras de agua. En la base, incorpora un potente imán para una fijación segura sobre superficies metálicas del vehículo o cercanas como el quitamiedos.
Podrás usarla mientras llueve, nieva o hace un día soleado
Además, incluye tres indicadores LED en la parte superior que te informan sobre el estado del dispositivo. Este control contribuye a la máxima fiabilidad en emergencias y evita multas por mal funcionamiento o uso incorrecto:
Conexión a la red NB-IoT: cuando esté en verde habrá conexión con la DGT.
Señal GPS: debe estar en verde para que la posición se haya detectado correctamente.
Nivel de batería: rojo, naranja y verde son los colores que te indican cuando necesitas cambiar las pilas.
En caso de accidente o avería en carretera, la baliza V16 Raykong debe activarse rápidamente desde el interior del vehículo. Una vez encendida, se recomienda colocarla preferiblemente en el techo del coche para asegurar la máxima visibilidad y señalización. Al activarse, el dispositivo empieza a emitir la luz de emergencia y transmite automáticamente la localización a la DGT, avisando a otros usuarios y servicios de asistencia. Los paneles de carretera deberían comenzar a informar de la avería.
Con este elemento, el conductor evita tener que salir a colocar señales manualmente en la vía, aumentando la seguridad al no exponerse al peligro del tráfico. Es imprescindible que el conductor tenga siempre la baliza accesible en la guantera para cumplir con la normativa que entra en vigor en 2026.
El artículo Ya tengo la mía: baliza V16 homologada por la DGT y solo 26 euros de precio fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 7:32 pm
Apple acaba de lanzar el iPad Pro M5 y es una gran noticia para todos aquellos que querían comprarse uno nuevo porque han bajado de precio modelos muy competentes como el iPad Pro M4. El modelo del año pasado es una de las mejores opciones en estos momentos, ya que ha caído por debajo de los 1000 euros.
Tengo el iPad Pro con chip M4 desde que se lanzó en marzo del año pasado y no puedo estar más contento. Lo uso para todo lo que puede usarse un iPad: trabajar, consumir contenido, editar fotos, etc. Me encanta su pantalla, es una de las mejores del mercado y es uno de sus puntos más fuertes. Este iPad se vendió por 1199 euros en su versión de 256 GB, pero gracias a una oferta de Amazon, podría ser tuyo por 989 euros.
Ver en Amazon.es: iPad Pro M4
Desde que tengo el iPad Pro M4, mi forma de trabajar y disfrutar del contenido ha cambiado por completo. No es solo una tableta; es una experiencia. Cada vez que lo sostengo, me sorprende lo ligero y fino que es. La sensación de estar ante un producto perfectamente diseñado es algo que solo Apple consigue transmitir.
El diseño del iPad Pro M4 es sencillamente espectacular. Su cuerpo de aluminio, los bordes tan delgados y la cámara frontal colocada en el lugar ideal hacen que usarlo en horizontal sea mucho más natural. Todo está pensado al milímetro para ofrecer comodidad y estilo. Es el tipo de dispositivo que te hace querer utilizarlo a diario, aunque no lo necesites.
La pantalla Ultra Retina XDR es una de las mejores que he visto jamás en un dispositivo portátil. Ver una serie o editar una foto se siente diferente. Los colores son intensos, el brillo es perfecto y los negros profundos hacen que todo cobre vida. A veces lo enciendo sin motivo, solo para disfrutar de su calidad visual.
En cuanto al rendimiento, el chip M4 es una auténtica bestia. No importa qué tarea le pongas por delante: lo hace sin pestañear. Editar vídeos, trabajar con varias apps abiertas o diseñar en Procreate se siente tan fluido que parece magia. Además, el nuevo Neural Engine mejora todo lo relacionado con la inteligencia artificial y la eficiencia energética.
Otro aspecto que valoro muchísimo es su autonomía. Con un uso intensivo, la batería aguanta sin problemas todo el día. Apple ha afinado la eficiencia del M4 para que dure más sin comprometer el rendimiento. Además, los nuevos indicadores de salud de batería son un detalle que demuestra lo mucho que la compañía piensa en el usuario.
Lo uso con el teclado Combo Touch de Logitech, y la experiencia no puede ser mejor. Es cómodo, estable y su funda extraíble me permite alternar entre el modo portátil y tableta en segundos. Es el complemento perfecto para un dispositivo tan versátil como este, y su trackpad enorme facilita mucho el trabajo.
Ver en Amazon.es: iPad Pro M4
El iPad Pro M4 no solo impresiona por sus especificaciones, sino por lo bien que se siente en el día a día. Es el tipo de producto que te inspira a crear, a probar cosas nuevas, a dejar el portátil en casa y confiar en él para todo. En pocas palabras: es potencia, elegancia y libertad en un solo dispositivo.
El artículo Ni en tus mejores hubieras podido comprar el iPad Pro M4 tan barato: esta bestia con chip M4 ha caído más de 200 euros fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 7:30 pm
China se sigue mostrando capaz de fabricar construcciones que eclipsan el mundo entero con una nueva turbina eólica a prueba de tifones. Además de eso, cuando esté finalizada, será el aerogenerador más grande del mundo, y contará con una capacidad de generación de 50MW por sí sola, muy por encima de las turbinas eólicas convencionales, que suelen producir hasta 12MW en el caso de las de mayor tamaño.
Esta turbina eólica, una versión que será similar en diseño, pero más grande y potente que la OceanX, será la siguiente creación del mayor fabricante de China en el mercado de turbinas eólicas, Ming Yang. La particularidad de estas turbinas se encuentra en su diseño, en forma de "Y", con un molino en cada uno de los dos extremos. Cada uno de los motores podrá generar hasta 25MW, por lo que, juntas, producirán 50W para convertirse en el aerogenerador más grande y potente del planeta.
Ming Yang, de hecho, ya enseñó su modelo previo, y se espera que la esencia del diseño se mantenga en la nueva turbina, que mantendrá la misma forma, pero será de un tamaño mucho mayor:
Estos aerogeneradores, además, no solo se caracterizan por poder generar cantidades abrumadoras de energía limpia con solamente dos motores, sino también porque están preparados expresamente para que puedan soportar tifones y tempestades, lo que asegura que no haya roturas ni averías ante condiciones climáticas extremas. Además, al flotar en el agua, pueden colocarse en cualquier punto y anclarse en el lugar deseado.
La producción en masa de esta nueva turbina eólica está prevista para el próximo año 2026, por lo que, en cuestión de meses, será más que factible ver las nuevas e imponentes máquinas que China utilizará para seguir aumentando la producción de energía de bajo carbono en su país. Teniendo en cuenta que se espera que midan unos 290 metros (unos tres campos de fútbol), cuando estén al aire libre serán, ciertamente, fáciles de detectar.
China lleva muchos años siendo consciente de que, internacionalmente, tuvo durante mucho tiempo una mala imagen como un país excesivamente contaminante, dejando ciudades con aires irrespirables y ciudadanos con mascarillas para evitar afecciones respiratorias. Es por eso que, hoy en día, una de sus grandes prioridades es la de mostrarse como uno de los principales motores del mundo en cuanto a impulso de energías limpias. Es por ello que, en un país de la extensión como China, las energías eólica, solar o hidroeléctrica ha ganado enteros.
Todavía sigue siendo un país que depende mucho del carbón para su producción energética, pero la tendencia que muestra es que dicha dependencia será cada vez menor en el país asiático. Y, siendo el país más poblado del mundo, no cabe duda de que sus medidas medioambientales son cruciales para todo el planeta.
El artículo La nueva mega-construcción china será la turbina eólica más grande del mundo. La están preparando a prueba de tifones y flotará en el agua fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 7:19 pm
JBL lanza una edición especial de los Tour PRO 3 en azul medianoche con detalles en cobre. El nuevo color estará disponible a partir de noviembre en la web oficial del fabricante, manteniendo las mismas especificaciones técnicas que los modelos en negro y latte que salieron en septiembre de 2024. Es un cambio puramente estético, sin modificaciones en el hardware ni en el sonido.
Según nos cuenta la propia JBL, el precio se mantiene en 299,99 euros, la misma cifra que el resto de colores desde su lanzamiento. La compañía no ha anunciado si será una edición limitada o formará parte del catálogo permanente. De momento, la venta arrancará exclusivamente en jbl.com.es, aunque se espera que llegue después a otros distribuidores.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Los Tour PRO 3 mantienen el estuche con pantalla táctil que permite controlar la reproducción, ajustar la cancelación de ruido o cambiar entre dispositivos sin sacar el móvil. El estuche también funciona como transmisor Bluetooth, así que si lo conectas por cable a un sistema de entretenimiento, los auriculares reciben el audio de forma inalámbrica. Es útil en aviones o trenes donde el sistema de audio no tiene Bluetooth.
El sonido es el mismo que JBL pulió en esta generación respecto a los Tour PRO 2, corrigiendo la coloración excesiva que había en torno a los 2.500 Hz. Los graves tienen más cuerpo sin ensuciar las frecuencias medias, y los agudos no resultan chirriantes. La cancelación de ruido usa ocho micrófonos con tecnología True Adaptive para adaptar el nivel de ANC según el entorno, algo que ya vimos cuando los analizamos y que funciona especialmente bien en espacios muy ruidosos.
La app JBL Headphones incluye Personi-fi, un sistema que hace un test de audición y ajusta automáticamente el ecualizador según las frecuencias que mejor oyes. Si prefieres ajustar tú mismo, hay un ecualizador de 12 bandas disponible. La conectividad es Bluetooth 5.3 con soporte para SBC, AAC y LDAC, este último el códec que más ancho de banda usa y el que mejor calidad ofrece si tu móvil lo soporta. También tienen certificación Hi-Res Audio de 24 bits.
Auracast permite compartir audio con otros dispositivos compatibles. Se activa desde la pantalla del estuche y sirve para que otra persona pueda escuchar lo mismo que tú sin usar cables ni hacer ajustes complicados en el móvil. La autonomía es de ocho horas con ANC activado u once horas sin él, y el estuche añade ciclos extra hasta las 44 horas totales. La carga rápida da varias horas de uso con pocos minutos enchufado al USB-C.
JBL viene apostando por dar más opciones de personalización en sus productos recientes. Los Flip 7 y Charge 6 que presentó en Londres en marzo traen accesorios intercambiables, y los Tour One M3 tienen un transmisor externo con pantalla. Esta edición especial de los Tour PRO 3 va en esa línea de ofrecer variantes visuales sin cambiar el producto base. Los tres colores están disponibles al mismo precio, sin sobrecosto por el acabado nuevo.
La resistencia IPX5 protege contra salpicaduras y sudor, suficiente para entrenar o usarlos bajo la lluvia. Cada auricular pesa 5,6 gramos, una cifra ligera que facilita llevarlos durante sesiones largas. Los modelos en negro y latte siguen a la venta, así que quien ya tenga unos Tour PRO 3 no tiene motivos para cambiarlos salvo que le guste más este color.
El azul medianoche con detalles en cobre se suma al catálogo sin cambiar nada por dentro. JBL mantiene el precio y las mismas especificaciones técnicas que los modelos en negro y latte. Quien ya tenga unos Tour PRO 3 encuentra aquí solo una opción estética diferente, sin mejoras en sonido, autonomía o funciones que justifiquen un cambio de auriculares.
El artículo Los JBL Tour PRO 3 estrenan un espectacular color azul medianoche con detalles en cobre fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 7:01 pm
De París a Roma no hay tantos kilómetros, o sí, pero eso no ha impedido que la ejecutiva de marketing más chic, Emily Cooper, vuelva para una quinta temporada que promete mantener el humor y las aventuras que nos han dado ya las cuatro anteriores, solo que esta vez cambiando de localización, o localizaciones.
Emily en París apuesta esta vez por expandir sus horizontes y trasladar parte de su escenario a Italia. Roma, y también Venecia, serán las nuevas localizaciones de esta comedia romántica de éxito mundial. La plataforma Netflix, donde se puede ver en exclusiva, ha confirmado que la temporada 5 se estrenará el 18 de diciembre de 2025, toda de golpe.
Creada por Darren Star, esta tanda llega bajo el subtítulo de "un relato de dos ciudades: Roma y París". Tal y como afirma el autor, "Emily va a tener presencia en Roma", pero eso no significa que abandone la capital francesa, matiza.
El nuevo tráiler de Emily en París nos ha dejado entrever un poco de lo que nos espera en estos nuevos episodios, que no es otra cosa que mucha pasión, fiestas y por supuesto algunos de los vestidos y trajes más llamativos de la televisión actual.
Al terminar la temporada 4, Emily se mudó a un apartamento italiano y asumió el liderazgo de la sucursal de la agencia Agence Grateau en Roma. Ahora, en esta temporada 5, se enfrenta a "una idea de trabajo que fracasa, consecuencias en su vida amorosa y profesional, y un gran secreto que amenaza una de sus relaciones más cercanas".
En cuanto al reparto, regresan los nombres habituales como Lily Collins (Emily Cooper), Ashley Park (Mindy Chen), Lucas Bravo (Gabriel), Philippine Leroy‑Beaulieu (Sylvie) o Bruno Gouery (Luc). Entre las novedades destacan actores como Minnie Driver, que se incorpora al elenco como Princess Jane
El artículo Tráiler y fecha de la temporada 5 de 'Emily en París', que se desarrollará en Roma fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 6:01 pm
El youtuber Zack Nelson, conocido por su canal JerryRigEverything, ha publicado las pruebas de resistencia del Xiaomi 17 Pro. El terminal, presentado en China hace unas semanas, ha pasado los test con buenos resultados generales, aunque con un detalle que llama la atención: su trasera está fabricada en plástico en lugar de cristal. No es lo habitual en móviles de este rango de precio.
Según se recoge en Android Headlines, lo más destacable es el rendimiento del Dragon Crystal Glass 3.0, que protege la pantalla frontal. Este cristal resiste arañazos hasta el nivel 7 en la escala de Mohs, mientras que la mayoría de móviles Android empiezan a rayarse en el nivel 6. Es un punto menos que el Ceramic Shield del iPhone 17 Pro, pero mejor que cualquier otro Android probado por Nelson.
La segunda pantalla, situada en la parte posterior, lleva un cristal templado estándar que se raya en el nivel 6 de Mohs. Esta pantalla AMOLED LTPO de 2,7 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz está pensada para añadir funciones, no para resistencia extrema. De hecho, ya os contamos todas sus funcionalidades cuando Xiaomi presentó la serie 17 el pasado 24 de septiembre.
El problema está en la trasera principal. Xiaomi ha usado plástico en lugar de cristal, algo que no cuadra con el posicionamiento de precio del terminal. El marco sí es de aluminio anodizado, lo que le da solidez, pero el plástico desentonaría frente a la competencia directa que usa cristal en sus buques insignia.
En las pruebas de flexión, el Xiaomi 17 Pro ha aguantado bien. Nelson torció y dobló el terminal sin conseguir grietas ni deformaciones visibles en la estructura. El marco de aluminio absorbe bien la tensión, algo importante si vas a usarlo sin funda protectora en el día a día.
El youtuber desmontó también el móvil para enseñar sus componentes internos. El vídeo muestra cómo Xiaomi ha conseguido meter una batería de 6.300 mAh de silicio-carbono en un cuerpo de solo 6,3 pulgadas. Esta tecnología Si-C permite mayor densidad energética que las baterías de litio tradicionales, ocupando menos espacio físico.
Los tres modelos de la serie 17 montan el Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm, pantallas AMOLED con hasta 3.500 nits de brillo máximo y cámaras con lentes firmadas por Leica. El lanzamiento internacional está previsto para principios de 2026, según ha confirmado Xiaomi, así que habrá que esperar varios meses para verlos en tiendas europeas y poder comprobar si aguantan el trote del uso diario.
El Dragon Crystal Glass 3.0 no es casualidad en un móvil que busca competir directamente con el iPhone, según destacó Marques Brownlee en su análisis del modelo Pro Max. Xiaomi quiere que su cristal sea comparable al de Apple, y estos test demuestran que al menos en Android no tiene rival en resistencia a arañazos.
El detalle del plástico en la trasera seguirá generando opiniones hasta que el móvil llegue a Europa. Por ahora, lo que está claro es que Xiaomi se ha centrado en proteger la pantalla frontal y dar solidez al chasis. El precio de salida en China arranca desde los 597 euros al cambio para el modelo base de 12GB/256GB, aunque en Europa será más alto cuando se lance oficialmente.
El artículo El Xiaomi 17 Pro pasa la prueba de resistencia más dura… casi con matrícula de honor fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 6:01 pm
Google acaba de publicar en Nature el primer algoritmo cuántico verificable que supera a los superordenadores clásicos. Willow ejecuta Quantum Echoes 13.000 veces más rápido que los sistemas convencionales al calcular estructuras moleculares. Es la primera vez que un ordenador cuántico demuestra una ventaja comprobable en un problema real, no en una prueba teórica. El algoritmo tiene aplicaciones directas en medicina y ciencia de materiales.
Según se recoge en el blog oficial de Google, otros ordenadores cuánticos pueden repetir el experimento y obtener el mismo resultado. Esa verificabilidad marca la diferencia con demostraciones anteriores. El algoritmo permite entender cómo evoluciona la información en sistemas complejos, algo fundamental para analizar moléculas y materiales.
Quantum Echoes envía una señal a los qubits, invierte su evolución y escucha el eco que regresa. Ese eco se amplifica y crea una medición extremadamente sensible de estructuras moleculares. Willow se presentó en diciembre de 2024 con capacidad para mantener la estabilidad durante una hora y reducir errores exponencialmente, las características necesarias para ejecutar este tipo de algoritmos con precisión.
En 2019, Google demostró supremacía cuántica resolviendo un problema artificial diseñado solo para lucirse. Quantum Echoes calcula estructuras moleculares comparables con mediciones de laboratorio. Por eso tiene aplicaciones prácticas en el mundo real.
El equipo probó el algoritmo con Berkeley analizando dos moléculas: una de 15 átomos y otra de 28. Usaron datos de resonancia magnética nuclear, la misma tecnología de las resonancias médicas. Los resultados coincidieron con las técnicas tradicionales y añadieron información que normalmente no se puede obtener, de lo que se infiere que la computación cuántica complementa las técnicas establecidas.
La resonancia magnética nuclear detecta los campos magnéticos microscópicos de los átomos. Mejorarla con computación cuántica acelera el descubrimiento de fármacos al mostrar cómo se unen los medicamentos a sus objetivos en el cuerpo. También sirve para diseñar materiales: polímeros, baterías, semiconductores. En marzo de 2024, Google ofreció cinco millones de dólares a quien demostrase usos reales para ordenadores cuánticos.
El siguiente objetivo es conseguir un qubit que mantenga la estabilidad durante mucho más tiempo con corrección automática de errores, el hito tres de su hoja de ruta. A medida que avancen, esperan que aparezcan más aplicaciones útiles para resolver problemas que hoy están fuera del alcance de los superordenadores.
El artículo Google logra la primera ventaja cuántica verificable: su chip Willow supera a los superordenadores 13.000 veces fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 5:52 pm
La consulta médica a distancia ya no es una promesa del futuro, es una realidad que cabe en el bolsillo gracias a tu móvil Android. Las apps de telemedicina están acercando médicos y pacientes, eliminando barreras geográficas, reduciendo esperas y mejorando la continuidad asistencial con una inmediatez que hace unos años parecía impensable.
En esta guía encontrarás una selección completa y muy práctica de plataformas y aplicaciones para atender o recibir atención desde casa, junto con el contexto necesario para entender cómo se están usando hoy en día y hacia dónde van. Integramos herramientas para profesionales, apps para pacientes, gestión de consulta y soluciones clínicas especializadas, además de ventajas, retos y tendencias como inteligencia artificial, realidad aumentada y monitorización remota.
La telemedicina es la atención sanitaria que se presta a distancia mediante tecnologías de comunicación seguras. Se basa en videollamadas, mensajería clínica, monitorización remota y acceso digital a historiales, y vivió un impulso decisivo durante la pandemia por su capacidad para mantener la atención sin contacto físico, reduciendo riesgos y tiempos de espera.
Hoy abarca desde una teleconsulta rápida hasta procesos complejos de diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónicas. Centros de referencia como Mayo Clinic ya utilizan plataformas para controlar constantes vitales a distancia y realizar consultas virtuales que complementan o sustituyen visitas presenciales según la necesidad clínica.
Quedan desafíos por resolver si queremos que la telemedicina sea universal. La brecha digital limita a parte de la población y exige educación tecnológica y conectividad asequible.
También es clave una regulación clara que dé cobertura a la práctica clínica remota, homologue estándares de calidad y defina responsabilidades en escenarios como prescripción, interoperabilidad y continuidad asistencial.
En la práctica clínica cotidiana conviven múltiples modalidades. La teleconsulta médico-paciente es la más extendida y permite resolver la mayoría de dudas, ajustar tratamientos o priorizar casos que sí requieren exploración presencial.
La teledermatología y la evaluación por imagen han crecido con fuerza: soluciones como Dermicus facilitan diagnósticos de la piel a distancia mediante fotos de alta resolución y protocolos de derivación rápida.
En salud mental, la telepsicología ha demostrado impacto positivo, manteniendo contacto regular con terapeutas por videollamada en momentos críticos como periodos de aislamiento o ansiedad elevada.
Para enfermedades crónicas, los sistemas de monitorización remota son clave: usuarios con sensores como Dexcom comparten niveles de glucosa en tiempo real con equipos médicos para ajustar medicación y hábitos a distancia.
La conexión Bluetooth en dispositivos sanitarios domésticos permite que tensiómetros, pulsioxímetros o glucómetros envíen datos automáticamente al profesional o al sistema de la clínica, fomentando un seguimiento proactivo y continuo.
En radiología, los especialistas pueden informar imágenes desde cualquier lugar, acelerando diagnósticos en hospitales comarcales y áreas rurales, lo que mejora tiempos de respuesta y reduce derivaciones innecesarias.
La teleformación también es parte del ecosistema: universidades y centros líderes como Harvard ofrecen formación continua en remoto para que profesionales actualicen competencias sin desplazarse.
Incluso organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras emplean herramientas remotas para llevar atención especializada a zonas remotas o en conflicto, donde la presencia física sostenida es difícil.
Una tendencia consolidada es la adopción de software en la nube, escalable y accesible desde cualquier dispositivo. DriCloud destaca por su telemedicina integrada con historia clínica, agenda, comunicaciones seguras y recordatorios, todo con cumplimiento de GDPR y HIPAA.
Entre sus ventajas están la programación automática de citas, herramientas de videoconsulta y mensajería cifrada, acceso a historiales completos y monitorización del plan terapéutico, lo que ahorra tiempo y mejora la experiencia de paciente y profesional.
Su enfoque abierto permite la integración con otros sistemas hospitalarios, clave en el manejo de patologías crónicas y equipos multidisciplinares. Además, avanzan hacia IA y analítica predictiva para identificar riesgos y apoyar decisiones clínicas.
En el ámbito internacional, plataformas como Teladoc o Doctor On Demand agrupan agenda, video en tiempo real y almacenamiento seguro de datos, con servicios orientados a atención primaria, psicología y especialidades.
Los clínicos encuentran en Android un arsenal de utilidades que van desde bases de datos farmacológicas a calculadoras y contenidos 3D. Estas apps permiten decidir con más información y ganar eficiencia en consulta, guardias y quirófano.
Referencia constante para clínicos, combina base de datos de fármacos, guías de tratamiento, noticias y calculadoras, con actualización continua y enfoque práctico.
Medscape (Free, Google Play) →
Herramienta orientada a médicos con una gran comunidad de usuarios, ofrece soporte diagnóstico, interacciones y comunicación entre profesionales para ahorrar tiempo y mejorar precisión.
Soluciona barreras de comunicación médico-paciente con lenguaje clínico comprensible y soporte multilingüe, útil en consulta y urgencias.
Universal Doctor Speaker (Free, Google Play) →
Imprescindible en pediatría: cálculo de dosis por peso, secciones de urgencias, buscador por principio activo, avisos y actualizaciones periódicas.
DosisPedia (Free, Google Play) →
Paquete de calculadoras clínicas de última generación con flujo de preguntas guiado, referencias integradas y más de 200 scores adaptados a múltiples especialidades.
Calculate by QxMD (Free, Google Play) →
Guía de consulta rápida para la toma de decisiones en la emergencia, con protocolos prácticos y acceso ágil desde el móvil.
Estrategias en Urgencias (9,99 €, Google Play) →
Recurso centrado en Enfermería con técnicas, procedimientos, calculadoras, modelos y contenidos basados en evidencia, ideal para formación y práctica clínica.
Enfermería Blog (Free, Google Play) →
Modelo anatómico interactivo con rotación libre, cuestionarios y posibilidad de activar sistemas por capas, útil para docencia y repaso clínico.
Anatomy Learning - Anatomía 3D (Free, Google Play) →
Plataforma 3D avanzada con miles de estructuras, corazón latente diseccionable, cursos y radiología, además de modo de realidad aumentada en dispositivos compatibles.
Complete Anatomy (Free, Google Play) →
Modelos completos de mujer y hombre, vistas de órganos por niveles, animaciones de fisiología y estudio de músculos, inervaciones y vascularización.
Atlas de anatomía humana 2026 (21,99 €, Google Play) →
Aplicación odontológica 3D con modelos detallados, interacción en tiempo real y cuestionarios, válida para estudiantes y profesionales.
BoneBox - Dental Lite (Free, Google Play) →
Para veterinaria clínica: calculadoras específicas, material de referencia y guías de manejo de casos para ganar precisión y ahorrar tiempo.
Vetpocket Calculator (Free, Google Play) →
La organización es media batalla. Estas soluciones ayudan a automatizar tareas, reducir ausencias, centralizar la información y facilitar pagos en la práctica diaria.
Con este tipo de herramientas, un consultorio puede ahorrar horas de gestión administrativa cada semana y dedicar más tiempo a la atención clínica.
AgendaPro Agendar Citas y Más (Free, Google Play) →
SaludOnNet (Free, Google Play) →
Doctoralia para especialistas (Free, Google Play) →
Si buscas atención desde el móvil, estas opciones te conectan con profesionales y te ayudan a gestionar tu salud. Recuerda: ante dudas serias, acude a un médico o a urgencias.
Conecta con profesionales de lunes a sábado en amplio horario vía chat o llamada, ideal para resolver dudas rápidas a coste ajustado, disponible en Android y iOS.
Plataforma de consulta inmediata 24/7 con envío de fotos, vídeos y documentos para una valoración más completa desde cualquier lugar.
Medicato: Atención Médica 24/7 (Free, Google Play) →
Servicios de consulta médica en línea con múltiples especialidades, registro sencillo, descripción de síntomas y orientación personalizada, disponibles en Android e iOS.
Videoconsultas con especialistas en psicología, nutrición, pediatría y otras áreas, con opción de farmacia en línea para completar el circuito asistencial.
Midoconline (Free, Google Play) →
Diseñada para hispanohablantes, ofrece médicos y psicólogos en horarios flexibles y descuentos en medicación, con app para Android e iOS.
Enfocada en dermatología, permite elegir especialistas certificados, agendar y gestionar consultas desde el móvil con facilidad.
My NextDerma (To be announced, Google Play) →
Además de su uso profesional, muchos pacientes avanzados consultan su base de datos de fármacos, alertas de seguridad y recursos para entender mejor su tratamiento.
epocrates: Drug Checker App (To be announced, Google Play) →
Repositorio amplio de contenidos médicos con calculadoras de dosis, seguimiento de pacientes y alertas informativas para estar al día.
Acceso abierto a información clínica, noticias y calculadoras, útil para pacientes informados y cuidadores que desean profundizar.
Medscape (Free, Google Play) →
Gestión integral de la diabetes tipo 1 y 2: registro de hidratos, ajuste de insulina y conexión médico-paciente para una vida más segura y autónoma.
SocialDiabetes (Free, Google Play) →
Herramienta de orientación en problemas cutáneos con una gran base de datos y recomendaciones de actuación, útil como primer filtro.
