La serie iPhone 17 ha sido recientemente anunciada y ha salido al mercado hace muy poco. Sin embargo, eso no parece ser ningún problema, ya que el iPhone Air, el modelo más fino y exclusivo jamás lanzado por Apple, tiene una muy buena oferta en Amazon. De hecho, es su primera gran oferta y el precio más bajo por el que lo puedes comprar.
Este nuevo smartphone ha salido al mercado por 1219 euros en su versión de 256 GB de almacenamiento, pero podrías conseguirlo bastante más barato si aprovechas una oferta de Amazon que lo deja por solo 1169 euros. En otras palabras, podrías comprar el nuevo iPhone Air con un descuento de 50 euros.
Ver en Amazon.es: iPhone Air
El iPhone Air marca un antes y un después en la historia de Apple. Con solo 5,6 milímetros de grosor, es el iPhone más fino jamás creado, un logro de ingeniería que combina belleza y ligereza en un diseño espectacular. Fabricado en titanio de grado 5, ofrece una sensación en mano única y un acabado premium disponible en colores tan elegantes como Blanco nube o Dorado claro.
La pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas es un auténtico espectáculo visual. Con 3000 nits de brillo máximo, una capa antirreflejos mejorada y tecnología ProMotion de 120 Hz, todo se ve más fluido, más brillante y más nítido que nunca. Además, incorpora Always-On Display, una función exclusiva que permite consultar la hora o notificaciones sin encender la pantalla.
En su interior late el chip A19 Pro, el procesador más avanzado de Apple. Ofrece un rendimiento impresionante y una eficiencia sobresaliente que permite disfrutar de una experiencia fluida incluso en tareas exigentes. Además, su Neural Engine de nueva generación mejora la experiencia de Apple Intelligence, acelerando funciones de inteligencia artificial y garantizando una velocidad sin precedentes en cualquier situación.
El sistema de cámara Fusion de 48 MP convierte cada foto en una obra de arte. Con fotografía por defecto a 24 MP, captura más luz y detalle que nunca, permitiendo retratos espectaculares y vídeos en 4K Dolby Vision con calidad cinematográfica. Gracias a su potente procesamiento, cada imagen ofrece colores precisos, texturas realistas y una nitidez sobresaliente en cualquier condición.
A pesar de su diseño ultrafino, el iPhone Air ofrece una autonomía excelente, con hasta 27 horas de reproducción de vídeo y carga rápida del 50 % en solo 30 minutos. También es compatible con el nuevo MagSafe ultradelgado, que permite extender su duración sin renunciar al estilo. Ideal para quienes buscan ligereza, elegancia y rendimiento durante todo el día.
Ver en Amazon.es: iPhone Air
El iPhone Air no solo redefine lo que puede ser un smartphone, sino que anticipa el camino hacia los futuros dispositivos de Apple. Su diseño innovador, su pantalla de alta gama, su potencia y su cámara profesional lo convierten en un iPhone diferente, pensado para quienes quieren la esencia de Apple en su forma más pura y avanzada.
El artículo Llega la primera gran oferta del iPhone Air: compra el iPhone más fino y cómodo de Apple por mucho menos fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 8:30 pm
La historia de Allan Brooks, un canadiense de 47 años que pasó tres semanas conversando con ChatGPT hasta convencerse de que había descubierto una nueva rama de las matemáticas capaz de “derribar internet”, es un ejemplo inquietante de los peligros de los chatbots. Brooks, que no tenía historial de enfermedad mental ni formación científica excepcional, descendió en mayo por un laberinto de respuestas complacientes y falsas certezas que terminaron por alimentar una ilusión peligrosa. El caso, recogido por The New York Times, ha reabierto el debate sobre cómo los sistemas de inteligencia artificial gestionan a usuarios en estados de fragilidad psicológica.
Intrigado por lo ocurrido, Steven Adler, antiguo investigador de seguridad en OpenAI, se puso en contacto con Brooks y obtuvo la transcripción completa de aquellas tres semanas: un documento más extenso que todos los libros de Harry Potter juntos. Adler publicó después un análisis independiente que cuestiona con dureza la gestión de OpenAI y ofrece recomendaciones prácticas para prevenir episodios similares.
Lo más grave, fue comprobar cómo ChatGPT no solo reforzaba las ideas delirantes de Brooks con una “adulación inquebrantable”, sino que incluso llegó a mentirle cuando el propio usuario quiso reportar el incidente. El chatbot aseguró que había “escalado la conversación internamente” para su revisión, cuando en realidad no tiene ninguna capacidad para alertar al equipo de OpenAI. Fue únicamente cuando Brooks contactó directamente con el servicio de soporte que obtuvo una respuesta humana, tras múltiples mensajes automatizados.
El problema, no es anecdótico: forma parte de un patrón más amplio llamado “sycophancy”, la tendencia de los modelos a dar la razón al usuario aunque sea perjudicial, alimentando ilusiones y pensamientos dañinos.
Casos como el de Brooks se suman a otros aún más trágicos, como el del adolescente Adam Raine, que usó ChatGPT antes de quitarse la vida. Estos episodios han forzado a la compañía a reorganizar equipos de investigación, a desplegar un nuevo modelo por defecto (GPT-5) con supuestas mejoras en la gestión de usuarios en crisis y a implantar “ruteadores” internos que redirigen conversaciones sensibles a sistemas más seguros.
Aun así, Adler sostiene que queda mucho por hacer. Al aplicar de forma retroactiva los clasificadores de bienestar emocional que OpenAI desarrolló en colaboración con el MIT Media Lab, detectó que más del 85 % de los mensajes de ChatGPT con Brooks reforzaban sus delirios y más del 90 % validaban su “unicidad” como supuesto genio. Estos indicadores, asegura, deberían haber activado alertas automáticas.
Entre sus propuestas están el uso sistemático de esos clasificadores en producción, la aplicación de búsquedas conceptuales para detectar patrones peligrosos, y la introducción de empujones (“nudges”) que inviten a los usuarios a reiniciar la conversación periódicamente, ya que las largas interacciones parecen erosionar los filtros de seguridad.
OpenAI asegura que con GPT-5 ha reducido significativamente los niveles de sycophancy y que está construyendo un modelo de soporte basado en IA que “aprende y mejora de forma continua”. Sin embargo, la compañía no ha confirmado si aplica de forma sistemática las herramientas de detección que ya tiene ni cómo evalúa los riesgos en conversaciones largas.
El análisis de Adler deja sobre la mesa una pregunta mayor: ¿qué harán otras empresas del sector?Aunque OpenAI fortalezca sus barreras, no está claro que todos los desarrolladores de chatbots adopten protocolos similares. Y, mientras tanto, los casos de usuarios que caen en espirales de pensamiento dañino siguen demostrando que la IA no solo es un asistente útil, sino también un espejo peligroso para quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad.
Lo que se vislumbra es un desafío ético y tecnológico a partes iguales: cómo diseñar sistemas conversacionales que acompañen sin reforzar ilusiones, que informen sin mentir sobre sus capacidades y que activen ayuda real cuando alguien la necesita. Si no se logra, episodios como el de Allan Brooks seguirán recordándonos que, tras la ilusión de una máquina empática, puede esconderse un riesgo profundo para la salud mental.
El artículo Un canadiense pasó tres semanas en un bucle de ideas falsas reforzadas por ChatGPT fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 8:30 pm
ThreatFabric, una empresa de seguridad móvil, ha descubierto un nuevo troyano que amenaza al público adulto mayor mediante transacciones fraudulentas que comienzan con grupos de Facebook y concluyen con el hurto del dinero. La primera campaña realizada en Facebook comenzó en agosto de 2025 y fue descubierta por usuarios en Australia que manifestaban que se trataban de estafadores. Otros países que fueron parte de dicho ataque fueron Canadá, Malasia, Reino Unido, Singapur y Sudáfrica. ¿De qué se trata específicamente?
En Facebook se ha notado a través de grupos cómo han compartido contenido generado por IA en donde se exponen actividades dirigidas a personas mayores. El ataque se centra en contactarlos a través de Messenger o WhatsApp donde solicitan la descarga de un APK con un enlace fraudulento que promociona paquetes hacia algún destino vacacional.
El fraude comienza en grupos de Facebook, elementos con IA
Según esta descarga les permitía registrarse en eventos, conocer a otros miembros y seguir la planeación de las actividades programadas. Este problema es más grande de lo que se piensa ya que también podría afectar a dispositivos iOS ya que existen algunos enlaces que llevan a la descarga de una app mediante TestFlight, la herramienta de testers cuando una app está en beta.
Envío de sitio web con malware en Messenger
Una vez que se descarga el APK en Android, el malware es implementado creando un servicio de enlace que evade las restricciones de seguridad a partir de Android 13. El troyano puede grabar audio, capturar fotos, ver archivos y poder realizar cualquier tipo de fraude a través de las apps bancarias. Por ejemplo, utilizan una superposición negra con semitransparencia para ocultar las actividades maliciosas y poder robar cualquier tipo de contraseña. Toda la información que en su momento esté circulando en el móvil puede ser robada al instante.
Sitios web falsos con el troyano Datzbro
Los expertos en seguridad indican que se trata de una amenaza que proviene de China, debido a lo que se ha encontrado en cuanto a los registros y cadenas de depuración. Las apps fraudulentas están conectadas a un backend de comando y control que está en idioma chino.
El descubrimiento de Datzbro pone de relieve la evolución de las amenazas móviles dirigidas a usuarios desprevenidos mediante campañas de ingeniería social. Al centrarse en las personas mayores, los estafadores explotan la confianza y las actividades comunitarias para inducir a las víctimas a instalar malware. Lo que comienza como una promoción de un evento aparentemente inofensivo en Facebook puede derivar en robo de dispositivos, credenciales y fraude financiero.
Es muy importante que puedas prevenir con tus amigos y familiares, especialmente los adultos mayores, este tipo de acciones involuntarias. Es muy común entrar a sitios web y notar publicidad en gran parte de ellas. Como nos dimos cuenta con esta noticia, en redes sociales se puede propagar de forma muy rápida y fácil, lo mejor es asistir a nuestros adultos mayores que tengan dudas al momento de navegar en su móvil con la finalidad de prevenir y cuidarlos de cualquier amenaza en internet.
El artículo Un troyano bancario usa deepfakes de IA en Facebook para vaciar cuentas de usuarios en todo el mundo fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 8:00 pm
Casio ha presentado una nueva versión de su primer anillo inteligente, que nació como una especie de broma pero ha terminado siendo muy solicitado.
Más información: Qué comprar reloj o anillo inteligente: los pros y contras entre los accesorios de moda para medir cómo está tu salud
Publicado el 2 October 2025 | 7:54 pm
Después de casi tres años en los que Elon Musk tomó el control de Twitter, son muchos los cambios negativos que se han producido a consecuencia de su gestión y sus decisiones. Los bots actúan descontrolados, se han multiplicado los mensajes de odio y, además, los científicos están dejando de divulgar en esta plataforma. Esto último es especialmente relevante, puesto que se pierde espacio para la difusión de conocimientos, un contenido que, en cambio, se está llevando una de sus principales rivales: Bluesky.
Tal y como refleja un nuevo estudio de la revista científica Integrative and Comparative Biology de la Oxford Academy, la comunidad científica ya no encuentra X (Twitter) lo suficientemente útil para llevar a cabo divulgaciones relacionadas con sus propias investigaciones y descubrimientos. En cambio, encuentran en BlueSky un ecosistema mucho más amigable para sus contenidos. Entre otros motivos, los agresivos algoritmos de contenido basura, discursos extremos y negacionismo creciente, han generado desencanto.
En cambio, mientras la plataforma propiedad de Elon Musk se desploma en popularidad por parte de los científicos, BlueSky está siendo el principal servicio beneficiado de la fuga de usuarios científicos. Según indica dicho estudio, "los resultados muestran que cada beneficio a nivel profesional que los científicos sentían con Twitter en el pasado, ahora sienten que pueden obtenerlo de manera más efectiva con BlueSky". Y es que, a nivel de sensaciones, son muchos los que detectan un claro declive en la actual X.
Son muchos los expertos que hablan de los peligros del algoritmo actual de X (Twitter), del cual Musk presume por estar diseñado parcialmente con Inteligencia Artificial. Sin embargo, a la vista está que el efecto que genera en la comunidad no es nada positivo; eso, unido a la falta de moderación en la página, donde tienen cabida discursos de odio sin control y donde se viralizan bulos de manera constante, está espantando a muchos usuarios que, precisamente, pueden hacer de la red social un espacio más sano y valioso.
En apenas tres años, la concatenación de sucesos en la red social de Elon Musk ha sido tan intensa que su cotización en bolsa se desplomó rápidamente. El cambio completo de un branding que funcionaba, el borrado de funciones que la gente usaba, la eliminación de la verificación a personas notables para convertirlo en una barrera de pago de la que se aprovechan granjas de bots para crear spam, los fallos y caídas constantes, y los rumores repetidos de su cierre definitivo han hecho a dicha aplicación perder fiabilidad y prestigio.
Sin embargo, a pesar de los numerosos tumbos que la plataforma ha experimentado en los últimos años, todo apunta a que X seguirá funcionando durante más tiempo. Es posible que dicha estabilidad se vuelva a tambalear en cualquier momento ante un nuevo fallo crítico, pero ya han sido varias las crisis graves y, pese a la pérdida de confianza general, la aplicación ha seguido en activo.
El artículo "Musk destrozó la fiesta": un estudio revela por qué los científicos han abandonado X (Twitter) por esta otra red social fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 7:33 pm
Hay un momento en el que la cámara del móvil deja de ser suficiente. Tal vez te diste cuenta en un viaje, cuando quisiste capturar un paisaje y la foto resultó totalmente plana. O quizá fue en una reunión familiar, cuando quisiste retratar a alguien especial y el retro salió con ruido, borroso o sin ese toque que esperabas. Es entonces cuando surge la necesidad de ir más allá, de buscar una herramienta que no solo registre imágenes, sino que te permita crear fotografías de verdad.
Ver en Amazon.es: Canon EOS 2000D
Una herramienta como la Canon EOS 2000D con su clásico objetivo 18-55 mm. Es una cámara pensada para quienes quieren dar ese salto, dejar atrás las limitaciones del móvil y empezar a experimentar con luz, enfoque y composición de una manera mucho más consciente. No te pide ser experto desde el primer día, se adapta a tu ritmo de aprendizaje para que te atrevas a ir probando con modos avanzados.
Si echas un vistazo a la web de Canon puedes comprobar que este kit tiene un precio oficial de 579 euros. Pero la buena noticia es que la podemos comprar rebajada en tiendas como Amazon, donde está disponible por 424 euros. Una buena rebajada y, quién sabe, quizá el empujón que necesitas para meterte de lleno en el mundo de la fotografía.
Te recuerdo que aquí ya estamos calentando motores de cara a la Fiesta de Ofertas Prime que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre. Serán 48 horas llenas de ofertas de las que solo podremos disfrutar los clientes Amazon Prime. Si no es tu caso, te contamos cómo disfrutar de estas ofertas, que te aseguro que valdrán mucho la pena.
Podríamos decir que la Canon EOS 2000D tiene todo lo que esperas de una réflex de iniciación. Me refiero a un cuerpo robusto, ligero para su categoría y con una ergonomía que consigue que encaje bien en la mano. No es intimidante, y eso es importante cuando estás empezando. Los botones están colocados de manera lógica, el visor óptico ofrece esa sensación clásica de mirar directamente la escena, y el menú es suficientemente claro para que no te pierdas entre opciones. Esto quiere decir que podrás encenderla y empezar a disparar sin agobiarte.
El corazón de esta Canon es su sensor APS-C de 24,1 megapíxeles. Esto significa que podrás obtener imágenes con más detalle, más rango dinámico y mejor rendimiento en condiciones de luz complicada. Con buena luz, las fotos tienen nitidez y un color que supera de forma evidente a lo que puede dar un móvil. Y en escenas con menos iluminación el salto también es claro: el ruido es menor y la capacidad de jugar con aperturas ISO te abre un abanico creativo que antes no existía.
Las múltiples configuraciones hacen de esta una cámara muy buena para iniciarse.
Este kit viene con un objetivo que, aunque pueda parecer básico, se comporta como un auténtico todoterreno para quienes empiezan. En su extremo más angular, los 18 mm, es ideal para paisajes o fotos grupales. En el rango medio te permite capturar escenas cotidianas con una perspectiva natural. Y en el extremo largo, es suficiente para retratos con desenfoque suave. No es el objetivo más luminoso ni el más espectacular, pero sí es perfecto para aprender. Te da la posibilidad de experimentar en diferentes situaciones sin necesidad de cambiar de lente constantemente.
Antes te decía que esta cámara está pensada para acompañarte en tu evolución como fotógrafo. Sé que al principio utilizarás mucho el modo automático en el que apuntas, disparas y la cámara se encarga de todo. Pero después irás explorando la prioridad de apertura para descubrir cómo controlar la profundidad de campo, la prioridad de obturador para congelar el movimiento y, finalmente, el modo manual para controlarlo todo y sentir que estás creando la foto.
Ver en Amazon.es: Canon EOS 2000D
Esta cámara también graba vídeo en Full HD a 30 fps y tiene WiFi y NFC para que puedas transferir fotos al móvil con facilidad, sin necesidad de cables. Es ideal si estás buscando tu primera réflex y no quieres gastar demasiado. Lo suficientemente asequible para no intimidar, lo suficientemente capaz para entusiasmarte y lo suficientemente versátil para acompañarte ante una gran variedad de escenas posibles.
El artículo Ni móviles ni trucos: así se aprende fotografía de verdad desde cero fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 7:30 pm
Se fue septiembre y, con él, el verano. ¿La buena noticia? Que las plataformas no dan tregua para sufrir la clásica depresión postvacacional: Netflix abre el mes con Monstruo: La historia de Ed Gein, la temporada 3 de la antología de Ryan Murphy, mientras que Disney+ contraataca con un menú de lo más variado. Desde el humor deportivo de Glen Powell disfrazado de quarterback en la serie Chad Powers hasta el viaje musical de la girlband ficticia Electric Bloom, pasando por Gerard Butler en el thriller de supervivencia El piloto, una peli de hace dos años.
Antes de profundizar en la sinopsis, el tráiler y otros detalles relevantes de las que consideramos más interesantes, te dejamos un resumen de las 5 novedades que van a llegar esta semana al catálogo de Disney+:
Russ Holliday (Glen Powell) lo tenía todo para convertirse en la próxima estrella de fútbol universitario, pero un error monumental arruinó su carrera y lo dejó fuera de juego. Sin equipo y sin reputación, el quarterback decide probar suerte con una idea tan descabellada como brillante: disfrazarse de otro jugador y crearse una nueva identidad. Con peluca, prótesis, dientes postizos y una actitud completamente distinta, se presenta a las pruebas de un modesto equipo que necesita un milagro, bajo el nombre de Chad Powers. Mientras intenta pasar desapercibido, Holliday debe lidiar con un entrenador exigente (Robbie Sublett), compañeros que desconfían de su fichaje y la presión constante de que su doble vida se destape en cualquier momento. ¿Hasta qué punto está dispuesto a mantener la farsa con tal de recuperar lo que perdió?
La serie consta de 6 capítulos, con una duración aproximada de 40 minutos cada uno. Los dos primeros están disponibles en Disney+ desde el martes 30 de septiembre, y después se estrenará uno nuevo cada semana.
Posey Parker (Lumi Pollack), Jade Castillo (Carmen Sanchez) y Tulip Aoki (Ruby Marino) son tres adolescentes que, casi por casualidad, acaban formando una banda de música en el instituto: Electric Bloom. La serie sigue en paralelo su presente, ya convertidas en estrellas del pop y respondiendo a preguntas de los fans en directo, y su pasado, cuando todavía estaban en clase lidiando con exámenes, rivalidades y primeros amores. A través de esos recuerdos se ve cómo fueron construyendo su amistad y su identidad como grupo, enfrentándose a rivales como Shelly Sharp (Samantha Smart) y a la presión de demostrar que no eran una moda pasajera. En el camino cuentan con el apoyo de Lucas Jasper (Nathaniel Buescher), que actúa como confidente y mediador cuando las tensiones amenazan con romper la banda.
La serie consta de 10 capítulos, con una duración aproximada de 25 minutos cada uno. Está disponible en Disney+ desde ayer, miércoles 1 de octubre.
Después de que una tormenta dañe el avión, Brodie Torrance (Gerard Butler), un experimentado piloto de una aerolínea comercial, se ve obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en una isla remota de Filipinas. Y, cuando pensaban que la pesadilla había terminado, viene lo peor: la zona está controlada por una milicia armada que secuestra a varios pasajeros, y amenazan con ejecutarlos si no obtienen un rescate. Torrance sabe que no puede enfrentarse solo a esa situación, así que su única opción es colaborar con Louis Gaspare (Mike Colter), un preso acusado de asesinato que viajaba bajo custodia en el vuelo. Juntos tendrán que enfrentarse a los rebeldes, moverse por la jungla y buscar la manera de rescatar a los rehenes antes de que sea demasiado tarde.
La película tiene una duración de 1 hora y 43 minutos. Estará disponible en Disney+ a partir de mañana, viernes 3 de octubre.
Y aunque la compañía del ratón también ha dado titulares fuera de la ficción esta semana -por su demanda contra Character.ai por "pervertir" a sus personajes-, el verdadero protagonismo está en su catálogo. Entre un quarterback con identidad secreta, una girlband nacida en los pasillos del instituto y un piloto convertido en héroe a contrarreloj, Disney+ tiene estrenos para todos los gustos.
El artículo No estás flipando: es Glen Powell con peluca y dientes falsos en 'Chad Powers', la nueva serie de Disney+ fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 7:30 pm
WhatsApp toma prestado un popular truco de iOS y Android en su última actualización, permitiendo ver y compartir fotos en directo en los chats.[Más]
Publicado el 2 October 2025 | 7:00 pm
Siempre que me preguntan qué iPad comprar en 2025, les respondo lo mismo: el iPad Air M3. Pese a que el modelo de entrada también es una gran opción, el modelo Air es perfecto porque se sitúa justo en medio y tiene casi el mismo rendimiento del modelo Pro costando mucho menos. Si estabas pensando en comprarte un nuevo tablet o renovar el tuyo, no deberías dejar de pasar esta oferta.
El precio de salida del iPad Air con chip M3 es de 699 euros en la web de Apple, pero no tienes que pagar tanto si no quieres. Amazon tiene un muy buen descuento por el dispositivo que, gracias a una oferta, cuesta solo 635 euros. Si te parece poco, déjame decirte que este dispositivo se lanzó hace pocos meses y no es habitual ver bajas de precios en productos tan nuevos. De hecho, en otros portales como , cuesta 659 euros.
Ver en Amazon.es: iPad Air M3
El iPad Air M3 es la nueva joya de Apple para quienes buscan potencia, ligereza y versatilidad. Su diseño de aluminio mantiene la elegancia característica, con marcos ajustados y colores tan atractivos como el azul o el púrpura. Disponible en dos tamaños, 11 y 13 pulgadas, es una opción ideal para quienes quieren un dispositivo equilibrado entre el iPad Pro y el modelo base.
La pantalla Liquid Retina ofrece una experiencia visual espectacular con colores vivos, brillo intenso y una nitidez sobresaliente. Gracias a tecnologías como True Tone y la amplia gama cromática P3, cada imagen y vídeo luce realista y vibrante. Ya sea para trabajar, estudiar o disfrutar de tu contenido favorito, el iPad Air M3 te acompañará con una calidad de pantalla de primer nivel.
En su interior, el chip M3 ofrece un salto notable de rendimiento. Con una CPU de 8 núcleos y GPU de 9 núcleos, este iPad puede con todo: desde tareas creativas hasta juegos exigentes. Además, su Neural Engine de 16 núcleos permite aprovechar al máximo Apple Intelligence, brindando experiencias más fluidas, inteligentes y adaptadas a cada usuario.
El nuevo Magic Keyboard lo convierte en un portátil ultraligero. Incorpora un trackpad más grande y teclas de función que mejoran la productividad. También es compatible con el Apple Pencil USB-C y el Apple Pencil Pro, herramientas perfectas para dibujar, tomar notas o anotar documentos con precisión y comodidad.
Ver en Amazon.es: iPad Air M3
Con hasta 10 horas de autonomía, cámaras de 12 MP y audio estéreo en horizontal, este iPad es perfecto para videollamadas, creación de contenido o entretenimiento. Su diseño ligero, el rendimiento del M3 y la compatibilidad con los mejores accesorios hacen del iPad Air M3 una compra redonda para quienes buscan potencia y versatilidad en un solo dispositivo.
El artículo Bonito por fuera, potente por dentro: el último iPad Air se desploma hacia su mínimo en una oferta espectacular fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 6:30 pm
El jefe de Instagram ha respondido a la creencia popular de que su app está escuchando a los usuarios, aunque en un momento algo extraño.
Más información: El mapa de Instagram llega a España: así de fácil será saber dónde están tus amigos
Publicado el 2 October 2025 | 6:18 pm
A la par que las tecnologías avanzan a más velocidad que nunca, parte de la sociedad mira hacia atrás con nostalgia, recordando viejos formatos. Es por eso que Kodak, una de las compañías fotográficas más conocidas en otra época, ha decidido traer de vuelta, después de diez años sin nuevos productos, dos carretes de película Kodacolor. Con ellos, a través de cámaras analógicas, quien lo desee podrá hacer fotos a la "vieja usanza", con carretes finitos y su posterior revelado.
Si bien a los más jóvenes no les sonarán marcas como Kodak o la submarca Kodacolor, a quienes han vivido la etapa previa a los productos 100% digitales le traerá muchos recuerdos a la mente. Y el mercado no está ciego, conoce el efecto de la nostalgia en los consumidores, y hoy en día son muchos de ellos los que están buscando maneras de regresar a la fotografía analógica. Es por ello que, si ahora están volviendo las cámaras instantáneas, Kodak pensó en ver hasta qué punto pueden llegar los clásicos carretes hoy en día lanzando dos nuevos productos.
Así, la Kodacolor 100 y la Kodacolor 200 son los dos nuevos tipos de carrete de 35 milímetros que Kodak ha decidido lanzar al mercado. La Kodacolor 100 es el carrete ideal para sacar fotos de mayor calidad en espacios abiertos y de buena iluminación, pero puede tener mayor grano en condiciones no tan favorables. Por su parte, la Kodacolor 200 es la ideal para quien busque un carrete versátil, que sea capaz de funcionar bien en cualquier condición, aunque no alcance los picos de calidad de la Kodacolor 100 en condiciones fotográficas ideales.
Ficha de Kodak Kodacolor 100 en su web oficial
Ficha de Kodak Kodacolor 200 en su web oficial
Cabe recordar que hoy en día Kodak no es lo mismo que hace unas décadas, especialmente desde que, en el año 2012, la empresa quebró ante el desplome de su modelo de negocio. Ahora hay dos marcas operando bajo ese nombre, siendo la "clásica" Eastman Kodak la que ha vuelto a lanzar estas películas. Por otro lado, Kodak Alaris opera de manera independiente y cuenta con otros productos bajo la misma firma, entre los que se encuentra el papel fotográfico y otros químicos propios del mundo de la fotografía analógica.
El artículo Las cámaras analógicas están de moda: tras 10 años, Kodak vuelve a vender películas fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 6:02 pm
Cuando pensamos en un móvil, lo normal es que se nos vengan a la cabeza pantallas enormes, cámaras que hacen de todo y un montón de funciones que, siendo realistas, casi nunca usamos. Pero para muchas personas mayores, todo eso no solo no es útil, sino que puede convertirse en una barrera. La tecnología, en lugar de acercar, a veces termina alejándolos.
Y justo ahí entra en juego SPC, una marca española que lleva tiempo demostrando que la tecnología no tiene por qué ser complicada ni inalcanzable. Al contrario: puede ser sencilla, clara y, sobre todo, pensada para hacer la vida un poquito más fácil. Su meta no es crear el móvil más potente, sino ofrecer herramientas que realmente mejoren el día a día: teléfonos con letras grandes, botones accesibles y funciones que transmiten seguridad, tanto a quien los usa como a sus familias.
En especial, para esos padres o abuelos que quieren seguir conectados, hablar con sus nietos por videollamada o simplemente sentirse seguros con un botón de emergencia siempre a mano.
Dentro de esa filosofía, SPC ha creado el ZEUS 2 PRO, un smartphone que no solo piensa en la persona mayor que lo va a usar, sino también en su familia. Porque más allá de llamadas y mensajes, ofrece tranquilidad: desde una app, los familiares pueden ayudar a configurar el móvil, saber si la batería está baja o incluso localizar al usuario en caso necesario. Al final, es un móvil pensado para dar a los mayores libertad y, al mismo tiempo, calma a quienes los cuidan.
[pros] Interfaz sencilla con iconos grandes Botones físicos y botón SOS Control remoto con app SPC Care Carga rápida e inalámbrica Pantalla HD+, cámara dual, 4 GB RAM y 128 GB almacenamiento [/pros]
[contras] No apto para juegos o multitarea pesada Precio algo más alto que otros móviles para mayores [/contras]
Puedes cargarlo con la base de carga, algo que resulta muy cómodo a la hora de manejarlo
En cuanto al precio, el terminal se mantiene en 249 euros, sin grandes cambios hasta ahora. Puede parecer un poco más caro que otros móviles sencillos, pero hay que tener en cuenta que este modelo está diseñado específicamente para un público concreto, con funciones que realmente marcan la diferencia: botones grandes, SOS, SPC Care, carga inalámbrica. No es un móvil barato de usar y tirar, sino uno que está pensado para durar y para que la experiencia de uso sea sencilla desde el primer día.
El SPC ZEUS 2 PRO se puede encontrar tanto en la tienda oficial de SPC como en Amazon, lo que facilita bastante su compra. No es de esos móviles que hay que estar cazando en webs extrañas o con envíos interminables. Está en dos plataformas de confianza y con buena garantía. En Amazon, además, suele estar disponible con envío rápido, lo que puede ser muy útil si lo quieres para un regalo o si tu familiar lo necesita cuanto antes.
Ver en Amazon.es: SPC ZEUS 2 PRO
Puedes comprarlo en la tienda oficial de la marca
Características | |
---|---|
Dimensiones | 163,5 x 76,02 x 8,17 mm 199 gramos |
Pantalla | IPS de 6,1 pulgadas HD+ (1560 x 720 píxeles), frecuencia de refresco de hasta 60 Hz nits |
Procesador | MediaTek Helio G36 |
RAM | 4 GB LPDDR4X |
Sistema operativo | Android 15 |
Almacenamiento | 128 GB UFS 2.2 |
Cámaras |
Trasera: 50 MP (principal) 2 MP (macro) Frontal: 5 MP |
Batería | 3700 mAh Carga rápida de 18 W |
Otros | Lector de huellas lateral, botón SOS, dual SIM, NFC |
Conectividad | 4G LTE, Wi-Fi 5 (802.11 a/b/g/n/ac), Bluetooth 5.0, GPS, USB Tipo-C |
Vista frontal del móvil SPC ZEUS 2 PRO / Fotografía de Alicia Fernández
El SPC ZEUS 2 PRO no es un móvil para competir con los últimos modelos llenos de cámaras de mil megapíxeles o procesadores ultrapotentes. Su sitio en el mercado está muy claro: personas mayores o quienes quieren un móvil sencillo, práctico y seguro. No necesitas ser un experto para usarlo: todo está pensado para que resulte fácil de entender y cómodo de usar. Es muy intuitivo justamente pensado para que nos se te escape nada por alto.
A diferencia de otros móviles, aquí no encontrarás funciones complicadas que nunca usarías. Lo que sí tiene son botones grandes, pantalla clara, cámara suficiente para videollamadas y un botón SOS que da tranquilidad tanto a quien lo usa como a sus familiares. Además, con la app SPC Care, puede ayudar a que la persona que lo use a configurar el móvil o incluso saber si necesitan ayuda, aunque no estés cerca.
Este móvil combina un diseño elegante y resistente, con materiales de calidad que protegen el dispositivo / Fotografía de Alicia Fernández
El SPC ZEUS 2 PRO es, en realidad, la versión mejorada del ZEUS 2 que ya conocíamos. La base es la misma: un móvil pensado para que sea fácil de usar y no complique la vida a nadie. Pero ahora viene con extras que se agradecen mucho, como más memoria, una cámara doble, carga inalámbrica y la posibilidad de que la familia lo controle a distancia con la app SPC Care. No cambia la esencia, pero sí pule detalles que hacen que su uso sea más cómodo.
Frente a otros modelos de este estilo, SPC consigue un buen equilibrio entre facilidad de uso, diseño actual y un precio que, sin ser el más barato, sigue siendo justo por todo lo que aporta. No está pensado para competir en potencia, sino para que tus mayores puedan comunicarse, sentirse seguros y tener un día a día más cómodo, mientras tú tienes la tranquilidad de saber que están bien.
El SPC ZEUS 2 PRO apuesta por una pantalla HD+ de 6,1 pulgadas, un tamaño que me pareció muy cómodo desde el primer momento. Leer mensajes, revisar fotos o hacer videollamadas no supone ningún esfuerzo, incluso para quienes no están acostumbrados a los smartphones modernos.
En mi experiencia, cuando se lo enseñé a un familiar, noté que no tuvo que acercar demasiado el móvil ni entrecerrar los ojos para leer un mensaje de WhatsApp, lo que demuestra que la pantalla está bien pensada para el público al que va dirigida. Los colores son claros y la interfaz se ve limpia, sin elementos que puedan confundir, algo que marca una gran diferencia respecto a otros móviles llenos de iconos diminutos.
Gracias a su tamaño compacto, la pantalla ofrece toda la información esencial sin saturar el diseño del dispositivo / Fotografía de Alicia Fernández
El diseño también es un acierto. Los botones físicos, incluido el botón SOS, están colocados de manera muy intuitiva. Incluso el botón de volumen y el de encendido tienen buen tacto, lo que permite subir o bajar el sonido sin mirar cada vez.
Este móvil apuesta por una pantalla IPS de 6,1 pulgadas con resolución HD+ (1560 x 720 píxeles). No es la más puntera del mercado, pero sí está bien ajustada al público al que va dirigido: suficiente brillo para leer sin esfuerzo en interiores y al aire libre, buena definición para mensajes y videollamadas, y un tamaño que no resulta ni demasiado grande ni incómodo de sujetar con sus 199 gramos.
Además, aunque el móvil es sencillo, no se siente anticuado. Tiene un diseño moderno y limpio, que no intimida a quienes no están acostumbrados a la tecnología, pero al mismo tiempo transmite seguridad y fiabilidad.
Los dos botones delanteros permiten un control rápido e intuitivo de las funciones más importantes sin tener que buscar en menús / Fotografía de Alicia Fernández
Lógicamente, el SPC ZEUS 2 PRO no pretende ser un móvil para gamers ni para quien quiere exprimir cada función de su smartphone, para eso, existen otra gama de móviles específicos. Con su MediaTek Helio G36 y 4 GB de RAM, está pensado para lo realmente útil: llamar, enviar mensajes, hacer videollamadas y navegar por internet sin complicaciones. La interfaz es clara, con iconos grandes y menús sencillos, así que no hay riesgo de perderse entre ajustes innecesarios.
Yo lo llevé conmigo durante todo un día, desde la mañana hasta la noche, usando WhatsApp, algunas redes sociales, videollamadas con familiares y escuchando música de fondo. Sorprendentemente, el móvil aguantó perfectamente sin calentarse ni ponerse lento, y cambiar entre apps básicas era sencillo. No es que vuele con juegos exigentes, pero para lo que realmente importa funciona sin problemas. La batería también se comportó muy bien, ya que terminé el día con carga suficiente y, cuando necesitaba recargarlo, la carga rápida e inalámbrica hizo todo mucho más cómodo.
En pocas palabras, el ZEUS 2 PRO hace perfectamente bien su trabajo para su público. No abruma con funciones innecesarias, funciona de manera constante y permite que el día transcurra sin tener que estar pendiente del móvil cada dos por tres. Para alguien que solo quiere comunicarse, hacer videollamadas y tener un dispositivo que se comporte, es un compañero sencillo y práctico que no te va a decepcionar.
La cámara del SPC ZEUS 2 PRO cumple para el día a día / Fotografía de Alicia Fernández
El SPC ZEUS 2 PRO incorpora una cámara trasera dual muy sencilla que cumple con lo básico: hacer fotos de documentos, retratar momentos cotidianos o hacer videollamadas sin complicaciones. En condiciones de buena luz rinde de forma aceptable, pero como decía antes, de noche comprobé que la cosa se complica bastante: me costaba sacar una foto decente y muchas veces no llegaba a enfocar bien. Aun así, para el público al que va dirigido (que suele valorar más la utilidad que la calidad fotográfica) es más que suficiente.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
La cámara frontal del móvil está pensada sobre todo para videollamadas y selfies rápidos. Con buena luz se ve bastante bien y sirve para hablar con la familia o mandar un selfie sin complicaciones. Eso sí, de noche o con poca luz, las fotos pierden claridad y pueden salir un poco borrosas, pero nadie espera que sea una cámara profesional. Para lo que busca su público (personas mayores que solo quieren comunicarse y sentirse conectados) cumple de sobra.
Concentra todas sus entradas de manera ordenada, facilitando conectar auriculares, carga o accesorios / Fotografía de Alicia Fernández
En la práctica, la batería del SPC ZEUS 2 PRO aguanta de sobra todo el día, incluso en jornadas largas fuera de casa. Yo lo he probado llevándomelo desde la mañana hasta la madrugada, y todavía llegaba con carga suficiente, sin necesidad de recargar a mitad del día. Este rendimiento se debe a su batería de buena capacidad combinada con un sistema de gestión eficiente que optimiza el consumo según el uso: llamadas, mensajes, videollamadas o fotos no drenan la batería rápidamente.
Además, tiene carga rápida e inalámbrica, lo que hace que recargarlo sea muy cómodo. En unos minutos ya tienes suficiente batería para seguir usando el móvil sin preocuparte ni parar lo que estabas haciendo. Para el público al que va dirigido, que busca un dispositivo sencillo y fiable, esta autonomía no solo es práctica, sino también tranquilizadora: puedes salir, comunicarte y disfrutar de su uso sin preocuparte de buscar un enchufe constantemente. Es una mezcla de eficiencia técnica y experiencia real que hace que el móvil sea realmente útil en el día a día.
Esto se traduce a que cuenta con una batería de 3.700 mAh que, con un uso normal (llamadas, WhatsApp, videollamadas y algo de navegación) aguanta perfectamente todo el día sin preocuparte por recargar. Y cuando llega el momento de cargarlo, su cargador rápido de 18 W permite que pase del 0 al 100 % en aproximadamente una hora, lo que hace que vayas a tener tu dispositivo listo en un santiamén.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Una de las cosas que más me llamó la atención de este móvil es lo bien que está pensado no solo para la persona mayor que lo usa, sino también para la familia. Ahí entra en juego la aplicación SPC Care, que es como un pequeño puente de comunicación y apoyo.
Con esta app, un familiar puede ver desde su propio móvil si la batería está baja, dónde se encuentra el dispositivo o incluso cambiar algún ajuste a distancia. Yo lo probé con un pariente y fue bastante curioso: desde su teléfono pudo mandarme un aviso de prueba y ver que me llegaba al momento.
El botón rojo de SOS está diseñado para emergencias, ofreciendo una manera rápida y sencilla de pedir ayuda cuando más lo necesitas / Fotografía de Alicia Fernández
Por ejemplo, usar WhatsApp es tan directo como en cualquier otro smartphone: puedes enviar mensajes, fotos o notas de voz sin tener que buscar opciones ocultas, y las videollamadas con familiares se ven claras y nítidas. Las llamadas también son intuitivas, ya que los botones físicos permiten descolgar, colgar o ajustar el volumen sin mirar cada vez.
Y luego está la parte que tranquiliza a toda la familia: la app SPC Care permite, desde otro móvil, ver si la batería está baja, localizar el dispositivo o incluso ajustar configuraciones a distancia. Probé enviar un aviso de prueba a un familiar y llegó al instante, además, el botón SOS siempre queda a mano para emergencias, lo que hace que, aunque la persona mayor use el móvil sola, nunca esté desprotegida.
Con los botones y la forma en que están distribuidos los iconos su uso es muy fácil
El resto de la experiencia va en la misma línea de sencillez. Los botones físicos responden bien, el botón SOS queda siempre a mano y los iconos de la pantalla son tan grandes y claros que en pocos minutos ya se domina. Recuerdo que un familiar mío, que no se suele llevar bien con la tecnología, pudo hacer una videollamada casi sin ayuda la primera vez que lo tuvo en la mano. Y lo de la carga inalámbrica también suma, ya que apoyas el móvil en la base y listo, sin pelearse con cables finos ni conectores difíciles de ver.
Con el uso diario, te das cuenta de que es un móvil bastante cómodo: la persona mayor lo siente como un móvil fácil de usar, y la familia gana la tranquilidad de poder estar pendiente a través de SPC Care sin tener que llamar a cada rato.
Si estás valorando el SPC ZEUS 2 PRO, hay algunas opciones interesantes que también conviene tener en cuenta. Estos móviles comparten la filosofía de simplicidad, botones grandes y funciones pensadas para mayores, aunque cada uno tiene sus puntos fuertes.
El Doro 8080 es un modelo sueco es uno de los clásicos en el mercado de móviles para mayores. Su pantalla es clara, la interfaz es sencilla y tiene un botón SOS configurable, muy parecido al SPC ZEUS 2 PRO. Además, Doro cuida mucho la accesibilidad, con ajustes de texto grande y menús muy intuitivos. En Amazon está por unos 200 euros.
Ver en Amazon.es: Doro 8080
El SPC Polaris, te permite hacer y recibir llamadas de forma muy natural, incluso colgando o abriendo la tapa. Incluye botón SOS y funciona con la app SPC Care, que permite a familiares ajustar configuraciones, recibir alertas y localizar al usuario. Además, la base de carga incluida hace que siempre esté listo, y todo esto a un precio muy accesible de unos 75 euros en Amazon.
Ver en Amazon.es: SPC Polaris
El SPC Stela 2, es un móvil de tapa con botones grandes y tres teclas de marcación rápida para llamar directamente a familiares cercanos. Su timbre es muy alto, lo cual viene genial para personas con problemas de audición. Es verdad que es más básico, pero justo por eso resulta tan práctico para quienes solo quieren un móvil que sea claro, sin complicaciones y muy fácil de usar en el día a día.Actualmente está superbarato, ronda los 37-40 euros, por lo que es una opción económica y fiable dentro de este segmento.