Asistente de síntomas basado en inteligencia artificial que hace preguntas y estima causas probables, ayudando a decidir si consultar.
Ada – revisa tu salud (Free, Google Play) →
Diario de dolor para personas con dolor crónico: registra intensidad, localización y evolución, y comparte con el médico para ajustar tratamientos.
En salud mental, la meditación guiada apoya el bienestar emocional; reduce estrés y mejora el autocuidado con sesiones estructuradas desde el móvil.
Headspace: Mindful Meditation (Free, Google Play) →
Proyecto con alto componente humano en cáncer de mama, donde mujeres que han pasado por el proceso acompañan con guía y recursos a quien lo necesita.
La telemedicina ayuda a descongestionar urgencias permitiendo triaje remoto y priorización de casos que sí requieren intervención inmediata, liberando recursos para lo crítico.
La teleradiología acorta tiempos diagnósticos sin esperar a que el especialista esté in situ, aportando rapidez en centros pequeños y zonas rurales, con un impacto tangible en capacidad de respuesta.
La IA y el aprendizaje automático ya se integran en plataformas para apoyar diagnóstico, estratificar riesgo y personalizar tratamientos con analítica avanzada.
La interoperabilidad y el uso de estándares abiertos serán esenciales para que datos de wearables, dispositivos Bluetooth y apps clínicas se integren en la historia clínica electrónica sin fricciones.
Antes de usar cualquier app sanitaria, verifica su política de privacidad y cumplimiento de normativas. Busca cifrado, control de accesos, auditoría y transparencia en el tratamiento del dato clínico.
Recuerda que la información de estas aplicaciones es de apoyo y no sustituye el criterio del profesional. Ante síntomas graves o dudas urgentes, contacta con servicios sanitarios oficiales.
Si te interesan aspectos de carrera y práctica profesional, el ecosistema digital también ofrece contenidos sobre trayectoria laboral y retribuciones sanitarias, útiles para planificar tu desarrollo.
Elige apps con respaldo clínico, actualizaciones frecuentes y buenas valoraciones de usuarios. Prioriza seguridad, facilidad de uso e integración con tu flujo de trabajo si eres profesional, o claridad y soporte si eres paciente.
Valora la compatibilidad con dispositivos externos (tensiómetros, glucómetros, pulsioxímetros) y la posibilidad de compartir datos de manera segura con tu equipo médico para un seguimiento continuo y efectivo.
Las herramientas de telemedicina ya están cambiando la forma en que pedimos citas, resolvemos dudas, ajustamos tratamientos y aprendemos cada día. Desde soluciones en la nube como DriCloud hasta apps de anatomía, bases de datos de fármacos y plataformas de consulta inmediata, tu Android puede convertirse en una extensión fiable de la consulta.
Aprovechar su potencial con criterio, seguridad y buena elección de apps es el camino más corto hacia una atención más accesible, personalizada y eficiente para todos. Comparte esta información para que otros usuarios conozcan sobre las mejores apps ara tener consulta médica a distancia.
Publicado el 22 October 2025 | 5:48 pm
El teléfono móvil ha pasado de ser un simple dispositivo de comunicación a un compañero constante en el día a día del alumnado, y su influencia en las aulas es ya innegable. En este contexto, conviene mirar con lupa cómo dicho uso impacta en el rendimiento académico, los hábitos de estudio y la salud de los estudiantes. A caballo entre la oportunidad y el riesgo, los móviles abren puertas al contenido educativo, pero también a interrupciones, sobrecarga de estímulos y desigualdades. En pocas palabras, la clave no es el dispositivo en sí, sino cuándo, cómo y para qué se usa.
En los últimos años han proliferado informes, decisiones políticas y estudios con muestras amplias que ayudan a entender mejor el fenómeno. La disponibilidad de internet en edades tempranas es altísima y la participación en redes sociales se dispara entre los 16 y 24 años. Al mismo tiempo, encontramos evidencias robustas de asociaciones entre ciertos patrones de uso del móvil (por ejemplo, antes de dormir o durante la cena) y variables de salud mental, descanso y convivencia familiar. Entre las medidas tomadas, varias comunidades autónomas españolas han acotado el uso personal del móvil en centros educativos, poniendo sobre la mesa un debate social y pedagógico que no admite soluciones simplistas.
Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión del bolsillo de los jóvenes. A nivel global, el número de usuarios de telefonía móvil, internet y redes sociales ha seguido creciendo, con especial intensidad entre adolescentes y jóvenes adultos. A su vez, en España los datos señalan una penetración altísima de internet en menores: cerca del 98% de chicos y chicas entre 10 y 15 años lo utiliza habitualmente, y alrededor de 7 de cada 10 dispone de teléfono propio.
Este acceso masivo ha transformado hábitos cotidianos y escolares: consulta de información al instante, consumo de contenidos audiovisuales, comunicación omnipresente y una prolongación del aprendizaje más allá del aula. No obstante, la hiperconectividad convive con realidades muy distintas según el contexto socioeconómico, y no todo el alumnado llega a clase con el mismo punto de partida o con la misma calidad de conexión en casa.
Desde artículos especializados hasta vídeos explicativos, el móvil permite consultar fuentes fiables al momento, resolver dudas al vuelo y profundizar en los temas sin esperar a la siguiente clase. Las aplicaciones educativas, además, como Khan Academy para Android, personalizan ritmos y ejercitan habilidades específicas (idiomas, matemáticas, comprensión lectora), lo que favorece la autonomía del estudiante.
Este acceso es especialmente útil en tareas de investigación y estudio independiente, porque reduce barreras de tiempo y lugar. Cuando está bien guiado por el profesorado, evita el “saltar de pestaña en pestaña” sin criterio y mejora el foco en metas concretas.
El ecosistema de mensajería, documentos compartidos y videollamadas fomenta el trabajo colaborativo, facilitando que el grupo avance incluso fuera del horario escolar. Herramientas de edición simultánea, organización de proyectos y comunicación ágil permiten dividir tareas, comentar en tiempo real y entregar productos más pulidos.
Este tipo de competencias digitales resultan valiosas de cara al mundo profesional, donde la coordinación en entornos virtuales es ya la norma y se espera que las personas sepan colaborar a distancia con eficacia.
El móvil habilita itinerarios flexibles, con materiales adaptados a preferencias (vídeo, lectura, ejercicios interactivos) y niveles de dificultad. Las apps con retroalimentación inmediata ayudan a detectar rápido fortalezas y lagunas, y eso permite ajustar el esfuerzo con más precisión.
Además, la posibilidad de alternar formatos y metodologías favorece la motivación. Cuando el alumnado toma el control del proceso y entiende para qué sirve cada recurso, el móvil se convierte en un aliado pedagógico en vez de un mero pasatiempo.
El mayor enemigo del estudio con móvil es la interrupción constante: notificaciones, mensajes, redes y juegos compiten por la atención. Diversas fuentes apuntan a que, tras una interrupción, se tarda en torno a veinte minutos en recuperar la concentración. Esta fragmentación del foco reduce la profundidad del aprendizaje y alarga innecesariamente el tiempo dedicado a una misma tarea.
La tentación de alternar contenido académico con ocio conduce a la multitarea, que no mejora el rendimiento sino que lo lastra. La consecuencia habitual es la postergación de tareas complejas y la acumulación de trabajo justo antes de exámenes o entregas.
El uso intensivo puede consolidar patrones de dependencia: recurrir siempre al móvil para resolver cualquier duda hace que se ejerza menos la memoria, la lectura profunda o la planificación. Si las herramientas digitales suplen sistemáticamente el esfuerzo cognitivo, se resienten destrezas clave para el éxito académico.
En edades tempranas, además, el umbral para sostener la atención sin estímulos externos puede bajar con facilidad. Esto afecta a la capacidad de centrarse en tareas largas o de alto nivel de exigencia, justo las que más impacto tienen en el rendimiento.
El exceso de pantalla se asocia a fatiga visual, dolores de cabeza y malas posturas, problemas que a su vez inciden en el estudio. En el plano psicológico, la sobreexposición a redes sociales puede relacionarse con ansiedad, estrés o episodios depresivos, especialmente en chicas adolescentes; herramientas como apps de biofeedback para Android pueden ser de apoyo. También confluyen fenómenos como el ciberacoso, que deteriora el clima escolar y el bienestar del alumnado.
No todos los efectos son lineales y hay matices: un uso moderado podría no ser perjudicial en sí mismo, pero los patrones intensivos, nocturnos o con contenidos especialmente activadores sí muestran asociaciones más preocupantes con la salud mental.
La brecha digital sigue presente: no todo el mundo dispone de móvil propio, buena conexión o un entorno favorable de estudio en casa. A nivel global, dos tercios de los niños y niñas en edad escolar no tienen internet en el hogar. Si el aula depende del teléfono personal, algunos estudiantes quedan en desventaja, agravando desigualdades preexistentes.
Por ello, cualquier estrategia de integración de móviles debe ponderar la equidad: no es razonable trasladar a las familias la responsabilidad de equipamiento o conectividad sin ofrecer alternativas desde el centro.
Una encuesta representativa realizada en Barcelona en alumnado de 2.º y 4.º de ESO, 2.º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio examinó el uso problemático del móvil y su relación con variables escolares, familiares, de salud y conducta. La muestra final incluyó 3.778 estudiantes de 186 aulas, con trabajo de campo presencial y en línea, y tasas de respuesta superiores al 80% en todos los niveles.
Se aplicó un cuestionario validado de experiencias relacionadas con el móvil (CERM), que clasifica el uso en sin problemas, problemas ocasionales y problemas frecuentes. También se midieron bienestar mental con la escala WEMWBS y salud mental con el cuestionario SDQ, además de hábitos como uso del móvil antes de dormir, horas de sueño entre semana, uso de pantallas durante la cena, actividad física, consumo de tabaco, alcohol (binge drinking) y cannabis.
Los resultados describen que entre el 3,9% y el 5,2% del alumnado presentaba problemas frecuentes con el uso del móvil, con diferencias por sexo y etapa educativa. Llama la atención que el 52% de las chicas y el 44% de los chicos informaran problemas frecuentes u ocasionales. Entre las chicas de educación no obligatoria el porcentaje con uso problemático (sumando ocasional y frecuente) ascendía a 55,4%.
En los análisis multivariados (regresión logística), el uso del móvil antes de dormir mostró asociación consistente con el uso problemático en casi todos los grupos, y dormir menos de 8 horas entre semana se relacionó con probabilidades mayores de uso problemático, especialmente en chicos de educación obligatoria. El uso de pantallas durante la cena también se asoció con consumo problemático en varios subgrupos.
En chicos jóvenes, tener malas relaciones familiares guardó relación con el uso problemático, mientras que en chicas aparecieron asociaciones con sedentarismo (para uso problemático frecuente) y con tabaquismo habitual (en educación obligatoria). El binge drinking se vinculó a problemas con el móvil, sobre todo en educación no obligatoria, y entre chicos apareció además la asociación con consumo de alcohol en los últimos treinta días en el uso problemático ocasional.
La variable más contundente fue la salud mental: niveles bajos de bienestar y puntuaciones SDQ en rango de riesgo mostraron asociaciones fuertes con el uso problemático del móvil, con odds ratios ajustadas elevadas en ambos sexos y etapas. Este patrón encaja con la evidencia previa sobre la relación entre uso intenso de redes sociales y síntomas de ansiedad, estrés y depresión, afectando con más frecuencia a chicas.
No se halló una relación clara entre actividad física y uso problemático en la mayoría de grupos (con la excepción mencionada en chicas de educación obligatoria y consumo problemático frecuente), lo que cuestiona la hipótesis de que el tiempo de pantalla sustituya necesariamente al ejercicio. Parece más relevante el momento y la calidad del uso (noche, cena, multitarea) que el mero “número de horas”.
El estudio, de base poblacional y con instrumentos validados, reconoce limitaciones propias de los cuestionarios autoadministrados (posible sesgo de percepción) y el hecho de que la categoría de adicción tecnológica está aún en discusión conceptual. Aun con todo, sus fortalezas incluyen el tamaño muestral, el enfoque por curso y sexo, y la inclusión de variables familiares y escolares poco exploradas en conjunto.
En el plano normativo, varias comunidades autónomas han restringido el uso personal del móvil en centros educativos, como prohibición del uso del móvil en colegios, poniendo sobre la mesa un debate social y pedagógico que no admite soluciones simplistas.
Entre los argumentos a favor del uso educativo, se destaca el acceso inmediato a recursos, la alfabetización digital y la preparación para el mundo laboral, donde las competencias tecnológicas (gestión de proyectos, trabajo en la nube, manejo de datos e incluso nociones de IA) serán cotidianas. También se valora la colaboración entre iguales y la continuidad del aprendizaje fuera del aula.
Entre los argumentos en contra, sobresalen las distracciones y la caída de la atención, la conducta inapropiada (incluido el ciberacoso) y la desigualdad de acceso. Organismos internacionales han alertado sobre el potencial daño de un uso excesivo o inadecuado y han cuantificado el tiempo de recuperación de la concentración tras una interrupción. Además, la incidencia del acoso entre iguales sigue siendo preocupante a escala global, con cifras que obligan a reforzar la educación para un uso responsable.
La primera línea de defensa es pedagógica: acordar con la clase qué se puede hacer con el móvil, en qué momentos y con qué objetivo. Establecer franjas sin notificaciones y sin redes en sesiones de estudio o examen y pactar “islas de concentración” sin interrupciones ayuda a reducir el ruido. Complementariamente, enseñar a usar el modo no molestar, silenciar grupos y ordenar la pantalla de inicio por tareas académicas puede marcar la diferencia.
Formar en autorregulación digital es clave: no basta con prohibir; hay que entrenar gestión de impulsos, planificación y autocontrol. Aquí encajan rutinas como dejar el móvil fuera del dormitorio o en otra habitación durante el estudio, y posponer “premios” (ocio digital) al final de bloques de trabajo.
El móvil debe entrar en clase por una razón didáctica concreta: búsqueda guiada de información, experimentos con realidad aumentada, evaluación formativa con cuestionarios instantáneos o producción de contenidos (pódcast, infografías, vídeos). Si hay una tarea clara, desciende el uso frívolo y aumenta el tiempo en actividades con propósito.
Para respetar la equidad, los centros pueden proveer dispositivos o alternativas analógicas cuando el alumnado no disponga de equipo propio, evitando que la brecha digital se cuele en cada actividad.
Los datos relacionan el uso del móvil antes de dormir y durante la cena con mayores probabilidades de uso problemático. Un buen punto de partida es fomentar “cocinas y dormitorios sin pantallas”, cuidar las 8 horas de sueño y posponer pantallas al menos una hora antes de acostarse. Estas pautas tienen impacto directo sobre la atención y el rendimiento al día siguiente.
En casa, establecer normas compartidas y coherentes reduce conflictos. Si el móvil no monopoliza la cena ni la última hora del día, mejoran la convivencia y el descanso, dos pilares silenciosos del rendimiento académico.
Los próximos años traerán aplicaciones educativas más inteligentes (IA) y experiencias inmersivas (realidad aumentada) que podrían incrementar el poder didáctico del móvil. Bien diseñadas, estas herramientas pueden personalizar itinerarios, detectar dificultades a tiempo y favorecer aprendizajes más profundos.
También es previsible una mejora de la conectividad en áreas rurales y contextos vulnerables, lo que ayudaría a cerrar la brecha digital. Pero el reto seguirá siendo el mismo: usar la tecnología con intención pedagógica, sin perder de vista la salud, la equidad y la calidad de la atención.
Con todo lo anterior en mente, el rendimiento escolar se ve afectado no tanto por la existencia del móvil, sino por los patrones concretos de uso y el contexto en que se integra. Cuando se acompaña con normas claras, foco en tareas relevantes, buena higiene del sueño y apoyos a la salud mental, los dispositivos pueden sumar. Cuando se cuelan sin filtro en cada minuto de clase, en la cena o justo antes de dormir, suelen restar.
La decisión no es blanco o negro: entre la prohibición total y la barra libre hay un espacio amplio de gestión inteligente que, bien trabajado por familias y centros, marca la diferencia en la atención, la motivación y los resultados. Comparte esta noticia para que otros usuarios conozcan los riesgo del móvil en el rendimiento escolar.
Publicado el 22 October 2025 | 5:34 pm
El presidente de Xiaomi ha adelantado los planes de futuro de los chips de la compañía y su posible uso en más productos.
Más información: La revolución de Xiaomi es oficial: así de potente es el Xring O1 y los primeros dispositivos, además de una sorpresa
Publicado el 22 October 2025 | 5:34 pm
Hay ofertas espectaculares, difíciles de dejar pasar o de ignorar. La que hay en Amazon para esta Samsung Neo QLED Mini-LED de 75 pulgadas, es de esas. Y es que no todos los días se puede uno ahorrar 1350 euros en una Smart TV de gama alta de una de las marcas más punteras del mundo. ¡1350 euros de rebaja! Es una absoluta locura.
El de esta Samsung es de 2699 euros, y en Amazon la consigues con un 50% de descuento ya que la tienen a solo 1349 euros. Ojo, te hacen 50 euros de descuento extra al tramitar el pedido, ahí se quedará al precio final que te indico. Una barbaridad de rebaja en una tele espectacular, que te dará una experiencia cinematográfica y de gaming total.
Ver en Amazon.es: Samsung Neo QLED Mini-LED de 75 pulgadas
Hay televisores grandes… y luego está la Samsung Neo QLED QN80F de 75 pulgadas, un auténtico gigante pensado para quienes disfrutan del cine, las series o los videojuegos con todo el impacto visual que una pantalla puede ofrecer. Siempre digo que, en cuestión de Smart TVs, el tamaño importa. Y en esta Samsung, una diferencia tan abismal con respecto a su precio oficial, convierte a esta televisión en una de las compras más irresistibles que he visto en mucho tiempo.
La calidad de imagen de esta Samsung Mini-LED es impecable
La magia de la QN80F empieza en su panel Neo QLED 4K con tecnología Mini LED, donde miles de diminutos puntos de luz se ajustan con una precisión que te dejará boquiabierto. Gracias además a la Quantum Matrix Technology Core, cada detalle se ilumina justo lo necesario, logrando negros profundos, blancos brillantes y una gama de colores tremenda que transforma cualquier contenido en una experiencia visual envolvente.
Si eres de los que disfruta viendo películas oscuras o escenas con alto contraste, esta tecnología marca la diferencia, sin duda. Los halos de luz prácticamente desaparecen y la nitidez del detalle se mantiene incluso en las escenas más complejas. Hay que decir que una de las claves de este modelo es su procesador con Vision AI, un sistema que analiza cada imagen y la ajusta automáticamente para ofrecer el mejor resultado posible. Da igual si estás viendo un directo de televisión, una serie en streaming o un videojuego, ya que la tele adapta el brillo, el color y la nitidez en tiempo real.
Es ideal también para el mejor gaming
También brilla con luz propia en el terreno del entretenimiento. Su tecnología Motion Xcelerator 144 Hz garantiza una fluidez total, sin desenfoques ni tirones, incluso en escenas de acción o en los mejores juegos del mercado. Si te gusta el gaming encontrarás aquí un aliado perfecto. El Gaming Hub integra las principales plataformas de juego en la nube, como Xbox Game Pass, sin necesidad de consola. Esto es una pasada, te lo digo por experiencia. Yo tengo una Samsung y se nota que se han volcado en el tema gaming. Solo necesitas un mando compatible y conexión a Internet para empezar a jugar directamente desde la televisión.
A pesar de sus 75 pulgadas, mantiene una silueta slim y elegante, con marcos muy delgados. El diseño encaja fácilmente en cualquier salón, proyectando esa sensación premium que caracteriza a Samsung. Y si la pones en la pared, más que lucirá. Sin duda, es la opción que yo elegiría, la de colgarla en la mejor pared de la casa.
Tendrás acceso a extras muy interesantes
El sonido también está a la altura, con Object Tracking Sound Lite (OTS Lite), que dirige el audio en función del movimiento de la imagen, creando una experiencia más envolvente y tridimensional. Las voces se escuchan nítidas y los efectos parecen rodearte, sin necesidad de un sistema de sonido adicional, aunque siempre puedes añadir una barra de sonido, claro.
Como era de esperar, este modelo incorpora Tizen, el sistema operativo de Samsung que reúne todas tus plataformas favoritas (Netflix, Prime Video, Disney+, YouTube, HBO Max...) en una interfaz limpia y fluida. Además, cuenta con asistentes de voz integrados, compatibilidad con Alexa y Google Assistant, y acceso rápido a recomendaciones personalizadas según tus gustos y tus hábitos de visionado. En definitiva, es un televisor que no solo reproduce contenido, sino que aprende de ti y mejora con el tiempo.
Ver en Amazon.es: Samsung Neo QLED Mini-LED de 75 pulgadas
Que un televisor de este nivel baje de 2.699 a solo 1.349 euros no es algo que se vea todos los días, como te he dicho al principio del artículo La rebaja es tan notable que convierte a esta Samsung Neo en una oportunidad perfecta para quien busque renovar su salón con una pantalla premium que lo tiene todo. Una calidad de imagen sobresaliente, inteligencia avanzada, rendimiento gaming y un diseño impecable.
El artículo ¿Oferta imposible? 1350 euros de descuento (-50%) en la Samsung Neo QLED de 75 pulgadas... ¡de locos! fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 22 October 2025 | 5:32 pm
Si buscas un móvil Android que no cueste un dineral y aun así ofrezca buena pantalla, autonomía y un soporte de software de muchos años, el Samsung Galaxy A36 5G se ha ganado un hueco entre los más interesantes. Tras probarlo de forma continuada, y cruzar experiencias de uso detalladas, queda claro que es un teléfono que, con sus virtudes y recortes, puede ser el que más compense cuando se encuentra a buen precio. En estas líneas vas a encontrar un análisis completo, con lo bueno, lo mejorable y lo que conviene saber antes de comprar. La idea es ayudarte a decidir si es para ti sin marearte con tecnicismos innecesarios.
La propuesta es directa: un gama media con Super AMOLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz, batería para aguantar sin drama, y una política de actualizaciones que ya quisieran muchos móviles más caros. A cambio, asume concesiones en potencia bruta y cámaras, junto con algún que otro tirón ocasional en el sistema. Si lo cazas con descuento, el equilibrio entre precio y prestaciones puede ser tremendamente atractivo.
El precio oficial parte de 379 euros para la versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento y sube a 449 euros en el modelo de 8 GB y 256 GB. En algunos distribuidores se ha visto la configuración de 8 GB y 256 GB rondando los 409 euros, lo que ya lo hace más apetecible. La disponibilidad arrancó a mediados de marzo de 2025 en España, y lo puedes encontrar en la tienda de Samsung, Amazon, El Corte Inglés, PCComponentes, Carrefour o MediaMarkt.
Si te seduce comprar en la tienda oficial de Samsung, hay promos jugosas: pago con Bizum con descuento directo de 30 euros, código APP10 en la Samsung Shop App para un 10% adicional, y el programa Samsung Entrega y Estrena con el que puedes arañar hasta 100 euros entregando tu móvil actual. Combinando todo, un PVP de 449 euros puede quedarse en cifras claramente más bajas.
Más allá del precio recomendado, el valor real está en la calle: ha llegado a verse por unos 250 euros en ofertas puntuales, algo inusual en un lanzamiento reciente de Samsung. En ese rango, su relación calidad-precio se dispara frente a rivales de la misma franja.
El Galaxy A36 5G mantiene los marcos en plástico y la trasera en cristal, con un tacto y acabado que engañan (para bien) a primera vista. La sensación en mano es sólida y agradable pese a tratarse de un gama media. En este modelo, Samsung ha pasado de las tres lentes independientes a un módulo alargado que agrupa las cámaras, un cambio estético sutil que, eso sí, tiende a acumular polvo alrededor.
La parte trasera es brillante, no mate como en la serie S, por lo que se notan las huellas con facilidad. La unidad en lavanda luce elegante y discreta, y se ofrecen también negro, blanco y lima para quien quiera algo más sobrio o más atrevido. Con 195 gramos, para el tamaño que tiene, se nota más ligero de lo que sugiere su diagonal.
Los botones (dos de volumen y uno de función) bailan levemente, aunque la pulsación es precisa, y no empañan el conjunto. Donde sí hay margen de mejora es en la frontal: los marcos son visibles y el borde inferior es más ancho, la popular barbilla. La falta de simetría no es dramática, pero hay rivales que ya lo han resuelto mejor.
En durabilidad, viene bien armado: IP67 para salpicaduras y polvo y vidrio Gorilla Glass por delante y por detrás, con mención a Victus o Victus+ según la fuente. La estructura es suficientemente robusta para el día a día y aguanta un trato razonable sin despeinarse.
Samsung sabe hacer paneles, incluso en su gama A. Aquí tenemos una Super AMOLED de 6,7 pulgadas con FHD+ y 120 Hz. La experiencia visual es muy buena, con colores vivos, negros profundos y nitidez más que suficiente para YouTube, redes o series. El salto de brillo máximo frente al A35 es importante, llegando en pruebas hasta 1.900 nits, y se nota en exteriores a pleno sol.
La tasa de refresco es adaptable y puedes fijarla a 60 Hz si priorizas batería. En ajustes también puedes escoger entre el modo Intenso (más saturado) y el Natural (más fiel). La mayoría va a preferir el Natural si buscas evitar un exceso de saturación típica de los AMOLED.
Los ángulos de visión son amplios y solo se aprecia un ligero oscurecimiento desde inclinaciones muy marcadas. El pero ya lo hemos comentado: el marco inferior rompe la simetría y, si vienes de un móvil con bordes más ajustados, lo vas a notar. Salvo por ese detalle estético, el panel luce francamente bien para el segmento.
El Snapdragon 6 Gen 3 es una buena noticia respecto a soluciones previas, y en el día a día navega con soltura por el sistema. Aun así, hay momentos en los que el teléfono se atasca. Se han observado congelaciones puntuales al mantener pulsada la pantalla de bloqueo (cuando aparece el editor de widgets y reloj), y algún bloqueo al alternar entre navegador y WhatsApp.
No son constantes, pero existen, y empañan una experiencia que por lo demás es fluida. Las animaciones a veces muestran pequeños tirones al abrir o cerrar apps; nada crítico, aunque sorprende en un teléfono en este precio. Con 8 GB de RAM, no debería sufrir con tareas básicas, por lo que todo apunta a margen de optimización vía actualización.
En juegos, el rendimiento es decente para el rango: títulos exigentes como Honkai Star Rail funcionan en ajustes medios sin grandes sobresaltos. Tras un rato largo, el chasis se templa, pero no hay caídas de frames que arruinen la partida. Si vas a jugar a tope, hay rivales más potentes; si juegas de vez en cuando, te va a valer.
Llega con Android 15 y One UI 7, una capa cada vez más pulida y coherente que brilla, sobre todo, en integración con el ecosistema Samsung. La promesa de 6 generaciones de Android y 6 años de seguridad es un golpe sobre la mesa en la gama media, y alarga mucho la vida útil del dispositivo.
One UI 7 aquí no es idéntica a la de un Galaxy S25: faltan funciones como el panel Now Brief, aunque sí incluye mejoras de usabilidad y navegación de la última hornada. Con todo, hay bloatware para aburrir: apps de Samsung, Google y Microsoft (con OneDrive como copia de seguridad de la galería, integración de To Do con Recordatorios y notas de OneNote en Samsung Notes) y, además, patrocinadas como Netflix, Spotify, TikTok, Glovo o Temu. El arranque inicial obliga a limpiar y deja duplicidades incómodas como Drive y OneDrive o Chrome y Samsung Internet.
En IA, Samsung empuja su paquete de funciones (la marca lo etiqueta como inteligencia alucinante) con utilidades prácticas: Rodea para buscar de Google (ahora más rápida y capaz de reconocer teléfonos, emails y webs), Borrador de objetos con sugerencias automáticas, filtros de estilo de película, sugerencias de edición, selección inteligente o lectura en voz alta. Si quieres asistente por voz, puedes tirar de Gemini en Android sin pegas.