Ver en Amazon.es: SPC Stela 2
En mi opinión, el SPC ZEUS 2 PRO es un móvil que se adapta a la perfección a las necesidades de los mayores. Es moderno dentro de su enfoque, con botones grandes y muy visibles, pantalla clara, sonido nítido y funciones de seguridad que realmente transmiten tranquilidad. Todo está pensado para que su uso sea intuitivo y cómodo: desde la carga rápida e inalámbrica hasta la interfaz sencilla que facilita la comunicación sin complicarte la vida.
Personalmente, me ha gustado mucho y lo probé enseñándoselo a algunos familiares y conocidos. La reacción fue muy positiva, ya que varios se mostraron interesados y convencidos de que podría ser su próximo móvil, o el de algún ser querido. Para el público al que va dirigido, el dispositivo cumple su objetivo de facilitar la comunicación, aportar seguridad y ofrecer una experiencia sencilla y moderna, sin añadir procesos técnicos innecesarios.
Ver en Amazon.es: SPC ZEUS 2 PRO
A través de este link puedes comprarlo en la tienda oficial
El artículo SPC ZEUS 2 PRO, análisis: un móvil sencillo que realmente piensa en los mayores fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 5:57 pm
Hay días en los que uno se despierta con calma, prepara un café como si tuviera todo el tiempo del mundo y disfruta del aroma mientras el sol entra por la ventana. Pero, seamos sinceros, la mayoría de mañanas no son así. Normalmente, nos levantamos con pisas, con la cabeza ya puesta en lo que tendremos que hacer a lo largo del día, y muchas veces terminamos con un café aguado, hecho de aquella manera o resuelto con una cápsula rápida que se queda bastante lejos de lo que nos gustaría beber.
Ver en Amazon.es: Philips Serie 2200
Es justo ahí donde entra la Philips Serie 2200. Se trata de una cafetera automática que se ha diseñado con un único propósito: que no tengas que renunciar al café con buen cuerpo, bien preparado y con aroma de barista, aunque tengas poco tiempo y cero ganas de complicarte. Y lo consigue con una mezcla de simplicidad y tecnología que la hacen una de las opciones más recomendadas para quienes quieren buen café en casa, sin rituales complicados ni mantenimientos imposibles.
Y la recomiendo todavía más hoy, que está de oferta en tiendas como Amazon o , donde la podemos comprar por 279 euros. No está nada mal si tenemos en cuenta que esta cafetera tiene un precio oficial de 359,99 euros. Por supuesto, la conseguimos con envío y devolución gratis y con toda la tranquilidad que supone comprar en una tienda como Amazon.
No olvides que la semana que viene será la Fiesta de Ofertas Prime y que con ella vendrán dos días con miles de ofertas que serán exclusivas para clientes Amazon Prime. No pienses que te vas a quedar fuera si todavía no eres Prime, porque, en realidad, este es un buen momento para hacerse Prime y disfrutar no solo de esta fiesta sino también de todas las ventajas que supone esta suscripción.
No es esta una cafetera que busque deslumbrar en términos de diseño, más bien todo lo contrario. Es una cafetera discreta y sobria, con un acabado que se adapta a cocinas modernas y clásicas por igual. Y ese es, precisamente, uno de sus encantos. El panel táctil frontal, con iconos sencillos y un control intuitivo, es el corazón de la experiencia. Basta con un par de toques para elegir entre un espresso cargado o un café más largo. El resto lo hace ella: muele el grano, lo compacta, controla la temperatura y te entrega la taza lista sin que tengas que mover un dedo más.
Pero también te permite llevar a cabo una personalización suficiente sin perder su sencillez. Me refiero a que, desde su panel táctil, puedes ajustar la intensidadd del café, el volumen de la taza y la cantidad de agua. Incorpora un espumador clásico para que puedas preparar cualquier variedad con leche. Es verdad que cuesta un poco cogerle el truco pero, en cuanto lo hagas, verás como tus preparaciones adquieren ese toque profesional que estabas buscando.
El panel es táctil y de muy fácil manejo con indicadores LED bien visibles
Lo que distingue a esta cafetera es la sensación de comodidad inmediata. Desde el primer día, notas que la rutina del café cambia. Ya no tienes que preocuparte de medir la cantidad de café molido que utilizas, no necesitas vigilar tiempos de extracción, tampoco que ajustar manualmente la presión o la temperatura... Simplemente eliges el tipo de café y la máquina se encarga del resto. El resultado es consistente, cada taza sabe igual de bien que la anterior, sin sorpresas.
Uno de los detalles que marcan la diferencia es el molinillo cerámico que incorpora esta cafetera. A diferencia de los de acero, este material evita el sobrecalentamiento durante el molido, lo que protege mejor los aromas naturales del grano. Además, es más duradero. Permite elegir entre 12 posiciones de molido, desde granos más gruesos para cafés suaves hasta una molida fina para espressos más intensos.
Ver en Amazon.es: Philips Serie 2200
Otra gran ventaja de la Philips Serie 2200 es no exige un máster en limpieza. El grupo de preparación es extraíble y se puede enjuagar bajo el grifo, y tiene un sistema de aviso de descalcificación que te guiará paso a paso cuando llegue el momento. Lo que quiere es hacerte la vida más fácil aportando un café de calidad siempre que te apetezca.
El artículo De oferta la cafetera que convierte cualquier cocina en tu cafetería favorita fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 5:30 pm
¿Necesitas comprar un ordenador portátil para trabajar? Quizás te interese más mirar un portátil gaming para este cometido, pues tienen mayor potencia gráfica, además de unos componentes de alta gama y mucha memoria. En este sentido, te recomiendo que le eches un ojo a este ofertón del ASUS TUF Gaming A16 que baja hoy 250 euros su precio en Amazon.
Ver en Amazon.es: ASUS TUF Gaming A16 (RTX 5070)
Pero si quieres ahorrar un poco más, puedes hacerte con el modelo con una tarjeta gráfica de menor calibre . En ambos casos, te estarás llevando un ordenador perfecto para hacer frente desde las tareas más sencillas de ofimática y edición de fotos, hasta las más complejas de desarrollo, creación gráfica y juegos de alto nivel.
El teclado de este portátil tiene retroiluminación LED de colores
Depende del trabajo que hagas, necesitarás un ordenador u otro. Pero te aseguro que, para todos los empleos y para cualquier tipo de empleo por parte de un estudiante, el ASUS TUF Gaming A16 es una máquina muy a tener en cuenta. Este modelo viene con un teclado que puede retroiluminarse (no es obligatorio), con un cuerpo de color negro y tapa trasera de pantalla de color gris, menos pesado de lo esperado (2,2 kg) y una buena pantalla con marcos finísimos.
Cuenta con una pantalla IPS de 16 pulgadas con una resolución nativa de 2560 x 1600 píxeles y un refresco que alcanza los 165 Hz en determinados momentos. Esto es esencial para juegos, pero también para vivir una experiencia fluida en la edición de vídeos de alta resolución. La pantalla puede emitir un brillo máximo de 400 nits, lo cual se acerca al brillo de los MacBook Air actuales.
A nivel de potencia bruta, este ordenador tiene, y mucha. Hablamos de un procesador AMD Ryzen 7 260 de 8 núcleos capaz de alcanzar una velocidad de reloj máxima de 5,1 GHz. Esto le permite ejecutar tareas pesadas como el empleo de aplicaciones como Adobe Premier o Auto CAD con apertura de grandes proyectos en segundos. Y no solo eso, sino que puedes cargar partidas guardadas de juegos de alto nivel gráfico en un santiamén.
Cuenta con los puertos necesarios para hacer de este un portátil conectado completamente
Siguiendo con el hardware, este modelo de ASUS incluye una memoria RAM de 32 GB, ampliable a 64 GB cuando lo desees. Esta memoria RAM es DDR5 a 5600 MHz, por lo que te permite ejecutar varias apps pesadas al mismo tiempo sin sentir nada de lag. Por otro lado, cuentas con una memoria SSD de 1 TB, ampliable a 2 TB, con velocidades de lectura y escritura superiores a 3500 Mbps.
Lo más importante de un portátil denominado 'gaming' es su tarjeta gráfica. En esta unidad tenemos una NVIDIA GeForce RTX 5070 con 8 GB de memoria de vídeo dedicada GDDR7. Con ella podrás ejecutar los juegos más actuales, los más top gráficamente hablando, y jugarlos en máxima calidad y fluidez. Pero no solo eso, porque también te servirá para renderizar como un maestro vídeos en 4K con soltura.
En cuanto a la conectividad, este portátil es sumamente completo. Cuenta con WiFi 6E y Bluetooth 5.3 entre la conectividad inalámbrica, así como HDMI 2.1, 3 USB-A, 2 USB-C, conector Jack de 3,5 mm y puerto LAN Ethernet. Este modelo vendido en Amazon viene sin sistema operativo preinstalado, por lo que deberás buscar una licencia de Windows por tu cuenta, o bien una distribución gratuita de Linux, si es tu caso.
Ver en Amazon.es: ASUS TUF Gaming A16 (RTX 5070)
Por último, mencionar que integra una batería de 90 Wh, más alta que la mayoría de portátiles de su clase. Con ella podrás jugar a tope durante aproximadamente 4-5 horas. Pero si usas el ordenador para trabajar o para tareas de estudio, podrás obtener cerca de 9 horas de uso.
El artículo Ahorra 250 euros en este súper portátil gaming con 32 GB de RAM, gráfica NVIDIA y pantalla de 165 Hz fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 4:30 pm
El uso de Windows 7 se ha multiplicado en los últimos meses, en previsión del final de soporte de Windows 10 en octubre.
Más información: La próxima actualización de Windows 11 recupera una de las mejores cosas de Windows 10: Microsoft confirma cambios
Publicado el 2 October 2025 | 4:16 pm
Hace apenas cinco días que la nueva serie Xiaomi 17 -compuesta por los modelos Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max- se puso a la venta en China, y le han sobrado tres para hacer historia: en solo 48 horas, ya había superado el millón de unidades vendidas. Un estreno que, además de dejar claro el tirón de la marca incluso antes de llegar al resto del mundo, también anticipa el éxito de su inminente desembarco global.
Según datos oficiales, el arranque no pudo ser más explosivo: en los primeros dos minutos ya se había batido un récord histórico de ventas, con el Xiaomi 17 Pro Max agotándose en cuestión de cinco minutos. De hecho, este modelo representa aproximadamente la mitad de las ventas totales alcanzadas hasta ahora, confirmando que es el favorito de la gama. Y ojo, porque las ventas en tiendas físicas duplicaron e incluso triplicaron a las realizadas online, un dato que refleja la fortaleza de la red de distribución de Xiaomi en su país.
La avalancha de pedidos ha obligado a Xiaomi a aumentar la producción de toda la serie para cubrir la demanda y evitar roturas de stock. Y no es el único cambio: tras las quejas de los fans por la ausencia de una versión de 1 TB en el modelo estándar, pues reclamaban mayor capacidad de almacenamiento interno, la compañía con sede en Pekín ha rectificado y la pondrá a la venta el 5 de octubre.
El propio Lu Weibing, presidente del Grupo Xiaomi, reconoció en su perfil de Weibo esta configuración se había descartado inicialmente por las flojas ventas de la generación anterior. Sin embargo, el ejecutivo subrayó que la compañía escucha a su comunidad y está dispuesta a adaptarse a sus necesidades, un movimiento que refuerza la fidelidad de sus seguidores más exigentes.
Con semejante arranque en China, las expectativas del lanzamiento global, previsto para las próximas semanas, están por las nubes. Tras vender más de un millón de móviles vendidos en menos de 48 horas y reaccionar rápidamente a las peticiones de sus usuarios, la nueva familia Xiaomi 17 apunta a ser uno de los grandes fenómenos del año en tecnología móvil.
El artículo El nuevo flagship de Xiaomi es un éxito: más de 1 millón de unidades vendidas antes de su lanzamiento global fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 3:54 pm
Durante años, los móviles de gama media se han movido entre dos extremos. Algunos parecían demasiados básicos, mientras que otros trataban de aparentar lo que no eran, pero sin llegar a cumplir del todo sus promesas. En ese terreno un poco mosqueante, OnePlus encontró su espacio con la familia Nord, diseñando teléfonos que no buscan competir con el último buque insignia, pero sí dar a los usuarios mucho más de lo que podrían esperar.
El OnePlus Nord 5 en su versión de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento es, probablemente, el mejor ejemplo de esa filosofía. Se trata de un smartphone que combina potencia, almacenamiento, pantalla fluida y unas cámaras que cumplen, todo con un diseño sobrio pero cuidado al detalle. Y lo hace en un rango de precio en el que muchas veces esperas compromisos mayores, especialmente ahora que está de oferta en los .
Esta versión tiene un precio oficial de 559 euros, tal y como puedes comprobar en la web de OnePlus. Pero ahora lo podemos , ahorrándonos 110 euros respecto a su precio oficial. Por supuesto con envío y devolución gratis, un envío rapidísimo, sus 3 años de garantía y la tranquilidad total de comprar en una tienda como esta.
OnePlus nunca ha querido deslumbrar con excentricidades, pero sí transmitir solidez. De ahí que este móvil tenga la trasera de cristal con Gorilla Glass 7i, el acabado limpia y la certificación IP65 contra polvo y salpicaduras. Así, aunque no es un flagship de mil euros, tampoco es un móvil que se sienta frágil. Un detalle que llama la atención es el nuevo Plus Kry, un botón programable que sustituye al clásico alert slider de OnePlus. Puedes configurarlo para abrir la cámara, activar un modo concreto o lanzar un asistente de IA.
Con sus 6,83 pulgadas AMOLED, resolución Full HD y una tasa de refresco de 144 Hz, el Nord 5 quiere conquistar a quienes buscan fluidez. Permite desplazarte sin tirones, jugar con una respuesta más rápida y precisa, ver vídeos con una suavidad que sorprende... En exteriores, sus 1800 nits de brillo máximo son suficientes para no quedarte a oscuras bajo el sol, aunque es cierto que no llega a los niveles de un gama alta.
El Nord 5 monta un Snapdragon 8s Gen 3, un procesador que, sin ser el más potente de Qualcomm, está muy por encima de lo que solemos ver en móviles de este rango, y se nota. Aplicaciones pesadas, juegos exigentes, multitarea con muchas apps abiertas... Todo se mueve con agilidad. En la versión de 12 GB de RAM hay margen más que suficiente para que no sientas que el móvil se queda corto. Y los 512 GB de almacenamiento son casi un lujo, no vas a tener que preocuparte por falta de espacio.
A pesar del marco plástico, el nuevo OnePlus Nord 5 destaca por sus buenos acabados / Fotografía de Damián García
El apartado de cámaras suele ser el más difícil de evaluar en móviles de este rango. Aquí tenemos un sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica, un ultra gran angular de 8 megapíxeles y una cámara frontal de 50. Es condiciones de buena luz, el resultado es convincente: los colores son vivos, hay una nitidez aceptable y un rango dinámico correcto. La cámara frontal también sorprende, dando lugar a selfies más detallados de lo habitual. Pero, como una imagen vale más que mil palabras, te invito a echar un vistazo a nuestro análisis del OnePlus Nord 5 para que puedas ver algunas fotos que hemos hecho con él.
La batería de 5200 mAh te permite superar la jornada sin problema, incluso aunque hagas un uso intenso del móvil. Y otra de sus grandes bazas es su carga rápida de 80 W, que no obligará a dejarlo cargando durante toda la noche. Si buscas un móvil que te acompañe durante años, que no se quede corto en memoria y que funciona de manera fluida en todo lo que le exijas, el Nord 5 es una de esas elecciones que convencen desde el primer día.
El artículo Un gama media con alma de flagship: fluidez brutal y memoria sin límites fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 3:30 pm
Samsung ya está desarrollando la próxima versión del sistema para móviles Galaxy, One UI 8.5, con una importante novedad estética.
Más información: Samsung quiere triunfar donde Apple tropezó: los resúmenes de notificaciones con IA llegarán a los Galaxy con One UI 8.5
Publicado el 2 October 2025 | 2:59 pm
La lucha por el talento en el sector tecnológico de la Inteligencia Artificial ha despertado una auténtica guerra entre marcas para contratar a los mejores empleados, y Elon Musk sigue con el punto de mira puesto en OpenAI. Esta compañía, la cual ha sido objeto de constantes quejas y denuncias por parte del magnate sudafricano, está contratando a empleados de xAI (la empresa de IA de su conglomerado) ofreciéndoles condiciones más atractivas y favorables, y por ello Elon Musk les acusa de robar secretos de su compañía.
Aunque hoy en día las grandes compañías tecnológicas manejan cantidades exorbitantes de dinero, la realidad es que su éxito sigue dependiendo de los trabajadores que la sostienen. OpenAI es consciente de eso, y por ello lleva tiempo contratando empleados, y "robándoselos" a sus principales rivales, ofreciéndoles mejores salarios y mejores condiciones laborales de las que tienen en sus trabajos. Obviamente, a Musk, que lleva años molesto con OpenAI y Sam Altman, le ha servido para elevar sus acusaciones contra ellos.
De hecho, tal y como publicó The Guardian en los últimos días, dicha acusación por parte de Musk ha tenido lugar en forma de demanda, la cual ya ha presentado a los juzgados de California, y que se suma a la cada vez más larga lista de demandas que Elon Musk ha presentado contra OpenAI. Y, en dicha demanda, deja muy clara su visión sobre lo que considera que su rival está haciendo.
"OpenAI está escogiendo a aquellos individuos con conocimientos en las tecnologías clave y planes de negocio de xAI, incluyendo el código funte y las ventajas operacionales de los próximos centros de datos. Por tanto, induce a estos empleados a romper sus acuerdos de confidencialidad y otras obligaciones con xAI a través de conductas desleales", puede leerse en dicha demanda. Por tanto, queda claro que Elon Musk está en pie de guerra contra la fuga de talentos que OpenAI les está provocando.
Del mismo modo que OpenAI es objeto de denuncias en las que se les acusa de robar secretos confidenciales de compañías rivales, ellos afirman que dichas acusaciones no son ciertas y que respetan todo tipo de acuerdos que los empleados tengan con sus compañías previas. Aún así, Musk también es bastante escéptico con otras marcas rivales. De hecho, han pasado pocas semanas desde que presentó otra denuncia contra OpenAI y Apple, por considerar que la empresa de la manzana mordida posiciona en su App Store a ChatGPT de manera ventajosa.
Y es que, cuando se está en una posición muy alta, no solo a nivel de responsabilidad, sino como una de las personas con las fortunas más grandes del planeta, es más fácil visualizar enemigos y amenazas por todas partes. Musk lleva años denunciando a montones de competidores, acercándose y alejándose de líderes políticos, y mostrando un gran escepticismo incluso de compañeros de proyectos que hacen que buena parte de sus relaciones profesionales se conviertan en un polvorín.
El artículo La venganza de Sam Altman: Elon Musk acusa a OpenAI de una "trama" para robar talento y secretos de su compañía xAI fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 2:35 pm
En el mercado de las mejores cámaras en un teléfono, hay muchos que pueden dar el callo. Otros, a pesar de costar mucho dinero, no se sitúan en una buena posición en test especializados como el de DxOMark. Uno de los que siempre llevan la voz cantante en este segmento de los smartphones es Google con su familia de terminales Pixel. Hoy, el Pixel 9 Pro de 256 GB de memoria tiene un gran precio de 1099 .
Ojo, porque en la tienda de Google está agotado y cuesta más todavía. Con el último Pixel 10 Pro ya entre nosotros, es una gran opción hacerse con este terminal por más de 300 euros menos que la nueva versión. Si te gusta hacer fotos a todo lo que ves y eres el "fotógrafo oficial" de tu familia, este Pixel 9 Pro es una gran compra.
Y si quieres seguir aprovechando los cupones del Choice Day hasta el 7 de octubre por la noche, te dejo los códigos aquí abajo:
ESCD75: 75 euros de descuento en compras iguales o superiores a 659 euros.
ESCD65: 65 euros de descuento en compras iguales o superiores a 529 euros.
ESCD50: 50 euros de descuento en compras iguales o superiores a 389 euros.
ESCD35: 35 euros de descuento en compras iguales o superiores a 279 euros.
ESCD20: 20 euros de descuento en compras iguales o superiores a 159 euros.
ESCD15: 15 euros de descuento en compras iguales o superiores a 109 euros.
ESCD10: 10 euros de descuento en compras iguales o superiores a 69 euros.
ESCD07: 7 euros de descuento en compras iguales o superiores a 49 euros.
ESCD04: 4 euros de descuento en compras iguales o superiores a 29 euros.
ESCD02: 2 euros de descuento en compras iguales o superiores a 15 euros.
Lo que más me gusta de este Pixel 9 Pro es su aspecto físico y su pantalla. Llegó con un cuerpo de aluminio y cristal con protección Gorilla Glass Victus 2 de solo 8,5 mm de grosor. Se siente en la mano increíblemente frío y premium, con ese módulo de cámara trasero que sobresale. Este es un teléfono compacto con 199 gramos de peso, se maneja perfectamente con una sola mano, algo que agradecen muchos usuarios. Además, soportar salpicaduras e inmersiones con una protección IP68.
Cuenta con una pantalla hermosa de 6,3 pulgadas con tecnología OLED. Este panel está preparado para ofrecer una calidad soberbia en contenidos HDR10+ con un brillo que puede llegar a los 3000 nits. La pantalla de este Pixel 9 Pro es de las mejores que hemos probado, con una resolución de 2856 x 1280 píxeles y un refresco variable de 1-120 Hz para hacer efectivo el modo always-on-display.