La batería de 5.000 mAh cumple con creces: con uso normal llega al final del día sobrado y con uso ligero se estira hasta casi dos jornadas. Si tu rutina es mensajería, navegación y algo de redes, vas a ir muy tranquilo. Un salto clave está en la carga: por fin 45 W en la serie A media, casi duplicando la velocidad anterior de 25 W.
En pruebas, se aprecia claramente la mejora: del 17% al 44% en unos 13 minutos, 63% a los 23 minutos, 76% a los 32 y 90% en torno a los 45. Los últimos puntos siempre se toman su tiempo, como es habitual. No hay carga inalámbrica, pero la rápida de 45 W compensa y saca de apuros con un enchufe breve.
Conviene recordar que no es buena idea abusar de la carga rápida todos los días si quieres mimar la salud de la batería a largo plazo. Simplemente úsala cuando te haga falta y listo. La autonomía aquí es uno de los pilares del A36.
El equipo trasero combina un sensor principal de 50 MP con OIS, un ultra gran angular de 8 MP y un macro de 5 MP. En el frontal, 12 MP para selfies y videollamadas. Sobre el papel, apunta bien; en la práctica, saca fotos correctas, pero lejos de deslumbrar. La cámara principal es la más fiable, con un color algo saturado y un detalle que, a veces, se queda corto al ampliar.
El modo de 50 MP ayuda a rescatar algo de detalle en escenas con buena luz, y el modo retrato está muy logrado, con un desenfoque agradable. Todo el zoom es digital: el 2x es utilizable si no te obsesionas con la calidad, pero 4x y 10x no compensan por la caída de nitidez. El ultra gran angular, por su parte, muestra colores amarillentos y poco detalle con demasiada frecuencia.
La macro es testimonial: sirve para probarla y olvidarte. Por la noche, el modo noche con la principal puede dar resultados decentes en unos 2 segundos de exposición, pero la ultra gran angular se viene abajo con ruido y subexposición en apenas 3 segundos. En vídeo, llega a 4K a 30 fps, con cámara lenta a 240 fps en HD para jugar un poco, sin alardes.
Un apunte que afecta a la experiencia: cambiar entre la principal y la ultra gran angular desde la app puede ser sorprendentemente lento, rompiendo la inmediatez en escenas rápidas. Si quieres encuadrar muy rápido en gran angular, ese retardo se nota y puede fastidiar la foto.
El A36 5G tiene doble altavoz estéreo con buen volumen y poca distorsión al máximo, pero sin milagros en graves: se enfatizan frecuencias altas y voces, ideal para podcasts, vídeos y manos libres. Para música cumple, aunque no sustituye a un altavoz dedicado, como cabe esperar.
El lector de huellas es óptico bajo la pantalla: funciona, pero es lento y algo quisquilloso con la posición del dedo. Hubiera sido preferible un sensor lateral en botón por rapidez y fiabilidad. El desbloqueo facial por cámara hace el apaño en entornos bien iluminados. Si te importa la rapidez de desbloqueo por encima de la pureza del diseño, este punto te resultará mejorable.
La promesa de soporte es de las mejores de su rango: 6 generaciones de Android y 6 años de parches de seguridad. En números prácticos, hablamos de soporte hasta en torno a 2031. Esto coloca al A36 a la altura de referentes en Android en lo que a longevidad se refiere, con un ahorro enorme frente a comprar un gama alta.
Además de software, la resistencia IP67 y el cristal Gorilla Glass aportan ese plus de tranquilidad del que te acuerdas cuando se te cae al fregadero o soporta polvo y pelusas sin dramas. Si lo cuidas mínimamente, es un móvil para muchos años.
En el escaparate de los 300 a 450 euros (incluso menos si hay ofertón), el Galaxy A36 5G compite con teléfonos muy serios. Nada más salir, se cruza con el Nothing 3a y, por precio en oferta, roza al Nothing 3a Pro. Los Nothing destacan por diseño y fluidez, pero en política de actualizaciones y soporte, Samsung está por delante.
También se ve las caras con el Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G, a menudo más barato a igualdad de memoria, con buenos números en pantalla y carga, pero con un soporte de Android menos ambicioso. En la franja, el Motorola Edge 50 neo ofrece un cuerpo más compacto, cámaras algo mejores y carga de 67 W, pero renuncia a la política de actualizaciones tan generosa del A36 y no es más rápido. Si tu prioridad son actualizaciones largas y un ecosistema pulido, el A36 parte con ventaja.
Si quieres gastar menos con soporte digno, el Redmi Note 14 ofrece cuatro años de Android y seis de seguridad a costa de cámaras sensiblemente peores y rendimiento más lento. Lo dicho: cada rival tiene su baza, pero el A36 enamora por pantalla, batería y soporte a largo plazo.
Para quien quiera un móvil que no se atragante en el día a día, con una pantalla grande y vistosa, buena autonomía, altavoces estéreo y, sobre todo, años de vida por delante gracias a sus actualizaciones. Si priorizas fluidez absoluta o cámara sobresaliente en todas las situaciones, mira a la gama alta o a alternativas muy concretas.
Con su precio oficial, es competitivo, pero con descuentos puntuales se convierte en compra maestra. Si aprovechas promos de la tienda oficial (Bizum, APP10 y recompra) o lo ves rebajado en retail, pasa de notable a sobresaliente en valor. Y si no quieres gastar más de 1.000 euros para tener un buen Android con funciones de IA, aquí tienes una opción sensata.
Queda un último apunte práctico: Samsung Care+ es opcional, pero si tiendes a los sustos, puede darte paz mental con coberturas por rotura o robo. Es un extra que, según el tipo de usuario, compensa o no.
A la hora de la verdad, el Samsung Galaxy A36 5G destaca por su pantalla de 120 Hz muy brillante, la batería que aguanta sin esfuerzo, la carga a 45 W y un soporte de software de larguísimo recorrido; a cambio, asume un rendimiento que a veces titubea y unas cámaras correctas, con una ultra gran angular floja y una app que tarda en cambiar de lente. Si lo pillas a buen precio, el balance final tira a positivo y se convierte en ese móvil que cumple con todo lo importante sin sacudir la cuenta bancaria. Comparte este artículo y más personas conocerán las novedades del Samsung Galaxy A36 5G.
Publicado el 22 October 2025 | 5:31 pm
¿Buscas un patinete eléctrico que rinda bien sin vaciar la cartera? El Xiaomi Electric Scooter 4 Lite (2nd Gen) llega como candidato a superventas por su equilibrio entre prestaciones, seguridad y precio, mientras que el 4 Pro (2nd Gen) apunta más alto en autonomía y potencia. La gran pregunta es si el 4 Lite de segunda generación es el rey de la calidad-precio para moverse por ciudad, y qué cede frente al hermano mayor.
Antes de entrar al detalle, conviene tener claro el contexto: Xiaomi ha renovado su gama Electric Scooter 4 con dos modelos que comparten ADN, pero que apuestan por filosofías distintas: el Lite prioriza la relación coste/prestaciones para desplazamientos diarios, y el Pro eleva la autonomía y el empuje para quienes quieren algo más ambicioso.
El Xiaomi Electric Scooter 4 Lite (2nd Gen) se posiciona como la opción más económica de la familia, ofreciendo un motor sin escobillas de 300 W (con picos de hasta 390 W) y una autonomía oficialmente estimada de 25 km. Para trayectos urbanos cortos y medios, es una propuesta muy sensata que brilla por su facilidad de uso, su equipamiento de seguridad y su capacidad real de subida de pendientes moderadas, declarada en hasta un 15%, frente a modelos urbanos como el Ninebot Mini.
Por su parte, el Xiaomi Electric Scooter 4 Pro (2nd Gen) sube la apuesta con picos de potencia de hasta 1.000 W, neumático más ancho (60 mm frente a 54 mm del anterior Pro) para mejorar agarre y estabilidad, y una autonomía anunciada de hasta 60 km. Aunque la velocidad máxima sigue atada a la normativa (25 km/h), el Pro está pensado para quienes quieren más pulmón y mejores aptitudes en cuestas (Xiaomi indica hasta un 22% de inclinación).
El corazón del 4 Lite es su propulsor trasero de 300 W nominales (390 W pico), que entrega lo necesario para ciudad sin alardes. Dispone de tres modos de velocidad: peatón (6 km/h), estándar (15 km/h) y deportivo (25 km/h), acordes con las limitaciones habituales. En cuestas fuertes no vuela, pero cumple; el fabricante afirma que puede superar pendientes del 15%, con una gestión de velocidad que mantiene el desplazamiento sin tirones en ese escenario.
La autonomía declarada es de 25 km, una cifra realista si tus recorridos no son muy largos, alternas modos y no abusas de desniveles pronunciados. En pruebas de uso cotidiano se pueden esperar alrededor de 20 km razonables antes de “repostar”, variando en función del peso del usuario, viento, temperatura y estilo de conducción.
En seguridad, monta un sistema de frenado combinado con freno de tambor en el tren delantero y frenada electrónica con E-ABS en el motor. La combinación permite detenciones progresivas y controladas, sin olvidarse de la luz de freno para señalizar las maniobras a quien circula detrás.
La iluminación frontal está muy por encima de la media del segmento. Xiaomi habla de un alcance de hasta 8 metros desde el foco delantero y, además, hay una prueba con el patinete asegurado en vertical y luz encendida que midió 13 metros de proyección del haz. La señalización trasera intermitente complementa la visibilidad, sobre todo en horas nocturnas.
En chasis, el 4 Lite utiliza acero al carbono, robusto y bien rematado, y se pliega en tres pasos con un enganche que aprovecha el timbre para fijar el guardabarros. Las ruedas de 10″ con cámara aportan reactividad y buena pisada; no hay suspensión, pero ajustando la presión puedes ganar confort si el firme es irregular. El conjunto pesa 17,2 kg (verificado por medios especializados), con una plataforma amplia que permite colocar ambos pies sin agobios.
El “cockpit” es claro y usable: acelerador con pulsador cómodo, pantalla multifunción legible incluso a pleno sol, timbre con doble función como cierre de plegado y una pata de cabra consistente. Todo en su sitio para que el día a día sea fácil, sin florituras innecesarias.
Como en otras propuestas de Xiaomi, el 4 Lite (2nd Gen) saca más partido si te conectas a su app. Desde ahí puedes consultar kilometraje, autonomía estimada y rutas, ajustar niveles de recuperación de energía (tres intensidades) o activar el bloqueo del motor para disuadir robos. Es un extra que, sin ser obligatorio, convierte el patinete en un vehículo más “conectado” y fácil de monitorizar.
El manejo es ágil y sencillo. El motor trasero descarga peso del tren delantero, lo que se traduce en una dirección precisa y rápida sin necesidad de domarla. Los cambios de dirección son intuitivos y el radio de giro, que en parado puede parecer justo, resulta adecuado en marcha para encarar curvas sin cerrarlas en exceso. En superficie bacheada, los neumáticos con cámara filtran más de lo esperado, aunque, como es lógico, no sustituyen a una suspensión.
En pendientes exigentes, la velocidad puede caer cerca del umbral mínimo que el fabricante cita para el test de subida (más de 6 km/h), de modo que no es el patinete para subir “a fuego” entre coches en rampas pronunciadas. Pero en entornos urbanos de poco desnivel, su comportamiento es alegre y solvente.
El Pro es el hermano con pulmones extra. Sus picos de hasta 1.000 W hacen que las cuestas del 22% no sean una barrera, respetando el límite legal de 25 km/h de velocidad máxima. El cambio a neumático de 60 mm de ancho respecto a generaciones anteriores aumenta la capacidad de carga de aire, mejora el agarre y aporta mayor estabilidad, algo que se nota al ir más rápido o en terrenos menos finos.
La cifra de autonomía de hasta 60 km es la gran baza del Pro. Es más del doble de lo que suele permitir un patinete urbano medio y deja margen para varios días sin cargar si tu uso es típico de trayectos interurbanos moderados. En la frenada, combina el E-ABS con tambor delantero y trasero, cerrando un conjunto donde el chasis también recurre al acero y soporta hasta 120 kg de carga.
Para entender de dónde salen las cifras oficiales del 4 Lite (2nd Gen), es útil repasar las condiciones de ensayo y las advertencias que acompañan al producto. A continuación, los puntos más relevantes, parafraseados a partir de los informes del fabricante:
El tamaño del 4 Lite está muy bien calibrado: no es aparatoso, el manillar no va alto y permite que personas de menor estatura se sientan a gusto. Plegar es cuestión de segundos y, con sus 17,2 kg, cargarlo por unas escaleras puntuales no se hace dramático. Además, la plataforma es generosa, ideal para llevar los dos pies con comodidad.
En el terreno del equipamiento, sorprende lo “completo” que se siente para su PVP oficial. El foco delantero es potente para su segmento, y la pantalla multifunción aporta visibilidad más que correcta incluso con sol. El timbre, la pata de cabra y el enganche de plegado no parecen añadidos de compromiso, sino componentes sólidos que dan confianza en el uso repetido diario.
Un apunte sobre visibilidad: de noche, el piloto trasero luce con intensidad; a plena luz, su presencia es más discreta. En cualquier caso, el conjunto de señalización frontal y trasera, con intermitencia en la parte de atrás, cumple para la ciudad si acompañamos con conducción preventiva.
Con un motor de 300 W, el consumo está contenido. Alternando el modo estándar y el deportivo, y usando el peatón para zonas compartidas, se puede alargar la batería entre cargas, siempre que no sometamos al patinete a subidas continuadas. Los 25 km máximos de ficha están ahí, pero el dato realista del día a día suele quedarse por debajo, como pasa en todos los scooters urbanos.
La recuperación de energía regulable en tres niveles ayuda a exprimir cada tramo de deceleración, y la app te permite afinar esa sensibilidad para buscar el punto entre comodidad y regeneración. También puedes activar el bloqueo del motor desde el móvil, un extra de seguridad útil cuando dejas el patinete aparcado a la vista.
Los Xiaomi Electric Scooter 4 Lite (2nd Gen) y 4 Pro (2nd Gen) se pusieron a la venta a partir del 25 de abril en tiendas oficiales de Xiaomi y, desde mayo, en distribuidores como MediaMarkt, El Corte Inglés, Amazon.es, Fnac, Alcampo y la web mi.com. Los precios de lanzamiento anunciados son 299,99 € para el 4 Lite y 549,99 € para el 4 Pro, lo que sitúa al primero como referencia calidad-precio y al segundo como opción de alta autonomía dentro de la gama.
Si compras online en comercios como MediaMarkt, hay matices que conviene conocer. Los precios publicados para Internet son válidos para ese canal y conviene contrastarlos con los de tiendas físicas en Península y Baleares (los envíos se limitan a estas zonas). Las promociones y ofertas se aplican a productos vendidos por la propia cadena y, en algunos casos, ciertos artículos pueden escalar posiciones en la clasificación de resultados por campañas publicitarias o promociones especiales.
El orden de resultados de búsqueda puede depender de varios factores, en este orden: coincidencia del término con los datos del producto, popularidad, disponibilidad, relevancia de la categoría y novedad. Además, hay iniciativas promocionales como la “Rueda Loca”, a las que se accede desde la app InOne y que se limitan a compras de 300 € o menos el mismo día de la compra.
En financiación, es habitual encontrar opciones 0% TIN y 0% TAE a través de la tarjeta MediaMarkt VISA (emitida por CaixaBank Payments & Consumer, E.F.C., E.P., S.A.U., sujeta a aprobación). La entidad protege los fondos de los usuarios mediante depósito en una cuenta separada en CaixaBank, S.A.. Suelen ofrecer plazos de 3, 6, 10, 12, 18, 20 y 24 meses sin intereses, con importes mínimos financiables (por ejemplo, 299 €). Un ejemplo típico de 24 meses para 654 € se traduce en 24 cuotas de 27,25 €, con coste total del crédito e intereses de 0 € y sistema de amortización francés. Estas campañas 0% no siempre son acumulables con otras promociones y pueden limitarse a marcas o productos concretos y a fechas específicas (p.ej., móviles, aspiración o smartphones de determinadas marcas en ventanas promocionales concretas). Más información de métodos de pago en: www.caixabankpc.com/es/productos.
Crear una cuenta en la tienda puede facilitar el seguimiento del pedido y la atención, sin procesos de verificación complejos y con redirección automática a la misma página. A nivel de seguridad, se recomienda usar contraseñas robustas: al menos 12 caracteres con símbolos como !, «, ?, $, %, ^ o similares. Los datos personales se emplean para mejorar la experiencia, gestionar el acceso a la cuenta y otros fines indicados en la política de privacidad del comercio.
Entre testimonios reales se puede encontrar quien, con unos 90 kg, afirma haber llegado a unos 60 km por carga, destacando robustez, potencia suficiente para subir cuestas exigentes, carga rápida hasta el 100% en pocas horas y buena visibilidad nocturna gracias a luces y señalización. Es un relato que, por cifras y enfoque, encaja mejor con el perfil del 4 Pro (2nd Gen) por su mayor autonomía, y sirve para entender la diferencia de posicionamiento entre ambos modelos dentro de la misma familia.
El 4 Lite (2nd Gen) cumple con creces lo que promete por alrededor de 300 €. Su estructura de acero al carbono, el sistema de frenado con E-ABS, el faro solvente, la app funcional y los modos de conducción definen un patinete maduro para el día a día. El límite está en la potencia y la batería: subirá cuestas del 15% pero no a ritmos altos, y la autonomía real, sin apurar, rondará cifras por debajo de la nominal.
Si tu ciudad es más bien llana, haces entre 10 y 15 km diarios y valoras un equipo bien rematado con mantenimiento sencillo, el 4 Lite es una gran compra. Si, en cambio, te mueves por zonas con desnivel pronunciado o haces tiradas largas, el 4 Pro (2nd Gen) te dará el extra que necesitas, especialmente por su autonomía de hasta 60 km y su superior capacidad de empuje en subida.
La velocidad máxima está limitada a 25 km/h por normativa en España, y el fabricante advierte que la cifra puede variar según el país. Revisa y respeta siempre las ordenanzas locales: casco, circulación por vías permitidas, señalización adecuada y sentido común. Tras la lluvia, seca bien el patinete para evitar acumulación de agua que pueda filtrar en el chasis y comprometer componentes electrónicos. Y, por supuesto, lee el manual y las declaraciones legales antes de comprar o usarlo.
Con todo lo anterior sobre la mesa, el Xiaomi Electric Scooter 4 Lite (2nd Gen) se confirma como una de las mejores apuestas en calidad-precio para ciudad llana y recorridos moderados, por construcción, frenada y equipamiento. Quien necesite más potencia y autonomía encontrará en el 4 Pro (2nd Gen) el salto lógico dentro del catálogo, con neumático más ancho, subidas del 22% y hasta 60 km de batería para estirar mucho más cada carga. Comparte esta información y mçás usuarios sabran todo sobre la Scooter 4 Lite 2ª Gen.
Publicado el 22 October 2025 | 5:22 pm
YouTube ha anunciado una nueva función para Shorts que permitirá a los usuarios configurar un límite diario.
Más información: YouTube cambia para siempre: así es el nuevo reproductor de vídeo y la nueva interfaz de la app en móviles y televisores
Publicado el 22 October 2025 | 4:24 pm
Casio ha presentado el G-SHOCK Nano, un nuevo reloj en miniatura diseñado para ser usado como un anillo.
Más información: El genial anillo inteligente de Casio ahora es más exclusivo que nunca: se ha convertido en el wearable más buscado
Publicado el 22 October 2025 | 3:16 pm
Samsung and Google enter the mixed reality foray with the Galaxy XR, the first headset to run Android XR. The device is lighter, more affordable, and offers a better display, but is that enough to beat the Apple Vision Pro?
Der Beitrag Samsung Galaxy XR Just Dropped — Is This the Vision Pro Killer? erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 22 October 2025 | 3:00 pm
WhatsApp aplicará restricciones al uso de la nueva mención según el tamaño del grupo para diferenciar los pequeños de los grandes.
Más información: Que no te pase nunca: esta es la peligrosa acción de WhatsApp que puede provocar que nunca veas un mensaje
Publicado el 22 October 2025 | 1:58 pm
OnePlus seguirá reafirmándose como una de las marcas que apuesta por la IA generativa, al igual que por una batería masiva gracias al silicio-carbono.
Más información: He probado todas las funciones de IA de OxygenOS 16: los móviles de OnePlus dan un salto hacia delante
Publicado el 22 October 2025 | 12:43 pm
La narrativa en los videojuegos AAA ha evolucionado más allá de las historias lineales tradicionales, buscando ofrecer experiencias personalizadas donde cada decisión del jugador tenga un impacto tangible. Starfield : Multiverse ejemplifica este cambio, integrando estructuras no lineales y universos paralelos que modifican la progresión de la historia. Analizaremos esto con un equipo de noticias […]
Publicado el 22 October 2025 | 12:01 pm
Meta cuenta con la exclusividad de Luxottica en uno de los movimientos más inteligentes que ha hecho Meta desde hace ya bastantes años.
Más información: Las gafas inteligentes son un éxito y esta es la gran decisión que marca el futuro del dispositivo más allá del móvil
Publicado el 22 October 2025 | 11:41 am
El concepto de contenido generativo en los videojuegos ha dejado de ser una novedad experimental para convertirse en un elemento clave de la industria. Gracias a la inteligencia artificial y las redes neuronales, los desarrolladores pueden crear mundos, misiones y escenarios que se adaptan dinámicamente a la experiencia del jugador. Esto no solo amplía las […]
Publicado el 22 October 2025 | 11:01 am
Su experiencia se diferencia de la de ChatGPT con una barra flotante que permite hacer capturas de pantalla o pasar a la entrada de voz.
Más información: Claude pone en jaque a ChatGPT en España: ya se conecta con la ubicación, Maps y Calendario en tu móvil
Publicado el 22 October 2025 | 10:18 am
Si sientes que tu vida es una suerte de caída continua es que no conoces esos juegos móviles donde un bicho o personaje se precipita hasta el infinito. Grab Your Nutz! es uno de ellos. Aquí guías a una ardilla que se cae del Infinite Tree, un árbol que ha crecido tanto que llega hasta […]
Publicado el 22 October 2025 | 9:01 am
Contratos recientes refleja el acopio de herramientas tecnológicas que está llevando a cabo la agencia ICE para la detección de inmigrantes en EEUU.
Más información: Google sigue el ejemplo de Apple: borra otra app que alertaba de los controles de inmigración ICE en EEUU
Publicado el 22 October 2025 | 2:44 am
La app de citas Tinder ha anunciado la incorporación de 11 nuevos idiomas a su plataforma, entre ellos el gallego y el euskera. Además de estas lenguas la herramienta de dating también añade albanés, azerí, bosnio, birmano, georgiano, jemer, lao, macedonio y suajili. Con estas novedades Tinder ya estaría disponible en 60 idiomas distintos y […]
Publicado el 22 October 2025 | 12:01 am
OpenAI se suma a la tendencia de navegadores con IA con ChatGPT Atlas, que revoluciona explorar la web con un agente IA y un flujo de trabajo dinámico.
Más información: Todos contra Google Chrome: así es la nueva guerra de los navegadores basados en IA y sus nuevas capacidades
Publicado el 21 October 2025 | 7:34 pm
Forget bulky cuffs. Oura is betting that your next blood pressure check will happen on your finger, and it might be closer than you think. The smart ring could turn early hypertension detection into an everyday habit.
Der Beitrag Oura Joins Apple and Whoop in the Race to Track Blood Pressure With a Twist erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 21 October 2025 | 7:00 pm
La actualización que da el salto a Android 16 está dando problemas y el fabricante coreano ha tomado la decisión de detenerla para corregir un fallo.
Más información: One UI 8 ya disponible para su descarga en España: todas las novedades y cómo actualizar tu móvil o tablet Samsung
Publicado el 21 October 2025 | 6:05 pm
The iPad 11 (2025) is on sale at Amazon and Best Buy, dropping to its second-best price at $299. This slashes the tablet's price by $50 (14%). All colorways of the standard Apple tablet are on sale including the Blue and Yellow.
Der Beitrag We’re Loving the Apple iPad 11 More Than Ever at $299 erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 21 October 2025 | 5:00 pm
Una barra de progreso que se podría usar también para eventos y así ver su progreso desde la pantalla de bloqueo del móvil, al igual que desde otras partes.
Más información: Google Wallet en los Pixel se actualiza con el doble toque que lanza la nueva interfaz de pagos
Publicado el 21 October 2025 | 4:47 pm
Si lo tuyo son los sustos que se te meten en la cabeza y no tanto el disparar a diestro y siniestro, estás en el sitio adecuado. Aquí te propongo una guía pensada para quienes buscan RPGs y aventuras de terror psicológico en Android que prioricen la historia, no abusen del combate y no te atosiguen con barras de vida cada dos pasos.
Además, he tenido muy presentes algunas condiciones muy concretas: narrativa en inglés, tramas que duren más de un par de horas, un enfoque pausado que te permita pensar y, a poder ser, sin compras dentro de la app, prefiriendo juegos premium. Si te criaste con Silent Hill o te pone la piel de gallina el terror más clásico, hay una selección interesante que, aunque toca otras plataformas cuando la mención lo exige, encaja con esa sensibilidad psicológica que tanto nos engancha.
Aunque el término RPG se asocia muchas veces con estadísticas, niveles y combate, en el terreno móvil el género se suele mezclar con la aventura narrativa, el sigilo y los puzles. En este contexto, nos fijaremos en juegos que prioricen la inmersión, la tensión ambiental y las decisiones por encima de repartir golpes sin ton ni son.
El terror psicológico funciona por acumulación: escenarios opresivos, sonidos que incomodan y, sobre todo, historias que tocan temas como el miedo infantil, lo desconocido o lo sobrenatural. Aquí es donde títulos que evocan a los clásicos de los 90 encuentran su hueco, incluso cuando vengan de estudios independientes que apuestan más por la atmósfera que por el espectáculo visual.
El idioma es un factor determinante. Muchos de estos juegos llegan con textos en inglés y, en no pocos casos, sin doblaje. Si te manejas bien con la lengua de Shakespeare, podrás disfrutar de guiones densos y bien escritos; si no, revisa la ficha del juego antes de descargar.
La duración también pesa. Buscamos experiencias que superen cómodamente la marca de las dos horas, ya sea por una campaña completa o por capítulos que, sumados, aporten una aventura sustanciosa. En móviles, el formato episódico es relativamente común, así que conviene comprobar si compras un capítulo suelto o el conjunto.
Otro filtro es la monetización. Si prefieres evitar sobresaltos en forma de micropagos, apunta a juegos premium o que al menos no bloqueen el avance tras una compra inicial. Si buscas alternativas sin micropagos, mira juegos gratis y sin publicidad, un detalle que agradecerás en el clímax de la historia, cuando lo último que quieres es un muro de pago.
Por último, el tipo de jugabilidad. El objetivo es encontrar propuestas con poco combate y mucho ingenio: exploración, puzles, gestión ligera de recursos, esconderse en vez de pelear, y esa sensación deliciosa de no saber qué hay tras la próxima puerta.
Empezamos por los títulos que figuran con versión para Android u orientados a móvil en general, y que destacan por su atmósfera, su narrativa o su diseño de puzles. No todos son puros RPG, pero encuentran su sitio dentro del horror psicológico jugable.
Dead Reset aparece listado específicamente para Android, y aunque los detalles oficiales aquí son escasos, su mera presencia en el ecosistema móvil lo convierte en una opción a vigilar para quienes buscan terror con enfoque portátil. Conviene seguir su ficha en la tienda para confirmar idioma, duración y si cuenta o no con compras integradas.
WhiteDay: A Labyrinth Named School, remasterizado y publicado años después de su debut original, dio el salto a iOS y Android además de otras plataformas. Es una aventura de supervivencia en un instituto que saca oro del sigilo, de los sustos bien colocados y de esa tensión que hace que cada pasillo te parezca infinito. Si te atrae la idea de investigar un colegio embrujado con jugabilidad clásica pero pulida, aquí hay material de calidad.
La entrega remasterizada de WhiteDay llegó tras su estreno inicial en 2001, y más tarde terminó aterrizando también en PlayStation 4, Windows y macOS. Esa trayectoria explica por qué se siente como una carta de amor a la escuela del survival horror: pocos recursos, mucha atmósfera, y decisiones que marcan el ritmo de tu huida por la noche.
Shadowgate para Android reimagina la aventura gráfica mítica de hace décadas bajo la fórmula point and click. Mantiene su esencia: muerte fácil si vas a lo loco, puzles que demandan atención y un mundo de fantasía oscura con aroma rolero. Es perfecto si te gusta pensar antes de actuar y apreciar la sensación de peligro por una mala decisión.
La reimaginación de Shadowgate añade lo justo para actualizar la experiencia: puzles nuevos que amplían el contenido, modos de dificultad, ilustraciones pintadas a mano, un modo retro para nostálgicos, interfaz personalizable, narrativa revisada, música dinámica y orquestal y, para coleccionistas, 50 logros. Es un compendio de mejoras que redondea un clásico sin perder su personalidad de cuchillo afilado.
Eyes es un indie de terror en primera persona desarrollado por una autora polaca que nos mete en una casa asediada por fenómenos paranormales. La gracia está en una habilidad especial, llamada eyes, que te permite anticiparte a ciertas amenazas, sin que eso reste tensión a la exploración. Si te seduce la idea de merodear por una mansión embrujada con herramientas sutiles y mucho sigilo, aquí tienes un buen rato de nervios.
Poppy Playtime propone una visita a una fábrica de juguetes abandonada en la que los muñecos se han convertido en una pesadilla viviente. El lanzamiento se estructura en capítulos, con un primer episodio disponible y un segundo anunciado para principios de 2022. Este formato episódico encaja en móvil y beneficia las sesiones breves, manteniendo un pulso de terror creciente e incómodo a base de persecuciones y puzles sencillos.
Whispering Willows se mueve entre el puzle y el misterio con una atmósfera de terror sobria, una narrativa oscura y gráficos 2D muy cuidados. Acompañas a Elena en la búsqueda de su padre desaparecido mientras lidias con fuerzas de otro mundo y resuelves acertijos que avanzan la trama. Es ideal si valoras relatos íntimos y sobrenaturales sin picos de dificultad artificiales.
The Visitor, catalogado como app con estructura point and click, te pone en la piel de un extraño alienígena caído en la Tierra que busca cuerpos y huéspedes. El enfoque se apoya en combinaciones de objetos, consecuencias directas y puzles, enmarcado en ciencia ficción macabra. Es una de esas experiencias que, por su tono y su mecánica, impactan más por ideas que por músculo técnico.
Dead Reset (Free, Google Play) →
Eyes: Scary Thriller - Horror (Free, Google Play) →
Hay obras que, aun no siendo Android en el texto original o nacidas en otras plataformas, son referentes claros para cualquier fan del terror psicológico y ayudan a entender por dónde va el género. Algunas, además, han llegado a móviles aunque en el material recibido figuren con otra plataforma, así que reconocer su ADN sirve para calibrar expectativas.
Alien: Isolation en iOS clava la sensación de estar atrapados con un xenomorfo que te puede matar en cualquier instante. Aquí el sigilo es ley, y la atmósfera de la primera película se respira en cada esquina. Aunque hablemos de iOS en el contenido de referencia, su enfoque es un aprendizaje aplicable: menos balas, más nervios.
Little Nightmares juega con los miedos de la infancia y una estética oscura inconfundible. Acompañas a una niña del chubasquero amarillo en su huida de Las Fauces, un gran navío poblado por almas corruptas. Mezcla puzles, aventuras y plataformas en una fórmula breve pero potentísima, ideal para entender cómo el diseño visual también puede contar una historia de terror sin palabras.
Del creador de Clock Tower llegó un título ambientado en un crucero de lujo a la deriva donde empiezan a suceder asesinatos. Con la tripulación muerta y los supervivientes atrapados, asumes el papel de investigador. Este planteamiento es canónico del terror clásico: escenarios cerrados, sospechas por todas partes y esa sensación de que cualquier paso mal dado te puede costar la vida.
Forgotten Memories: Alternate Realities es terror y supervivencia en tercera persona con un hospital psiquiátrico abandonado como escenario principal. Combina exploración, acción muy medida, reflejos y rompecabezas en busca de la esencia de los noventa. Si creciste entre pasillos lúgubres y puzzles con llaves, te sentirás como en casa con su tempo pausado y mal rollo bien dosificado.
The Bunker, aventura narrativa FMV, sacrifica parte de la interacción para abrazar el vídeo de imagen real y ganar realismo. Es otra vía del género: menos sistemas, más interpretación y atmósfera. Si te atrae la idea de ver y jugar una película con tono aterrador, esta fórmula te puede sorprender.
The Exit 8 te encierra en pasillos de metro japoneses que no parecen tener fin. Para escapar debes localizar anomalías, en una aventura de escape para Android tan corta como intensa. Su realismo visual y la opresión constante hacen que cada vuelta de esquina sea un examen de nervios, un ejercicio perfecto de minimalismo y tensión.
Circo Embrujado, una aventura independiente para PC y consolas, te transporta a un circo lleno de sucesos extraños tras el telón, con atmósfera gótica. Se apoya en la exploración y el misterio para crear una experiencia envolvente, de esas en las que el escenario es el gran protagonista y cada carpa esconde secretos al límite de lo sobrenatural.
House of Terror VR: Valerie’s Revenge es terror en realidad virtual con compatibilidad para dispositivos como Oculus Rift y HTC Vive. La RV potencia la inmersión de manera evidente, sumergiéndote en ambientes oscuros que se sienten más cercanos de lo cómodo. Si bien no es Android en el material descrito, sirve como ejemplo de cómo la tecnología puede amplificar el miedo de proximidad.
Song of Horror merece su propio espacio. Nacido en PC por episodios en 2019 y más tarde editado en PS4 y Xbox One como experiencia completa, es un homenaje rotundo al terror clásico, con influencias declaradas de Alone in the Dark y Eternal Darkness: Sanity’s Requiem. Aquí lo importante es la historia de Sebastian P. Husher, un escritor desaparecido junto con su familia, y la investigación subsiguiente. Su editor envió a un ayudante, que tampoco regresó. Todo ello apunta a una entidad innombrable, La Presencia, que acecha sin descanso.
La estructura de Song of Horror te permite controlar hasta 13 personajes distintos, cada uno relacionado a su manera con el caso. La IA de La Presencia se adapta a tus acciones, responde a tus patrones de juego y aparece donde menos te lo esperas, lo que genera partidas sin guion prefijado. Esa aleatoriedad controlada hace imposible relajarse: bajas la guardia y estás perdido.
Otro rasgo clave es que no hay armas de fuego para defenderte. En su lugar, toca esconderse, observar y tirar de ingenio. Los escenarios —un hospital psiquiátrico abandonado, una abadía repleta de secretos y otras localizaciones— construyen una ambientación densa y opresiva. Además, la muerte es permanente, así que cada error pesa y cada victoria sabe a gloria, elevando la tensión y el apego por los personajes.
El juego destila aroma lovecraftiano y temática gótica, con capítulos que funcionan casi como relatos de terror. No está exento de pequeños bugs ni de momentos que pueden sentirse injustos, pero para quien disfrute del psychological horror clásico es una recomendación más que seria. Es, en definitiva, una carta de amor a los viejos sustos con ideas nuevas en lo sistémico.
Si buscas experiencias que no te obliguen a luchar a cada minuto y que te atrapen por la cabeza, pon el foco en aventuras con puzles, sigilo y exploración. Propuestas como WhiteDay o Shadowgate se sienten especialmente cómodas en ese terreno, mientras que Eyes o Poppy Playtime añaden el picante de huir y esconderse con recursos limitados.
Verifica la duración prevista y el formato de distribución. Si el juego va por episodios, comprueba si tu compra incluye todo o solo la primera parte. En títulos con capítulos como Poppy Playtime, esto marca la diferencia entre un rato curioso y una temporada completa de escalofríos.
Respecto al inglés, revisa las opciones de idioma en la ficha de la tienda. Algunos juegos llegan con localización parcial o con textos en inglés sin doblaje, algo habitual en el indie de terror. Si te manejas bien, disfrutarás de matices en la escritura; si no, prioriza aquellos con soporte multilingüe para que la historia te golpee con fuerza.
Si te inquieta el tema de las compras integradas, filtra por juegos premium o con etiqueta clara de pago único. La mayoría de propuestas de corte clásico tiran por ahí, y evitarás que un momento clave de la trama quede tapado por una ventana de monetización. Recuerda que lo que aquí manda es la inmersión sostenida, no el goteo de micropagos.
Por último, no subestimes el calendario. Cuando llega octubre y se acerca Halloween, aparecen listas con recomendaciones por todas partes y es fácil volver a lo de siempre. Está bien, pero también conviene mirar propuestas menos conocidas que, como el caso destacado de Song of Horror en su día, ofrecen aventuras muy interesantes a quienes aman el terror psicológico clásico y buscan algo diferente.
Entre los nombres aquí mencionados vas a encontrar un espectro amplio: desde la ciencia ficción oscura de The Visitor hasta la opresión minimalista de The Exit 8; desde el misterio gótico de Circo Embrujado hasta el realismo FMV de The Bunker; pasando por hospitales malditos en Forgotten Memories o Shadowgate y colegios que esconden más de lo que enseñan en WhiteDay. Todo ello forma un mapa de rutas que te ayuda a escoger en Android y a entender qué ofrecen otras plataformas cuando quieras explorar más allá.
Queda claro que el terror psicológico se nutre de buenas historias, escenarios con carácter y mecánicas que no te sueltan la mano a base de disparos, sino de dudas. Con ese prisma, y ajustando expectativas sobre idioma, duración y monetización, es fácil dar con tu próxima obsesión en el móvil: ya sea escondiéndote en los pasillos de un instituto, resolviendo puzles en una fortaleza maldita o lidiando con una entidad que no se puede nombrar, no te faltarán noches en vela.
Publicado el 21 October 2025 | 4:30 pm
Si te pirra explorar mapas gigantes, perderte por ciudades vivas o sobrevivir en paisajes salvajes, estás en el sitio correcto: aquí tienes una guía completa de videojuegos con mundo abierto en Android que destacan por gráficos cuidados y una jugabilidad que te atrapa. Hemos priorizado propuestas disponibles en la Play Store, gratuitas o a precio razonable y bien valoradas por la comunidad, y además contextualizamos otros proyectos relevantes del género para que tengas una foto global del panorama.
A partir de la información recopilada, encontrarás títulos que van desde RPG de acción free-to-play hasta clásicos de Rockstar adaptados al móvil, pasando por survival con dinosaurios y sandboxes creativos. Todo con descripciones claras, detalles de sus sistemas de juego y apuntes sobre su disponibilidad en Android, para que elijas justo el mundo abierto que más encaja contigo sin perder tiempo.
Wuthering Waves se presenta como una aventura de acción y rol en un entorno abierto, con estética anime y combates vibrantes tipo hack and slash. Exploras, resuelves puzles y reúnes personajes y equipo mediante mecánicas de gacha. El resultado es un free-to-play ambicioso en móviles que ofrece batallas espectaculares y exploración constante, ideal si quieres un mundo vasto y activo con progresión a largo plazo.
Para quienes disfrutan de los MMO futuristas, Tower of Fantasy te lleva al planeta Aida con un enfoque de rol y acción en mundo abierto. Es gratuito, tiene una fuerte capa social, armas y habilidades cambiantes y un loop de juego que mezcla exploración, combate y recolección en un mapa amplio. Es perfecto si te gusta ir con amigos o empaparte de actividades diarias en un entorno sci-fi.
En el lado sandbox, Minecraft – Pocket Edition sigue siendo sinónimo de libertad. Construyes, sobrevives, exploras cuevas y biomas, y te marcas tus propios objetivos. Su diseño por bloques no impide que el mundo sea enorme y emergente, y alternativas como Nimian Legends: BrightRidge ofrecen exploración similar. En móviles, la experiencia está pulida y muy cuidada, con actualizaciones frecuentes y una comunidad gigantesca.
Si lo tuyo es la supervivencia más cruda con criaturas prehistóricas, ARK: Survival Evolved Mobile te suelta en un entorno abierto donde recolectas, crafteas, construyes refugios y, por supuesto, domesticas dinosaurios. La propuesta es exigente y estratégica: cada paso cuenta, y la progresión se nota en tu equipo, bases y fauna aliada. En Android se mantiene la esencia del original con un reto constante y entornos inmensos, y juegos similares como Dark and Light.
Entre los survival accesibles, Survival Island: Savage te ubica tras un naufragio en una isla desierta. Te tocará reunir recursos, fabricar herramientas y gestionar necesidades básicas para aguantar día tras día. No es el más complejo, pero cumple si quieres una experiencia más directa de supervivencia con exploración libre y toma de decisiones sin complicaciones.
Tower of Fantasy (Free, Google Play) →
Minecraft (7,99 €, Google Play) →
Grand Theft Auto: San Andreas en Android es la adaptación del icónico sandbox de Rockstar. Controlas a CJ en una California ficticia repleta de barrios, desiertos y ciudades, con misiones, libertad para deambular y montones de actividades secundarias. Esta versión móvil reproduce la experiencia completa, con controles adaptados y una historia inolvidable que marcó a toda una generación.
Grand Theft Auto: Vice City traslada la estética ochentera a tu móvil con un mapa compacto pero denso, coches deportivos, emisoras de radio memorables y un flujo constante de encargos y caos. Es una apuesta segura si quieres una ciudad con personalidad y una ambientación que no pasa de moda, todo con la comodidad del formato táctil en Android.
Grand Theft Auto: Liberty City Stories da otra vuelta de tuerca al sandbox de Rockstar, acercándote de nuevo a Liberty City con misiones ágiles y un diseño que encaja perfecto con sesiones móviles. El enfoque de esta entrega, originalmente portátil, hace que en Android se sienta especialmente cómodo, manteniendo ese espíritu de acción abierta con mucho ritmo.
Y si hablamos de la herencia del género, Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition reúne GTA 3, Vice City y San Andreas con mejoras visuales y de control. Son los pilares que impulsaron el mundo abierto moderno, piezas clave para entender por qué hoy exigimos ciudades vivas, misiones variadas y libertad total para experimentar. Esta colección demuestra cómo se definió el estándar que siguen persiguiendo tantos juegos actuales.
Grand Theft Auto: San Andreas (7,99 €, Google Play) →
Además de Wuthering Waves y Tower of Fantasy, el catálogo reciente cuenta con otras propuestas de corte similar. Por ejemplo, Marvel: Future Revolution apostó por un MMORPG móvil con superhéroes icónicos, mapas amplios y misiones epicas para proteger el multiverso. Su diseño planteaba un mundo expansivo con múltiples roles y caminos para subir de nivel, equiparte y colaborar con otros jugadores.
Desde la licencia de fantasía, The Seven Deadly Sins: Origin aparece como proyecto de acción y aventura que expande el universo del manga/anime. Aun con información variable según estado de desarrollo, la idea es clara: escenarios amplios, narrativa inmersiva y combates acordes a su ADN. Si te gusta ese mundo, es una propuesta a vigilar para disfrutar de exploración y acción con sabor a anime.
Por otro lado, Game of Thrones: Kingsroad se ha anunciado como RPG de mundo abierto en la misma cronología de la célebre serie, con lanzamiento previsto para diversas plataformas, entre ellas Android, a lo largo de 2025. La promesa es un recorrido por Poniente con decisiones, misiones y ese tono político tan característico, lo que sugiere un mundo persistente con narrativa potente para fans de la franquicia.
En conjunto, estas propuestas de estética anime y licencias potentes demuestran la apuesta del mercado móvil por mapas generosos, combate dinámico y progresión a largo plazo, además de modelos free-to-play que facilitan entrar sin barreras. Si tu prioridad es el cooperativo, los eventos periódicos y un flujo constante de novedades, esta es tu categoría.
MARVEL Future Fight (Free, Google Play) →
The Seven Deadly Sins: Origin (To be announced, Google Play) →
Game of Thrones: Kingsroad (Free, Google Play) →
En la vertiente survival, Durango: Wild Lands planteó un MMO ambientado en una prehistoria alternativa llena de dinosaurios, con caza, recolección, fabricación de herramientas y construcción de refugios. Destacaba la posibilidad de formar aldeas y clanes, además de domesticar criaturas para el combate. Es el ejemplo perfecto de cómo un móvil puede soportar mundos sistemáticos con enormes posibilidades sociales y de progreso, al igual que 9th Dawn III.
On My Own opta por una propuesta más íntima y procedural: bosques generados aleatoriamente, búsqueda de víveres, refugios y crafteo de enseres con recursos naturales. La estética pixel y su sentido del humor lo hacen ideal para partidas cortas pero desafiantes, con ese punto de aprendizaje constante y buen diseño que te anima a intentar “una run más”.
Con un enfoque parecido al survival puro, Survive te sitúa tras un apocalipsis zombi en un mapa enorme que cambia cada partida. Debes gestionar agua, comida y armas mientras te enfrentas a no muertos y amenazas del entorno. Al generar mundos y situaciones de forma procedural, ofrece rejugabilidad altísima y tensión permanente en cada decisión.
Volviendo a la supervivencia robusta, ARK: Survival Evolved Mobile encaja aquí también por su profundidad: árboles de crafteo, domesticación y construcción convierten cada expedición en una aventura. Es de los que mejor venden la fantasía de “vivir” en un entorno hostil y espectacular, con paisajes inmensos y progresión palpable a cada hora invertida.
Si buscas libertad total para crear y explorar, Minecraft – Pocket Edition no falla. Desde el primer minuto sientes que el mapa es tu lienzo: minas, aldeas, océanos y cuevas se convierten en tu patio de recreo. La combinación de construcción y supervivencia en móvil está tan bien resuelta que es fácil dedicarle decenas de horas a perfeccionar tu base, granjas y rutas.
Para quienes prefieren un mundo 2D cargado de secretos y progresión, el popular sandbox considerado el “hermano en 2D de Minecraft” (Terraria) te equipa con espada, pico y hacha desde el inicio. Cavando desbloqueas minerales, crafteas equipo y te enfrentas a criaturas que suben de tono. Es un mapa denso, con mucha exploración vertical y un montón de capas de progresión que lo convierten en un imprescindible.
En el terreno de la aventura contemplativa, Submerged te pone en la piel de Miku, una joven que debe explorar una ciudad inundada para salvar a su hermano. Escalar edificios, rastrear pistas y recomponer la historia del mundo y la familia componen una experiencia sin combate, centrada en la exploración, la atmósfera y el descubrimiento. Es ideal para descansar del combate sin renunciar a un entorno grande y evocador.
Elliot Quest es una aventura de rol que te lleva por la isla de Urele en busca de un demonio ancestral. Con 5 mazmorras y 16 jefes, despliega rompecabezas, magia y áreas ocultas por doquier. No es mundo abierto al uso, pero sí un ecosistema amplio con backtracking y secretos en el que la exploración sostenida es la reina y la sensación de descubrimiento está muy lograda.
En la misma línea de exploración progresiva, Tiny Dangerous Dungeons homenajea a los clásicos de 8 bits con un “metroidvania” compacto y hábil. Avanzas desbloqueando habilidades que abren nuevas rutas y zonas, lo que da esa satisfacción de ir “rompiendo” el mapa poco a poco. Es perfecto si quieres un reto corto pero bien diseñado para sesiones en móvil.
Más allá de Android, hay títulos de mundo abierto que merece la pena conocer por su impacto. Palworld es un RPG de acción con captura de criaturas, supervivencia y crafting, claramente inspirado en la colección de monstruos pero con una mezcla única de sistemas. Su foco en cazar, entrenar y combatir, junto a la construcción de bases, ha dado que hablar por su amplio abanico de mecánicas en un mundo abierto vibrante, y recuerda en parte a proyectos como Evertale.
Otro destacable es Cassette Beasts, un RPG por turnos en un colorido mundo abierto donde capturas criaturas y puedes fusionarlas para lograr miles de combinaciones. Aunque está planteado para consolas y PC, su apuesta por la exploración libre y el combate táctico lo convierte en una referencia si te gustan los coleccionables con un giro original.
Antes de cerrar, conviene recordar que el legado de Rockstar con Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition marcó el estándar del mundo abierto moderno: GTA 3 introdujo una ciudad 3D histórica, Vice City llevó el estilo y la música a otro nivel, y San Andreas apostó por la escala y la ambición. Ese legado explica por qué las adaptaciones móviles como San Andreas, Vice City o Liberty City Stories siguen sintiéndose frescas y divertidas hoy en tu Android.
Para el jugador que busca mundos extensos en Android, la elección pasa por acotar qué te atrae más: el combate estiloso con estética anime (Wuthering Waves, Tower of Fantasy), el survival de alto voltaje con crafting y fauna descomunal (ARK: Survival Evolved Mobile), el sandbox infinito de creatividad (Minecraft – Pocket Edition), o el sabor clásico de los GTA adaptados a la pantalla táctil. Y si te apetece variar, hay survival accesibles como Survival Island: Savage, experiencias contemplativas como Submerged o indies de exploración como Elliot Quest y Tiny Dangerous Dungeons.
Con lo aquí reunido puedes elegir entre mundos futuristas, islas hostiles, ciudades míticas y entornos inundados, todos con enfoques distintos de exploración, combate y progreso. La clave está en si priorizas gráficos llamativos, libertad creativa o supervivencia intensa, porque en Android ya tienes propuestas potentes para cada perfil, más algunos proyectos en camino que pintan muy bien para ampliar tu biblioteca de mundos abiertos.
Publicado el 21 October 2025 | 3:50 pm
Buscar la mejor app de cámara para Android es algo muy común cuando la aplicación nativa se queda corta. Si te suena GCam pero dudas de si es tu mejor opción o de dónde descargarla con seguridad, estás en el lugar correcto, porque aquí reunimos todas las alternativas destacadas, sus funciones y cómo instalarlas sin riesgos.
En esta guía te contamos por qué conviene probar una app de cámara de terceros, qué opciones brillan por su calidad de imagen o por sus controles manuales y dónde descargarlas con confianza. Además, incluimos apps para vídeo profesional y, para quien use iPhone, varias opciones punteras de iOS, así como trucos y pasos rápidos para que empieces a sacar partido desde ya.
Las cámaras preinstaladas no son malas, pero las aplicaciones de terceros suelen aportar funciones extra que marcan la diferencia: modos de disparo específicos (retrato, paisaje, nocturno, HDR), controles manuales de exposición, enfoque, velocidad e ISO, y herramientas creativas, como el control por gestos para cámara. Con ellas puedes acceder a edición integrada, filtros en tiempo real y ajustes finos que exprimen el sensor.
Otra ventaja es el rendimiento en escenas complejas. Algunas apps logran mejores resultados en poca luz gracias a modos nocturnos, HDR avanzado o reducción de ruido más agresiva. También verás mejoras en la personalización de la interfaz y en la compatibilidad con accesorios, lo que se traduce en una experiencia más flexible y “a tu medida”.
Para rematar, muchas incorporan utilidades que la cámara de serie no tiene: cuadrículas y guías de composición, histograma, zebra stripes, focus peaking, bracketing, guardado en RAW o perfiles de color para vídeo, y guías sobre cómo usar el flash de cámara. Todo ello te da un control de estilo “cámara pro” en el móvil y te abre la puerta a fotos y clips más consistentes.
La app oficial de Google para sus móviles se llama ahora Pixel Camera. De forma nativa, está pensada para dispositivos Pixel, pero existen ports de GCam creados por la comunidad para muchos Android con Qualcomm. La clave es descargarlos desde repositorios reputados y específicos para tu modelo y procesador.
Si no te quieres complicar con APKs, prioriza Play Store siempre que la app esté publicada allí. Cuando no lo esté (como ocurre con algunos ports de GCam), acude a repositorios conocidos en la comunidad y guías que verifiquen compatibilidad. Según fuentes especializadas, hay repositorios seguros para GCam, pero valida siempre el archivo, comprueba opiniones y evita sitios dudosos.
Para el resto de aplicaciones, las grandes alternativas como Open Camera, Footej, Camera FV‑5 o ProCam X‑Lite están en Google Play. Revisa la ficha, el registro de cambios, las reseñas y la política de privacidad. En apps avanzadas de vídeo, como Blackmagic Camera, comprueba el listado de modelos compatibles antes de instalar para evitar sorpresas, ya que no todos los móviles son aptos desde el primer día.
En este bloque encontrarás las apps de cámara más completas y populares en Android: desde la mítica GCam hasta opciones abiertas y ligeras como Open Camera, pasando por alternativas con enfoque manual y guardado en RAW, e incluso una propuesta de vídeo profesional. La selección combina funciones avanzadas, facilidad de uso y disponibilidad en Play Store siempre que sea posible.
La experiencia fotográfica de los Google Pixel, con su procesado característico, puede disfrutarse en otros móviles mediante ports de GCam. Si tu teléfono es compatible (suele ser requisito contar con un SoC de Qualcomm y soporte Camera2 API), obtendrás HDR+ potente, modo noche efectivo y un tratamiento del color y el detalle muy equilibrado.
Aunque no está en Play Store, la comunidad mantiene repositorios reconocidos. Descarga la versión exacta para tu dispositivo y revisa la guía de compatibilidad. Cuando está bien configurada, GCam es una de las mejores opciones para foto móvil en Android gracias a su procesado computacional y consistencia en escenas difíciles.
Open Camera es código abierto, gratuita y sin anuncios de terceros, con un enfoque completísimo. Ofrece nivelación automática, escenas, balance de blancos, ISO, compensación y bloqueo de exposición, “flash de pantalla” para selfies, vídeo HD, temporizador con cuenta atrás por voz y modo de repetición. Incluso puedes disparar haciendo un sonido o usando las teclas de volumen configurables.
Incluye vista previa invertida para lentes acoplables, superposiciones de cuadrículas y guías de recorte, geolocalización con rumbo (GPSImgDirection), sellado de fecha/hora y coordenadas, subtítulos .SRT para vídeo y opción de limpiar metadatos EXIF. Soporta panorámicas (también con la frontal), HDR con autoalineado y eliminación de “fantasmas”. Si tu móvil expone Camera2 API, desbloquea controles manuales, disparo en ráfaga, RAW (DNG), cámara lenta y perfil log para vídeo.
Tiene reducción de ruido, optimización de rango dinámico, histograma en pantalla, zebra stripes, focus peaking y bracketing de enfoque. Es de las más completas sin pasar por caja y, ojo, su web oficial aporta documentación y código. Eso sí, no todas las funciones aparecen en todos los móviles porque dependen del hardware y la versión de Android.
Open Camera (Free, Google Play) →
Footej se ha ganado a pulso su fama entre quienes prefieren una interfaz limpia y moderna. Aprovecha la Camera2 API para ofrecer controles manuales, RAW en equipos compatibles, buen control del enfoque, grabación en cámara lenta y utilidades prácticas para el día a día. Su enfoque es “menos bloat, más fotografía”, con fluidez y actualizaciones frecuentes.
Footej Camera 2 - PRO HD CAM (Free, Google Play) →
Un clásico de Android que sigue siendo muy válido: controles manuales completos, formato RAW, tiempos de exposición, distintos modos de enfoque y asignación de funciones a los botones físicos del teléfono. Su interfaz está pensada como si fuera el menú de una cámara tradicional, con especial mimo a la medición y a la exposición, ideal para quienes disfrutan el modo manual de principio a fin.