Su pantalla OLED mejora cada año, ahora en brillo
En lo que realmente destaca este Pixel 9 Pro es, sin duda, en su cámara principal y selfie. En la trasera, tenemos una triple cámara, igual que en el modelo Pro XL, compuesta por un sensor Samsung GNK de 50 MP f/1.69, un gran angular Sony IMX858 de 48 MP con una amplitud de 123º, y un teleobjetivo de 48 MP capaz de hacer zoom óptico 5x. Todas las cámaras pueden grabar en 4K a 60 fps con estabilización óptica de imagen, y su cámara selfie de 42 MP es una barbaridad.
A nivel de hardware, este teléfono funciona de maravilla, recuerda que ha sido fabricado por el mismo desarrollador del sistema operativo. Este modelo incluye un chip Google Tensor G4 de 4 nm y 3,1 GHz de velocidad, con el acompañamiento de 16 GB de RAM LPDDR5X y 256 GB de memoria en esta unidad. Existen otras dos versiones con 128 y 512 GB, pero todas ellas tienen un rendimiento sobresaliente, con más de 1,1 millones de puntos en Antutu.
Por último, y a pesar de su tamaño compacto, cuenta con 4700 mAh de batería con la que puede alcanzar una autonomía cercana a los 2 días. A la hora de cargarlo, puedes hacerlo con 27 W de potencia por cable y 21 W de forma inalámbrica. Y ojo, porque tendrás 7 años de actualizaciones del sistema Android y de parches de seguridad.
El artículo No hay discusión que valga: esta es la mejor cámara en un móvil por menos de 800 euros con 256 GB fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 2:30 pm
El Tesla Cybertruck, ese pick-up eléctrico que ha acaparado titulares desde su presentación en 2019, no podrá circular por las carreteras alemanas. El Ministerio Federal de Transporte alemán (FMoT) ha denegado su homologación al considerar que la camioneta incumple varias normativas europeas en materia de seguridad, lo que supone un importante revés para la estrategia de expansión global de la marca.
La decisión se tomó después de que miembros del Ejército estadounidense pidieran permiso para importarlo y usarlo en Alemania, amparándose en el acuerdo especial USAREUR-AF, que suele permitir a militares norteamericanos circular con vehículos no homologados en territorio europeo. Sin embargo, las autoridades nacionales lo rechazaron: dicen que, en este caso, el Cybertruck se desvía demasiado de los requisitos legales como para conceder una excepción.
Según el comunicado de prensa de aduanas, del que se hace eco Drive Tesla, los reguladores detectaron problemas significativos de seguridad pasiva en el modelo. El diseño característico del Cybertruck, con su carrocería de acero inoxidable afilada y angular, es señalado como un riesgo potencial para peatones, ciclistas y motociclistas en caso de colisión. A eso se suma otro factor crítico: el vehículo supera con creces el umbral de las 3,5 toneladas de peso en vacío que marca la normativa europea, lo que obligaría a instalar limitadores de velocidad y cumplir con estándares adicionales que Tesla no ha incorporado.
El comunicado de prensa de aduanas, completo
Y eso no es todo, porque el propio Ministerio de Transporte apuntó que el fallo no se queda únicamente en lo técnico. Según el organismo, presenta un problema de impacto público: su llamativa apariencia, altamente reconocible, podría contradecir el espíritu de discreción de las exenciones que permiten operar coches extranjeros en Europa, pensadas para situaciones muy concretas y no para modelos tan mediáticos.
Además, el FMoT subrayó claramente que el Cybertruck no solo incumple los estándares europeos, sino que también queda fuera de cualquier posibilidad de homologación individual a nivel nacional por desviarse de manera significativa de la normativa vigente. El comunicado de aduanas va aún más lejos: la US Army Customs Agency no emitirá certificados de importación para este modelo, lo que implica que cualquier militar estadounidense que intente llevarlo al país tendrá que devolverlo a EE.UU. por su propia cuenta y gasto.
La negativa alemana llega en un mal momento para Tesla, que hace unos días volvió a colocarse en el ojo del huracán por animar a sus conductores cansados a usar el "Autopilot", y ahora recibe un nuevo revés. No obstante, la compañía sigue ampliando progresivamente la disponibilidad internacional del Cybertruck, aunque este veto evidencia el choque entre la apuesta radical de Elon Musk por un diseño futurista y los marcos normativos de la UE.
Para Alemania, la seguridad y la coherencia legal pesan más que la innovación estética, y tienen su decisión más que tomada: el Cybertruck no podrá circular por sus carreteras. A expensas de ver cómo evoluciona este tema en otros países, lo más probable es que el resto de europeas adopten una postura similar para garantizar una movilidad segura.
El artículo Alemania prohíbe el Tesla Cybertruck fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 2:24 pm
Xiaomi ha anunciado que aumentará el ritmo de producción de su modelo más caro, el Xiaomi 17 Pro Max, ante la falta de stock.
Más información: Xiaomi lanza en España el añadido imprescindible para tu casa inteligente: es barato y se conecta con tus dispositivos
Publicado el 2 October 2025 | 1:41 pm
Como cada inicio de mes, AliExpress pone en marcha su , que siempre deja auténticos chollazos. También vuelven a estar activos códigos descuentos, los cuales te dejo al final de este artículo para que los puedas usar en miles de productos. Es una de esas promociones que siempre valen, y mucho, la pena.
Más adelante, te recomiendo algunas de las mejores ofertas, tanto en móviles como en tablets, para que puedas sacar el mayor partido a tu dinero si estabas interesado en renovar tu antiguo dispositivo. Sin más dilación, vamos allá.
En la mano, se hace muy cómodo gracias a su diseño delgado
El con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento es un móvil, que al precio actual en AliExpress, de menos de 300 euros, es un auténtico chollazo, ya que su precio oficial es de 449,99 euros. Es una de las apuestas más equilibradas de POCO, perfecto para quienes desean un gran rendimiento sin llegar al precio de la gama alta. Su procesador Snapdragon 8s Gen 4, fabricado en 4 nm, ofrece potencia para multitarea exigente, juegos con gráficos avanzados y edición de vídeo ligera sin que el móvil pierda fluidez. Su pantalla AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1,5K es ideal para disfrutar cualquier contenido.
El punto fuerte para muchos será su batería de 6.500 mAh, que promete durar al menos un día completo de uso intenso, y la carga rápida de 90W, que reduce el tiempo de espera considerablemente. En cuanto a cámaras, monta un sensor principal de 50 MP con OIS y una cámara ultra gran angular de 8 MP, más una cámara frontal de 20 MP. Cumplen muy bien, especialmente durante el día o en condiciones normales de iluminación.
Su chasis, terminado en grafeno, no deja acumularse el calor generado por el procesador
El se posiciona como una de los terminales más completos de 2025 si buscas potencia, batería generosa y un buen panel para ver contenido o jugar. En su interior lleva el procesador MediaTek Dimensity 9400e, fabricado en 4 nm, que aporta rendimiento suficiente para manejar juegos exigentes, multitarea pesada y apps modernas sin titubeos.
Su pantalla de 6,78 pulgadas AMOLED ofrece resolución 1,5K, refresco de 120 Hz, y un brillo máximo brutal de 6000 nits. Esto asegura visibilidad excelente, incluso bajo luz solar directa. En cuanto a autonomía, viene con una batería 'Titan' de 7000 mAh (valor típico), lo que permite fácilmente uno o dos días de uso moderado. En fotografía, incluye cámara principal de 50 MP con sensor Sony IMX906, gran angular de 8 MP, cámara frontal de 32 MP, funciones con IA, buena estabilización, etc., lo que da resultados muy sólidos.
Un móvil competente en todos los apartados
El es un smartphone de gama media que da un golpe fuerte donde más importa para muchos usuarios, en una pantalla fluida, una cámara avanzada, una batería decente, y todo sin dispararse de precio. Monta un chip Dimensity 7025-Ultra fabricado en 6 nm, lo que le da un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. No será el más potente para juegos top, pero mueve el sistema, apps, multitarea y uso diario con soltura.
La pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con refresco de 120 Hz marca la diferencia en fluidez y desplazamientos, animaciones y scroll. Además, presenta certificaciones como Eye Care para proteger la vista, lo cual suma cuando lo usas mucho. En fotografía, su cámara principal de 50 MP con OIS es un puntazo en un móvil de menos de 150 euros (al precio de oferta en AliExpress). Esa estabilización óptica ayuda mucho cuando haces fotos con poca luz o quieres menos vibraciones al grabar vídeo. La cámara frontal de 20 MP también cumple en selfis y videollamadas.
Un estupendo móvil
El es un gama media-alta que sobresale al traer características premium sin llegar al precio de un flagship tradicional. Tiene un auténtico descuentazo en AliExpress para la versión de 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento, estando por menos de 300 euros, una locura. Monta el procesador Snapdragon 7s Gen 3 (4 nm), lo que le da buen rendimiento tanto en tareas diarias como en juegos. Su pantalla OLED de 6,83 pulgadas tiene una excelente visibilidad incluso bajo luz fuerte.
En cuanto a fotografía, destaca la cámara principal de 50 MP con OIS, acompañada por un ultra gran angular de 8 MP y una lente periscópica de 50 MP (zoom óptico 3×). Esa combinación permite tanto panorámicas como zooms con detalle y buen rendimiento en condiciones de luz medias o complicadas. La batería garantiza que pases el día sin preocupación.
Una tablet con una gran pantalla, tanto en tamaño como en calidad de imagen
Descuento tremendo para esta fabulosa tablet de Oneplus. Debes aplicar el cupón ESCD50 en el carrito para que se te quede tan barata respecto a su precio oficial. Estamos ante una tablet Android perfecta para quienes buscan algo más que una tablet de consumo básico. Viene con el procesador Snapdragon 8 Elite y 12 GB de RAM, lo que garantiza buen rendimiento en multitarea, edición de vídeo ligera, navegación fluida y juegos exigentes.
Su pantalla de 13,2 pulgadas LTPS, con resolución de 3.4K y hasta 144 Hz de tasa de refresco adaptativa, ofrece una experiencia visual inmejorable, fluida, con colores vivos y excelente nitidez. La batería no decepciona, con 12.140 mAh, la Pad 3 promete durar todo el día de trabajo o entretenimiento, y la carga rápida de 80W permite recargarla en relativamente poco tiempo.
Dispone de un cuerpo ligero y muy bien acabado, así como un diseño extremadamente delgado
Si aplicas el cupón descuento ESCD20 en el carrito, te llevarás esta por poquito más de 200 euros, un chollazo increíble. La Xiaomi Pad 7 es una tablet moderna equipada con el procesador Snapdragon 7+ Gen 3, fabricado en 4 nm, que ofrece rendimiento más que suficiente para manejar multitarea, navegación intensiva, streaming y apps exigentes con soltura.
Su pantalla de 11,2 pulgadas tiene resolución 3,2K, tasa de refresco de 144 Hz y claras mejoras visuales, como brillo hasta 800 nits (modo HBM) y compatibilidad con tecnologías como HDR10 y Dolby Vision. Eso la hace muy cómoda para ver contenido, incluso bajo luz solar. En batería, monta una gran celda de 8850 mAh, que promete durar bastantes horas con uso mixto.
Una tablet asequible y de gran calidad
La es una tablet compacta y ligera, ideal si buscas un dispositivo portátil para consumo multimedia, navegación, lectura y tareas básicas. Con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, dispone de espacio suficiente para instalar apps habituales (redes sociales, correo, navegación) y guardar contenido básico como fotos, vídeos cortos o documentos. No será la opción más potente para multitarea extrema, pero para uso cotidiano cumple de sobra gracias al procesador MediaTek Helio G99.
La pantalla de 8,7" la hace muy cómoda para llevar en mochilas pequeñas o para usarla en el sofá o en la cama sin cansar los brazos. No tiene tasas de refresco ultra rápidas, pero los colores son correctos y la experiencia visual es buena para series o apps de vídeo. El sonido se ve reforzado por la presencia de Dolby Atmos. Una tablet práctica, portátil, funcional y económica. No olvides aplicar el cupón descuento ESCD10 en el carrito.
ESCD75: 75 euros de descuento en compras iguales o superiores a 659 euros.
ESCD65: 65 euros de descuento en compras iguales o superiores a 529 euros.
ESCD50: 50 euros de descuento en compras iguales o superiores a 389 euros.
ESCD35: 35 euros de descuento en compras iguales o superiores a 279 euros.
ESCD20: 20 euros de descuento en compras iguales o superiores a 159 euros.
ESCD15: 15 euros de descuento en compras iguales o superiores a 109 euros.
ESCD10: 10 euros de descuento en compras iguales o superiores a 69 euros.
ESCD07: 7 euros de descuento en compras iguales o superiores a 49 euros.
ESCD04: 4 euros de descuento en compras iguales o superiores a 29 euros.
ESCD02: 2 euros de descuento en compras iguales o superiores a 15 euros.
Ten en cuenta que dichos códigos serán válidos hasta el 7 de octubre a las 23:59 horas, y que pueden agotarse antes de esta fecha límite. Pueden aplicarse a todos los pedidos enviados a España. No son válidos en productos virtuales ni son acumulables con otras promociones. No se aplican a teléfonos, consolas Switch, tablets Xiaomi, chips AMD ni a auriculares Sony.
El artículo No dejes pasar las increíbles ofertas (y cupones) que hay en AliExpress hasta el 7 de octubre: los mejores móviles y tablets hunden su precio fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 1:30 pm
No es coincidencia que en los últimos años las series españolas hayan vuelto a gozar de excelente forma, especialmente cuando hablamos de tramas policiacas (tan de moda en los 90 y los 2000 aquí). Desde grandes éxitos como El Ministerio del Tiempo, Los favoritos de Midas o la saga de Mar de Plástico, el terreno del thriller criminal ha sido un manantial de buenas alegrías para la ficción nacional.
Cada vez más plataformas apuestan por ellas, sean o no de género detectivesco, y es que actualmente tenemos poco o nada que envidiar a lo que viene de fuera.
Bajo este contexto llega una nueva miniserie española que acaba de aterrizar en Netflix y que ya ha conquistado la posición número 1 en el ranking de series más vistas en nuestro país en la plataforma, incluso por encima de títulos como Incontrolables o La casa Guinness, y además consta de solo 4 episodios.
Se trata de Weiss & Morales, coproducción entre España y Alemania, una miniserie ambientada en las islas Canarias y sigue la dupla formada por Raúl Morales (interpretado por Miguel Ángel Silvestre), un sargento de la Guardia Civil con una vida personal, digamos complicada, y Nina Weiss (Katia Fellin), una agente alemana que arrastra su propio misterio familiar.
Weiss & Morales es una producción de RTVE, ZDF y la productora española Portocabo (responsable de éxitos como Hierro y Rapa). Además del dúo protagonista, el elenco incluye nombres como Juanjo Puigcorbé, Mónica López y otros actores canarios en papeles secundarios que nos sumergen más si cabe en el clima de las islas.
Y aunque su acogida en Netflix haya sido para celebrar, no conviene olvidar que comenzó sus andanzas en La 1 de TVE, siguiendo disponible para todos los usuarios en la web y app de RTVE.
Basta con darse de alta en RTVE Play, un trámite sencillo y sin coste alguno (solo crear una cuenta con tus datos básicos), y además de esta forma veremos la versión más completa de Weiss & Morales, pues los episodios disponibles en RTVE tienen entre 10 y 15 minutos más de metraje que las versiones de Netflix.
El artículo Es la serie más vista de Netflix en España ahora mismo: son solo 4 capítulos y puedes verla gratis fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 1:01 pm
Google ha anunciado que la grabación de llamadas llegará a los Pixel y otros dispositivos próximamente.
Más información: Cuidado al coger el teléfono a desconocidos: las estafas más usadas por ciberdelincuentes en España y cómo evitarlas
Publicado el 2 October 2025 | 12:45 pm
Disney no quiere ver a Mickey, Elsa o Iron Man convertidos en algo que no son. El gigante del entretenimiento ha decidido plantar cara a Character.ai, una de las plataformas de chatbots más populares del momento, que permite a los usuarios crear y compartir personajes de inteligencia artificial con los que chatear como si fueran reales.
No es la primera vez que Character.ai aparece en titulares. La empresa estadounidense, creada hace tres años, fue demandada junto a Google en 2023 por la familia de un adolescente que se suicidó tras obsesionarse con un bot basado en Daenerys Targaryen, uno de los personajes protagonistas de la serie Juego de Tronos. Además, el pasado junio fue mencionada en una queja presentada ante la FTC (Comisión Federal de Comercio), que acusaba a la plataforma de ofrecer falsos "chatbots de terapia" sin controles ni garantías.
El problema, según la compañía del ratón, es que muchos de esos bots imitan sin ningún tipo de autorización a figuras de Disney, desde clásicos de animación hasta héroes de Marvel o personajes de Star Wars. En una carta enviada la semana pasada y filtrada por Deadline, los abogados de la multinacional acusan a Character.ai de entrenar sus modelos con material protegido por copyright y de dar a entender a los usuarios -incluidos menores- que están interactuando con personales oficiales de Disney.
Sin embargo, la denuncia va más allá de la infracción de derechos de autor. Disney sostiene que algunos de estos bots derivan en conversaciones sexuales, de autolesión o de engaño con los usuarios, lo que añade un componente "sádico y perverso" a personajes originalmente pensados para un público familiar. Según la compañía, este tipo de interacciones puede fomentar comportamientos antisociales y peligrosos, especialmente en los más jóvenes.
Ante el movimiento legal de Disney, Character.ai eliminó de inmediato todos los bots señalados, asegurando que responde rápidamente a cualquier petición de retirada por parte de los titulares de derechos. Eso sí, tal y como informan en Techspot, no han dado ninguna explicación sobre cómo llegaron esos personajes hasta su catálogo.
Shrek creado por Midjourney (izquierda) y Shrek original (derecha)
Este movimiento, no obstante, forma parte de una ofensiva mayor. Disney y Universal también han presentado una demanda contra Midjourney, el popular generador de imágenes, al que acusan de distribuir representaciones no autorizadas de Los Simpson, Ratatouille o Shrek, como puedes ver en esta imagen. Según los estudios, lo hacen con un nivel de detalle que solo sería posible tras entrenar los modelos con material protegido.
La batalla abre de nuevo el debate sobre los límites de la inteligencia artificial frente a la propiedad intelectual. Mientras las plataformas tecnológicas insisten en que sus algoritmos se entrenan con información disponible en Internet, los grandes estudios consideran que se trata de una explotación ilegal de sus obras y que amenaza directamente el valor de sus franquicias.
El artículo Disney ataca a Character.ai: demanda a la plataforma de IA por usar a sus personajes (y convertirlos en "pervertidos") fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 12:35 pm
Si estás leyendo esto, seguramente pasas varias horas frente al ordenador o buscas una silla ergonómica cómoda para tu hogar o trabajo, sabrás que una mala silla puede convertirse en tu peor enemiga. Dolores de espalda, rigidez en el cuello o fatiga al final del día son síntomas de que toca cambiarla. Y justo ahí aparece la Silla de Escritorio JUPPLIES, que por 84,89 euros en Amazon se ha convertido en la más vendida de su categoría.
Ver en Amazon.es: Silla de Escritorio JUPPLIES
La altura regulable facilita que cada persona pueda adaptarla a su postura ideal frente al escritorio
Este modelo tiene un objetivo claro: que no tengas que pensar en tu espalda mientras trabajas o estudias. El soporte lumbar integrado y el reposacabezas regulable ofrecen un apoyo constante, mientras que la malla transpirable del respaldo mantiene una buena ventilación incluso en los días q hace mucha calor.
El asiento acolchado y la estructura metálica garantizan firmeza y comodidad a partes iguales. Además, pesa solo 10 kg, lo que hace que moverla o ajustarla en el espacio no sea un problema.
La gracia de esta silla es que no tienes que adaptarte tú a ella, sino al revés. Se pueden ajustar varios elementos:
Altura regulable, para que encaje con tu escritorio.
Respaldo reclinable hasta 120°, perfecto para pequeños descansos.
Reposabrazos plegables, útiles para liberar espacio cuando no los necesitas.
Con una capacidad de carga de hasta 120 kg y pensada para usuarios entre 150 y 180 cm de altura, cubre perfectamente las necesidades de la mayoría de personas.
Es muy cómoda y su ergonomía se ajusta bastante bien. He visto muchas sillas similares pero el precio es bastante más elevado que el de esta, por eso creo que la relación calidad precio de este articulo es bastante buena.
Con más de 200 reseñas y una media de 4,4 estrellas, lo que más repite la gente es que resulta cómoda desde el primer momento, que montarla es sencillo porque trae todas las herramientas y que el precio encaja bien con lo que ofrece. Alguno comenta que le gustaría que el reposacabezas fuese un poco más alto, pero en general la mayoría coincide en que la silla merece la inversión.
La Silla de Escritorio JUPPLIES se puede comprar en Amazon por 84,89 euros en color negro, aunque otras variantes bajan hasta los 79,99 euros. Si lo que quieres es una silla ergonómica sencilla, bien construida y que cumpla su función sin gastar una fortuna, probablemente sea una de las mejores elecciones en este rango de precio.
Ver en Amazon.es: Silla de Escritorio JUPPLIES
Invertir en una buena silla no es un lujo, sino una necesidad cuando trabajas muchas horas sentado. La propuesta de JUPPLIES convence porque no hace promesas irreales: es cómoda, fácil de montar, ajustable y cuesta menos de 85 euros. No es un modelo premium, pero sí una compra inteligente para quienes buscan mejorar su postura y ganar comodidad sin que el presupuesto se dispare. La prueba está en que se ha convertido en la más vendida en Amazon, y viendo las valoraciones, parece que cumple con creces lo que promete.
El artículo La silla ergonómica más vendida en Amazon cuesta menos de 85 euros y es todo un acierto para trabajar mejor fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 2 October 2025 | 12:30 pm
Sora es el modelo de generación de vídeo de OpenAI que ha dado ahora el salto a la segunda versión con algunos resultados apasionantes.
Más información: ChatGPT ahora va a por TikTok, pese a las polémicas con los niños: la nueva app permitirá crear vídeos y compartirlos
Publicado el 2 October 2025 | 12:01 pm
Apple tuvo que dar marcha atrás a una de sus funciones estrella con IA de sus iPhone y de la que ahora se quiere aprovechar Samsung en sus Galaxy S26.
Más información: Los móviles Galaxy van a cambiar para siempre: One UI 8.5 se filtra y revela la nueva revolución de Samsung
Publicado el 2 October 2025 | 10:07 am
Si siempre te ha gustado probar comidas de otros países, si eres una persona migrante que quiere dar a conocer su gastronomía en la ciudad a la que se acaba de mudar o si simplemente disfrutas socializando con gente de culturas diferentes a la tuya puede que te interese la app de la que te […]
Publicado el 2 October 2025 | 10:01 am
Una charla con Meta AI de 10 minutos puede revelar más sobre la persona que meses dando likes o viendo uno u otro tipo de contenido.
Más información: Meta lanza su propia app de IA: así competirá contra ChatGPT, con tus datos y como una red en la que compartir "prompts"
Publicado el 2 October 2025 | 8:55 am
Las cajas Android TV baratas prometen 4K y potencia, pero esconden fallos de seguridad, hardware falso y software sin soporte. Descubre por qué pueden ser un peligro para tu hogar.
Este artículo Cajas Android TV Baratas: El Riesgo Oculto Detrás de los Precios Bajos apareció primero en Android Facil.
Publicado el 2 October 2025 | 5:42 am
Fuera de Apple Park la compañía cuenta con un laboratorio donde desarrolla y prueba exhaustivamente todos los dispositivos de sonido.
Más información: He probado el nuevo iPhone Air: el teléfono ultradelgado de Apple que hay que tocar para creer que sea de verdad
Publicado el 2 October 2025 | 3:20 am
El Garmin Vivoactive 6 baja a su precio más bajo: solo 250 dólares. Pantalla AMOLED, 11 días de batería y funciones de salud avanzadas lo convierten en un smartwatch ideal.
Este artículo Garmin Vivoactive 6 en oferta: smartwatch con AMOLED y 11 días de batería apareció primero en Android Facil.
Publicado el 2 October 2025 | 3:00 am
Si eres fan del pixel art atmosférico y los juegos de puzles con narrativa intensa, prepárate: el aclamado y espeluznante INMOST está a punto de aterrizar en móviles. La versión para iOS y Android se lanzará el 28 de octubre, justo a tiempo para Halloween. La preinscripción ya está disponible tanto en App Store como en Google […]
Publicado el 2 October 2025 | 12:01 am
Google prueba en Pixel Launcher la opción de abrir apps con Enter desde la barra de búsqueda. Descubre cómo funciona y cuándo llegará a Android.
Este artículo Pixel Launcher: ahora puedes abrir apps con Enter en Android apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 11:00 pm
Si usas Android y quieres leer en pantalla lo que se dice a tu alrededor o en el propio teléfono, estás de suerte: el sistema integra dos funciones potentes, Transcripciones instantánea y Subtítulos automáticos, que convierten el audio en texto en tiempo real. Te explicamos cómo activarlas, cómo exprimirlas y qué extras tener en cuenta para que funcionen de lujo.
Además, vas a encontrar trucos para llamadas, uso sin conexión, idiomas, historial y privacidad, junto con alternativas de terceros y novedades como los subtítulos expresivos. Lo hemos reunido todo para que no tengas que ir saltando de una página a otra.
Transcripción instantánea (Live Transcribe) muestra en pantalla lo que oye el micrófono del móvil: conversaciones, sonidos del entorno y más. Es ideal para charlas cara a cara, entornos ruidosos o como apoyo diario a personas sordas o con pérdida auditiva.
Por su parte, Subtítulos automáticos (Live Caption) subtitula el audio que reproduce tu dispositivo: vídeos, pódcasts, mensajes de audio, videollamadas e incluso llamadas compatibles. Todo sucede en el propio teléfono y no se envían audios a servidores.
En muchos móviles Android puedes instalar la app desde Google Play. Si tu teléfono es un Pixel, la función viene preinstalada. Te dejamos el itinerario para que empieces sin perderte.
Descarga e inicia en móviles no Pixel
Activación en Pixel
Recuerda que necesitas conexión la primera vez y conviene posicionar bien el micrófono para lograr mejores resultados.
Puedes arrancar la transcripción con un gesto o botón para no perder el hilo de la conversación. Configura tu acceso directo favorito y olvídate de buscar la app.
Si tienes un plegable con Android 14 o superior, Transcripción instantánea ofrece un modo de pantalla dual para que las dos personas vean el texto cómodamente, cada una en su parte del dispositivo.
Cuando viajas o la red va regular, lo suyo es tirar de modo sin conexión. Puedes descargar idiomas compatibles y transcribir sin datos móviles ni Wi‑Fi.
Según el dispositivo, en Pixel con Android 12 o superior puedes bajar varios idiomas como inglés, francés, español y más. En algunos Android con versiones 8 a 11, suele estar disponible al menos inglés para offline.
La app activa el modo offline automáticamente para que no se corte la experiencia. Si prefieres priorizar el modo en línea, cambia este ajuste desde la app.
Ten en cuenta que, si activas Transcribir sin conexión, podrás usar los idiomas descargados aunque tengas Internet. Si lo desactivas, la app alternará automáticamente entre online y offline según la estabilidad de tu red.
El historial te permite consultar lo transcrito durante un tiempo limitado. Es útil para repasar o copiar fragmentos sin perder contexto.
Con el historial activo, puedes ver las transcripciones hasta 3 días dentro de la app; después se borran de forma automática. Si el historial está desactivado, el contenido se elimina a las 24 horas. El audio y el texto se cifran y se guardan temporalmente en el propio dispositivo.
Cámbialo desde los ajustes de la app cuando necesites guardar o aumentar la privacidad.
Si prefieres limpiar todo de golpe, elimina el historial desde el menú correspondiente.
Para llevarte el texto a otra app, puedes exportar todo o copiar lo que te interese.
Para copiar un fragmento, mantén pulsado sobre el texto y toca Copiar. Si quieres copiarlo todo, mantén pulsado, elige Seleccionar todo y luego Copiar.
Además de transcribir, la app incluye pequeños trucos para que leer, buscar o filtrar sea más cómodo en el día a día.
Si prefieres teclear durante una conversación, abre el modo Escribir dentro de la app, introduce tu mensaje y vuelve atrás para recuperar la vista completa.
Desliza hacia arriba para quitar lo que hay en pantalla y desliza hacia abajo para recuperar la transcripción. Mano de santo cuando se acumula mucho texto.
Localiza palabras o frases al vuelo desde Ajustes con la opción Buscar en la transcripción; toca un resultado para verlo en su contexto.
La app puede mostrar etiquetas de sonidos como risas o timbre. Actívalo o desactívalo en Más ajustes, en Mostrar indicaciones de sonidos. Fíjate en el indicador de sonido de la esquina superior derecha para ver la intensidad.
Activa el botón de pausa en Ajustes avanzados y pausa o reanuda la transcripción cuando necesites revisar algo con tranquilidad.
Hay opciones muy útiles para afinar la precisión y la legibilidad, especialmente si usas términos propios o necesitas más tamaño de letra.
Añade palabras poco habituales en Palabras personalizadas para mejorar el reconocimiento. Si quieres que vibre el móvil cuando alguien diga tu nombre, activa Vibrar cuando se diga un nombre y añade el tuyo.
Pellizca con dos dedos para cambiar el tamaño o toca dos veces con un dedo para escala rápida. También puedes ajustar el tamaño desde Ajustes con el deslizador.
En Más ajustes puedes fijar idioma principal y secundario. Para cambiar de idioma al vuelo, toca el idioma actual en la parte inferior de la pantalla.
Si necesitas mejor captación, conecta un micrófono externo con cable, USB o Bluetooth y selecciónalo en Ajustes dentro de Micrófono.
La app hermana, Notificaciones de sonidos, te avisa de alarmas, llantos de bebé o pitidos de electrodomésticos. Incluso puedes añadir sonidos personalizados y revisar lo detectado en las últimas 12 horas.
Para el mejor soporte, se recomienda Android 12 o superior. La app necesita acceso al micrófono para transcribir, notificaciones para avisos de sonido y dispositivos cercanos para enlazar micrófonos Bluetooth.
Transcripción instantánea no está pensada para usos sujetos a HIPAA; Google no garantiza el cumplimiento de dicha normativa.
Con un toque puedes subtitular lo que suena en el teléfono, desde vídeos a mensajes de audio e incluso llamadas compatibles. Es perfecto para enterarte de todo cuando no puedes oír el audio.
Para activar o desactivar rápidamente, pulsa el botón de volumen, toca Más en los controles y elige Subtítulos automáticos; después, Hecho. Si no lo ves, busca Subtítulos automáticos en Ajustes y actívalo allí. La primera vez es posible que necesites Wi‑Fi para descargar el paquete de idioma inicial.
Esta función procesa todo en el dispositivo; no guarda ni envía el audio a ningún sitio. Si en tu móvil no aparece la opción, habla con el fabricante.
El soporte de idiomas varía por generación de dispositivos: Pixel 2 y 3 en inglés; Pixel 4 y 5 y ciertos Android en alemán, español, francés, hindi, inglés, italiano y japonés; y Pixel 6 y posteriores, además de algunos Android con Android U o superior, con un catálogo más amplio que incluye coreano, chino simplificado y tradicional, polaco, portugués, ruso y turco, entre otros.
La capa expresiva añade contexto no verbal: mayúsculas para gritos o énfasis, etiquetas como suspiro o jadeo y sonidos ambientales como aplausos o música.
En Android 14 la función está disponible en inglés de Estados Unidos, y en Android 15 también en las variantes de inglés de Australia, Canadá y Reino Unido. Para personalizarla, entra en Ajustes, Accesibilidad, Subtítulos automáticos y luego Subtítulos expresivos. Por defecto viene activa; puedes apagar Usar Subtítulos expresivos cuando quieras.
Opciones útiles: añadir estilos que pongan en mayúsculas la alta intensidad, mostrar indicaciones de sonidos y activar Alargar palabras, que estira letras para marcar énfasis, por ejemplo Increíííble.
En pantalla puedes mover la caja de subtítulos arrastrándola, ampliarla de 2 a 12 líneas con doble toque y cambiar su tamaño arrastrando la barra inferior. Si la deslizas hacia abajo fuera de la pantalla, se oculta y se apaga la función.
En Ajustes de Subtítulos automáticos encontrarás Idiomas y traducción para gestionar packs, añadir nuevos y elegir si traducir siempre, preguntar o no traducir. La traducción de subtítulos requiere tener Traducción instantánea activa y está disponible en Pixel 6 y posteriores.
Otros conmutadores: ocultar palabrotas, mostrar u ocultar indicaciones de sonidos, enseñar u ocultar el icono en el control de volumen, activar o desactivar subtítulos y elegir la voz que se usa al leer respuestas escritas en llamadas.
Puedes ver subtítulos durante llamadas en Pixel y algunos Android. Además, en Pixel 6 y posteriores, el sistema permite escribir respuestas en tiempo real que se leen con voz sintética al interlocutor.
Para activar Escribe respuestas durante las llamadas ve a Ajustes, Accesibilidad, Subtítulos automáticos y activa la opción. Durante la llamada aparecerá una notificación indicando que los subtítulos están activos; toca Teclado para empezar a escribir.
Ten en cuenta que esta función no traduce idiomas; su objetivo es facilitar la conversación en tu propio idioma.
Consumo y notas: los subtítulos automáticos gastan más batería durante llamadas y multimedia y se desactivan solos con el ahorro de batería. No están pensados para llamadas con más de dos personas, pueden no funcionar en algunas apps y no funcionan con música. Es clave que la voz sea nítida y haya poco ruido de fondo. Si silencias el teléfono mientras se envía el aviso de que hay subtítulos, ese aviso también se silencia; asegúrate de avisar a la otra persona.
Si quieres un apaño rápido con lo que ya trae Android, hay dos caminos sencillos, con pros y contras.
Activa Subtítulos automáticos desde Accesibilidad, entra en Subtítulos y habilita Subtitular llamadas para que siempre subtitule. La pega es que no hay historial: verás el texto en pantalla pero no se guarda. Solución casera: haz capturas de pantalla y luego extrae el texto con una herramienta como Google Lens.
Necesitas un segundo teléfono con Transcripción instantánea. Pon la llamada en manos libres para que se escuche en alto, abre la app en el segundo móvil y activa el historial. Mantén la app abierta durante la llamada y sube el volumen del primero. Así podrás guardar el texto de todo lo que se diga. Si no te aparece la función, descarga la app desde Google Play.
Si buscas editar vídeos y generar subtítulos más allá de Android, existen apps especializadas con detección automática y edición visual.
Ventajas comunes: ahorro de tiempo, flexibilidad multiplataforma, personalización y empuje SEO al hacer tu contenido más accesible y visible.
Diversos fabricantes ofrecen experiencias muy pulidas en México y otros mercados, desde gama alta a opciones resistentes.
Google ha potenciado Live Caption con subtítulos expresivos que añaden tono y sonidos como parte del texto. La función corre en el propio teléfono y funciona en prácticamente cualquier app, incluso con el móvil en modo avión.
Además, la app Lookout para personas ciegas o con baja visión ha mejorado sus descripciones con un modelo más avanzado y permite preguntas de seguimiento sobre las imágenes. También se están integrando nuevas acciones de Gemini con apps como Spotify, mensajes, llamadas y cámara, con el hogar inteligente en el horizonte.
Si necesitas asistencia de accesibilidad, puedes contactar con el equipo de Soporte para Personas con Discapacidad de Google. Existe un foro y canales de feedback específicos para Live Transcribe y Notificaciones de sonidos.
Cómo quitar el subtitulado instantáneo del teléfono
Ve a Ajustes, Accesibilidad y desactiva Subtítulos instantáneos o Live Caption. En algunos modelos también puedes hacerlo desde el panel de notificaciones o el control de volumen.
Cómo activar los subtítulos en el móvil
Entra en Ajustes, Accesibilidad y busca Subtítulos o Live Caption. Actívalo y personaliza el estilo, idioma o tamaño desde el mismo menú. En iOS existe una ruta similar en Accesibilidad con sus propios ajustes.
Cómo lograr que aparezcan los subtítulos automáticamente
Activa Live Caption en Accesibilidad; al reproducir contenido multimedia o iniciar una llamada, los subtítulos saltarán solos según la compatibilidad del dispositivo.
Cómo poner subtítulos en las llamadas
Activa Live Caption y, si tu móvil lo soporta, habilita Subtitular llamadas dentro de la función. Durante la llamada verás el texto en pantalla; hay apps y servicios que también ofrecen subtítulos en tiempo real.
Con todo lo anterior tienes a mano un kit muy completo para transcribir conversaciones, subtitular el contenido del móvil, guardar o compartir lo importante y ajustar cada detalle a tu gusto, ya sea con las herramientas nativas de Android o con aplicaciones externas cuando necesites edición y formato profesionales. Comparte este tutorial y ayuda a otros usuarios a activar las transcripciones y subtítulos en Android.
Publicado el 1 October 2025 | 8:30 pm
La FIFA ha dado un paso inesperado (y simpático) en su estrategia gamer: sus míticas mascotas oficiales -esas figuras que siempre acompañan los torneos mundiales- debutarán como personajes jugables en un nuevo título: FIFA Heroes, que llegará en algún momento de 2026. El juego, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, se plantea como una propuesta […]
Publicado el 1 October 2025 | 7:56 pm
Generar vídeos de cualquier persona robando en una tienda es algo sorprendentemente fácil con lo nuevo de OpenAI.
Más información: ChatGPT ahora va a por TikTok, pese a las polémicas con los niños: la nueva app permitirá crear vídeos y compartirlos
Publicado el 1 October 2025 | 7:45 pm
La escritura rápida en el móvil ya no es un capricho: entre chats, correos y notas, cada segundo cuenta. En Android, la clave está en dominar tu teclado y, en particular, Gboard, que es el que la mayoría de fabricantes preinstalan o recomiendan. Más allá de lo básico, esconde atajos, gestos y ajustes que multiplican tu velocidad sin sacrificar precisión.
En esta guía reunimos todos los trucos contrastados por las mejores fuentes para que domines la escritura rápida en teclados de Android. Verás cómo aprovechar la escritura por gestos, el texto predictivo y la autocorrección, el portapapeles, la fila de números, el dictado por voz, el editor de texto, la traducción integrada y más, con pasos claros y recomendaciones prácticas.
En muchos modelos Android, Gboard viene como opción predeterminada, aunque marcas como Samsung incluyen su propio teclado de serie. Si tu móvil no usa el de Google, puedes cambiarlo sin líos: entra en Ajustes del sistema > Teclado en pantalla y selecciona Gboard, o instálalo desde Play Store si no lo tienes.
Aunque su uso básico sea evidente, Gboard reúne funciones poco conocidas que aceleran todo: desde escribir sin levantar el dedo hasta borrar palabras de un gesto, mover el cursor como si tuvieras un trackpad, fijar textos en el portapapeles o traducir al vuelo. Si quieres ir rápido de verdad, conviene activarlas y entender cómo se combinan entre sí.
El gran secreto del teclado de Google es la escritura por gestos. Oficialmente se llama «Escritura deslizando el dedo» y consiste en trazar una línea que pase por las letras de la palabra, sin levantar el dedo hasta terminar. Es tan natural que funciona sin apenas configurar nada, y en pocos días tu memoria muscular hará el resto.
Al principio verás un garabato caótico y tendrás fallos, pero con un poco de práctica las palabras encajan a la primera. Si el teclado se confunde con términos parecidos (casa/caza), mira la barra de sugerencias: ahí suele estar la alternativa correcta para tocar y seguir. En SwiftKey también lo verás como «Flow», por si pruebas otro teclado compatible.
Cómo activarlo en Android: ve a Ajustes del sistema > Teclado en pantalla > Gboard > Escritura deslizando el dedo y habilita ‘Escribir deslizando el dedo’. En algunos menús también encontrarás la opción de mostrar u ocultar el trazo si te distrae.
Cuando Gboard acierta a medias, no pierdas ritmo borrando letra a letra: desliza el dedo sobre la tecla de borrar hacia la izquierda para seleccionar y eliminar una o varias palabras de un plumazo. Si te pasas en la selección, corrige sin levantar el dedo moviéndolo ligeramente a la derecha.
Para colocar el punto exacto del texto, desliza horizontalmente por la barra espaciadora. Así mueves el cursor con precisión como si fuera un pequeño trackpad. Según las opciones que actives, también es posible borrar con un gesto en la zona de la barra espaciadora, pero el borrado por deslizamiento clásico está en la tecla de retroceso.
La pareja formada por texto predictivo y corrector automático es tu mejor aliada para escribir sin frenar. El teclado sugiere palabras mientras tecleas o deslizas, y corrige las erratas típicas para que no tengas que revisarlo todo a mano.
Actívalo así en muchos Android: Ajustes > Administración general > Idioma e introducción de texto > Teclado en pantalla > Gboard > Escritura inteligente y en Corrección ortográfica. Enciende Texto predictivo y Autocorrección; y marca ‘Deshacer corrección automática’ para volver al original con Retroceso si el cambio no te convence.
Aprovecha además los automatismos que ahorran toques: doble espacio para punto y espacio, añadir espacio tras puntuación y mayúsculas automáticas. Son microatajos que, sumados, te quitan muchas pulsaciones a lo largo del día.
Mientras escribes, la franja superior va mostrando palabras sugeridas. Tócalas para completar sin teclear todo y corrige al vuelo cuando Gboard se quede a medias. También puedes activar que te proponga emojis, stickers o GIF relacionados desde Ajustes > Emojis, Stickers y GIFs.
Si usas vocabulario técnico, apodos o jerga, añade esas palabras al diccionario personal para que las sugiera y no las corrija mal. Puedes hacerlo tocando la palabra en la barra de sugerencias o desde Ajustes de Gboard > Diccionario > Diccionario personal.
Cuando repites un saludo, firma o correo, crea atajos personalizados que se expandan en la barra de sugerencias. Entra en Ajustes de Gboard > Diccionario > Diccionario personal, elige el idioma, pulsa el símbolo ‘+’ y añade arriba el texto completo y abajo el atajo abreviado.
La próxima vez que escribas ese atajo, verás la frase entera en la barra de sugerencias. Tócala y listo. Por diseño, Gboard no reemplaza automáticamente: requiere ese toque de confirmación. Si usas varios dispositivos con tu cuenta, es posible mantener consistencia de diccionario para que no repitas el trabajo.