Cámara FV-5 Lite (Free, Google Play) →
No presume de interfaz a la última, pero es directa y clara. Permite disparar con control total sobre exposición, ISO, enfoque y velocidad, y guardar en RAW si tu terminal lo soporta vía Camera2. Es una alternativa sólida si quieres una cámara “sin distracciones” para aprender y dominar los básicos.
Cámara manual: DSLR Cámara (Free, Google Play) →
ProCam X‑Lite aporta controles manuales y una interfaz actual. Entre sus funciones diferenciales destaca un modo anti vibraciones para minimizar trepidaciones cuando no hay estabilización óptica (OIS). Es una app pensada para usuarios que priorizan la usabilidad y ajustes rápidos en escenarios reales.
ProCam X (Cámara HD Pro) (Free, Google Play) →
Muy veterana y popular, con balance de blancos, velocidad, ISO, exposición, histograma, temporizador, ráfaga, estabilizador, RAW, HDR y timelapse. Integra un paquete notable de efectos y edición sobre la marcha. Si buscas una “todo terreno” con años de desarrollo a sus espaldas, sigue siendo una apuesta segura.
Camera ZOOM FX Premium (4,09 €, Google Play) →
Otra propuesta cargada de herramientas: controles manuales completos, temporizador, efectos de color en vivo, suavizado de piel, RAW, múltiple exposición e histograma. Es perfecta si quieres experimentar, ya que mezcla funciones de cámara tradicional con toques creativos y filtros.
Ofrece control de exposición, velocidad, ISO, formatos RAW, modos predefinidos (noche, acción…), análisis EXIF y más, todo con una interfaz clara y visual. Está pensada para quienes quieren rapidez para cambiar de ajustes sin perder el encuadre, con modos bien pensados para situaciones comunes.
ProShot (9,49 €, Google Play) →
Equilibra controles y edición ligera: estabilizador, ráfaga, temporizador, brillo, contraste, exposición, balance de blancos, ISO y un buen surtido de efectos divertidos. Es útil para quien busca mejorar la toma y, a la vez, retocar con filtros sin salir de la app.
Camera360:Filtros, selfies (Free, Google Play) →
Aunque Lightroom brilla como editor, su cámara integrada es potente: modo automático y “pro” con balance de blancos, exposición, ISO, velocidad, enfoque manual y presets. Si ya editas con Adobe, te gustará tenerlo todo en un solo sitio, con flujo RAW y la posibilidad de editar imágenes RAW en Android antes de exportar.
VSCO destaca por su comunidad y sus filtros. Su cámara permite ajustes esenciales y, combinado con sus perfiles de color, puedes construir una estética coherente. Es ideal para quienes valoran tanto el disparo como la edición sutil y buscan un look reconocible.
Orientada a ediciones rápidas con inteligencia artificial, analiza la escena y aplica filtros y efectos “lente” automáticos. Es perfecta para quienes disfrutan de resultados vistosos con poco esfuerzo, aunque su enfoque es más creativo que manual. Aun así, consigue resultados llamativos para compartir al momento.
No son cámaras, pero complementan la toma: Snapseed ofrece herramientas profesionales con historial de cambios; Picsart suma IA para reemplazar cielos y efectos diversos; Prisma transforma tus fotos con estilos artísticos. Úsalas tras disparar con tu app favorita para rematar color, limpieza y estilo.
Picsart Color Pintar (Free, Google Play) →
Prisma Photo Editor (Free, Google Play) →
Recapitulamos sus extras, porque marcan la diferencia: auto-nivel, temporizador con voz, repetición automática, disparo por sonido, teclas de volumen configurables, vista previa invertida, superposiciones de rejillas, geoetiquetado con dirección, sellos de fecha/hora y coordenadas, subtítulos SRT, borrado de EXIF, panorámica, HDR con autoalineado, bracketing, Camera2 API con manual/RAW/ráfaga/cámara lenta/perfil log, reducción de ruido, optimización de rango dinámico, histograma, zebra, focus peaking y focus bracketing. Pocas apps reúnen tanto sin coste ni anuncios.
Blackmagic Design, creadora de cámaras de cine y del editor DaVinci Resolve, lanzó una app de cámara para móviles centrada en vídeo. La versión de Android se está desplegando por fases y, por ahora, es compatible solo con algunos modelos Google Pixel y Samsung Galaxy (no todos). Conviene revisar la compatibilidad antes de instalarla.
Su interfaz está pensada para rodajes: controles granulares de enfoque, obturador, ISO, balance de blancos, histogramas, líneas guía y más, todo en pantalla. Permite grabar en H.264 y H.265, con información clara de exposición y color. Además, se integra con Blackmagic Cloud para compartir clips con tu equipo y enviarlos directamente a DaVinci Resolve, y existen herramientas para crear vídeos con IA como complemento al flujo de trabajo.
Blackmagic Camera (Free, Google Play) →
Aunque esta guía se centra en Android, merece la pena mencionar referentes iOS que salen en todas las comparativas. Para iPhone, nombres como ProCamera, Halide o Camera+ brillan por sus controles manuales, RAW/HEIC y modos avanzados (incluido macro en algunos modelos), mientras que Hydra amplía la resolución combinando múltiples tomas con IA. En el terreno “beauty” y de selfies, Vivid Glam destaca con filtros y maquillaje en tiempo real.
En iOS también hay editores top como Afterlight (con ajustes completos y texturas) y las ya citadas Lightroom, VSCO o Snapseed. Si te mueves entre plataformas o trabajas en equipo, tener claras estas alternativas te ayuda a mantener un flujo de trabajo similar en ambos sistemas.
La mecánica básica se repite en casi todas: abre la app, concede permisos, ajusta resolución y formato (JPEG/HEIC/RAW), activa cuadrícula y nivel para componer, configura temporizador si lo necesitas y elige el modo de disparo (auto o manual). Con apps como Lightroom Camera o Open Camera, alterna entre automático y profesional para ganar control cuando la escena se complica.
Ejemplo en una app “todo en uno” con cámara y edición: elige “Cámara” dentro de la app, prueba filtros en tiempo real si los ofrece, aplica un embellecedor moderado si buscas retrato, dispara y pasa directamente al editor interno para corregir exposición, enfoque y color. Este flujo te ahorra saltos entre apps y te permite publicar más rápido sin sacrificar calidad.
Si te interesan los retratos con retoque suave, las apps con “beauty” traen herramientas rápidas: lápiz labial, cejas, contorno facial, suavizado de piel o brillo de ojos. Úsalas con mesura y, si la app lo permite, guarda tu preset para repetir el estilo sin perder tiempo. La clave está en mantener textura realista y no “plastificar” el rostro.
Otra función útil es el borrado de objetos mediante IA: elimina transeúntes, cables o distracciones del fondo con un par de trazos. Después, ajusta iluminación local y color para que el parche quede integrado. Si tu app incorpora edición por capas, aprovecha máscaras para que los cambios sean precisos y reversibles.
Por último, apóyate en la composición: cuadrículas de tercios o guías, nivelación automática y temporizador para estabilizar. Si no cuentas con OIS, activa el modo anti vibraciones de apps como ProCam X‑Lite o dispara en ráfaga y elige el fotograma más nítido. Con luz escasa, prueba modo noche o sube ligeramente el ISO, siempre vigilando no sobrepasar el ruido aceptable.
Además de la cámara en sí, hay utilidades que te ayudan a planificar y acertar a la primera, como guías para usar Gemini Live con la cámara. En Android, Exposure Calculator te sugiere combinaciones de exposición a partir de los parámetros que fijes; Photographer’s Companion te da horas dorada y azul, posición del sol y la luna, y recomendaciones de ajustes para paisaje, vía láctea, etc. Para redes sociales, Unfold ofrece plantillas para historias y formatos específicos.
Si vas a disparar y luego editar, piensa el flujo: apps de cámara que guarden en RAW + editores como Lightroom o Snapseed te permitirán recuperar altas luces, corregir dominantes y levantar sombras con mayor margen. Y si prefieres resultados vistosos al momento, Photoshop Camera o VSCO son atajos creativos muy solventes.
¿Cómo se llama la app de cámara de Google? En los móviles de Google se denomina Pixel Camera. Es la oficial para la gama Pixel y llega a través de Play Store para esos dispositivos. En otros Android, la alternativa es instalar un port de GCam compatible con tu modelo.
¿Cuál es la mejor app de cámara para iOS? En iPhone suelen liderar ProCamera y Halide por su control manual, RAW y rendimiento, mientras que Vivid Glam sobresale para quienes buscan filtros y belleza en tiempo real. La elección depende de si priorizas técnica pura o estética instantánea.
¿Qué funciones de “beauty” y creatividad puedo usar? En apps centradas en retrato encontrarás remodelado facial, filtros de estilo, marcos, maquillaje virtual, brillo de ojos, suavizado de piel y eliminación de imperfecciones. Úsalas con criterio y aprovecha la edición posterior para armonizar color y luz.
¿Se pueden cambiar ajustes básicos desde la cámara de la app? Sí. Las mejores apps permiten fijar formato, marca de tiempo, cuadrícula, desenfoque de fondo (modo retrato), modo nocturno, temporizador, tipo de disparador y flash. Algunas añaden perfiles de color y controles más finos dependiendo del móvil.
¿Hay edición posterior dentro de la misma app? Muchas integran un editor: maquillaje, eliminación de objetos, reducción de ruido, corrección de desenfoque y cambio de fondo. Si prefieres un flujo más avanzado, exporta en RAW y termina en Lightroom o Snapseed para control total sobre color y detalle.
¿Cuál es “la mejor” app de cámara? No existe una única respuesta. Si buscas procesado computacional top, GCam bien portada es difícil de batir en foto; si quieres control manual y RAW, Open Camera, Camera FV‑5 o ProShot son apuestas claras; para vídeo pro, Blackmagic Camera (si es compatible) te da herramientas de rodaje reales.
¿Cuál es la mejor para hacer fotos en general? Para la mayoría, una combinación funciona muy bien: GCam (si es compatible) o Footej/Open Camera para disparo diario y manual, y un editor como Snapseed o Lightroom para rematar. Así cubres rapidez, calidad y pulido final.
Elegir tu app ideal pasa por tres preguntas: qué móvil tienes y qué soporta (Camera2, RAW, estabilización), qué priorizas (procesado automático, control manual o efectos) y desde dónde quieres descargarla. Con un port de GCam verificado o con alternativas como Open Camera y Footej desde Play Store, y añadiendo Blackmagic Camera si grabas vídeo en serio, tendrás un equipo móvil sólido para fotografiar y filmar sin echar de menos tu cámara “grande”.
Publicado el 21 October 2025 | 3:39 pm
La idea de este botón es sustituir al actual que sirve para pausar y volver a activar a Gemini Live cuando queremos dar un parón en la charla.
Más información: Gemini Live cambia para siempre en España y ya interactúa con Google Maps, Calendar y otras en tiempo real
Publicado el 21 October 2025 | 3:17 pm
Convertir tu móvil en una terminal Linux es más fácil de lo que crees: con Termux puedes ejecutar herramientas, scripts y servidores desde Android como si estuvieras en un equipo de sobremesa. Si quieres sacarle partido a la línea de comandos en tu smartphone, esta guía te acompaña desde la instalación hasta configuraciones avanzadas, sin necesidad de root ni historias raras.
Además de enseñar comandos, verás cómo instalar paquetes, editar archivos, automatizar tareas, acceder por SSH y hasta montar un servidor web de prueba. El objetivo es que domines Termux con soltura aunque sea la primera vez que pisas una terminal, con recomendaciones prácticas y advertencias para evitar sustos.
Termux es una app gratuita que emula un entorno de usuario Linux completo dentro de Android, permitiendo ejecutar binarios y utilidades nativas con su propio sistema de paquetes. Funciona sin permisos de root, lo que la convierte en una opción ideal para aprender, desarrollar y administrar tareas en movilidad con seguridad.
Frente a apps “portadas” con interfaz Android, Termux ofrece la misma experiencia que en Linux: mismas opciones, atajos y comportamiento. Esa consistencia se traduce en menos sorpresas y en una curva de aprendizaje válida para cualquier distro tradicional.
Otro punto clave es su compatibilidad y tamaño: muchos clientes Android añaden capas de UI y dependencia que los hacen pesados, mientras que en Termux tienes alternativas ligeras como Dropbear para SSH. También brilla en actualizaciones y coste: se nutre de paquetes estándar mantenidos por la comunidad, y todo es de código abierto y gratuito.
¿Para quién es? Desde estudiantes y curiosos hasta administradores, programadores o quien quiera un “Linux de bolsillo”. Las posibilidades van desde gestionar archivos y redes a programar en varios lenguajes, automatizar con scripts o controlar servidores sin tocar un PC.
La recomendación hoy es instalar Termux desde F-Droid y evitar versiones antiguas de Play Store. Descarga F-Droid, instálalo y busca “Termux” para obtener la versión estable. Al abrir por primera vez, concede permisos si la app los solicita.
Antes de nada, habilita el acceso al almacenamiento con el comando: termux-setup-storage
. Esto crea enlaces a directorios como Downloads o DCIM y te permitirá leer y escribir archivos del sistema de usuario de Android.
Actualiza los paquetes base para evitar incompatibilidades: apt update && apt upgrade -y
. Con “-y” aceptas automáticamente los cambios; si el sistema pide confirmación, basta con teclear “y”.
Un truco que te ahorrará mucho tiempo es el autocompletado por TAB. Si tu teclado no muestra la tecla tabulador, en Termux puedes simularla manteniendo Volumen + y pulsando la tecla Q.
Apunta dos atajos vitales para sobrevivir a la terminal: Ctrl + C interrumpe un proceso en marcha y Ctrl + Z lo suspende. Si algo se queda “colgado”, respira hondo y recuerda estas combinaciones.
Dominar las órdenes esenciales es el primer paso. Empieza probando estas instrucciones en tu directorio de inicio y observa la salida para comprender su efecto.
Estos comandos cubren el 80% de la navegación diaria. Evita usar rm -rf a la ligera, sobre todo sobre rutas que no conoces; en almacenamiento de usuario no romperás el sistema, pero puedes perder datos.
Termux emplea APT como gestor, igual que Debian/Ubuntu, y ofrece el wrapper “pkg” para simplificar. Con esto instalarás editores, compiladores, clientes de red, lenguajes y mucho más.
apt update && apt upgrade -y
apt list
y apt show nombre
apt install nombre
o pkg install nombre
Empieza por un set base que te hará la vida más fácil: nano, vim, openssh, python, git y coreutils suelen ser imprescindibles. También son muy útiles man (manuales), imagemagick (tratamiento de imágenes), ffmpeg (audio/vídeo), mc (gestor de archivos a dos paneles) y bash-completion para completar comandos con TAB.
Para descargas avanzadas en terminal, valora aria2 y herramientas como megatools; si trabajas con web o scripts, instala php, curl y, si te gusta tunear la shell, zsh. Otros clásicos: p7zip para compresión, clang como compilador, nodejs para JavaScript, nmap para escaneo de red y python-pip para módulos.
Si usas Python, podrás instalar bibliotecas desde pip. Recuerda que algunas utilidades de auditoría como sqlmap o frameworks similares deben usarse solo en entornos controlados y con permiso explícito. Mantén una ética estricta y respeta la ley.
En terminal hay dos reyes. Nano es directo y fácil: ejecuta nano archivo.txt
, escribe, y sal con Ctrl + X (acepta guardar). Ideal para cambios rápidos o si no conoces atajos avanzados.
Vim es más potente y personalizable. Abre con vim archivo.txt
, pulsa “i” para insertar, “ESC” para volver al modo normal y usa “:w” para guardar, “:q” para salir, “:wq” para guardar y salir. Cuesta pillarle el punto, pero te compensa si editas a diario.
Para editar configuración de la shell (por ejemplo, ~/.bashrc
), cualquiera de los dos sirve. Antes de tocar ficheros críticos, haz copias con “cp” por si quieres revertir cambios.
La gracia de una terminal es adaptarla a ti. Empieza por crear alias para acortar comandos largos. En ~/.bashrc
añade líneas como alias updg="apt update && apt upgrade"
y recarga con source ~/.bashrc
.
Puedes personalizar el prompt (variable PS1
) para mostrar ruta, usuario o colores. Un ejemplo sencillo: PS1=":\w$ "
mostrará “:ruta$ ”. Juega con estilos cuando te sientas cómodo y no abuses del color si te distrae.
¿No quieres el banner de inicio? Crea un archivo vacío con touch ~/.hushlogin
y desaparecerá. Si prefieres un saludo chulo, instala figlet y pv e inserta algo como echo 'figlet "Bienvenid@" | pv -qL 500' >> ~/.bashrc
. Úsalo con moderación para no ensuciar la salida de la terminal.
Existe un script popular llamado “Termux-Banner” en GitHub que automatiza banners de bienvenida. Si decides usarlo, revisa el código y entiende lo que instala: clona, da permisos con chmod +x
y ejecútalo bajo tu responsabilidad.
Para automatizar tareas repetitivas, crea tus propios scripts Bash. Escribe tu lógica en “script.sh”, hazlo ejecutable con chmod +x script.sh
y lánzalo con ./script.sh
. Perfecto para copias de seguridad, sincronizaciones o trabajos programados con atajos manuales.
Trabajar desde el teclado físico del PC multiplica la productividad. Instala el paquete OpenSSH con pkg install openssh
para habilitar el servidor y cliente SSH.
Para máxima seguridad, usa claves públicas: généralas en tu ordenador, copia la pública a ~/storage/downloads/
y añádela en el móvil con cat ~/storage/downloads/tu_clave.pub >> ~/.ssh/authorized_keys
. Inicia el servicio con sshd
y, si estaba corriendo, puedes pararlo con pkill sshd
antes de reiniciarlo.
Obtén tu IP con ifconfig
y, si prefieres autenticación por contraseña, establece una nueva con passwd
. Desde el ordenador, conecta con ssh usuario@IP -p 8022
(Termux expone SSH en el puerto 8022 por defecto).
Una vez dentro, podrás transferir ficheros por scp, sftp o rsync, editar cómodamente y gestionar procesos. Recuerda cerrar el servidor si no lo usas para reducir superficie de ataque, y limita el acceso a tu red local.
Para compartir ficheros o probar un sitio estático, basta con python -m http.server 8080
en la carpeta a servir y acceder desde el navegador de otro equipo en la misma red. Es rápido, ideal para demos internas y sin necesidad de servicios de terceros.
Si quieres algo más serio, Termux ofrece servidores web como Apache, nginx o lighttpd, además de bases de datos y lenguajes de backend. Incluso puedes montar stacks con nginx + PostgreSQL + Python para evaluar plataformas de gestión de proyectos como Taiga en entorno local.
En el ámbito SSH existen dos opciones populares: OpenSSH y Dropbear. Este último es ligero y puede funcionar mejor en dispositivos modestos. La idea es elegir lo que mejor encaje en tu uso: batería, recursos y sencillez ante todo.
Ten presente que Android y sus políticas de energía pueden “dormir” procesos en segundo plano. Para servicios persistentes, considera mantener la pantalla activa o usar perfiles de batería que no maten la app durante pruebas largas.
Termux instala intérpretes al uso: bash, Python (2 y 3), PHP y Ruby, entre otros. Con esto puedes probar scripts, automatizar flujos y hasta compilar en el propio dispositivo con clang si lo necesitas.
Para proyectos, disponer de git y Subversion te permite clonar repos, versionar cambios y sincronizar con tu servidor favorito. Si además combinas con enlaces a /sdcard
o a ~/storage
, tendrás tus fuentes accesibles desde apps Android sin duplicar contenido.
La ventaja adicional es que la experiencia es muy similar a la de un equipo de escritorio: mismos comandos, mismo historial y mismas credenciales. Cuanto más trabajes con esta paridad, menos fricción habrá al saltar del móvil al ordenador y viceversa.
Si algo falla por permisos al leer o escribir en memoria, verifica que ejecutaste termux-setup-storage
y que Android tiene el permiso de “Archivos y multimedia” habilitado para Termux. Suele ser el origen de muchos errores de novato.
Para copiar y pegar en la terminal, usa presión prolongada y el menú contextual, o las opciones de la propia app. Evita el copiar/pegar a ciegas: entiende qué hace cada comando, revisa las rutas y prueba paso a paso.
La ayuda integrada es oro: man comando
y comando –help despejan dudas rápidamente. Si te pierdes, busca el manual; y si necesitas una referencia rápida, hay chuletas y PDFs con listas de comandos que agrupan lo esencial por categorías.
Existen guías “offline” centradas en comandos y herramientas, útiles cuando no tienes conexión. Procura que sean materiales educativos que no promuevan usos ilícitos y que prioricen buenas prácticas. Tu seguridad y la de otros va primero.
La comunidad oficial de Termux en Reddit es muy activa: comparten configuraciones, scripts, trucos y ayudan con problemas. Participar en foros y grupos acelera muchísimo el aprendizaje y te evita tropezar con bugs ya documentados.
Por último, recuerda dos detalles operativos: en muchos dispositivos no es posible instalar Termux en una tarjeta SD externa, y para ampliar autocompletado instala bash-completion
y activa la tecla TAB como comentamos al principio. Pequeñas mejoras que suman mucho en el día a día.
Con todo lo anterior ya tienes la base para moverte cómodo por Termux: instalar desde F-Droid, habilitar almacenamiento, actualizar paquetes, dominar comandos esenciales, editar con Nano o Vim, personalizar la shell con alias y PS1, abrir acceso remoto por SSH, poner en pie servicios puntuales y apoyarte en la comunidad. El verdadero salto llega cuando empiezas a automatizar y a integrar Termux en tu flujo diario, desde pequeñas tareas hasta mini proyectos que te acompañan siempre en el bolsillo.
Publicado el 21 October 2025 | 3:16 pm
Apple's latest iOS 26.1 beta update adds a new toggle to reduce or disable Liquid Glass transparency on iPhone and iPad. Here’s how to find and use it and change the Liquid Glass UI effect on your iPhone or iPad.
Der Beitrag Liquid Glass Transparency Too Much? iOS 26.1 Lets You Turn It Off erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 21 October 2025 | 3:00 pm
Realme ha presentado la nueva gama realme GT 8, que destaca por un modelo Pro con 'hardware' puntero y diseño personalizable.
Más información: Revolución en realme: la alianza con Ricoh es oficial para hacer la fotografía del nuevo realme GT 8 Pro más auténtica
Publicado el 21 October 2025 | 1:47 pm
Mientras que The Last of Us Part I introdujo enemigos que reaccionaban a ruidos y movimientos, Part II lleva la IA a otro nivel, con NPCs más conscientes del entorno y de la posición del jugador. Junto con un equipo de jugabet casino, analizaremos esto con más detalle, destacando cómo la segunda parte optimiza la […]
Publicado el 21 October 2025 | 1:13 pm
El trazado de rayos de última generación ha revolucionado la manera en que los videojuegos representan la luz y la interacción con el entorno. Gracias a esta tecnología, los reflejos, las sombras y la iluminación global se calculan de forma más precisa, generando mundos virtuales que se sienten más reales y envolventes. Analizaremos esto con […]
Publicado el 21 October 2025 | 1:00 pm
Tu MacBook puede parecer una máquina perfecta, rápida y silenciosa, pero como cualquier otro dispositivo electrónico, necesita de vez en cuando un pequeño “respiro”. Con el uso diario, el sistema acumula archivos temporales que van quedando en segundo plano y que, sin darnos cuenta, ralentizan el equipo. Esa acumulación invisible recibe el nombre de caché […]
Publicado el 21 October 2025 | 12:15 pm
Boox ha anunciado el nuevo Palma 2 Pro, una versión con pantalla a color de uno de sus mejores lectores de libros electrónicos.
Más información: Xiaomi quiere que nos olvidemos del Kindle: su nuevo lector de libros electrónicos es una genialidad con Android
Publicado el 21 October 2025 | 12:04 pm
Golgorio es una aplicación creada en Sevilla que permite organizar partidos de fútbol de forma sencilla y rápida. El proyecto arrancó hace dos años denominándose originalmente ‘Pachanga’ y en este tiempo ha conseguido organizar más de 200 encuentros. Hablamos con sus fundadores, Javier Domínguez Palomares y Diego González Quintanilla, sobre cómo nació la idea, cómo funciona la […]
Publicado el 21 October 2025 | 10:01 am
Perder el celular es una de las situaciones más frustrantes del día a día. Puede caerse entre los cojines del sofá, quedar olvidado en el escritorio o incluso esconderse bajo una pila de ropa y así encuentra tu celular silbando. Por suerte, la tecnología sigue sorprendiéndonos con soluciones cada vez más ingeniosas, y una de […]
Este artículo Encuentra tu celular silbando: cómo funciona la app Find My Phone by Whistle y qué debes saber antes de usarla apareció primero en Android Facil.
Publicado el 21 October 2025 | 5:21 am
La caída de la nube de Amazon demuestra lo crítico que es la depencencia global de unos servidores en los que se basa una infraestructura crítica.
Más información: “La IA puede evitar que haya un apagón”: tecnología y energía se dan la mano para predecir sus necesidades
Publicado el 21 October 2025 | 1:37 am
La compañía de seguridad Kaspersky ha anunciado Notification Protection, una nueva función antiphishing para Android que protege al usuario de enlaces fraudulentos en notificaciones de mensajería, SMS y otras apps. La característica se integra en el sistema de protección multinivel de Kaspersky para Android, que combina tres capas de seguridad: Safe Browsing: analiza direcciones web […]
Publicado el 21 October 2025 | 12:01 am
While WhatsApp has long been an effective platform for instant messaging, one persistent issue has plagued users is the endless stream of spam messages. Over the years, WhatsApp has introduced several thoughtful features to combat this, but its latest experiment might be the most effective yet.
Der Beitrag WhatsApp Is Putting a Monthly Cap on Messages–Why the Sudden Change? erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 20 October 2025 | 9:00 pm
Ahora será más fácil conocer todos los detalles de los artistas y grupos de música que pasarán en las próximas semanas por tu sala de conciertos favorita.
Más información: Spotify va a cambiar para siempre: por fin soluciona el gran problema de escuchar la música en aleatorio
Publicado el 20 October 2025 | 7:14 pm
Si no quieres que Facebook siga husmeando en la agenda de tu móvil, el truco no es solo borrar lo que ya está guardado. El paso decisivo es evitar compartir contactos en las aplicaciones de la red social y, además, limpiar la información acumulada en los lugares correctos. Todo ello se hace desde la app principal de Facebook, desde Messenger y desde un par de páginas de gestión que Facebook pone a tu disposición.
A continuación te explico, con pelos y señales, cómo dejar de subir tu libreta de direcciones desde Android y desde iOS, cómo consultar y eliminar los contactos importados que ya están en tu cuenta y por qué Messenger mantiene un control independiente. También verás enlaces directos a las páginas de administración, advertencias que te evitarán sustos y respuestas rápidas a las dudas más comunes para que controles tu privacidad sin renunciar a usar las apps con normalidad.
Facebook justifica compartir contactos con el argumento de que así puede darte una experiencia más ajustada, por ejemplo afinando las sugerencias de amistad. Eso está muy bien explicado por la compañía, pero lo clave aquí es que, si no desactivas la sincronización en sus apps, la importación de números y correos puede ser continua y silenciosa en segundo plano, por lo que conviene intervenir cuanto antes.
Si en algún momento autorizaste a Facebook o a Messenger a subir tu agenda, es probable que se hayan almacenado varias versiones o lotes, ya que existe una modalidad de importación permanente. Por ello, merece la pena revisar lo que hay guardado y, si te interesa, eliminar esos datos y bloquear futuras subidas tanto en la aplicación de Facebook como en la de mensajería.
Antes de tocar nada en el móvil, es práctico saber qué información de tu libreta reposa ya en tu cuenta y cómo mantener tu agenda de contactos actualizada. Desde la versión web de Facebook, pulsa el icono de las dos siluetas (Solicitudes de amistad) de la parte superior derecha, entra en Buscar amigos y, dentro, accede a Administrar los contactos importados. Ahí verás el listado de contactos que tus dispositivos subieron a lo largo del tiempo.