El portapapeles integrado guarda los últimos elementos que copias y te deja fijar los que quieres conservar. Abre el icono del portapapeles en la barra de herramientas, mantén pulsado un fragmento y toca Fijar. Ideal para DNI, dirección, IBAN, respuestas frecuentes o un email.
Activa la opción de Guardar capturas recientes en el portapapeles desde Ajustes de Gboard > Portapapeles. Tras hacer una captura, verás su miniatura en la parte superior del teclado para insertarla al instante, sin abrir la galería. Gboard puede retener varios elementos recientes, con un límite práctico de items simultáneos que agiliza compartir sin perder tiempo.
Si alternas letras y cifras a menudo, habilita la fila de números permanente desde Ajustes de Gboard > Preferencias. Evitarás saltar de vistas y mantendrás tu ritmo de escritura constante.
Para meter un carácter aislado sin cambiar de vista, desliza desde el botón ‘?123’ hasta el número o símbolo y suelta. El teclado insertará ese carácter y volverá automáticamente al alfabético. Es un truco excelente para signos de puntuación o símbolos puntuales en medio de una frase.
Cuando el texto crece, abrir el modo Edición te da flechas de navegación, seleccionar, copiar, cortar y pegar sin malabares. Busca el icono de cuatro cuadrados en la barra de accesos, entra en Edición de texto y muévete con precisión por párrafos largos.
Si te quedó un título en mayúsculas o quieres capitalizar un nombre propio, usa la tecla Shift sobre texto seleccionado para alternar entre MAYÚSCULAS, minúsculas y Primera Letra En Mayúscula. Es mucho más rápido que borrar y reescribir.
El traductor dentro de Gboard permite redactar y traducir al vuelo. Pulsa el botón de Traducir en la barra de herramientas, elige detectar idioma como origen y selecciona el idioma de destino. Lo que teclees se irá transformando y podrás insertarlo con un toque.
Es una forma de responder en otro idioma sin saltar entre apps, ideal para chats con personas extranjeras o publicaciones en redes donde alternas idiomas. Si sueles escribir bilingüe, ahorra mucho tiempo.
En situaciones en las que no te viene bien teclear, toca el icono del micrófono y dicta. Gboard transcribe en tiempo real y puedes decir la puntuación en voz alta: coma, punto, interrogación o exclamación, según necesites.
Para resultados fiables, habla claro y vocaliza. El reconocimiento no es perfecto, pero en entornos tranquilos ofrece gran rapidez en textos largos. En algunos teléfonos, la integración con el asistente mejora el dictado, aunque Gboard por sí solo suele ser suficiente.
Tu postura también influye en la rapidez. Muchas personas escriben más rápido con dos pulgares sujetando el móvil con ambas manos, sobre todo en horizontal. Otras prefieren coger el teléfono con una mano y teclear con el índice de la otra porque cometen menos errores.
No hay única respuesta válida: prueba ambos métodos y quédate con el que mejor te funcione. Si sueles escribir con una sola mano, activa el modo una mano manteniendo pulsada la tecla de emoji y ajusta el teclado a la izquierda o derecha. En horizontal ganarás teclas más grandes y precisión en sesiones largas.
Si alguna función no aparece, entra en Ajustes del sistema > Sistema > Idiomas e introducción de texto > Teclado en pantalla > Gboard y recorre estos apartados: Preferencias (fila de números, altura del teclado, mostrar tecla de emojis/‘ñ’), Corrección ortográfica (predictivo, autocorrección, mayúsculas automáticas y doble espacio inserta punto) y Escritura deslizando el dedo.
En móviles con teclado de Samsung, puedes cambiar el teclado por defecto desde Ajustes > Teclado en pantalla > Seleccionar Gboard. Si aún no lo tienes, instálalo desde Play Store para disponer de todos los trucos descritos.
Para conversaciones informales, activa sugerencias de emojis y stickers vinculadas a lo que escribes: ayudan a cerrar ideas con un toque. Desde el panel de emojis, prueba combinaciones con Emoji Kitchen; el teclado fusiona dos emoticonos y te da un sticker listo para enviar.
Si usas muchos emojis, muestra el botón de acceso dedicado o incluso una barra específica desde Preferencias. Tenerlo todo a mano reduce toques y te mantiene en el flujo sin abrir menús adicionales.
Recapitulemos gestos y detalles clave que aceleran tu escritura: mover el cursor desde la barra espaciadora, deslizamiento desde ‘?123’ a un símbolo para volver automático al alfabético, borrar por deslizamiento en la tecla de retroceso, mover el cursor desde la barra espaciadora y usar el modo Edición para operaciones precisas.
Compleméntalo con una buena base: fija en el portapapeles tus datos recurrentes, crea abreviaturas en el diccionario personal, añade vocabulario técnico al diccionario para evitar correcciones indeseadas y activa las sugerencias inteligentes de emojis y GIF si encajan con tu estilo.
En algunos despliegues verás un botón tipo «Fix it» o «Repáralo» que reformula y corrige tu texto sin aplicarse automáticamente. Úsalo cuando quieras un resultado más claro y pulido tras escribir a toda prisa.
Además, puedes seleccionar a Gboard como corrector gramatical para subrayar en rojo los errores ortográficos y en azul los gramaticales, agilizando la revisión dentro del propio flujo de escritura.
En Preferencias, ajusta la altura del teclado para encontrar un equilibrio entre precisión y espacio en pantalla. Si te ayuda a evitar toques en falso, activa ampliar la letra al pulsar y vibro/sonido sutil al toque.
En la escritura gestual, puedes ocultar o mostrar la línea del trazo según te concentres mejor con o sin ese feedback visual. Experimenta unos días y quédate con lo que te dé mejores resultados reales.
Con todo lo anterior bien configurado y entrenado unos días, tu escritura se vuelve fluida y precisa tanto en chats como en correos o notas largas. Gboard te permite combinar gestos, predicciones, autocorrecciones, atajos y portapapeles de una forma que, literalmente, te quita trabajo de los dedos. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre esta funcionalidad.
Publicado el 1 October 2025 | 7:32 pm
La vida digital se ha metido hasta la cocina: estudio, curro, ocio y hasta el descanso pasan por el móvil. Por eso, aprender a poner orden es clave para no acabar atrapado en notificaciones y scroll infinito. Aquí entra en juego Digital Wellbeing, el conjunto de herramientas de Android para medir y regular el uso del dispositivo con cabeza, y para que la tecnología sume en lugar de restar. Si buscas equilibrio y menos distracciones, estás justo donde toca.
En esta guía práctica encontrarás qué es Digital Wellbeing, cómo configurarlo y exprimirlo con funciones como temporizadores de apps, Modo Enfoque, Modo Descanso, control parental con Family Link y hasta el monitor de conducción. Además, verás consejos útiles para familias y diferencias importantes con iOS. El objetivo es ayudarte a construir hábitos digitales sanos sin renunciar a lo importante.
El bienestar digital se refiere a mantener hábitos saludables con la tecnología, cuidando tanto la salud mental como el foco y el descanso. En Android, Digital Wellbeing es una función del sistema que analiza tu actividad para que entiendas cómo usas el móvil y puedas tomar decisiones informadas. Ofrece datos claros y herramientas para reducir el tiempo de pantalla, limitar distracciones y crear rutinas.
Para estudiantes y familias, es especialmente útil: combina supervisión del tiempo, controles sobre aplicaciones y, a través de Family Link, control parental desde el dispositivo del padre o madre. La idea no es prohibir, sino guiar y acompañar con límites razonables.
Al abrir Digital Wellbeing verás un gráfico circular con tus aplicaciones más usadas y sus colores, además de cuántas veces has desbloqueado el teléfono y cuántas notificaciones han entrado. Puedes tocar el gráfico para ver las apps que más usas y ver detalles diarios y semanales por app.
Entre los indicadores principales están: tiempo de pantalla por aplicación, número de aperturas del dispositivo y de apps concretas, y volumen de notificaciones por origen. El sistema permite comparar tu actividad de hoy con días anteriores para detectar patrones.
También puedes añadir un widget que muestra las tres apps más usadas del día en Android 9 o superior. Colócalo en la pantalla de inicio para tener tus cifras a la vista sin abrir ajustes.
Algunas funciones visuales ayudan a cortar el uso cuando toca: por ejemplo, pasar la pantalla a escala de grises en ciertos periodos o atenuar el fondo durante la noche. Estos cambios reducen estímulos y facilitan que aparques el móvil cuando es necesario.
Para mostrar Digital Wellbeing como app, entra en Ajustes, busca Bienestar digital y controles parentales y activa la opción Mostrar icono en la lista de aplicaciones. La primera vez que entres tendrás que crear tu perfil y gestionar los datos.
Si quieres el widget de tiempo de pantalla: mantén pulsada la pantalla de inicio, toca Widgets, arrastra el de tiempo de pantalla y suéltalo donde prefieras. Así controlarás de un vistazo tus tres aplicaciones más utilizadas.
Desde el panel principal puedes navegar a tu informe diario, consultar tendencias de las dos últimas semanas y acceder a cada app para ver su uso, aperturas y notificaciones. Con esa información decidirás qué límites te conviene aplicar.
Un buen primer paso es establecer un objetivo global para controlar el tiempo de pantalla. Entra en Bienestar digital y fija un objetivo diario con el rastreador. Verás si te pasas y podrás ir ajustando hasta dar con tu punto de equilibrio.
Para ir al detalle, usa los temporizadores de aplicaciones: abre Ajustes, Bienestar digital, toca el gráfico y, junto a cada app, elige Poner un temporizador. Define desde cinco minutos hasta casi un día por app, con total flexibilidad.
Cuando te quede un minuto, la pantalla puede volverse gris para avisarte y, al agotarse el tiempo, la app se cerrará y su icono aparecerá atenuado. Los temporizadores se reinician a medianoche y puedes quitarlos si te hace falta volver a usar la app antes.
Si navegas con Chrome, también puedes ver y limitar el tiempo por sitio web: entra en el informe de Chrome, toca Mostrar sitios web y añade temporizadores a los dominios que quieras. Incluso es posible ocultar visitas de sitios concretos si no quieres que aparezcan en la lista.
Ten en cuenta que en algunas cuentas de trabajo o centros educativos ciertos temporizadores pueden estar deshabilitados por políticas de la organización. Si te aparece un aviso, consulta con tu administrador o usa límites a nivel de dispositivo.
Cuando tienes que concentrarte, el Modo Enfoque o Sin distracciones bloquea temporalmente esas apps que más te interrumpen. Entra en Bienestar digital y elige Modo Enfoque o Sin distracciones para seleccionar qué aplicaciones se pausan. Mientras esté activo no podrás abrirlas ni recibirás notificaciones de ellas.
Puedes iniciar el modo en el momento o programarlo con horarios, por ejemplo para franjas de trabajo o estudio. Además, existe la opción Tomarse un descanso para desbloquear de forma controlada durante cinco, diez o quince minutos. De este modo sigues en control si surge algo urgente.
En Modo Enfoque hay dos escenas útiles: tiempo de trabajo y tiempo para mí. Así puedes permitir distintas apps según la situación, por ejemplo, calculadora y calendario en trabajo, y solo Teléfono y Mensajes en tiempo personal. Reloj, Play Store, Teléfono y Mensajes suelen quedar permitidas por diseño.
Verás un aviso persistente en la barra de estado mientras el modo esté activo, para que recuerdes que has decidido pausar distracciones. Piensa en ello como una especie de Do not disturb visual reforzado para aplicaciones.
Si además usas un Perfil de trabajo en Android, separarás apps de empresa y personales, ideal para quien quiere, literalmente, dejar el trabajo en la oficina. Combinado con Enfoque, marca una frontera clara entre curro y vida privada.
El Modo Descanso ayuda a desconectar por la noche: activa No molestar, pone la pantalla en escala de grises, atenúa el fondo, apaga la pantalla siempre activa y puede aplicar tema oscuro. El objetivo es reducir estímulos y facilitar que te vayas a la cama sin tentaciones.
Para configurarlo, entra en Bienestar digital, Modo Descanso y crea tu rutina. Puedes elegir un horario con días y horas o que se active al cargar el móvil en una franja concreta. También puedes encenderlo o apagarlo manualmente desde Ajustes rápidos.
Existe una opción para desactivar Modo Descanso en la próxima alarma, útil si madrugas y no quieres que la pantalla siga atenuada o en gris. Si no hay alarma, el modo se desactivará según el horario o al terminar la carga.
El monitor de conducción detecta cuando el móvil va conectado al coche por Bluetooth y registra cómo has usado el dispositivo durante el trayecto. Puedes excluir apps de navegación para no sesgar el informe. Sirve para tomar conciencia de tu uso al volante y mejorar tus hábitos.
Para activarlo entra en Bienestar digital, busca Tiempo frente a la pantalla mientras conduces, concede acceso a Bluetooth y configura por primera vez las apps excluidas. Más tarde, desde el menú de tres puntos podrás ajustar esa lista. Con un par de toques tendrás un registro fiable de tus hábitos de uso en carretera.
Google Family Link permite a padres y madres establecer reglas básicas digitales: ver actividad, aprobar o bloquear apps, fijar límites de tiempo, bloquear el dispositivo cuando toque otra cosa y localizar el teléfono del menor. Funciona desde el móvil del adulto incluso si es iOS o desde web.
Para empezar, instala Family Link en el dispositivo del adulto y crea o vincula la cuenta de Google del menor. En el teléfono del estudiante, desde Bienestar digital, entra en Controles parentales, toca Empezar y sigue las instrucciones. Se te guiará para fijar límites y revisar permisos esenciales.
Menores de 13 años pueden usar una cuenta gestionada por un adulto. A partir de 13, según Google, pueden detener la supervisión; al hacerlo, el padre o madre recibe un aviso y el dispositivo queda bloqueado temporalmente. Esto disuade de desactivar el control sin hablarlo en familia.
Una diferencia interesante frente a Apple: si se elimina una app aprobada, en Android se pedirá de nuevo la aprobación para volver a instalarla, mientras que en iOS suele permitirse su reinstalación sin nuevo permiso. Este detalle ofrece un extra de control en Android para re-descargas.
Similitudes: ambos sistemas permiten límites de tiempo, controles de notificaciones y seguimiento del uso. También integran localización para encontrar el dispositivo y se pueden gestionar desde otro aparato. La filosofía es la misma: dar herramientas para equilibrar, no solo para restringir.
Diferencias: en Android, desde Family Link puedes bloquear el teléfono en cualquier momento y la integración con servicios escolares de Google resulta natural. En Apple, además, existen controles finos de contactos para Mensajes y la posibilidad de retirar la App Store. En iOS se pueden desactivar cambios de código de acceso para más seguridad.
Otro matiz: Android permite instalar aplicaciones desde más tiendas y fuentes, lo que amplía el catálogo y también los riesgos si no se supervisa. Conviene revisar de vez en cuando qué tiendas de terceros están activas y pedir contraseña para nuevas descargas.
Hablad en familia sobre normas, expectativas y límites. Involucrar al menor en la conversación ayuda a que las reglas se entiendan como acuerdos, no imposiciones. Un acuerdo de uso por escrito con roles y consecuencias claras suele funcionar de maravilla.
Dedica un rato a conocer el nuevo dispositivo antes de entregárselo al menor y explorad juntos cómo lo usa. Pregúntate si los límites son razonables y aplicables de verdad en casa. Recuerda que algunos chicos pueden encontrar formas de eludir controles, así que la supervisión presencial sigue siendo clave.
Revisa periódicamente los informes de tiempo de pantalla en Digital Wellbeing y ajusta metas. La constancia importa más que poner topes altísimos de golpe. Pequeños cambios sostenidos logran mejoras reales en foco, descanso y bienestar.
Para entrar rápido: Ajustes, Bienestar digital y controles parentales. Activa el icono en la lista de aplicaciones para tener acceso directo desde el cajón. Centraliza desde ahí objetivos, temporizadores, Enfoque y Descanso.
Objetivo de tiempo de pantalla: en el panel principal, establece tu meta diaria y observa el progreso. Si trabajas por proyectos, ajusta objetivos en función de la carga semanal. Así evitarás que el móvil compita con tus prioridades.
Temporizadores de apps: desde el gráfico, añade límites a las aplicaciones que más tiempo consumen. Recuerda que se reinician a medianoche; si necesitas más tiempo, edítalos con cabeza. Elige límites que te reten pero que puedas cumplir.
Modo Enfoque: crea rutinas de trabajo y de ocio, selecciona las apps permitidas y programa horarios. Usa Tomarse un descanso en momentos puntuales. El bloqueo de notificaciones te da un silencio productivo de verdad.
Modo Descanso: define hora de dormir y despertares, activa escala de grises y atenuado del fondo para relajar vista y cerebro. Si cargas el móvil por la noche, prueba la activación automática al cargar. Y añade No molestar para cortar alertas nocturnas.
Chrome y webs: muestra sitios visitados y limita tiempo por dominio. Útil para redes sociales en versión web o portales que te atrapan. Si un sitio te resulta sensible, puedes ocultar sus visitas del informe.
Monitor de conducción: activa el registro al conectar por Bluetooth, excluye tu app de mapas y revisa tu comportamiento tras cada trayecto. Un toque de realidad ayuda a erradicar usos temerarios.
Si en algún momento prefieres pausar su funcionamiento, ve a Ajustes, Bienestar digital y controles parentales, toca el menú de tres puntos y entra en Configuración. Pulsa Denegar el acceso a los datos de uso para desactivarlo.
Si tu móvil no permite instalar Digital Wellbeing, o quieres algo similar, existen apps como Digital Detox para Android que imitan parte de sus funciones. No alcanzan la integración del sistema, pero pueden ayudarte a empezar.
Para familias que buscan una solución más completa de supervisión, AirDroid Parental Control ofrece ver tiempo de pantalla, establecer temporizadores, fijar objetivos, bloquear aplicaciones o contenido explícito, revisar notificaciones del dispositivo supervisado y más. Incluye seguimiento en tiempo real, historial de ubicaciones, geocercas y alertas al entrar o salir de zonas.
Para configurarlo: instala AirDroid Parental Control en el dispositivo del adulto y crea cuenta; en el móvil del menor descarga AirDroid Kids, vincula con código y ajusta permisos. En pocos pasos podrás ver el uso y marcar límites por aplicación en el dispositivo supervisado.
Digital Wellbeing no pretende que renuncies a tu móvil, sino que lo uses de forma consciente y acorde a tus prioridades diarias. Combinando datos claros, límites realistas, rutinas de enfoque y descanso, y un diálogo abierto en casa, es más fácil recuperar foco, dormir mejor y reducir el estrés digital. La tecnología suma mucho más cuando la llevas tú al volante. Comparte esta información para que los usuarios conozcan sobre esta herramienta.
Publicado el 1 October 2025 | 7:16 pm
La llegada de los nuevos Fire TV con Alexa+ representa un paso importante en la evolución de los dispositivos de entretenimiento de Amazon.
Este artículo Nuevos Fire TV con Alexa+: precios, modelos y todas las novedades que Amazon trae este año apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 7:00 pm
Amazon ha lanzado el primer dispositivo Vega OS con poca fanfarria, pese a los grandes cambios que trae.
Más información: La computación ambiental llega a los Amazon Echo con los nuevos modelos con Alexa+
Publicado el 1 October 2025 | 6:38 pm
La nueva gran actualización de Windows 11 ha sido lanzada para todos los ordenadores compatibles, pero no es lo que podríamos esperar.
Más información: La próxima actualización de Windows 11 recupera una de las mejores cosas de Windows 10: Microsoft confirma cambios
Publicado el 1 October 2025 | 5:04 pm
Amazon presenta la gama Echo más avanzada con nuevos dispositivos que hacen que Alexa sea aún más inteligente y proactiva.[Más]
Publicado el 1 October 2025 | 5:00 pm
Instagram ha anunciado la disponibilidad internacional de la función mapas, con la que podremos localizar contenido y personas.
Más información: La privacidad de WhatsApp cambia para siempre con la lista de amigos cercanos para compartir tus estados
Publicado el 1 October 2025 | 4:00 pm
El Samsung Galaxy Z Fold está teniendo más protagonismo y la firma surcoreana cree que está opacando a los nuevos modelos premium.
Este artículo Samsung Galaxy Z Fold 7: características, ventas récord y por qué está superando a la serie Ultra apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 3:00 pm
Las ventas del Samsung Galaxy Z Fold 7 están superando las expectativas, pero en parte a costa de canibalizar otros modelos.
Más información: Samsung podría haber filtrado el Phone Fold: confirma que prepara paneles plegables para un cliente "norteamericano"
Publicado el 1 October 2025 | 11:02 am
En el universo de los mobile games solemos encontrar propuestas rápidas, casuales y muchas veces olvidables. Sin embargo, de vez en cuando aparece un título que decide ir a contracorriente y plantear algo distinto. Ese es el caso de The Serpent & The Seed, un juego narrativo con temática bíblica que busca combinar arte, música […]
Publicado el 1 October 2025 | 10:01 am
OpenAI ha dado un paso decisivo para llevar la generación de vídeo por inteligencia artificial al gran público con el lanzamiento de Sora, una nueva aplicación disponible en la App Store para iOS, impulsada por el modelo Sora 2. La compañía de Sam Altman presentó ayer la segunda versión de su tecnología generativa de vídeo […]
Publicado el 1 October 2025 | 8:39 am
Se han escapado noticias del Satellite SOS y todos creen que es una confusión pero, te mostramos lo que no se dice en realidad.
Este artículo Pixel 7 y Pixel 8: la confusión con Satellite SOS – qué es, cómo funciona y por qué no estará disponible apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 5:01 am
Una investigación ha expuesto que las etiquetas de localización de la empresa Tile podrían estar exponiendo la privacidad de sus usuarios.
Más información: Así funciona la estafa perfecta: pueden llamarte desde un número oficial para robarte datos o acceder a tu banco
Publicado el 30 September 2025 | 7:18 pm
Las primeras filtraciones del diseño del S26 Ultra confirman que el módulo de cámara de los Z Fold 7 y S25 Edge ha llegado para quedarse.
Más información: He probado el Samsung Galaxy Z Fold 7 antes de que se venda en España: "Este móvil plegable ha dado un salto enorme"
Publicado el 30 September 2025 | 6:16 pm
El juego online en España ha dejado de ser un simple pasatiempo para convertirse en una de las columnas vertebrales de la economía digital. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, el sector superó en 2024 los 1.300 millones de euros en ingresos brutos, y las proyecciones para 2025 apuntan a un crecimiento cercano […]
Publicado el 30 September 2025 | 5:36 pm
Amazon ha presentado nuevos televisores inteligentes y un Fire Stick, y todos contarán con el nuevo asistente con IA Alexa+.
Más información: Alexa cumple 10 años: estas son las funciones que uso a diario en mi casa desde el móvil y los altavoces inteligentes Echo
Publicado el 30 September 2025 | 5:18 pm
Si ya tienes un Celular Android Lento luego de haberlo actualizado, te damos algunas recomendaciones para volverlo rápido otra vez.
Este artículo Celular Android Lento después de Actualizarlo? Esta es la Solución apareció primero en Android Facil.
Publicado el 30 September 2025 | 5:00 pm
El Apple Watch Ultra 3 mantiene el mismo diseño, pero las actualizaciones clave ofrecen lo que los fans querían. Lee nuestro sincero análisis completo.[Más]
Publicado el 30 September 2025 | 5:00 pm
Si te resulta pesado desbloquear el móvil una y otra vez cuando estás en casa, en la oficina o conectado a tus auriculares, Android tiene una función pensada para ti: Smart Lock (hoy llamada en muchos menús Prolongar Desbloqueo o Extend Unlock; lo que debes saber sobre Smart Lock). Con ella, tu teléfono puede permanecer desbloqueado en situaciones y lugares de confianza sin renunciar por ello a la seguridad.
Además, Google usa el mismo nombre Smart Lock para su gestor de contraseñas, que guarda tus credenciales en la cuenta de Google y las sincroniza entre el móvil y Chrome. Dicho de otro modo, hablamos de dos caras de una misma moneda: por un lado, bloqueo inteligente del dispositivo; por otro, gestión segura de contraseñas. En esta guía vas a ver qué es, cómo funciona, cómo activarlo y desactivarlo, y qué debes tener en cuenta para usarlo con cabeza.
En Android conviven dos conceptos bajo el paraguas de Smart Lock. Primero, el desbloqueo inteligente del terminal que hoy muchas marcas muestran como Prolongar Desbloqueo (Extend Unlock), una función que mantiene el móvil desbloqueado si se cumplen ciertas condiciones (llevarlo encima, estar en un sitio de confianza o conectarlo a un dispositivo Bluetooth de confianza) durante un máximo de 4 horas. Segundo, el servicio de Smart Lock para contraseñas, que guarda y sincroniza tus claves con tu cuenta de Google para usarlas en apps y en Chrome.
La idea detrás del desbloqueo inteligente es simple: si estás en un contexto seguro, el móvil puede reducir la fricción al usarlo. Eso sí, Google insiste en que esta función es menos segura que un PIN, un patrón o una contraseña, por lo que conviene conocer sus límites y activarla solo en escenarios controlados.
Antes de nada, asegúrate de cumplir unos mínimos. Para usar Prolongar Desbloqueo/Smart Lock debes tener un bloqueo de pantalla activo (PIN, patrón o contraseña). También necesitas Servicios de Google Play actualizados, ya que son los que habilitan funciones de seguridad como Smart Lock, Localizador, detección de spam y autocompletado de códigos SMS.
No confundas términos: Servicios de Google Play no es Google Play Store. El primero es un paquete de servicios en segundo plano que aporta funciones de seguridad y compatibilidad; la segunda es la tienda de apps. Algunas funciones de seguridad solo están disponibles a partir de Android 9, y la disponibilidad puede variar por país o fabricante.
Otro detalle clave: en muchos dispositivos recientes verás la función como Prolongar Desbloqueo (Extend Unlock). Mantiene el teléfono desbloqueado hasta 4 horas cuando se cumplen las condiciones elegidas, y muestra un icono de desbloqueo en la pantalla cuando está activa para que sepas que el estado está «ampliado».
El camino exacto puede variar ligeramente según versión de Android y capa del fabricante, pero la ruta típica es: Ajustes > Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad > Prolongar Desbloqueo. Si no ves ese nombre, busca «Smart Lock» desde el buscador de Ajustes o entra por Seguridad y ubicación > Smart Lock.
Al entrar, el sistema te pedirá verificar tu identidad con PIN, patrón o contraseña. A partir de ahí podrás elegir y configurar las opciones disponibles (Detección corporal, Sitios/Lugares de confianza y Dispositivos de confianza). En algunos modelos antiguos (como ciertos Sony) primero hay que habilitar el agente: Ajustes > Seguridad > Agentes de confianza > activar Smart Lock (Google) y luego volver a Smart Lock para configurarlo.
Si quieres gestionar rápidamente la función, también puedes usar el buscador de Ajustes con «Smart Lock» y tocar Gestionar preferencias. Esto te lleva directo a las opciones sin tener que navegar entre menús.
Cuando Prolongar Desbloqueo está activo, puedes forzar el bloqueo inmediato pulsando a la vez Encendido + Subir volumen y seleccionando «Bloqueo de seguridad». Es útil si necesitas cortar de raíz el estado de desbloqueo ampliado.
Este modo mantiene el teléfono desbloqueado mientras detecta que lo llevas encima después de haberlo desbloqueado una vez. Cuando lo dejas en una superficie estable, se bloqueará al poco tiempo (normalmente en torno a un minuto). Si entras en un vehículo, puede tardar entre 5 y 10 minutos en bloquearse.
Para activarlo entra en Prolongar Desbloqueo/Smart Lock, toca Detección corporal y activa «Usar detección corporal». Ten presente que el dispositivo almacena en local datos del acelerómetro sobre tu patrón de movimiento para estimar si lo llevas contigo, y borra esos datos al desactivar la función.
Precaución importante: el teléfono no puede distinguir quién lo lleva, así que si alguien lo coge mientras está desbloqueado podría usarlo. Además, en avión o barco puede no bloquearse automáticamente; recuerda activar el Bloqueo de seguridad cuando haga falta.
Con esta opción el móvil se mantiene desbloqueado cuando estás en una ubicación de confianza (por ejemplo, tu casa o trabajo). Para configurarlo, entra en Prolongar Desbloqueo, toca «Sitios/Lugares de confianza», añade tu dirección desde el mapa o escríbela, y guarda la ubicación.
Debes saber que la ubicación es aproximada y el radio puede llegar a unos 100 metros alrededor del punto. Por eso, conviene afinar el lugar y, si es posible, usar Wi‑Fi para mejorar la precisión. Las señales de ubicación pueden manipularse, por lo que un atacante con equipos especializados podría intentar aprovecharlo.
También es posible asignar nombre a cada lugar y añadir varios. Mientras permanezcas dentro del área de confianza y se cumplan las condiciones, Prolongar Desbloqueo puede aplicarse hasta 4 horas tras el último desbloqueo auténtico.
Si sueles llevar reloj, auriculares o te conectas al equipo de tu coche, esta opción te permite mantener el teléfono desbloqueado cuando está enlazado a esos dispositivos. Actívalo entrando en Prolongar Desbloqueo > Dispositivos de confianza > Añadir dispositivo de confianza y elige uno ya emparejado o toca Emparejar nuevo dispositivo para vincularlo primero.
Recomendación: no incluyas accesorios que siempre acompañan físicamente al teléfono (como fundas o teclados BT), ya que restan valor de seguridad. Si el teléfono no puede verificar que la conexión BT es segura, verás una notificación y puede que te pida el PIN igualmente.
Recuerda que el alcance de Bluetooth depende del entorno y del hardware, pudiendo llegar también a unos 100 metros en condiciones favorables. Si alguien coge tu móvil cerca de ese dispositivo de confianza, podría acceder si la conexión se mantiene.
En versiones antiguas de Android Smart Lock incluía Voice Match (activar el Asistente con «Ok Google» en la pantalla bloqueada) y Reconocimiento facial. Google advierte que el reconocimiento facial clásico es menos seguro que un PIN/patrón/contraseña, porque alguien parecido a ti podría desbloquear el teléfono.
Si tu móvil aún muestra Reconocimiento facial dentro de Smart Lock, puedes configurarlo, mejorarlo o eliminarlo. Los datos biométricos se guardan solo en el dispositivo y no se suben a los servidores de Google ni están accesibles para apps, pero valora la seguridad antes de activarlo.
Si ya no quieres usarlo, deshabilitarlo es muy sencillo. Ve a Ajustes > Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad > Prolongar Desbloqueo (o Seguridad y ubicación > Smart Lock), verifica con tu PIN y desactiva cada opción:
Cuando Prolongar Desbloqueo esté activo y quieras cortar de inmediato, pulsa Encendido + Subir volumen y toca «Bloqueo de seguridad». Y si quieres que te aparezca esta opción en el menú de encendido, entra en Pantalla > Ajustes avanzados > Pantalla de bloqueo y activa «Mostrar opción de bloqueo de seguridad».
Siempre que uses Prolongar Desbloqueo, recuerda que el estado ampliado no es infinito en el tiempo. Se limita a un máximo de 4 horas desde el último desbloqueo válido y puede requerir tu PIN si detecta cambios sospechosos en el entorno.
Cuando vas en coche, tren o bus el cierre automático puede tardar varios minutos. En viajes en avión o barco, el sistema puede no bloquearse solo, así que activa manualmente el bloqueo si lo necesitas, sobre todo si te separas del terminal o lo dejas en una mesa.
La otra vertiente de Smart Lock es el gestor de contraseñas que sincroniza tus credenciales con tu cuenta de Google y las pone a tu disposición tanto en Android como en Chrome. Es muy cómodo para iniciar sesión sin recordar claves largas y complejas.
Hay dos caminos que puedes encontrar según tu versión. El primero: Ajustes > Google > Smart Lock para contraseñas, donde puedes activar Smart Lock para contraseñas, permitir inicio de sesión automático en apps compatibles y acceder al enlace «Cuenta de Google» para ver las claves guardadas.
El segundo: Ajustes > Google > Autocompletar > Autocompletar con Google > Contraseñas. Aquí verás la lista de sitios y apps guardados, podrás seleccionar la cuenta de Google que quieres gestionar si tienes varias y, una vez te valides con huella/rostro o PIN, ver, editar o eliminar credenciales guardadas.
Desde ese listado puedes añadir entradas manualmente con el botón «+», indicando sitio web/app, usuario y contraseña. Si prefieres no guardar datos con Google, desactiva «Smart Lock para contraseñas» y «Usar Autocompletar con Google» para cortar el guardado y el autocompletado.
Ten en cuenta que, según lo documentado en algunas guías, en ciertos servicios solo se gestiona una cuenta guardada por plataforma. Si necesitas cambiarla, entra en passwords.google.com y ajusta o elimina la entrada correspondiente para dejar paso a otra.
En el ordenador, abre Chrome, toca tu icono de perfil y entra en Contraseñas. Activa «Preguntar si quiero guardar contraseñas» para que el navegador te ofrezca recordarlas cuando inicies sesión, y activa «Iniciar sesión automáticamente» si quieres que Chrome complete y acceda sin intervención cuando ya las tenga guardadas.
La pantalla de Contraseñas de Chrome incluye buscador, el icono del ojo para mostrar temporalmente una clave y el menú de tres puntos para editar o borrar. Si usas otro navegador o no estás en tu equipo, puedes gestionar todo en passwords.google.com iniciando sesión con tu cuenta de Google.
Detrás de Smart Lock y otras funciones hay un componente clave: Servicios de Google Play. Este paquete habilita servicios prácticos que hacen el dispositivo más seguro y fiable e incluye funciones como Localizador, reCAPTCHA, detección de spam y autocompletado de códigos SMS.
Permisos usados y su porqué: el permiso de Ubicación habilita el Localizador, los Sitios de confianza y puede ayudar a verificar pagos. La información de Teléfono se usa en segundo plano para mejorar seguridad y fiabilidad. El permiso de Actividad física se emplea para Detección corporal. El acceso a Dispositivos cercanos permite usar el móvil como llave de seguridad al iniciar sesión en equipos próximos y añadir Bluetooth de confianza para Smart Lock.
Además, puede usar Registros de llamadas para detectar y bloquear llamadas de spam en modelos compatibles, y SMS para verificar apps y servicios, completar automáticamente códigos de verificación únicos y facilitar la verificación de la cartera y pagos digitales.
Respecto a los datos, Servicios de Google Play para seguridad puede recopilar y almacenar determinada información para proporcionar estas funciones: número de teléfono, correo, contraseña cifrada, ubicación y otros datos. También se emplean identificadores como el ID de dispositivo Android, la IP y el ID de cuenta de Google. Todo ello se trata conforme a la Política de Privacidad de Google.
Para localizar un dispositivo perdido, entra en Ajustes > Google > Todos los servicios > Localizador y activa «Permitir que se localice el dispositivo». Si quieres gestionar contraseñas, busca «Gestor de contraseñas» en Ajustes, abre tu cuenta de Google y entra en «Gestionar tus contraseñas guardadas».
Para gestionar Smart Lock rápidamente, en Ajustes busca «Smart Lock» y toca «Gestionar preferencias». Con estos accesos llegarás a las opciones clave sin dar tantas vueltas por los menús del sistema.
Revisa cada cierto tiempo tus lugares y dispositivos de confianza por si has cambiado de domicilio, router o has renovado tus auriculares/reloj. Mantener la lista depurada reduce riesgos y evita que el móvil permanezca desbloqueado donde no toca.
Mantén siempre actualizados Android, Servicios de Google Play y las apps de seguridad. Las actualizaciones traen parches y mejoras que corrigen comportamientos inesperados y fortalecen la protección del sistema.
Complementa el desbloqueo inteligente con biometría (huella o rostro) y una contraseña/PIN robustos. Smart Lock aporta comodidad, pero tu capa principal de defensa deben seguir siendo los métodos de autenticación fuertes.
Evita añadir como «de confianza» dispositivos Bluetooth que acompañan al móvil todo el día o que pueden ser imitados. Si recibes un aviso de conexión no segura, desbloquea de forma normal y revisa la lista de dispositivos añadidos.
Si vas a prestar el móvil o te moverás por entornos desconocidos, desactiva temporalmente Prolongar Desbloqueo y vacía la lista de lugares y BT de confianza. Activa el Bloqueo de seguridad desde el botón de encendido cuando necesites interrumpir de inmediato cualquier estado de desbloqueo extendido.
Smart Lock/Prolongar Desbloqueo y el gestor de contraseñas de Google forman un tándem muy práctico: menos fricción en el uso diario y acceso a tus credenciales desde cualquier dispositivo vinculado. Usados con cabeza —con lugares fiables, dispositivos Bluetooth de confianza, revisiones periódicas y las funciones de seguridad del sistema activas— te permiten equilibrar comodidad y protección sin complicarte la vida.
Publicado el 30 September 2025 | 4:11 pm
Los robos y pérdidas de móviles van en aumento a la par que crece el número de smartphones en circulación. La buena noticia es que Android cuenta con un ecosistema maduro de apps antirrobo y seguridad capaces de ayudarte a localizar, bloquear o incluso borrar tu dispositivo si cae en manos ajenas.
Más allá del “Encontrar mi dispositivo” de Google, existen soluciones con alarmas, control por SMS, avisos de cambio de SIM y reportes que añaden una capa extra de protección. Si además acostumbras a llevar el GPS y los datos móviles desactivados, hay opciones que encajan mejor contigo entre las apps para proteger tu móvil que las herramientas estándar.
Las soluciones antirrobo se apoyan en tres pilares principales: localización (GPS/wi‑fi), control remoto (para bloquear o borrar) y disuasión (alarmas y avisos). En el plano nativo, Google ofrece “Encontrar mi dispositivo” y Apple “Buscar mi iPhone”, que permiten localizar, bloquear o limpiar el terminal de forma remota cuando la conectividad lo permite.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) clasifica herramientas por finalidades: detectores de malware, protección de cuentas, mantenimiento y un “Plan B” para emergencias, donde encajan las apps antirrobo. Estas utilidades aprovechan el hardware del móvil (GPS, sensores de movimiento, cámara frontal) para activar alarmas, registrar actividad o tomar fotos del intruso cuando detectan acciones sospechosas.
En iOS, por ejemplo, existen apps como iAntiTheft con alarmas por movimiento o desconexión de accesorios. En Android también hay alternativas que, además de localizar, añaden funciones de disuasión: alarmas a máximo volumen aunque el móvil esté en silencio, selfies del intruso tras fallos de desbloqueo y avisos al detectar manipulación.
Un punto clave para quien viaja con el GPS y los datos desactivados es el control por SMS: algunas apps permiten ejecutar comandos vía mensajes de texto para forzar un bloqueo, hacer sonar el dispositivo o iniciar otras acciones sin conexión de datos.
Administrador de dispositivos Android (Encontrar mi dispositivo). La solución oficial de Google es gratuita y cubre lo esencial: localizar el móvil en un mapa, bloquearlo remotamente, hacerlo sonar al máximo volumen y borrar su contenido como último recurso. Está ligada a tu cuenta de Google y permite gestionar varios dispositivos desde el mismo panel.
Bitdefender Anti‑Robo y GPS. Aporta lo básico y suma extras clave: notificación al cambiar la SIM (el nuevo número se envía al contacto designado) y, sobre todo, control por SMS para que el teléfono te llame, forzar respuesta, bloquearlo o eliminar los datos. La app fue gratis 30 días y luego tenía una suscripción anual asequible, ofreciendo un equilibrio muy interesante si priorizas el control remoto sin datos.
Cerberus – Aplicación Anti‑Robo. Muy completa en funciones: puedes ocultar el icono para pasar desapercibida, obtener el listado de llamadas enviadas/recibidas y activar el micrófono para escuchar en remoto. Entre sus señas de identidad está el denominado “apagado falso” para intentar seguir rastreando el terminal aunque el ladrón crea haberlo apagado. Históricamente se ofrecía una semana gratis y un pago único bajo; no obstante, hay reportes y quejas de usuarios sobre filtraciones de credenciales y cambios en licencias de “por vida” que conviene tener presentes al evaluar su confianza.
Prey – Localizar Móvil. Una de las pocas opciones sin coste junto con la de Google, y también disponible para PC. Permite activar una alarma potente, mostrar mensajes personalizados en pantalla y tratar de evitar su desinstalación. Además de localizar, bloquear y borrar, el proyecto destaca por ofrecer planes Free y Starter con bloqueo, mensajes, alarma remota y registro de actividad 24 h, y en planes superiores añade reportes con fotos y capturas. Sus desarrolladores presentan Prey como proyecto de filosofía abierta y con planes para empresas y familias.
Localizador de Google (Free, Google Play) →
Prey: Rastreo y Seguridad (Free, Google Play) →
Existe una categoría muy útil cuando lo que buscas es disuasión inmediata: apps de alarma antirrobo que gritan al cielo en cuanto alguien toca o desconecta el teléfono. Un ejemplo tipo incluye detección de movimiento, proximidad y extracción de bolsillo, aviso por desconexión del cargador, selfie del intruso tras intentos de desbloqueo fallidos y alertas por desconexión de auriculares o del wi‑fi.
Estas soluciones también ofrecen alerta de batería cargada al 100% (útil para evitar tentaciones mientras se carga en público), alarma “don’t touch phone” con sensibilidad al movimiento y aviso por desconexión de manos libres. Algunas incorporan un modo viaje/pocket: activas la protección, guardas el móvil y, si alguien lo saca, salta una alarma ruidosa sin contemplaciones.
La app de MMAppsMobile (Alarma Antirrobo) permite definir un patrón de desactivación, programar un tiempo de 10 segundos para dejar el móvil donde quieras y, a partir de ahí, cualquier movimiento dispara la alarma al máximo volumen aunque el teléfono esté en silencio. También se puede configurar para que avise si se desenchufa del cargador o si detecta manipulación física.
En periodos de vacaciones, piscinas y playas, conviene extremar precauciones: estas apps de alarma funcionan como un “cinturón de seguridad” rápido que puede ahuyentar a un descuido oportunista o a un carterista en entornos concurridos.
Para evaluar la protección del ecosistema móvil, el laboratorio AV‑TEST enfrentó durante 6 meses a 11 apps de seguridad para Android contra miles de muestras de malware. Participaron Avast, AVG, Avira, Bitdefender, F‑Secure, Kaspersky, McAfee, Norton, Sophos, TotalAV y la protección nativa Google Play Protect.
La metodología incluyó un test en tiempo real con más de 9.000 apps maliciosas nuevas extraídas de Internet y tiendas, y un conjunto de referencia con amenazas especialmente peligrosas de unas 4 semanas de antigüedad. En detección, Avast, AVG, Bitdefender y Norton lograron el 100% en todas las pruebas.