Facebook ofrece un enlace directo a la misma sección, por si prefieres ir al grano: escribe facebook.com/invite_history.php en el navegador. Desde ese panel puedes borrar contactos de forma individual o, si quieres ir más rápido, eliminar todos los importados de una sola vez para dejar la cuenta limpia.
Para impedir que Facebook capture tu libreta desde el móvil, asegúrate de desactivar la carga en la aplicación principal. El punto de partida en ambos sistemas es el menú con tres líneas horizontales, desde donde se accede a los ajustes de la app y a otros controles habituales.
En Android, desplázate por el menú hasta encontrar la sección llamada Configuración de la aplicación. Dentro verás el interruptor relacionado con la agenda, que a menudo aparece etiquetado como Importación continua de contactos (o un nombre muy parecido). Desactívalo. Este es el mismo área donde también ajustas detalles como la reproducción de vídeos con sonido o la subida de fotos y vídeos en HD, así que seguramente te resultará familiar si has toqueteado esos otros ajustes frecuentes.
En iOS, la ruta cambia un poco en los nombres: entra en Configuración, después en Configuración de la cuenta, accede al apartado General y busca la opción llamada Subir contactos. Al desactivarla, cortas de raíz que el iPhone siga enviando tu agenda a los servidores de Facebook. Es un movimiento rápido, pero fundamental para frenar la sincronización desde la fuente.
Ten presente que este ajuste no basta por sí mismo. Aunque apagues la carga en la app de Facebook, la plataforma gestiona la agenda en su aplicación de mensajería con un control separado. Por eso, conviene rematar la jugada revisando Messenger para impedir que, por ese otro camino, se reanude la subida de tus contactos.
Messenger tiene su propio interruptor de sincronización. Para encontrarlo, abre la app y toca tu foto de perfil para entrar en el menú principal. Desde ahí accederás a apartados de configuración personal que afectan al compartir contactos, privacidad y bloqueos.
Entre esas opciones verás una sección llamada Personas. Entra y localiza la entrada Sincronizar contactos. Si debajo aparece la palabra Activado, tócala y confirma que quieres detener la sincronización. Al aceptar, se dejará de subir tu agenda y, además, se borrarán los contactos que se hubieran sincronizado desde Messenger previamente.
Si el conmutador ya aparece en Desactivado, no tienes que hacer nada adicional en este punto. Lo relevante es que tanto la app de Facebook como Messenger permanezcan con la sincronización apagada, evitando que se puedan enviar números y direcciones sin darte cuenta en el futuro.
Apagar la sincronización evita nuevas cargas, pero no borra los datos acumulados. Para hacer una buena limpieza, usa la página de gestión que ofrece la plataforma para la parte de Facebook (no Messenger). Puedes llegar desde el icono de solicitudes de amistad, Buscar amigos y la opción de gestión, o entrar directamente escribiendo facebook.com/invite_history.php en tu navegador.
En esa página verás la relación de contactos que se importaron en su día. Puedes eliminar uno a uno o, si lo prefieres, decidirte por la opción de borrado total. Si tu idea es administrar la agenda con más control a partir de ahora, suele ser buena idea eliminar todo lo almacenado de golpe, ya que en el siguiente paso asegurarás que no vuelva a subirse sin permiso.
Messenger mantiene una lista separada de contactos importados, y Facebook la gestiona al margen de la anterior. Para consultarla y administrarla, entra en facebook.com/mobile/messenger/contacts. Verás los números y entradas que se guardaron mediante la app de mensajería, por lo que es el sitio correcto para esta parte.
Al igual que con los contactos importados en Facebook, puedes eliminar todo lo que aparece ahí y dejar la cuenta limpia también en este frente. Y recuerda: además de borrar, ya habrás desactivado la sincronización de Cmpartir contactos en la app de Messenger para que la lista no se vuelva a llenar automáticamente.
Más allá de la importación de la agenda, tal vez prefieras que tu número de teléfono no figure en tu perfil. Para retirarlo, entra en tu perfil, toca Información y, en la sección Información básica y de contacto, edita los campos hasta eliminar el número si lo tenías añadido. Además, considera usar copias de seguridad de tu agenda para conservarla de forma privada. Esto no afecta a la sincronización de contactos, pero ayuda a reducir los datos visibles en tu cuenta.
Si te sientes más cómodo siguiendo una secuencia clara en Android, aquí va el recorrido típico en la app de Facebook: abre la aplicación, pulsa el botón de menú con tres líneas horizontales, desplázate a Configuración de la aplicación y apaga el conmutador llamado Importación continua de contactos (o su equivalente). En la misma zona se ajustan preferencias como la subida de fotos en HD o el sonido en la reproducción de vídeos, así que quizá ya hayas usado estas opciones previamente.
En cuanto termines, no cierres el asunto sin pasar por Messenger: abre la app, toca tu imagen de perfil, entra en Personas y luego en Sincronizar contactos. Si estaba activado, desmárcalo y confirma la ventana emergente para detener la subida y borrar los contactos sincronizados desde el mensajero. Con ambas palancas en OFF, tendrás la subida en segundo plano bajo control.
En iPhone o iPad, la desactivación desde la app de Facebook se hace así: entra a Configuración, luego a Configuración de la cuenta, toca en General y deshabilita la opción Subir contactos. Verás que, con ese simple ajuste, la app dejará de enviar tu libreta a los servidores de la plataforma desde el dispositivo de Apple.
Para Messenger en iOS, el proceso es idéntico al de Android: abre, pulsa tu foto, entra en Personas, selecciona Sincronizar contactos y verifica que está en Desactivado. Si constaba como activo, desmárcalo y acepta la petición para detener la sincronización y eliminar los contactos guardados por la app de mensajería.
Con ambas sincronizaciones apagadas, regresa a las páginas de gestión para confirmar que todo ha quedado a tu gusto. En la parte de Facebook, revisa facebook.com/invite_history.php; en la parte de Messenger, consulta facebook.com/mobile/messenger/contacts. Si aún aparecen registros antiguos, usa las opciones de borrado para dejarlos a cero y, a partir de ahí, ya no deberían volver a llenarse en segundo plano.
Ten en cuenta que el hecho de borrar no impide por sí solo que se envíen nuevos datos. Solo si la app de Facebook y Messenger siguen con la sincronización desactivada, tu agenda no volverá a subirse automáticamente. Es buena idea revisar estos ajustes cada cierto tiempo, en especial si reinstalas las aplicaciones o cambias de móvil, para evitar reactivaciones inesperadas.
En algunos medios especializados, como Xataka Basics, encontrarás contenidos centrados en borrar los contactos que ya subiste. Aquí se integra ese enfoque con el paso complementario de apagar la sincronización en las apps, pues únicamente al combinar limpieza y desactivación consigues el control total sobre lo que se envía y lo que permanece en los servidores.
Facebook indica que la importación de la agenda contribuye a una experiencia de mayor calidad, por ejemplo a través de mejores sugerencias de amistad. Aun así, la práctica recomendable es revisar con frecuencia qué compartes y desactivar lo que no quieres que se procese, con especial atención a la importación continua en Facebook y en Messenger para no llevarte sorpresas.
Puede ocurrir que, al abrir algunos enlaces externos, te salten mensajes del tipo “Hemos detectado que JavaScript está desactivado en este navegador” o avisos de navegadores admitidos. Son mensajes habituales de servicios como X, que te remiten a su Centro de ayuda, Términos del servicio o políticas de cookies y otros avisos legales. En esos casos, habilita JavaScript o usa un navegador compatible si necesitas consultar esa información.
¿Basta con desactivar en una sola app? No. Debes apagar la sincronización en la aplicación principal de Facebook y también en Messenger, ya que son dos vías independientes de subida. Si solo desactivas una, la otra puede seguir enviando tu agenda sin que te des cuenta.
¿Qué hago si en Messenger figura como Activado? Entra en Personas > Sincronizar contactos y confirma que quieres detener la sincronización y eliminar los contactos ya subidos por Messenger. Al aceptar, se parará la carga y se borrarán los registros existentes asociados a esa app.
¿Dónde se borra lo que ya está guardado? Para lo importado por Facebook, visita facebook.com/invite_history.php. Para lo que entró por Messenger, ve a facebook.com/mobile/messenger/contacts. Desde ambas páginas puedes eliminar contactos de forma individual o todos de una tacada.
¿Cómo quito mi número del perfil? Ve a tu perfil, pulsa Información y después Información básica y de contacto para editar y eliminar el número si está añadido. Esta acción es independiente de la sincronización de la agenda, pero ayuda a minimizar tu huella en la red social.
Si lo que buscas es cortar por lo sano el envío de tu libreta del teléfono, la combinación ganadora es muy clara: desactiva compartir contactos en la app de Facebook y en Messenger y, acto seguido, borra los datos ya almacenados desde las páginas de administración correspondientes. Con estos pasos, válidos para Android e iOS, evitas la subida continua de tu agenda, eliminas lo que se había guardado y refuerzas tu privacidad manteniendo a raya qué información compartes y con qué finalidad dentro de la plataforma. Comparte este tutorial y ayuda a otros a evitar compartir contactos en Facebook y Messenger.
Publicado el 20 October 2025 | 6:24 pm
La nueva vivo Pad5e aterriza en el catálogo de la marca con ánimos de agitar el mercado de tablets Android. Su apuesta combina pantalla de alto nivel, un procesador de primera y una autonomía que promete largas jornadas sin pasar por el enchufe, todo ello en un cuerpo delgado y con accesorios que multiplican su utilidad para ocio y trabajo.
No es una propuesta cualquiera: hablamos de un equipo grande y ligero con panel de 12,1 pulgadas, resolución 2.8K y 144 Hz, movido por el chipset Snapdragon 8s Gen 3 y una batería de 10.000 mAh. Además, integra funciones de colaboración entre dispositivos, compatibilidad con stylus y teclado y un sistema operativo que se centra en tareas de productividad sin descuidar la experiencia multimedia.
La pantalla es uno de sus grandes reclamos. La vivo Pad5e monta un panel LCD de 12,1 pulgadas con resolución 2800 x 1968 píxeles (relación 7:5) y tasa de refresco de 144 Hz. Este conjunto garantiza fluidez al desplazarte por la interfaz, jugar, editar documentos o ver series, con una nitidez que se agradece en formatos de lectura y productividad.
No se trata solo de definición y hercios. La marca presume de tecnologías para el cuidado visual: panel mate con tratamiento antirreflejos, certificaciones de protección ocular y luz suave para reducir la fatiga. También se alcanza un brillo máximo de hasta 900 nits, por lo que el contenido se mantiene legible en interiores luminosos e incluso cerca de ventanas.
Para quienes pasan horas leyendo, tomando apuntes o revisando PDFs, el formato 7:5 ayuda a mostrar más información vertical. La experiencia resulta especialmente cómoda en ofimática, navegación y edición de documentos, donde la proporción de pantalla marca la diferencia.
En el corazón de la vivo Pad5e está el Snapdragon 8s Gen 3, un SoC de 4 nm con solvencia para todo tipo de tareas. La tableta se mueve como pez en el agua en multitarea, aplicaciones pesadas y juegos exigentes, y lo hace con una eficiencia energética ajustada para no disparar el consumo.
Según una de las fichas técnicas compartidas, el conjunto incluye un núcleo de alto rendimiento que llega hasta 3,4 GHz, tres núcleos de potencia media y cuatro de alta eficiencia, junto a una GPU Adreno 735 con soporte para OpenGL 3.2 y Vulkan 1.1. El resultado es una plataforma capaz y muy estable en sesiones largas, especialmente si la combinamos con su sistema de refrigeración avanzado y en sesiones de juegos esports para Android, especialmente si la combinamos con su sistema de refrigeración avanzado.
Además, hay una mención a un chip adicional para mejorar la calidad de imagen en juegos, pensado para optimizar escalado, color y nitidez en títulos compatibles. Este apoyo extra para el apartado gráfico se traduce en texturas más limpias y estabilidad en la tasa de fotogramas cuando la acción se complica.
La memoria tampoco se queda corta. La vivo Pad5e se ofrece en configuraciones con 8, 12 y hasta 16 GB de RAM LPDDR5X. En almacenamiento, se listan opciones de 128, 256 y 512 GB con UFS 4.1 de alta velocidad, e incluso hay referencias a una versión de 1 TB en determinadas variantes del mercado.
La tableta llega con OriginOS 5, basado en Android 15, con un claro enfoque en productividad y continuidad entre equipos. Entre sus funciones destaca la colaboración con Windows y Mac para controlar equipos de forma remota, o incluso controlar Android desde otro Android, además de visualizar y gestionar archivos a distancia.
La marca incorpora un sistema de estación de archivos móviles que permite consultar documentos sin necesidad de descargarlos, algo especialmente útil en entornos educativos y profesionales. También integra herramientas como WPS Office a nivel PC y un visor CAJViewer adaptado para documentos académicos, lo que facilita el trabajo con papers y formatos técnicos.
En el plano de la interfaz, se habla de una mejor compatibilidad con el ecosistema de Apple en lo que a interoperabilidad se refiere, acercando dispositivos de distintos mundos. Aunque la unidad sale con OriginOS 5, distintas fuentes apuntan a una actualización a OriginOS 6 más adelante, con las mejoras de software que ello conlleva, por lo que conviene enterarte de las novedades de Android antes de instalarla. En algunos listados aparece como OriginOS 5 HD, una variante orientada a pantallas de alta definición.
Para contenidos multimedia, la Vivo Pad5e equipa cuatro altavoces estéreo con compatibilidad Dolby Audio y el motor Super Audio 6.0. Este conjunto busca aportar volumen, claridad en voces y un escenario amplio en películas, juegos y música.
En conectividad inalámbrica, tenemos WiFi 6 y Bluetooth 5.4 para cascos, teclados y accesorios. A nivel físico, el puerto USB Type-C 3.2 Gen 1 garantiza transferencia de datos ágil y carga, y se acompaña de un conector de cuatro pines para el teclado propietario.
La batería de 10.000 mAh es otro de los grandes argumentos. Es capaz de aguantar largas sesiones de trabajo y ocio, y las cifras de la marca hablan de más de 11,5 horas de vídeo en algunos escenarios. En otras comunicaciones se llega a citar hasta 12,3 horas de visualización continua, siempre con el matiz de que depende del brillo, la tasa de refresco, el volumen y el tipo de contenido.
En lo referente a carga rápida, hay diferentes datos según la fuente: se mencionan 44 W como opción estándar, en otras publicaciones se habla de 90 W y también aparece una mención a más de 170 W. Lo razonable es esperar 44 W en la versión comercial inicial, con posibles variantes por región o futuras revisiones, aunque conviene que el usuario verifique la ficha del modelo exacto antes de comprar.
La parte fotográfica cubre lo esencial en una tablet orientada a productividad. Hay referencias a una cámara trasera de 8 MP con un pequeño flash LED y una frontal de 5 MP para videollamadas; en otras fichas, la marca no facilita el dato y se limita a confirmar cámaras delantera y trasera. Sea cual sea la cifra final, el enfoque está en reuniones, escaneo de documentos y llamadas, más que en fotografía creativa.
En diseño, la Vivo Pad5e presume de un cuerpo delgado de unos 6,6 mm (en algunos listados 6,62 mm) y un peso de 584 gramos. La construcción transmite ligereza y buena manejabilidad para un panel grande de 12,1 pulgadas, algo clave si vas a llevarla en mochila o a sostenerla sin apoyo durante un buen rato.
Además, está disponible en cinco colores según el catálogo oficial, aportando variedad estética para distintos gustos. Los acabados buscan resistir marcas y reflejos, en línea con el panel mate antirreflejos que favorece su uso en ambientes con luz intensa.
La compatibilidad con Pencil 3 de vivo convierte a esta tablet en una aliada para tomar notas, hacer bocetos rápidos o firmar documentos. Para estudiantes, diseñadores o profesionales que anotan sobre PDFs y presentaciones, la combinación de panel 2.8K, 144 Hz y lápiz se siente especialmente natural.
También es compatible con el Smart Touch Keyboard 5, un teclado propietario que se acopla mediante el conector de cuatro pines. Este accesorio suma atajos, trackpad y una postura cómoda para escribir largo y tendido, transformando la tablet en una herramienta cercana a un portátil ligero.
La Vivo Pad5e llega a China en múltiples variantes de memoria: 8 GB + 128 GB, 8 GB + 256 GB, 12 GB + 256 GB y 16 GB + 512 GB. Los precios oficiales en el mercado chino parten de 1.999 yuanes y alcanzan los 2.999 yuanes en la versión tope, con distintos cambios al euro según el tipo de cambio y la fuente.
De momento, la comercialización está confirmada para China, con inicio de ventas fijado para el 17 de octubre. No hay detalles confirmados sobre un lanzamiento global, si bien es habitual que estas tablets terminen llegando a plataformas de importación como AliExpress con relativa rapidez.
Vivo anunció la Pad5e junto a los smartphones X300 y X300 Pro, con un evento señalado para el 13 de octubre a las 19:00 horas. La venta en China arranca el 17 de octubre, alineando el debut de la tablet con su nueva generación de buques insignia en fotografía móvil.
En las semanas previas hubo filtraciones que apuntaban a una presentación triple en junio con la llegada de la Pad5e, el plegable X Fold5 y los auriculares TWS Air3 Pro con ANC. Finalmente, la estrategia ha encajado el estreno de la tablet junto a la serie X300, reforzando el mensaje de productividad y ecosistema.
La familia X300 ocupa el papel protagonista en fotografía: el X300 integra un MediaTek Dimensity 9500 y presume de una cámara principal de 200 MP con la firma de Zeiss. El X300 Pro, por su parte, añade un teleobjetivo APO Zeiss de 85 mm, también de 200 MP, para ampliar las posibilidades de zoom óptico y retrato.
Ambos smartphones estrenan el chip de procesamiento de imagen Blueprint Imaging Chip V3+ de vivo para mejorar calidad y velocidad en el tratamiento fotográfico. En pantallas, destaca un panel BOE Q10 Plus capaz de bajar a 1 nit para optimizar la visualización en entornos muy oscuros. Aunque estas cifras pertenecen a los móviles, sirven para entender el impulso de la marca en hardware premium y en un software que conversa entre equipos.
La compatibilidad e interoperabilidad con dispositivos de Apple también aparece como uno de los focos del ecosistema de vivo. En la Pad5e, esa filosofía se nota en las funciones de acceso remoto, la gestión de archivos y la continuidad con equipos Windows y Mac.
En su rango, la vivo Pad5e compite con tablets Android potentes como Xiaomi Pad 7 Pro, entre otras. El cambio a Snapdragon 8s Gen 3 frente a soluciones de generaciones anteriores la coloca en una situación ventajosa en eficiencia y rendimiento sostenido. La suma de pantalla 2.8K a 144 Hz, cuatro altavoces y buena batería la hacen especialmente redonda para ocio y trabajo ligero.
La combinación de 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento en su versión más completa es un plus para usuarios exigentes, así como las funciones de productividad y el soporte de teclado y stylus nativo. Si el precio se mantiene en la horquilla oficial al cambio, la relación calidad-precio es muy atractiva para quien busque un dispositivo versátil y con recorrido.
Entre sus virtudes destacan la pantalla fluida, el rendimiento del Snapdragon 8s Gen 3, la autonomía, el audio a cuatro altavoces y un software orientado a tareas reales. Los accesorios oficiales y la interoperabilidad con otros sistemas terminan de redondear el conjunto.
Quienes valoran el lápiz para tomar notas y un teclado para escribir sin renunciar a portabilidad verán aquí una propuesta convincente. En educación, teletrabajo y consumo multimedia intensivo, la Pad5e encaja como un guante, con margen para convertirse en equipo principal de muchos usuarios.
A modo de referencia rápida, estos son los puntos clave recopilados de las distintas fichas oficiales y medios especializados. Recuerda que puede haber variaciones por mercado o lote:
La vivo Pad5e se perfila como una tablet pensada para durar y ser útil de verdad en el día a día. El paquete de pantalla fluida, hardware solvente, batería grande y herramientas de productividad marca la pauta en un segmento donde la versatilidad y la relación calidad-precio lo son todo. Comparte esta información para quie toros usuarios conozcan sobre el nuevo modelo de tablet vivo Pad5e.
Publicado el 20 October 2025 | 6:09 pm
Der Beitrag inside digital Redaktion erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 20 October 2025 | 6:02 pm
Der Beitrag Fabien Röhlinger erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 20 October 2025 | 6:02 pm
Der Beitrag Véronique Braun erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 20 October 2025 | 6:02 pm
Der Beitrag Teresa Klocke erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 20 October 2025 | 6:02 pm
Der Beitrag David Gillengerten erschien zuerst auf nextpit.
Publicado el 20 October 2025 | 6:02 pm
La irrupción del modelo de imagen de IA de Google (Nano Banana) en los primeros puestos de descargas ha sido uno de los principales culpables.
Más información: ChatGPT Go, la nueva suscripción barata de tu IA favorita que todavía no llega a España: precio y lo que incluye
Publicado el 20 October 2025 | 5:57 pm
Claude Haiku 4.5 es el modelo de IA más pequeño de Anthropic que ahora se podrá conectar a las apps de productividad de Microsoft 365.
Más información: Claude pone en jaque a ChatGPT en España: ya se conecta con la ubicación, Maps y Calendario en tu móvil
Publicado el 20 October 2025 | 3:01 pm
Descubre cómo Nothing, la startup fundada por Carl Pei, está revolucionando el mercado Android con diseños transparentes, identidad juvenil y una estrategia que reta a Apple y Samsung.
Este artículo Nothing desafía a Apple y Samsung: la nueva marca Android que conquista a los jóvenes apareció primero en Android Facil.
Publicado el 19 October 2025 | 3:45 am
La empresa japonesa ha vuelto a la carga con la segunda generación de sus mejores cascos para jugar, con sistema ANC e IA en su micrófono.
Más información: Razer lanza una colección de periféricos de Pokémon: "Es una fusión cultural que conecta a diferentes generaciones"
Publicado el 19 October 2025 | 2:27 am
Probamos OxygenOS 16, la nueva versión de la capa de personalización que llega con un cambio de diseño importante y grandes novedades.
Más información: He probado el OnePlus Nord 5, el móvil de menos de 460 euros que se siente como usar un teléfono de gama alta
Publicado el 16 October 2025 | 5:14 pm
Este auricular retro para Android mejora la audición en adultos mayores y marca una tendencia vintage diferente. Descubre cómo funciona y sus ventajas.
Este artículo Auricular retro para Android: estilo y ayuda auditiva apareció primero en Android Facil.
Publicado el 15 October 2025 | 4:45 am
Descubre qué es NewPipe, cómo funciona y por qué miles de usuarios en Android la eligen como alternativa a YouTube. Conoce sus mejores funciones y ventajas de uso.
Este artículo NewPipe 2025: la mejor alternativa para ver videos sin anuncios en Android apareció primero en Android Facil.
Publicado el 15 October 2025 | 2:42 am
Descubre seis aplicaciones para Android que no sirven para mucho, pero te dejarán impresionado por su diseño y creatividad. Desde simuladores absurdos hasta arte digital interactivo.
Este artículo 6 apps inútiles pero visualmente impresionantes que deberías probar en Android apareció primero en Android Facil.
Publicado el 12 October 2025 | 7:00 pm
Su pantalla en tiempo real indica el nivel de carga, potencia y estado y su batería es capaz de cargar dos veces un Samsung Galaxy S25 Ultra.
Más información: Despídete de tus cargadores y regletas: he probado la mejor solución para ahorrar espacio y conectar varios dispositivos
Publicado el 12 October 2025 | 4:30 pm
Google impondrá nuevas reglas para instalar apps fuera de la Play Store en Android. Te contamos qué cambia con el nuevo sistema de verificación y por qué muchos usuarios lo consideran una medida anti-consumidor.
Este artículo Google limita el sideloading en Android: ¿fin de la libertad para los usuarios? apareció primero en Android Facil.
Publicado el 12 October 2025 | 4:00 pm
One UI 8 llega con muchas novedades, pero solo algunas hacen una verdadera diferencia. Estas son las funciones que realmente mejoran tu experiencia en un Galaxy.
Este artículo One UI 8: Las funciones nuevas de Samsung que realmente valen la pena apareció primero en Android Facil.
Publicado el 12 October 2025 | 5:29 am
El MegaBook K15S es un dispositivo que reutiliza hardware de hace unos años para ofrecer una brutal relación calidad-precio en varios sentidos.
Más información: Probamos el nuevo MacBook Air M4: el portátil más vendido de Apple ahora es mucho más rápido y también más barato
Publicado el 12 October 2025 | 1:50 am
Una proeza tecnológica lo conseguido por HUAWEI: resistir la presión del agua a 150 metros de profundidad, como si tuviéramos a 35 elefantes en la espalda.
Más información: Huawei sigue superando a Apple y Xiaomi al liderar el mercado mundial de relojes por segundo trimestre consecutivo
Publicado el 8 October 2025 | 10:31 am
Aprende cómo activar el menú secreto Gallery Labs en tu teléfono Samsung Galaxy y desbloquea funciones ocultas como bloqueo de álbumes, PDF de fotos, detalles EXIF y más.
Este artículo Menú secreto de Samsung Gallery Labs: trucos y funciones ocultas que mejoran tu galería apareció primero en Android Facil.
Publicado el 7 October 2025 | 3:21 am
El nuevo Samsung Galaxy S25 FE es posiblemente el móvil de gama alta más fácil de recomendar para el gran público en España.
Más información: Con los Galaxy S26, Samsung prepara una revolución: adiós a varios modelos clásicos, sustituidos por otros nuevos
Publicado el 6 October 2025 | 1:31 am
Conoce la nueva actualización de Google Wallet: diseño renovado, seguridad avanzada y funciones como pagos NFC, billetes, llaves y documentos digitales.
Este artículo Google Wallet se actualiza: nueva interfaz, más funciones y seguridad en tu billetera digital apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 11:00 pm
Descubre todo sobre el nuevo iQOO 15: batería de 7000 mAh, pantalla 144 Hz, Snapdragon 8 Elite Gen 5 y carga inalámbrica. ¿Puede superar al Galaxy S24 Ultra y Xiaomi 14 Ultra?
Este artículo iQOO 15: batería de 7000 mAh, Snapdragon 8 Gen 5 y carga inalámbrica apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 7:00 pm
Roborock ha presentado una aspiradora muy compacta pero con una gran potencia de limpieza y un diseño impresionante.
Más información: Adiós a recoger calcetines y zapatillas: probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 3 October 2025 | 1:37 am
Samsung ha lanzado por primera vez tres móviles este año, y hemos probado los dos de formato concha, los Galaxy Z Flip 7 y Z Flip 7 FE.
Más información: Este es el plegable triple ultrafino que veremos en 2026: cuando se abre es como una tablet y su aspecto es increíble
Publicado el 25 July 2025 | 3:09 am
Hemos probado el nuevo reloj de Samsung, el Galaxy Watch 8, enfocado al seguimiento de la salud y con funciones médicas avanzadas.
Más información: He probado el Samsung Galaxy Z Fold 7 antes de que se venda en España: "Este móvil plegable ha dado un salto enorme"
Publicado el 22 July 2025 | 1:43 am
La firma dedicada al hardware para entusiastas de los videojuegos se une a la popular franquicia para sus ediciones especiales.
Más información: Razer Clio, el respaldo para tu silla gaming con altavoz inalámbrico para disfrutar de partidas más inmersivas
Publicado el 19 July 2025 | 7:00 pm
El investigador de seguridad Lukas Stefanko de ESET ha revelado un caso de malware de Google Play bastante particular: una aplicación de grabación de pantalla que un año más tarde comenzó a espiar a sus usuarios. Grababa el audio del micrófono de móvil cada 15 minutos y los enviaba a sus servidores.
La aplicación logró algo más de 50.000 descargas y lo curioso del asunto es que durante casi un año se comportó de forma legítima, sin malware, hasta que recibió la actualización que incluyaba el código malicioso en su interior. La aplicación, de nombre iRecorder, ya no está en Google Play, aunque su APK sigue distribuyéndose por diversas páginas de aplicaciones de terceras partes.
Es habitual que las aplicaciones maliciosas oculten sus intenciones en un principio para lograr así evadir la detección por los sistemas automatizados de Google y los potenciales análisis manuales de nuevas aplicaciones, siempre más susceptibles a contener malware que las actualizaciones. Lo que no es tan habitual es que el troyano tarde tanto en desplegarse: casi un año.
Eso es justo lo que ha pasado con iRecorder, una aplicación de grabación de pantalla para Android del desarrollador Coffeholic Dev. La app se lanzó en septiembre de 2021, pero no sería hasta agosto de 2022 cuando la actualización a la versión 1.3.8 la convertía oficialmente en un troyano. Después, la app continúo actualizándose, siendo su última versión disponible, antes de desaparecer de la tienda, la versión 2.0.
Como troyano, iRecorder grababa el audio del micrófono cada 15 minutos y lo enviaba a sus servidores, aprovechándose de que, por su funcionalidad de grabación de pantalla, contaría con el permiso para acceder el micrófono de antemano. El malware incluído se basaba en el código de acceso remoto de código abierto de AhMyth, disponible en Github.
Desde Android 11, el sistema operativo puede revocar de forma automática los permisos de las aplicaciones que no usas con frecuencia, lo cual debería evitar que la app pudiera ejercer sus funciones de espionaje en quienes no la han abierto recientemente, pero no es ni mucho menos una solución para las apps que tienen una razón para usar permisos delicados y luego abusan de ellos para usarlos para otros propósitos.
Resulta algo extraño que una aplicación de malware opte por este tipo de espionaje de forma indiscriminada, de modo que se sospecha que se estuviera usando para espiar a un grupo concreto de personas, si bien no se ha encontrado evidencias de a quiénes o confirmación de que sea así. De todas las posibles funcionalidades del troyano en el que se basa, como espiar la ubicación, archivos o SMS, sólo la grabación de audio estaba implementada en un principio.
La buena noticia es que la aplicación ya no está disponible en Google Play, aunque nos deja el amargo sabor de boca de que logró varias decenas de miles de descargas, estuvo meses disponible en Google Play con malware en su interior y nos demuestra que cualquier aplicación que hoy es fiable, mañana podría dejar de serlo, burlando los sistemas de detección de Google.
Imagen | GraphicMama-team en Pixabay
Vía | The Verge
En Xataka Android | Android Auto Coolwalk también puede ser una pesadilla: esto es lo que puedes hacer para quitarlo
-
La noticia
Una app en Google Play se pasó al lado oscuro un año después de lanzarse: grababa el micrófono cada 15 minutos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 9:00 am
Google anunció en 2001 que lanzaría Google Play Games para Windows como una solución oficial para jugar a nuestros juegos Android favoritos en el PC, sin tener que recurrir a emuladores de terceros como BlueStacks. Ahora, Google Play Juegos para Windows está disponible en España.
Google Play Games para Windows se lanzó inicialmente en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, llegó después a Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Indonesia, Malasia, México, Filipinas, Singapur, Japón y Estados Unidos y ahora ha dado el salto a Europa y Nueva Zelanda, por lo cual lo puedes probar fácilmente y sin VPN.
Google Play tiene muchos juegos de calidad y ahora tienes la opción de jugarlos a lo grande, en tu PC, con teclado y ratón. Lo lograrás con Google Play Juegos para Windows, una aplicación que hace de emulador oficial de Google para una lista cerrada de juegos que han sido especialmente optimizados para que funcionen bien con un PC, con teclado y ratón y normalmente sin controles táctiles.
Del invento nos enteramos hace dos años aunque tardamos en poder probarlo y no es hasta ahora, dos años más tarde, que finalmente está disponible en España y otros países europeos. Es decir, cualquier persona puede descargar su beta desde su web oficial, instalarlo e iniciar sesión con su cuenta española.
Google Play Juegos para Windows sigue siendo una beta y la lista de juegos soportados, si bien se ha incrementado hasta superar los más de cien juegos, sigue siendo algo limitada. Algunos títulos disponibles son 'Asphalt 9: Legends', 'Braveland Heroes', 'Cafe Panic', 'Piratas del Caribe: marea roja' y 'Genshin Impact'.
Siendo un emulador, vas a necesitar un ordenador relativamente potente para hacerlo funcionar. Los requisitos mínimos son un PC con Windows 10 (v2004 o superior), disco duro SSD con 10 GB de espacio, gráfica Intel UHD Graphics 630 o superior, CPU de cuatro núcleos, 8 GB de RAM, virtualización de hardware habilitada y cuenta de administrador.
Entre las ventajas de Google Play Juegos para Windows, además de poder disfrutar de los juegos móviles en la gran pantalla, se cuentan el control con teclado y ratón, la optimización de los juegos para grandes pantallas y la sincronización de las partidas guardadas en la nube, de modo que puedas iniciar una partida en el móvil y continuar en tu PC.
Cualquier persona que quiera probar Google Play Juegos para Windows solo necesita descargar e instalar la aplicación desde su web oficial. La configuración es tan sencilla como iniciar sesión con tu cuenta de Google. Cuentas que, ahora, pueden ser españolas.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Los siete mejores emuladores de Android para Windows
-
La noticia
Tus juegos Android favoritos, en tu PC: Google Play Juegos para Windows llega a España
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 8:00 am
Tal y como ya se había anunciado, hoy ve la luz uno de los smartwatch más esperados de la mano de Mobvoi. Se trata del TicWatch Pro 5, del cual ya conocíamos algunas características filtradas que hoy terminan de ser oficiales al salir ya al mercado el dispositivo.
Se trata de un dispositivo que pretende pelear en el ranking de mejores relojes inteligentes y lo hace además mejorando a los que hasta ahora eran los smartwatch de mayor gama de Mobvoi, los TicWatch Pro 3 y TicWatch Pro 3 Ultra.
|
Mobvoi TicWatch Pro 5 |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
50,15 x 48 x 12,2 mm 44,35 gramos |
PANTALLA |
OLED de 1,43 pulgadas Resolución de 466 x 466p 326ppi Always On Display Corning Gorilla Anti-fingerprint Cover Glass |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1 |
RAM |
2 GB |
ALMACENAMIENTO |
32 GB |
BATERÍA |
628 mAh |
SOFTWARE |
Wear OS 3 |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.2 WiFi 2,4 GHz GPS / Beidou / Glonass / Galileo / QZSS |
SENSORES |
Acelerómetro Giroscopio SpO2 Frecuencia cardíaca Temperatura |
OTROS |
5ATM Open Water Swim/MIL-STD-810H |
PRECIO |
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Si bien es cierto que el hardware de un reloj inteligente suele llamar menos la atención que el de un móvil, tablet u ordenador, lo cierto es que no deja de ser al final un elemento importante. Más en concreto, el microprocesador, el cual resulta vital para aportar una buena experiencia de uso, que sea lo más fluida posible y sin lag.
Sobre el papel, este apartado lo lleva con buena nota el TicWatch Pro 5, el cual viene con lo mejor de Qualcomm para smartwatch. Su corazón es un Snapdragon W5+ Gen 1 que, según dicen desde Mobvoi, mejora con creces lo visto en el Snapdragon Wear 4100 que llevaban sus relojes más punteros hasta la fecha.
Concretando un poco más, se dice que de forma general es un 50% mejor que el anterior, lo cual lo consigue al ser el doble de rápido. Encima lo consigue con un tamaño que es 30 veces más pequeño, gracias a su proceso de fabricación en 4nm.
A efectos de diseño, el TicWatch Pro 5 cuenta con materiales de aluminio y biseles metálicos que garantizan su resistencia. Para la pantalla cuenta con un cristal Corning Gorilla Glass que también es capaz de repeler las huellas y el polvo. Todo en un panel OLED de 1,43 pulgadas.
Si hablamos de funciones de salud y deporte, el dispositivo viene con más de 100 modalidades de entreno con las que hacer un seguimiento de la actividad física, monitorizando las constantes con sus sensores. Y precisamente a este respecto volvemos a contar con registros de salud ya clásicos como las pulsaciones, oxígeno en sangre o temperatura, aunque este último sólo arrojará datos para asegurarse de que se mantiene una constante durante el sueño.
Precisamente la monitorización del sueño es una de sus funciones estrella, integrada dentro de la app ‘TicHealth’. En esta también nos encontramos con la gestión del estrés, pudiendo incluso recibir avisos cuando las mediciones del reloj detecten algún tipo de fatiga fuera de lo habitual.
Retomando la actividad física, en este TicWatch Pro 5 se añaden funciones dedicadas al tiempo de recuperación y VO2 Max. El dispositivo es capaz de calcular cuánto oxígeno necesitaremos durante el ejercicio y realizar recomendaciones de descansos y actividad en base a ello.
Como sistema operativo nos encontramos con lo último de Google, Wear OS 3, aunque no confirman si actualizará a Wear OS 4, versión ya anunciada y que Google lanzará a finales de año. Es probable que sí acabe llegando, dado que a priori tendrán menos inconvenientes por hardware de los que se encuentran ahora para actualizar los TicWatch Pro 3 a Wear OS 3.
El TicWatch Pro 5 no sólo es oficial desde hoy, sino que también se puede comprar desde ya mismo tanto en la web oficial de Mobvoi como en Amazon, teniendo en ambos casos una única versión de tamaño, memorias y color que se vende a 359,99 euros.
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Más información | Mobvoi
En Xataka Android | 15 trucos de Wear OS: exprime al máximo tu reloj inteligente
-
La noticia
Mobvoi TicWatch Pro 5: duplica la apuesta en potencia, con lo mejor de Wear OS y sin renunciar a ser el mejor compañero del deporte
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 6:00 pm
La pantalla de tu smartphone puede haberse quedado pequeña si quieres llevar tus juegos favoritos a otro nivel. Para conseguirlo ahora tienes este mando GameSir X2 en oferta en Amazon por 48,23 euros.
GameSir X2 para Android Tipo de controlador C-juego para móvil para el teléfono Android (Max 173mm) Xbox Nube Gastronomía Google Estadios, 51 ° Movable Type C-Plug and Play E-Sports Gamepad
El precio habitual de este mando en Amazon era de 69,99 euros. Sin embargo un descuento de más de 20 euros lo deja más barato que nunca: 48,23 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Con un peso de 300 gramos, una de las características más destacadas de su diseño son los pequeños huecos laterales que evitan que el smartphone acoplado se sobrecaliente. Cuenta con 16 botones de los cuales, sus dos palancas analógicas incorporan dos agarres de goma. Según el fabricante son útiles para reducir el cansancio de los pulgares.
En la parte superior se encuentran cuatro botones de disparo con alta sensibilidad mientras que en la esquina derecha existe otro botón para realizar capturas de pantalla. Este mando es compatible con cualquier smartphone Android. La vinculación se realiza a través del conector USB C ajustable hasta 51º con el que es posible colocar el móvil con diversos grados de inclinación. Incorpora un estuche para guardarlo.
Imágenes: GameSir
En Xataka Android | Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
En Xataka Android | Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
-
La noticia
Amazon tiene este mando para jugar al máximo en tu teléfono Android por menos de 50 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:31 pm
Hace un par de meses Google lanzaba Nearby Share para Windows, una aplicación con la cual podemos enviar transferir archivos entre el móvil y el ordenador usando la función nativa -en el móvil- de Compartir con Nearby. También lo podemos usar para compartir el contenido del portapapeles entre ambos sistemas.
Si bien enviarnos a Windows un texto que tengamos en el portapapeles del móvil es relativamente intuitivo pues se hace desde el menú Compartir, pegar texto desde Windows a Android con Compartir con Nearby es algo más difícil de descubrir por tu cuenta. Te contamos cómo se hace.
Compartir con Nearby para Windows actúa de puente entre nuestros móviles Android y Windows. Así, tras instalar y configurar la aplicación, el PC aparecerá en la lista de dispositivos disponibles para enviar archivos con Nearby Share.
De este modo, si queremos copiar y pegar texto de Windows a Android, vamos a necesitar instalar Nearby Share para Windows, desde su web oficial. Tras descargar el archivo, ábrelo para iniciar la instalación y completar la configuración, que consiste básicamente en iniciar sesión con tu cuenta de Google y elegir quién puede enviarte archivos.
Ahora viene la parte buena y que no es para nada intuitiva. Para compartir texto del portapapeles de Windows a Android primero deberemos copiarlo al portapapeles de Windows, ya sea con el menú contextual o con el clásico Control+C.
Después, abre la ventana de Compartir con Nearby para Windows y pega el texto dentro pulsando Control+V. Esto nos va a mostrar el texto del portapapeles en la columna de la izquierda, mientras que a la derecha se van a mostrar los dispositivos cercanos a los que puedes enviarlo.
En aplicaciones que nos permiten seleccionar texto y arrastrarlo (como Google Chrome, por ejemplo), también tenemos la opción de arrastrar un texto y soltarlo en la ventana de Compartir con Nearby para iniciar el proceso de envio.
Tras tocar en el icono de nuestro móvil, te llegará el aviso de la transferencia del texto al móvil. Se incluye en este panel su procedencia y una previsualización del texto que te ha llegado al móvil.
Lo más curioso del asunto es que te vas a encontrar ahí con el botón Copiar, que es el que deberás pulsar para que lo que copiaste desde Windows lo puedas pegar en otras aplicaciones en tu móvil Android.
De este modo vas a poder copiar algo en Windows y pegarlo en una app en tu móvil Android. El proceso tiene algunos más pasos de los que nos gustaría, pero por otro lado nos permite tener más control de lo que enviamos y lo que no, lo cual es una ventaja con respecto a sistemas de sincronización automática como el de SwiftKey.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo conectar el móvil a la tele: así puedes compartir la pantalla fácilmente
-
La noticia
Cómo copiar texto del portapapeles de Windows a un móvil Android con Nearby Share
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:01 pm
Los últimos lanzamientos del fabricante chino OPPO nos han descubierto sus planes para la gama media. En esta, encontramos propuestas sólidas como el OPPO A78, sin descuidar una gama alta que destaca por el estupendo plegable OPPO Find N2 Flip. Pero aún les queda algo más por contar.
Tradicionalmente, la gama Reno atacaba también al segmento medio, pero con los nuevos integrantes que llegan, rozan la gama alta. Damos la bienvenida a tres modelos de una tacada, todos pertenecientes a los Reno 10. Así son los OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+.
|
OPPO Reno10 |
OPPO RENO10 PRO |
OPPO Reno10 Pro+ |
---|---|---|---|
Dimensiones y peso |
162,4 × 74,2 × 7,58 mm 180 g |
163 x 74 x 7,68 mm 186 g |
162,9 x 74 x 8,28 mm 194 g |
pantalla |
6,7" FullHD+ AMOLED 120 Hz 950 nits |
6,7" 1,5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
6,7" 1.5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
procesador |
Snapdragon 778G |
Dimensity 8200 |
Snapdragon 8+ Gen1 |
Memoria |
8 / 12 GB LPDDR4x |
16 GB LPPDR5 |
16 GB LPPDR5 |
Almacenamiento |
256 / 512 GB UFS 2.2 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
Sistema operativo |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
cámaras traseras |
Principal: 64 megapíxeles, f/1.7 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 64 megapíxeles, 3x |
cámara frontal |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
batería |
4.600 mAh Carga rápida 80W |
4.600 mAh Carga rápida 100W |
4.700 mAh Carga rápida 100W |
conectividad |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
otros |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
precio |
Desde 2.499 yuanes (unos 329 euros) |
Desde 3.499 yuanes (unos 461 euros) |
Desde 3.899 yuanes (unos 514 euros) |
A pesar de las similitudes entre los tres modelos, no son idénticos. Comenzando por las pantallas, tenemos FullHD+ para el modelo base, mientras que la resolución asciende a los 1,5K para los 'Pro'. Además, el Reno 10 es el único con pantalla plana, los paneles OLED de sus hermanos mayores tienen curvas, algo que no todos los usuarios agradecerían.
Eso sí, la tasa de refresco se mantiene en unos amplios 120 Hz, con un brillo pico de 950 nits para el Reno 10 y 1.400 nits para los Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+. El rendimiento vendrá dado por distintas soluciones de Qualcomm y Mediatek: tanto el más económico como la versión más costosa optan por el fabricante americano, Snapdragon 778G y Snapdragon 8+ Gen 1. El modelo intermedio correrá bajo la arquitectura de un nada despreciable Dimensity 8200.
No les faltarán memorias rápidas y de gran capacidad siendo el mínimo los 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. No obstante, la RAM se duplica para las versiones 'Pro' y 'Pro+', alcanzando los 16 gigas. Por otro lado, la autonomía se apoyará en sendas baterías de 4.600 y 4.700 mAh, una cantidad más que decente. Tendrán su dosis de carga rápida para 'arañar' unas horas de batería extra: 80W en el Reno 10 y 100W para los modelos superiores.
El terreno fotográfico vendrá marcado por múltiples sensores lo que incrementa la versatilidad. Curiosamente, los 'Pro' de la familia Reno 10 tendrán menos megapíxeles en sus cámaras principales, sin que esto signifique peor calidad. OPPO no se olvida del telefoto en ninguno de los tres terminales presentados, aunque deja el de tres aumentos para la versión avanzada. El gran angular sí se comparte entre todos los teléfonos anunciados.
En cuanto al software, tenemos la última versión del sistema operativo de los de Mountain View, un Android 13 retocado por la capa de personalización de la firma: ColorOS 13.1. En el apartado de conectividad, sobresale el soporte a WiFi 6, 5G, Bluetooth 5.3 (excepto el Reno 10 que soporta Bluetooth 5.2), NFC y puerto USB tipo C.
Además, la unidad de procesamiento neuronal propia de la firma estará presente en los tres móviles. El MariSilicon X se encargará de tareas relacionadas con la fotografía, desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial.
OPPO ha hecho oficial el desembarco de estos tres modelos de la serie Reno 10 en su país natal. Estarán disponibles en varios tonos cromáticos, como el púrpura o dorado, sin despreciar colores más sencillos como el azul o el elegante negro. Dependiendo de la capacidad de memoria que necesitemos, estos son los precios a pagar:
Más información | OPPO
En Xataka Android | Qué móvil de gama media comprar, ¿cuál es mejor?
-
La noticia
OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+: la familia Reno se renueva para acariciar muy de cerca la gama alta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 4:07 pm
Google Bard es el nuevo chatbot de la compañía de Mountain View. Presentado con más protagonismo en el Google I/O que tuvo lugar hace unas semanas, sigue en constante evolución, registrando cambios cada poco tiempo.
Uno importante acaba de llegar, y es que según leemos en Android Police, Google Bard ha comenzado a responder las cuestiones de los usuarios de una manera más visual, esto es, incluyendo imágenes.
La nueva característica hará que Google Bard sea capaz de proporcionarnos imágenes en las respuesta de búsqueda. Con esto consigue que los usuarios podamos tener una mejor idea de lo que hemos buscado.
Por ejemplo, si preguntamos al chatbot por un lugar para viajar, este nos enseñará imágenes de monumentos que se encuentran en el sitio recomendado. Igual de útil será cuando hagamos búsquedas de productos, viendo una ilustración del objeto deseado.
Lo que no podemos esperar es la generación de imágenes, pues Google nos emplaza a la unión con Adobe Firefly. Por otro lado, en unas semanas tendremos la integración total con Lens, posibilitándonos hacer preguntas a través de imágenes. Como decimos, el apartado visual no se quedará únicamente en este punto, la solución de Adobe traerá la generación de imágenes a Bard.
Con el paso del tiempo, este producto basado en IA irá madurando, y en este proceso, presenciaremos la llegada de más funciones que mejoren la experiencia. Cabe destacar un obstáculo importante que se pone en el camino de Google Bard: la disponibilidad en la Unión Europea debido a las regulaciones. Todavía no sabemos en qué momento aterrizará en Europa, así que habrá que armarse de paciencia para esperar un comunicado oficial anunciándolo.
Por ahora, podemos acceder a Google Bard usando una VPN, aunque tendremos que usar la lengua de Shakespeare para entendernos con ella. También la integración en las cuentas Workspace es interesante, pero esperamos verla en acción en más rincones de Android tal y como se anunció durante la conferencia anual en Mountain View.
Vía | Android Police
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Para Google Bard, una imagen vale más que mil palabras: ahora responde a nuestras peticiones de manera visual
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 3:06 pm
Ya hay en el mercado multitud de coches que tienen Android Auto, pero tampoco es que sea algo a lo que podamos acceder de manera sencilla. Al final, cambiar de coche cuesta muchísimo dinero y puede que nos encante Android Auto, pero no vamos a cambiar de vehículo para tenerlo.
Por eso, hay alternativas geniales como instalar Android Auto en una tablet y colocarla en algún punto del salpicadero (siempre de forma segura sin obstaculizar la visión) o, directamente, instalar algún sustituto de Android Auto en la tablet o en el móvil que llevamos siempre en el bolsillo. Eso, precisamente, es lo que permite Car Launcher.
Lo que se busca con este tipo de aplicaciones no es crear una interfaz idéntica a la de Android Auto, que es genial porque está muy enfocada a la conducción y, por tanto, tiene un uso de lo más intuitivo, pero también limitaciones como las apps que podemos ejecutar.
Evidentemente, no vamos a abrir una red social o cualquier otra app mientras estamos condiciendo, pero sí cuando esperamos en el coche, y eso es algo que Android Auto no permite.
Con Car Launcher o aplicaciones similares, aunque la que hemos probado es esta, lo que haces es dotar a tu móvil o tablet de una interfaz enfocada a la conducción, pero sin las limitaciones de Android Auto. Sin distracciones, con un estilo que se asemeja al cuadro de mandos de un coche y con las opciones necesarias siempre a mano.
Si nos centramos en Car Launcher, cuando la instalamos debemos otorgar varios permisos como la localización, acceso a almacenamiento, acceso a voz para usar Google Assistant o el permitir que funcione por encima de otras aplicaciones. Hecho eso, podemos empezar a trastear con la app.
Hay dos versiones, una de pago (por 6,99 euros) y una gratuita, que es la que he instalado. Por lo que la he estado utilizando, no me aparece publicidad en la versión gratuita, pero tiene algunas limitaciones. El uso básico, como ver el mapa, tener acceso a datos de navegación, diferentes widgets, ver los satélites disponibles, usar Google Assistant o tener música de fondo con control de reproducción, funciona sin problemas.
Tienes personalización mediante temas, la aplicación es estable y lo más importante es que cumple lo que promete: convierte tu móvil del día a día o una tablet en un sustituto de Android Auto. Sin embargo, no es perfecto y el gran inconveniente es que, si bien nos permite utilizar cualquier aplicación del teléfono, Car Launcher no deja de funcionar como... un launcher de Android.
Es decir, la interfaz y el uso básico sí, está enfocado al uso en el vehículo, pero si abres Apple Play, Twitter o cualquier app, se abrirá con la orientación por defecto de esa aplicación. En el caso de Apple Music es en vertical. Si abres Twitter o Telegram, pues en horizontal.
Y lo bueno es eso, que la versión gratuita tiene pocas limitaciones relevantes y cuentas con lo básico para empezar a conducir sin problemas.
Versión gratuita de Car Launcher, una aplicación que sustituye a Android Auto y convierte tu móvil o tablet en un launcher optimizado para la conducción.
En Xataka Android | Seis ajustes importantes de Android Auto que recomiendo configurar cuanto antes
-
La noticia
Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 2:31 pm
La realme Pad es una de las tablets con mejor relación entre calidad precio que podemos encontrar dentro de las más asequibles y quiere aprovechar esta característica para sobresalir entre sus rivales. Ahora puede ser tuya en PcComponentes por 189 euros.
Tablet realme Pad 10,4 pulgadas 4+64 GB
Si bien este modelo tiene un precio oficial de 259,99 euros. PcComponentes ha rebajado la de color gris casi 71 euros hasta dejarla en 189 euros e igualando la oferta de MediaMarkt. No tiene gastos de envío y puedes tenerlo en casa en solo 24 horas.
Fabricada en aluminio, destaca su grosor de solo 6,9 milímetros y un peso de 440 gramos. La pantalla mide 10,4 pulgadas y tiene una resolución de 2.000x1.200 píxeles.
En su configuración monta una RAM de 4 GB y una capacidad de almacenamiento de 64 GB que puede ampliarse hasta 1 TB. Su procesador es un MediaTek Helio G80 que alcanza velocidades de 2 Ghz. El sistema operativo es realme UI para Pad basado en Android 11.
La realme Pad está equipada con una cámara trasera y otra frontal. Ambas comparten 8 MP de resolución.
Según el fabricante una carga completa de su batería de 7.100 mAh de capacidad ofrece una autonomía de más de 60 días en modo de espera. Si la pantalla permanece encendida, el tiempo de uso es de 6 horas. Con navegación, juegos y reproducción de vídeo la pila aguanta un máximo de 12 horas. Cuenta con una carga rápida a 18 W.
Recuerda que puedes suscribirte e Amazon Prime con 30 días de prueba gratuita.
Imágenes: realme
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
En Xataka Android | Un paso más cerca de las pantallas enrollables: Samsung enseña un panel capaz de expandirse hasta las 10 pulgadas
-
La noticia
PcComponentes tiene esta equilibrada tablet de realme por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 1:24 pm
Con los Samsung Galaxy Watch5 próximos a cumplir un año (lo harán en agosto), las filtraciones sobre la próxima generación de relojes inteligentes de Samsung empiezan a aflorar. El mes pasado sabíamos de algunos cambios estéticos que tendrán los Galaxy Watch6 y ahora los podemos apreciar en nuevas imágenes que se han filtrado mostrando todo el diseño de la versión ‘Classic’.
No son realmente imágenes que vengan de la propia Samsung, sino más bien renders hechos en base a las filtraciones y que provienen de fuentes confiables como Steve H. McFly, más conocido como OnLeaks. Además, confirman parte de las especificaciones ya filtradas con anterioridad y suman nuevas características.
Como decíamos la última filtración de los Galaxy Watch6 vienen de OnLeaks en colaboración con MySmartPrice. Allí han publicado diversas imágenes en las que se aprecia como la versión ‘Classic’ traerá de vuelta elementos icónicos del Galaxy Watch4 Classic, el último con esta denominación al haber eliminado ese modelo en cuestión con la última generación.
Pantalla circular como no podía ser de otra manera, con remarcados biseles alrededor y una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas. Esto confirmaría informaciones anteriores en las que se hablaba de un ligero aumento en la diagonal, dado que en la versión anterior la pantalla se queda en 1,4 pulgadas, algo que a priori no debería ser tampoco algo sumamente perceptible. La resolución que dicen que tendrá es de 470 x 470p, lo cual sí choca con los 480 x 480p estimado anteriormente.
Así, más allá de ver ese diseño clásico haciendo honor al nombre, incluyendo una esfera también muy clásica, nos encontramos con el regreso del bisel giratorio que después de que los Galaxy Watch5 lo eliminaran por completo. Y aunque en esa última versión se implementó ese bisel mediante software, lo cierto es que era un elemento de lo más útil. Y parece que en Samsung se han dado cuenta.
Otros puntos destacables que avanzan es una batería de 425 mAh. Una muy buena capacidad si tenemos en cuenta que mejora los 410 mAh del Galaxy Watch5 de mayor tamaño, aunque se queda por debajo de los 590 mAh del Galaxy Watch5 Pro, algo lógico por otra parte viendo que este Galaxy Watch6 Classic tendría un menor tamaño.
Por su parte, en SamMobile revelan también el procesador, un Exynos W980 con proceso de fabricación en 5 nanómetros. También desde esta fuente remarca algo esperable como es One UI 5 Watch, la capa de personalización de Samsung basada en Wear OS 4 y que traerá interesantes novedades como la integración de Material You en los relojes.
Cabe decir que, a pesar de que en MySmartPrice hablan de que se lanzarán en “próximas semanas”, lo cierto es que podrían faltar todavía un par de meses para que Samsung los presente oficialmente. Salvo sorpresa, será en agosto cuando vean la luz junto a los nuevos plegables, tal y como ha sucedido en estos años anteriores. En cualquier caso, ni siquiera está confirmado ese futuro evento de presentación, por lo que seguiremos atentos a cualquier información que arroje algo más de luz en lo que a fechas se refiere.
Vía | MySmartPrice | SamMobile
En Xataka Android | Estas son las apps que nunca pueden faltar en mi reloj inteligente compatible con Android
-
La noticia
El Samsung Galaxy Watch6 aparece filtrado en todo su esplendor con una de las características perdidas: bisel giratorio
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 12:01 pm
Dentro de la gama media Samsung tiene terminales muy asequibles como este Galaxy M23 5G. Ahora PcComponentes lo ha rebajado hasta un precio propio de los terminales de entrada y puede ser tuyo por 189 euros.
Smartphone Samsung Galaxy M23 5G 4+128 GB azul/rosa/verde
Si bien el precio oficial de este dispositivo es de 319 euros, un descuento de 130 euros en PcComponentes lo ha dejado en 189 euros en sus tres colores disponibles e igualando la oferta de Amazon. Sin gastos de envío, el tiempo de entrega es de solo 24 horas.
Fabricado en plástico, el terminal pesa 198 gramos. Cuenta con una pantalla de 6,6 pulgadas con una resolución de 2408x1080 píxeles. La frecuencia de actualización alcanza los 120 Hz.
En su interior Samsung ha equipado un Snapdragon 750G que alcanza una velocidad de 2,2 Ghz. La RAM es de 4 GB y la capacidad de almacenamiento de 128 GB puede ampliarse hasta 1 TB. El sistema operativo es One UI 4.1 basado en Android 12. Cuenta con redes 5G.
El Samsung Galaxy M23 5G tiene tres cámaras traseras. El sensor principal alcanza los 50 MP. A él se suman un gran angular de 8 MP y una lente de profundidad de 2 MP. La cámara frontal se mantiene en 8 MP.
La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh y cuenta con una carga rápida a 25 W. Con un uso intensivo basado en navegación, reproducción de contenidos, GPS y llamadas la autonomía se aproxima a las 24 horas.
Imágenes: Samsung
En Xataka Android | Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
En Xataka Android | La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
-
La noticia
Este Samsung de gama media ahora cuesta lo mismo que un móvil de entrada y puede ser tuyo por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 11:34 am
La relación entre Windows y Android ha dado un importante paso adelante. A mediados de 2021, Microsoft anunció que Windows 11 iba a ser compatible con aplicaciones de Android. Querían evitar que los usuarios utilizaran emuladores para usar estas apps Android en el PC y prepararon Windows 11 con WSA (Windows Subsystem for Android).
Esto enriquece el ecosistema, ya que cada vez más fabricantes Android permiten una vista compartida o transferencia de archivos con el PC de forma nativa, sino la posibilidad de que tengamos nuestras apps Android, directamente, en Windows. Ahora, la relación da un paso más y Microsoft invita a crear aplicaciones Android para Windows 11. ¿El secreto? Abrir las puertas de la tienda de Amazon.
La integración de Android en Windows 11 es genial porque abre un campo de posibilidades. Hasta ahora, había ciertas restricciones en las apps que se podían crear para la Amazon App Store por lo que, en ocasiones, casi era mejor instalar un archivo APK directamente en Windows 11.
Sin embargo, Microsoft acaba de realizar una importante contenencia en la que ha integrado su IA de Bing (basada en GPT-4) en el sistema para sustituir a Cortana y que sea un copiloto, además de anunciar que empiezan a eliminar las barreras a la hora de llevar apps de Android a Windows 11.
Hasta ahora, había ciertos requisitos que debían cumplir los desarrolladores, pero ahora cualquier desarrollador Android puede llevar sus aplicaciones a Windows gracias a la apertura de la Amazon App Store. Parece que se sale de la beta y el sistema WSA dará un salto en lo que a número de aplicaciones se refiere.
De hecho, parece que no hay límites porque WSA es compatible con Android 13, se ha mejorado el rendimiento y se están agregando mejoras en la administración de memoria y los modos Picture in Picture.
Aquí no solo tiene interés Microsoft, sino también Amazon. De hecho, podemos ver una página de soporte para desarrolladores, en la que indican cómo optimizar las aplicaciones Android para Windows 11, como el mapeo nativo de las apps o cambiar el tamaño de la ventana para que se ajuste mejor. También hay tutoriales en vídeo.
A partir de ahora, es cuestión de tiempo que empecemos a ver más aplicaciones de Android en Windows 11 y, si quieres probar, la tienda está disponible en 31 países, incluido España. Sobre países latinoamericanos, parece que todavía no hay novedades.
Más información | Blog de Windows
En Xataka Android | ¿Tu PC no es compatible Windows 11? Puedes ejecutar apps Android en él con estos métodos
-
La noticia
Más apps Android en Windows 11: Microsoft abre la puerta definitivamente gracias a la Amazon Store
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:31 am
Llámese inteligencia artificial genérica, ChatGPT o Google Bard que es la propia de Google, pero quiero que la IA cambie por completo la experiencia de uso de móviles Android. Algo así como lo que planteó recientemente Microsoft para Windows 11. Algo que, salvo sorpresa, no ocurrirá con Android 14.
Se trata en esencia de inundar el sistema de inteligencia artificial y que obtengamos un asistente (hola Google Assistant) que nos ayude en absolutamente cualquier cosa que queramos hacer o duda que tengamos por resolver. Pequeños grandes cambios que, estoy convencido, ayudarían especialmente a usuarios menos avanzados.
El citado anuncio hecho por Microsoft, y que puedes ver de forma visual en el anterior vídeo, se centra especialmente en obtener atajos para cambiar ajustes del sistema. Si bien es cierto que el manejo de un ordenador puede ser más complejo que el de un móvil, no veo razón por la cual esto no pueda ser de utilidad en los smartphones.
Soy consciente de que Android integra un buscador en los ajustes que está presente también en todas y cada una de las capas de personalización de este (MIUI de Xiaomi, One UI de Samsung, ColorOS de OPPO, etc.). Sin embargo, ese buscador no es siempre tan resolutivo como desearía. No al menos cuando se trata de buscar algo muy específico y que, de no usar el nombre exacto del ajuste, no lo localizará.
No quiero que la IA invente nuevas funciones y pedirle que de repente el móvil sea capaz de hacer cosas que no puede, pero sí que facilite el acceso a todo lo que tenemos ya. Así, la primera función que me gustaría ver es la de tener un acceso rápido que, insisto en que puede ser Google Bard, Google Assistant o como lo quiera llamar Google, pero que al pedirle activar determinado ajuste no nos entienda a que nos referimos y nos muestre un atajo rápido para activarlo y/o configurarlo.
Otro aspecto que mostró Microsoft es el de la integración con apps. Y esto, verlo en Android, sería fantástico. La clave está en no integrarse sólo con las apps propias de Google como Gmail, Maps y compañía, sino también las de terceros. El ejemplo más claro está otra vez en lo que promete Windows con apps como Spotify.
Otros ejemplos, que queramos ver una serie de crímenes y no sólo el asistente nos ofrezca recomendaciones, sino que lo haga basándose en las apps de streaming que tengamos con un acceso rápido para verlas. O que queramos enviar un determinado correo formal y no sólo se nos proponga un texto, sino que además se abra directamente la app de correo para enviarlo.
También me imagino obtener una mayor productividad gracias a la IA con acciones tan interesantes como estar en un chat de WhatsApp con un amigo, llamémosle Paco, y con el que estamos concertando una cena. Sería de ciencia ficción, pero factible, permitirle acceso a la IA y emitir una petición que diga “recuérdame esto” y que automáticamente sea capaz de discernir el tema de conversación y añadir a nuestro calendario el día, la hora y el lugar de la “Cena con Paco”. Obviamente, basándose siempre en los datos que se han dado en esa conversación.
El tercer pilar es el de las respuestas a dudas. Y este es al final la integración de IA más factible para Google. De hecho, con Bard ya lo tenemos, por lo que sería únicamente integrarlo en un chat más accesible. Y aquí entran las numerosas peticiones que podemos ya pedirle a un chatbot. Desde conocer detalles de la Segunda Guerra Mundial hasta conocer la receta para cocinar un determinado plato, ilustrándolo con imágenes y/o vídeos.
Y para evitar obtener información falsa, que estos resultados se basen también en los que es capaz de obtener el buscador, alimentando la información con enlaces de interés a sitios webs en los que se ha recopilado la información. Algo similar a lo que ya presentaron en el pasado Google I/O 2023 con la ‘Supercharging Search’.
Como bonus track, me gustaría que además esta IA fuese de lo más accesible para no tener que andar dando rodeos para abrirla. Aquí se puede implementar atajos ya vistos para Assistant o para otros asistentes que integran fabricantes como Samsung: un botón físico del dispositivo, un gesto sobre la pantalla que abra el asistente y que, por supuesto, se pueda activar también mediante un comando de voz.
Con lo que ya ha anunciado Google y viendo la importancia de la IA, es más que esperable que Android vaya recogiendo muchas funciones de este tipo. No sé si todas, no sé si mejores. Lo que está claro es que viendo como otros sistemas operativos como Windows están avanzando aquí, Google no se puede quedar atrás con Android.
Imagen de portada | Pexels | WallpaperHub | Mockuuups Studio
En Xataka Android | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:01 am
Puede que YouTube no sepa, gratis, cómo continuar la reproducción tan pronto como cambias de aplicación o se apaga la pantalla, pero otra aplicación de Google acaba de ganar esta habilidad: el Modo Lectura.
Modo Lectura es una genial aplicación de Google con un foco claro en accesibilidad, pero que resulta útil para cualquier persona. Con ella es posible leer el contenido que aparece en pantalla con control sobre el tamaño del texto y escuchar una narración del texto. Una narración que, ahora, no se interrumpe al cambiar de aplicación.
El modo lectura de Android nos permite leer el texto que aparece en pantalla sin distracciones y con un mayor control sobre el tamaño del texto, la tipografía y los colores. Es una aplicación de accesibilidad, aunque resulta muy útil para cualquier persona, especialmente después de su última actualización.
Además de extraer el texto de lo que aparece en pantalla, como pudiera ser un artículo en el navegador, el modo lectura también puede leer el texto. La gran novedad de la versión 1.1 de Modo Lectura es que la lectura de un texto se mantiene cuando cambiamos de aplicación, de modo que no necesitamos mantener abierta la aplicación hasta que termina la narración.
Este cambio, que es opcional y se puede desactivar en los ajustes con la opción Reproducir en segundo plano, hará que tu móvil Android te pueda narrar cualquier página web que visites mientras haces otras cosas. La reproducción se puede controlar sin problemas desde la notificación del reproductor multimedia.
Esta novedad está disponible en Modo Lectura 1.1, que está ya distribuyéndose a través de Google Play. Si todavía no te llegara la nueva versión, puedes instalarla desde de su APK, en APKMirror.
Diseñado para y con personas con baja visión, invidentes y con dislexia, el modo Lectura ayuda a mejorar la experiencia de lectura de pantalla.
Vía | Sammobile
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
-
La noticia
El 'Modo Lectura' de Android convierte cualquier web en un podcast con la reproducción en segundo plano
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 9:01 am
Google ha anunciado una serie de novedades recientes para la experiencia de ver YouTube en una tele, ya sea a través de su aplicación para Android TV, otros sistemas operativos para Smart TV o versiones para consolas.
Estos cambios, que Google empaqueta como la actualización del primer trimestre del año, suponen mejoras importantes si usamos YouTube con varias cuentas y otras mejoras de usabilidad que son siempre bienvenidas.
Uno de los cambios más interesantes que ha anunciado Google es la posibilidad de cambiar más fácilmente entre distintas cuentas que estén registradas en el sisema, sin necesidad de cerrar y abrir sesión cada vez. Este cambio de cuenta es posible tanto al abrir la app por primera vez -que nos preguntará qué cuenta vamos a usar- como en cualquier momento, con el selector de cuentas que aparece al pulsar en la foto de perfil.
Por otro lado, también es ahora posible usar el selector de cuentas para cambiar a un perfil de cuenta infantil de YouTube Kids, en lugar de tener que abrir la aplicación de YouTube Kids manualmente desde el lanzador de apps de la Smart TV o consola.
Otros cambios que han llegado a la experiencia de YouTube para televisores durante este primer trimestre del año atañen a distintas partes de la aplicación. Por ejemplo, la lista de vídeos recomendados refrescará de forma más frecuente mostrándote nuevos vídeos que te pueden interesar.
En las búsquedas de vídeos de YouTube nos vamos a encontrar ahora contenidos de YouTube Shorts y va a ser más fácil acceder a podcasts, pues el menú de Podcasts pasará de mostrarse oculto en la pestaña "Más" a subir a un lugar más prominente si acostumbras a consumir este tipo de contenido.
Por último, una novedad exclusva para YouTube en Android TV: vamos a poder pedirle al asistente que se suscriba o cancele la suscripción a un canal cuando estamos en la página de un canal o que le de me gusta o no me gusta a un vídeo, cuando lo estamos viendo, con los comandos de voz.
Más información | Google
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
-
La noticia
Seis novedades de YouTube que llegan a las teles con Android TV
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 8:01 am
La sociedad cada vez está más concienciada con la privacidad y la seguridad en sus dispositivos, pero hay veces en las que, por mucho que nos empeñemos, alguien malintencionado puede acceder a un determinado servicio o a nuestro teléfono.
De hecho, es posible que accedan a nuestro móvil protegido mediante huella dactilar gracias a ataques de fuerza bruta. Y, precisamente, han descubierto que los móviles Android son más susceptibles de recibir con éxito este tipo de ataques.
Un ataque de fuerza bruta consiste en realizar un enorme número de intentos de prueba y error para descifrar algo. Imagina que tienes una contraseña de cuatro dígitos, este tipo de ataques probarían, de manera automatizada, todas las combinaciones posibles hasta dar con la buena.
De hecho, la tecnología ha avanzado mucho y los hackers también se benefician de esto. Antes, un ataque con fuerza bruta a una contraseña segura tardaría unos 100 años en dar con la combinación, ahora solo le llevaría tres semanas.
Con las huellas dactilares de nuestros teléfonos no es tan sencillo porque deben tener el dispositivo físicamente, pero investigadores de Tencent Labs y de la Universidad de Zheijiang han conseguido romper el bloqueo dactilar gracias a su nuevo ataque: BrutePrint.
Hay dos partes interesantes en esta historia. Para empezar, sabrás que cuando introduces varias veces mal la huella, debes introducir el número PIN o un método de desbloqueo alternativo antes de volver a probar con la huella. Es un método de seguridad que, como los investigadores chinos han demostrado, se puede anular fácilmente.
Eliminando este límite, un software o hardware puede automatizarse para realizar ataques consecutivos hasta dar con la 'llave'. En Android se logró aumentar de manera ilimitada, por lo que no salta la petición del PIN. En iOS se aumentó de cinco intentos de serie a 15. 15 intentos no son suficientes para lograr efectuar con éxito un ataque de fuerza bruta.
Lo segundo que se necesita es la huella o, mejor dicho, los datos de la huella, que se pueden conseguir en conjuntos de datos académicos o consiguiendo archivos filtrados o robados. Con eso, y con el hardware necesario que cuesta unos 15 dólares, se pueden ejecutar ataques de fuerza bruta.
Este hardware consiste en una pequeña placa que está conectada a una especie de apéndice que se posa directamente en el sensor del móvil y cuenta con la información de la base de datos de huellas. Se llama 'auto-clicker' y, aparte del acceso a las huellas y el aumento del número de intentos, los investigadores manipularon el umbral de aceptación.
Y es que, mientras que en una contraseña alfanumérica los valores son exactos, los sensores de huellas se mueven en un umbral de referencia. Manipulando estos datos, los investigadores consiguieron que los intentos fallidos no constaran como un error para acelerar el proceso y volver a probar otra huella lo más rápido posible.
Si alguna vez te habías preguntado cómo "ve" la huella dactilar tu teléfono, en la imagen que te dejamos a continuación tienes la respuesta. El capacitivo es el que se encuentra en el lateral o en el botón Home del iPhone SE. El óptico y el 'ultra-thin' son los presentes en la mayoría de lectores bajo la pantalla (y, básicamente, es una cámara) y el ultrasónico está disponible en solo ciertos modelos.
Los dispositivos probados fueron un Xiaomi Mi 11 Ultra, un Vivo X60 Pro y un OnePlus 7 Pro con Android 11; un OPPO Reno Ace con Android 10; un Samsung Galaxy S10+ con Android 9 y un OnePlus 5T con Android 8. Hubo dos Huawei en la lista, el Mate 30 Pro y el Huawei P40, ambos con HarmonyOS 2, así como los iPhone SE con iOS 14.5.1 y el iPhone 7 con iOS 14.4.1.
La conclusión es que, antes o después, los móviles Android sucumben al ataque mientras que los iPhone se mantienen firmes gracias a que cifran los datos de las huellas, por lo que este tipo de ataques no son demasiado efectivos.
Y si te preguntas qué teléfono fue el que menos aguantó, puede que la respuesta te sorprenda. Según este gráfico, el Galaxy S10+ aguantó entre los 73 minutos y las casi tres horas. El Xiaomi 11 Ultra aguantó enter casi tres y 14 horas. Todo depende del número de huellas registradas, algo que también han confirmado los. Investigadores: a más huellas registradas, mayor riesgo.
Vía | Bleepingcomputer
En Xataka Android | Qué es el malware, qué tipos hay y qué puedes hacer si infecta tu móvil
-
La noticia
La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 6:01 pm
Si quieres convertir tu smartphone en una consola sin gastarte demasiado dinero, este mando Trust Gaming GXT 590 puede hacerte disfrutar de grandes partidas a tus juegos favoritos. Ahora ha alcanzado su precio mínimo en Amazon y está a la venta por solo 29,99 euros.
Trust Gaming GXT 590 Bosi Mando Inalámbrico Bluetooth para Móvil y PC con Batería Recargable, 13 Botones, 2 Joysticks Analógicos, Respuesta de Vibración, Gamepad para Windows y Android – Negro
Anteriormente estaba disponible en Amazon por 50,98 euros. Sin embargo una rebaja de 20 euros lo deja más barato que nunca: 29,99 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
La pinza plegable situada en el centro del mando permite encajar en ella cualquier terminal Android de hasta 6,8 pulgadas. Pesa 222 gramos. Entre sus 13 botones se encuentran dos botones de disparo sensibles a la presión y dos palancas analógicas. Cuenta con una respuesta de vibración.
A través del puerto USB 2.0 permite conectarlo con otros soportes como ordenadores, tablets o smart TVs. La sincronización con smartphones se hace a través de Bluetooth 4.0. Según el fabricante la autonomía de su batería recargable alcanza las 30 horas y también puede cargarse mientras jugamos.
Imágenes: Trust
En Xataka Android | Si no puedes esperar al Nothing Phone (2), su antecesor puede ser tuyo en Amazon más barato que nunca
En Xataka Android | No he encendido la Xbox Series X en 2023, mi móvil tiene la culpa
-
La noticia
Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 5:01 pm
Los móviles Android son increíblemente polivalentes, pudiendo convertirse desde en una consola portátil a un lector de libros electrónicos, un Google Home o una webcam, por nombrar unos pocos. Un móvil Android también puede convertirse en un servidor web.
Tu próxima web puede vivir en tu móvil y ser visible para todo el mundo, siempre y cuando tu móvil siga conectado a Internet. Obviamente no es lo más práctico de mundo, pero sí un proyecto interesante que realmente no te va a llevar más de unos pocos minutos.
A la hora de crear una web tienes básicamente dos opciones: usar un servicio de hosting u hospedarla tú mismo. En este último caso lo normal es que tengas el servidor en algún ordenador con una distribución de Linux, pero también puedes hacer lo propio en algo más de andar por casa: en un móvil Android.
Lo mejor de todo es que el proceso para convertir un móvil Android en un servidor web es bastante más sencillo de lo que parecería a primera vista, incluso para quienes no han tocado un terminal del sistema en su vida, tal y como queda detallado en este blog, hospedado en un móvil con Android 11.
Lo único que necesitas es Termux, un potente emulador de Linux para Android. Lo puedes descargar desde F-Droid, pues la versión de Google Play está desactualizada. Termux se instala como cualquier otra aplicación y no necesita root.
Siendo un Linux en miniatura, Termux mantiene varios procesos activos en el sistema y podría no funcionar correctamente a partir de Android 12, pues el sistema limita el número de subprocesos que una app puede mantener activos. No obstante, para el servidor web sencillo de nuestro experimento, yo no he tenido problemas con Android 13.
Ya con Termux instalado, vas a necesitar instalar todos los paquetes necesarios en tu Linux de bolsillo. Para ello vamos a necesitar abrir Termux y escribir algunos comandos en el terminal. De entrada, vamos a actualizar los paquetes con los siguientes comandos:
pkg update
pkg upgrade
Escribe los anteriores comandos por separado, pulsando el botón de enviar entremedias. Es posible que se te pregunte si quieres actualizar o sobreescribir alguna versión, en cuyo caso puedes pulsar la tecla de Intro para que se use la configuración predeterminada.
Después llega el momento de instalar dos paquetes que vamos a necesitar para nuestro servidor web. De nuevo, introduce los comandos uno a uno en la terminal, uno a uno, y estate atento pues se te va a pedir que respondas, escribiendo, si quieres confirmar la descarga o instalación. En caso de duda, acepta la opción predeterminada.
pkg install openssh
pkg install nodejs-lts
Llegados a este punto ya tienes todas las herramientas necesarias pero te sigue faltando lo más importante: tu web. Como estamos haciendo básicamente un experimento, si quieres puedes optar por un "Hola mundo" básico, usando el siguiente comando para generar una página HTML que diga exactamente eso, "Hola mundo".
echo "<h1>Hola Mundo</h1>" > index.html
Si tienes algo más complejo en mente y ganas de tener una entretenida sesión de escritura de HTML con Gboard, entonces puedes usar el editor de texto nano para editar el archivo HTML y crear una página algo más compleja:
nano index.html
Ya tienes tu página web, pero falta iniciar el servidor web para que la web sea accesible. Puedes iniciar el servidor web de Termux usando el siguiente comando en la terminal:
npx http-server &
En este momento ya podrás visitar tu creación desde el mismo dispositivo, en la dirección http://127.0.0.1 o desde otro dispositivo en la misma red local, usando la IP local del móvil. No obstante, la web no será normalmente accesible desde el exterior, a no ser que te hayas tomado la molestia de redirigir los puertos del router. Hay una alternativa mejor.
En su lugar puedes usar el servicio de Pinggy para crear una dirección web pública. Puedes usar Pinggy gratis de forma limitada, que hará que cada dirección caduque al pasar 60 minutos, más que suficientes para nuestro invento. Escribe el siguiente comando para activar la redirección de pinggy:
ssh -p 443 -R0:localhost:8080 a.pinggy.io
Vas a ver entonces en la consola la dirección web de tu túnel, que será una serie de letras antes de pinggy.io, como https://ranaelvrajzeb.a.pinggy.io. Esta es la dirección de la página web que vive en tu móvil y, ahora sí, la puedes pasar a tus amigos para que la visiten.
Previo pago, por unos 2,50 dólares al mes que cuesta Pinggy Pro, podrías tener tu servidor web viviendo en Android con una dirección personalizada permanente, aunque esto ya depende de cómo de motivado estés con el proyecto de tener la web viviendo en tu móvil.
Vía | Hacker Newsletter
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 23 May 2023 | 4:01 pm
Actualmente muchos coches disponen de Android Auto. Si tu vehículo no es uno de ellos pero quieres utilizarlo de manera segura mientras conduces, esta pantalla AWESAFE está rebajada en Amazon y puede ser la opción ideal por 114,99 euros.
AWESAFE Pantalla de Coche CarPlay/Android Auto Inalámbrico/Mirror Link, Radio Tactíl para Coche Admite Cámara Trasera/Bluetooth/SIRI y Otra Asistencia de Voz/Youtube/Google/USB/TF/AUX/FM
El precio anterior de este gadget era de 139,99 euros. Ahora un descuento de 10 euros lo deja en 129,99 euros. Además marcando el cupón que se aplica al finalizar la compra obtienes una rebaja de otros 15 euros, por lo que puedes llevártelo por 114,99 euros. Si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Está equipado con una pantalla de 7 pulgadas cuya resolución es de 1.024x600 píxeles. Compatible tanto con terminales iOS como Android, a través del emparejamiento realizado por Bluetooth 5.0 permite utilizarlo como Android Auto o Carplay, la plataforma de vehículos para dispositivos de Apple.
Incorpora un botón auxiliar que se instala en el volante. Con él se puede activar la reproducción de música, la realización de llamadas o la planificación de rutas mostrando directamente las apps de nuestro dispositivo. Para reducir las posibles distracciones dispone de un comando de voz compatible con Siri y el Asistente de Google.
Imágenes: AWESAFE
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
En Xataka Android | Android Auto 9.6 ya está disponible para todos en Google Play
-
La noticia
Android Auto o Carplay en tu coche sin instalación con esta pantalla por menos de 115 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 3:01 pm
Cuando hablamos de inteligencia artificial, automáticamente pensamos en generadores de imágenes y servicios como ChatGPT, Microsoft Bing o Google Bard. Sin embargo, desde hace tiempo la inteligencia artificial está analizando enormes cantidades de datos para ayudarnos en el día a día.
Uno de los servicios en lo que la IA es muy útil es en FloodHub, el sistema de previsión de inundaciones de Google que puede ser de lo más útil a corto plazo y que se amplía a nuevos países. Entre ellos se encuentra España
Seas amante de la Formula 1 o no, seguro que te has enterado de las terribles inundaciones que estos últimos días se han producido en Italia, en la zona de Emilia Romaña. Al menos nueve muertos, varios desaparecidos y una evacuación masiva debido a unas inundaciones históricas.
La semana pasada se desbordaron 14 ríos, dando lugar a una situación terrible. Es algo que puede ocurrir con más regularidad debido a las condiciones cambiantes que está originando el cambio climático y Google, desde hace un tiempo, tiene un sistema de análisis de datos que, impulsado por la inteligencia artificial, permite adelantarse a las inundaciones.
El objetivo de la herramienta FloodHub, a la que puedes acceder desde este enlace, es dar información sobre posibles inundaciones de una forma tremendamente sencilla. Simplemente, en el mapa ve a tu región y echa un ojo a las alertas. Pueden aparecer en verde, amarillo y rojo y, si pinchas, se despliega información muy valiosa.
Por ejemplo, puedes ver un histórico de los últimos días, así como la situación actual y si se esperan cambios de cara a los próximos días. Esta información se muestra en forma de gráfico, pero también tenemos una ventanita en la que podemos ver de forma fácil si se prevé que aumente el nivel o si, por el contrario, se espera que disminuya.
Tras estar disponible en solo 20 países, Google acaba de comunicar en su blog que aumentan el servicio a 60 nuevos países, incluyendo España y ubicados en África, Asia Pacífico, América Central y Europa. Este servicio se nutre de diferentes fuentes de datos de acceso público como partes meteorológicos o imágenes de satélites y es la inteligencia artificial la que se encarga de ordenar dichos datos y sacar conclusiones.
Sin duda, una buena noticia que puede ser de utilidad para millones de usuarios, organizaciones y fuerzas de actuación, pero también una muestra de cómo integrar la inteligencia artificial en el análisis de datos. Eso sí, este sistema sólo trabaja con información de ríos, no puede prever si habrá un aumento esporádico en el nivel del mar en una zona concreta.
En Xataka Móvil | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Google ya te avisa de posible inundaciones y riadas en España: así funciona Flood Forecasting
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 2:01 pm
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
Te puede interesar:
br> br> br>