Las soluciones de Kaspersky, McAfee y Sophos tuvieron pequeños fallos solo en tiempo real, pero no en el conjunto de referencia. Por su parte, Avira, F‑Secure y TotalAV fallaron levemente en ambos conjuntos, sin gravedad; en rendimiento obtuvieron igualmente la máxima puntuación en esta sección.
Google Play Protect quedó ligeramente por debajo con un 99,4% y 99,6% de detección, recibiendo 5,5 puntos (buena nota a pesar de todo). En rendimiento y consumo, “cero estrés para Android”: todas las apps fueron ligeras y obtuvieron 6/6 puntos, sin penalizar batería ni fluidez del sistema.
En falsos positivos (más de 10.000 apps legítimas, 6.700 de Google Play y 4.000 de otras tiendas), Bitdefender, F‑Secure, Kaspersky y Sophos no se equivocaron. Avast, AVG, Google, McAfee, Norton y TotalAV bloquearon algunos pocos casos y recibieron 5,7 puntos; Avira bajó a 5,0. Conclusión general: hay muy buenas apps de seguridad móvil para Android al alcance de cualquiera.
Bitdefender Mobile Security. Antivirus de referencia con detección del 100% según los últimos informes, protección web, alerta de exposición de datos, App Lock y VPN integrada (200 MB/día). Muy ligero, ideal si buscas un “todo en uno” sin complicarte.
Norton App Lock. Bloquea con PIN, patrón o huella apps sensibles como banca, galería o mensajería. Incluye selfie del intruso tras fallos de desbloqueo y modo discreto. Es gratuito, sin anuncios y pensado solo para Android.
Bitwarden. Gestor de contraseñas código abierto y auditado, con soporte para passkeys, 2FA y sincronización segura entre Android, iOS y escritorio. Analiza contraseñas comprometidas y evita el temido “123456”.
Brave Browser. Navegador rápido que bloquea por defecto rastreadores, fingerprinting y scripts sospechosos. Ofrece navegación privada con Tor, DNS cifrado y opción de VPN, reduciendo la superficie de ataque en tu día a día.
Prey Anti‑Theft. Útil tanto en móvil como en portátil. Aporta localización en tiempo real e historial, bloqueo remoto, mensajes, borrado a distancia, capturas y fotos del ladrón con reportes en PDF. Soporta multicuenta y, en Windows, integra cifrado con BitLocker; los planes Business añaden gestión simple de flotas con geocercas y roles, y suelen ofrecer demostraciones bajo demanda.
Bonus: ProtonVPN, Family Link y Cryptomator. ProtonVPN presume de cifrado fuerte y un plan gratuito sin límite de datos; Google Family Link gestiona tiempos, apps y geolocalización familiar; Cryptomator cifra archivos antes de subirlos a la nube sin necesidad de cuenta, aportando protección adicional para tus documentos.
Android tiene más restricciones que un PC, pero el riesgo cero no existe. Aparecen con frecuencia campañas de malware dentro y fuera de Google Play, y algunas apps inocuas pueden colar código malicioso a través de una actualización posterior.
Para la mayoría, Google Play Protect será suficiente como primera línea: analiza apps antes y después de instalar, y avisa si detecta amenazas. Quien quiera una capa extra conseguirá con suites de terceros protección anti‑phishing, avisos de identidad y soporte adicional, más allá de Play Protect.
También tienes la vía “pasiva”: analiza APKs sospechosos en servicios web como VirusTotal antes de instalar. Es una forma rápida de minimizar riesgos cuando no quieres tener un antivirus residente activo.
Google Play Protect. Viene preinstalado en móviles con Play Store y trabaja en segundo plano sin molestarte. Solo aparece para alertarte de amenazas reales y sugerir desinstalar apps problemáticas.
Avast Mobile Security. Suite popular con escáner clásico, protección contra phishing, antirrobo y análisis de seguridad del wi‑fi. La versión gratuita incluye funciones básicas y publicidad; parte de lo avanzado es de pago.
AVG Antivirus. Muy similar a Avast (comparten base desde 2016). Ofrece escaneo de apps y archivos, limpiador de basura y análisis de red wi‑fi, con funciones premium en su versión de pago.
Avira. Incluye análisis inteligente y por áreas (seguridad, privacidad o rendimiento). Aporta protección de identidad, bloqueo de llamadas y antirrobo en su plan gratuito, además de utilidades de red.
Bitdefender (versión gratuita). Antivirus “a la vieja usanza” para quien quiere solo escanear y punto: analiza archivos y apps sin añadidos como limpiadores o módulos extra.
Dr.Web Security Space. Enfoque sencillo y sin adornos: escáner de archivos y apps para comprobar que todo está en orden, ideal si buscas ligereza y simplicidad.
Malwarebytes. Analiza en profundidad las apps instaladas, revisa ajustes del sistema potencialmente explotables (como la depuración USB) y permite una auditoría de privacidad para entender qué permisos usa cada app.
McAfee. Analiza archivos y apps en busca de malware y PUPs. La versión gratuita ofrece antirrobo y análisis de wi‑fi, además de utilidades de rendimiento como liberador de memoria o limpieza de almacenamiento.
Antivirus web (VirusTotal). Si prefieres no instalar nada, puedes subir APKs para su análisis multi‑motor desde el móvil, y en Android existe también app de VirusTotal para chequeos.
Si lo tuyo es llevar el GPS y los datos apagados y dependes del wi‑fi, necesitas un plan que no dependa de la conectividad. Aquí brillan las apps que aceptan comandos por SMS para forzar llamadas, bloquear o borrar. En lo aportado por las mejores listas, Bitdefender Anti‑Robo destaca justo por esa capacidad: puedes hacer que el móvil te llame o se bloquee con un simple mensaje.
En el terreno de las funciones avanzadas, Cerberus ha sido tradicionalmente famosa por su “apagado falso” y por su enfoque agresivo de recuperación. Si priorizas la resistencia ante el ladrón, es una baza. Si te preocupa la privacidad, recuerda revisar su historial y reseñas antes de decidir, dada la existencia de reportes de filtraciones y cambios de licencia.
Prey, por su parte, combina en sus planes bloqueo, mensajes en pantalla, alarma y registro de actividad 24 h sin coste, además de opciones más avanzadas en niveles superiores. Si valoras gestionar también portátiles, su enfoque multiplataforma resulta cómodo.
Elige apps con funciones claras y foco en seguridad: bloquear accesos, cifrar datos, detectar amenazas. Desconfía de las que mezclan promociones, juegos o anuncios invasivos sin justificar su presencia.
Revisa que los permisos estén alineados con la función. Un antivirus no necesita tu micrófono o cámara salvo características específicas; si algo suena excesivo, probablemente lo sea.
Valora la reputación y auditorías: empresas reconocidas o proyectos abiertos auditados ofrecen más transparencia. Comprueba calificaciones recientes y políticas de privacidad claras antes de instalar.
Busca compatibilidad multiplataforma si gestionas varios dispositivos (Android, iOS, escritorio). Te simplificará la vida al centralizar la protección y sincronizar funciones clave.
Asegúrate de que haya actualizaciones regulares: una app sin mantenimiento se vuelve obsoleta rápido. Mantén también Android y tus apps al día para cerrar vulnerabilidades.
No descargues apps desde tiendas no oficiales ni “APKs premium gratis”: son un canal común para malware. Quédate con Google Play o la App Store, y analiza APKs dudosos con servicios como VirusTotal.
No concedas permisos innecesarios. Si una app de seguridad pide acceso a cámara o contactos sin una función clara, descártala o desactiva esos permisos.
No te fíes solo del número de descargas: revisa quién desarrolla la app, qué auditorías tiene y lee reseñas actuales. La cantidad no garantiza seguridad real.
No olvides las actualizaciones: activa las automáticas o revisa mensualmente. Y cuida tus conexiones: evita wi‑fis públicas sin protección, usa DNS cifrado o una VPN fiable para reducir riesgos de interceptación.
Combinar una buena app antirrobo (con opciones como SMS, alarmas y bloqueo remoto) con hábitos sensatos, Play Protect activo y un antivirus ligero te da un escudo sólido sin complicarte. Con la información de laboratorios, la guía de INCIBE y el abanico de apps disponibles, hoy proteger tu Android es más fácil, eficaz y accesible que nunca.
Publicado el 30 September 2025 | 4:05 pm
La pregunta del millón es sencilla de formular y compleja de responder: ¿cuál es el mejor método de seguridad biométrica? En un panorama digital que cambia a toda velocidad, lo único seguro es que no existe una respuesta única; depende de tu caso de uso, del riesgo, del entorno y de qué priorices: comodidad, coste, privacidad o robustez.
Antes de elegir, conviene tener claro que ninguna modalidad biométrica es perfecta por sí sola. Algunas brillan por seguridad (como el iris), otras por conveniencia (huellas, cara, voz), otras por privacidad de diseño (modelos sin red ni servidores). El resultado ideal suele salir de combinar factores y, cuando procede, de aplicar factores múltiples (biometría + tarjeta/PIN) para blindar accesos sensibles.
La autenticación biométrica verifica quién eres mediante rasgos físicos o de comportamiento únicos (cara, voz, huella, iris, venas, firma manuscrita, forma de andar o teclear). Es valiosa porque esos rasgos son inherentemente personales, difíciles de copiar y siempre están contigo, lo que reduce el riesgo frente a contraseñas o tarjetas.
Su importancia ha crecido en accesos físicos (oficinas, hoteles, estadios) y digitales (banca online, dispositivos, tramitación de datos sensibles). Ofrece un equilibrio potente entre seguridad y agilidad: olvidas las claves, pero no tu huella ni tu rostro, y los procesos se vuelven más fluidos para el usuario.
Podemos clasificar la biometría por naturaleza del rasgo y por la modalidad práctica. En la dimensión teórica hay tres grandes familias:
En la práctica, los sistemas más extendidos se basan en huella dactilar, reconocimiento facial, reconocimiento de voz, reconocimiento de iris y biometría vascular (venas de la palma o del dedo). Cada uno tiene fortalezas, limitaciones y costes distintos.
Si nos ceñimos a robustez intrínseca del rasgo, el reconocimiento de iris suele figurar entre los más sólidos gracias a la singularidad y estabilidad de sus patrones, además de su resistencia a copias sencillas. Sin embargo, requiere cámaras y sensores especializados, con impacto en el coste y la logística.
La huella dactilar sigue siendo un clásico seguro y muy maduro, con sensores cada vez mejores; los lectores ultrasónicos llegan a crear mapas 3D, elevando la resistencia frente a falsificaciones simples. El reconocimiento facial moderno, con detección de prueba de vida, también ofrece gran seguridad, y la biometría vascular es especialmente robusta porque mide patrones internos (venas) en lugar de la superficie.
Ahora bien, y esto es clave: la seguridad final no depende solo de la modalidad. Cuenta el hardware, la calidad del algoritmo, la detección de liveness, la política de almacenamiento de plantillas, el entorno (iluminación, ruido, guantes), el transporte cifrado, la gestión de claves y la integración con el resto de tu sistema.
La conveniencia depende de la familiaridad del usuario y del contexto, pero hay consenso en que huellas, cara y voz destacan por facilidad de uso. Los lectores de huella están por todas partes; el desbloqueo facial no requiere contacto; y la voz funciona de maravilla en escenarios remotos o manos ocupadas (por ejemplo, contact centers o dispositivos con micrófono).
En dispositivos personales, estas opciones ya vienen integradas (cámaras, micrófonos y sensores), lo cual acelera la adopción y reduce fricciones. Por eso también son, a menudo, las más económicas de implantar en digital.
La confiabilidad implica que el sistema consiga resultados consistentes en el tiempo y en condiciones cambiantes. En términos de singularidad y estabilidad del rasgo, huella e iris parten con ventaja. La cara ha mejorado enormemente gracias a redes neuronales y detección de vivacidad, y la voz ha dado un salto en entornos adecuados, especialmente cuando se combina con señales contextuales.
En cualquier caso, la calidad del sensor, las condiciones ambientales (luz, ruido), la calibración y el umbral de coincidencia marcan la diferencia en tasas de falso positivo (FAR) y falso rechazo (FRR).
Si lo que buscas es autenticación remota, rostro y voz se integran muy bien con cámaras y micrófonos habituales en móviles y ordenadores, sin hardware extra. Son ideales para onboarding o para validar operaciones a distancia.
Para experiencias sin contacto, cara, voz e iris son opciones naturales. El iris es impecable en higiene, aunque necesita hardware especializado. La cara ofrece fluidez total, y la voz es útil cuando mirar a cámara no es viable.
El coste total (TCO) depende del equilibrio entre hardware, software, integración, personalización y escalabilidad. Por norma general, cara y voz resultan económicos al aprovechar cámaras y micrófonos existentes. La huella también es accesible por su madurez y variedad de sensores disponibles.
En el otro extremo, los sistemas de iris tienden a ser más costosos por requerir cámaras y sensores específicos y un procesamiento más exigente, especialmente en despliegues masivos.
El proceso típico incluye cuatro etapas, y entenderlas ayuda a valorar dónde se juega la seguridad:
En soluciones de firma y verificación de identidad, se han extendido mecanismos como la firma biométrica en tabletas, el video onboarding con pruebas de vida o la captura de huella con lectores dedicados, aportando evidencias sólidas equivalentes (o superiores) a la firma manuscrita tradicional.
En banca, varias entidades han adoptado biometría para acceder a cuentas y autenticar operaciones, eliminando fricción y reforzando la seguridad frente al fraude. Se han visto incluso cajeros con reconocimiento facial para retirar efectivo sin PIN, mejorando la agilidad del servicio.
En eventos de gran visibilidad, la biometría facial ha demostrado rapidez y precisión a gran escala, con tiempos de validación de alrededor de 10 segundos por persona y tasas de acierto cercanas al 99% en despliegues controlados. En el ámbito sanitario, la biometría ayuda a proteger áreas críticas y expedientes, y en contact centers, la autenticación por voz recorta esperas y reduce fraude.
Todo avance tecnológico trae su espejo adversarial. La comunidad de ciberseguridad ha documentado pruebas de bypass en sistemas concretos: fotos de alta resolución para engañar reconocimiento facial en modelos antiguos; “huellas maestras” electrónicas capaces de forzar coincidencias en laboratorios; moldes que replican huellas con materiales específicos; o intentos de engaño en escáneres de iris con imágenes IR y lentes.
La respuesta del sector ha sido elevar el listón: detección fuerte de vivacidad (parpadeo, microtextura de piel, profundidad, respuesta al ultrasonido), sensores de mayor resolución, multifactor y modelos anti-spoofing. A día de hoy, aunque los móviles son el principal objetivo de los atacantes, no hay evidencias de robo masivo por reconocimiento facial en despliegues bien implementados, y los expertos siguen recomendando endurecer controles y políticas.
La biometría trata datos especialmente sensibles; por ello, la normativa (como GDPR y eIDAS2 en Europa) exige base legal, minimización, cifrado y transparencia. En buen diseño, las plantillas no almacenan la imagen cruda del rasgo, sino vectores encriptados y desagregados que no permiten reconstruir la huella o el rostro.
Existen arquitecturas centradas en privacidad por diseño. Un ejemplo destacado es el enfoque en el que toda la autenticación ocurre sin conexión, no se usan servidores ni nube y la identidad del usuario se cifra en un soporte seguro que él controla. En soluciones como ANDOPEN SNAPPASS, los datos biométricos no salen de la tarjeta segura (SNAPPIN), reduciendo a cero el riesgo de brechas masivas aunque la red corporativa sea comprometida.
En control de accesos, la combinación de bajas tasas de falsa aceptación/rechazo, rendimiento a gran escala y detección de vivacidad avanzada posiciona muy bien a suites como IDEMIA MorphoWave y NEC Bio-IDiom en implementaciones exigentes (plantas industriales, aeropuertos, campus corporativos).
Por su parte, si la prioridad absoluta es la privacidad de los datos biométricos, destaca el modelo de tarjeta segura y autenticación offline ya mencionado (SNAPPASS). Este paradigma elimina la transmisión y el almacenamiento centralizado, siendo especialmente atractivo en entornos de confianza cero y sectores sensibles (finanzas, legal, defensa e infraestructuras críticas).
Entre las ventajas, sobresalen la seguridad reforzada frente a robo de credenciales, la facilidad de uso (sin recordar contraseñas) y la escalabilidad. En términos probabilísticos, hay estimaciones que sitúan la coincidencia exacta de huellas en órdenes de magnitud bajísimos (una entre decenas de miles de millones), reforzando su valor como factor de autenticación.
Pero hay límites: ningún sistema es infalible. Existen falsos positivos y falsos negativos (aunque extremadamente bajos en soluciones punteras), y sigue siendo posible el hurto de datos si la implementación es deficiente. La mejor receta pasa por diseños robustos, cifrado extremo a extremo, controles de vivacidad, políticas de ciclo de vida y, cuando aplica, autenticación multifactor.
Si priorizas comodidad y coste bajo en entornos de bajo/medio riesgo, cara o huella son grandes opciones. Para operaciones remotas, cara y voz brillan por su integración con hardware estándar. En contextos de alto riesgo o requisitos higiénicos estrictos, considera iris o biometría vascular, o combina factores (p. ej., tarjeta + huella).
Para entornos sin contacto (sanidad, fábricas con EPI, accesos masivos), la cara y el iris ofrecen eficiencia; la voz es excelente cuando manos y vista no están disponibles. Si la privacidad de diseño es lo primero, arquitecturas offline sin servidor con identidad cifrada en tarjetas seguras tienen ventajas evidentes.
Al evaluar modalidades concretas, diversas investigaciones han resaltado como opciones especialmente seguras: reconocimiento facial moderno con buena detección de vivacidad, reconocimiento de iris, huellas ultrasónicas 3D y biometría vascular (venas de dedo o palma). Cada una fortalece la resistencia a suplantaciones y eleva la barrera técnica para un atacante.
Recuerda, eso sí, que la calidad de la implementación (sensores, calibración, umbrales, vivacidad, custodia de plantillas, cifrado) pesa tanto como la modalidad en sí; la diferencia entre un sistema promedio y uno excelente suele estar en esos detalles.
La biometría evoluciona sin pausa: mejoras en visión por computador, aprendizaje profundo y sensores permiten más precisión con menos fricción. La integración en móviles y wearables normaliza su uso diario (desbloqueos, pagos, apps sensibles), y aparecen nuevos casos de uso en retail, educación, verificación de edad y administración pública.
Mirando al futuro próximo, veremos mayor foco en privacidad por diseño, controles de vivacidad más sutiles, despliegues híbridos (on-device + edge) y convergencia con tecnologías como blockchain para certificar atributos y reforzar la inmutabilidad de evidencias sin exfiltrar datos biométricos crudos.
Para llevar tu proyecto al siguiente nivel, prioriza: evaluaciones de riesgo por caso de uso; selección de sensores y algoritmos con métricas públicas de FAR/FRR; liveness robusto; almacenamiento de plantillas cifradas (mejor, on-device o en tarjeta segura); minimización de datos; y cumplimiento normativo. La combinación con tarjetas, PIN o factores contextuales (dispositivo, geolocalización, hábitos) crea defensas en profundidad.
En organizaciones grandes, combina comodidad y seguridad: flujos sin contacto, rendimiento a gran escala, auditoría y mantenimiento. La filosofía de que “la seguridad no estorbe la vida” aplica: la biometría bien diseñada libera, no complica.
Elegir el “mejor” método biométrico pasa por alinear tus objetivos con las fortalezas de cada modalidad, sopesando seguridad, privacidad, coste y experiencia de usuario. Para accesos remotos o móviles, cara/voz son imbatibles en practicidad; para máxima robustez del rasgo, el iris impresiona; para masividad, la huella sigue siendo caballo ganador; y si la privacidad es innegociable, apuesta por diseños sin red y sin servidores con identidad cifrada bajo control del usuario. En muchos escenarios, la verdadera excelencia llega al combinar modalidades y factores hasta que el equilibrio entre riesgo y fricción cuadra con tu realidad.
Publicado el 30 September 2025 | 3:57 pm
El fabricante Nothing ha anunciado un nuevo sistema operativo basado en IA que permitirá crear apps incluso sin saber programar.
Más información: La submarca económica de Nothing, CMF, se va a independizar y convertirse en una empresa diferente
Publicado el 30 September 2025 | 2:41 pm
La reproducción de música en aleatorio de Spotify por fin va a ser arreglada después de años de quejas de los usuarios.
Más información: Spotify ahora se integra con las apps de DJ más conocidas y abre su extenso catálogo a todo aquel que quiera pinchar música
Publicado el 30 September 2025 | 1:51 pm
Los relojes inteligentes ya no son solo brazaletes. Ahora combinan tecnología, salud y características de estilo de vida en un pequeño dispositivo. Los relojes inteligentes proporcionan más que solo diseño, que alguna vez fue el factor principal. Conectan, miden el estado físico y mejoran la seguridad. HarmonyOS 6.0, titanio de grado aeroespacial y seguimiento profesional […]
Publicado el 30 September 2025 | 1:17 pm
En 2018 nació Hoop Carpool, una aplicación pensada para facilitar que compañeros de empresa y de universidad pudieran compartir coche en sus desplazamientos diarios. La idea surgió de cuatro jóvenes emprendedores -Paloma, Carlos, Andrea y Nathan- que querían poner en marcha una alternativa de movilidad más sostenible y práctica en un contexto de tráfico creciente […]
Publicado el 30 September 2025 | 10:01 am
Monitorear la actividad diaria es común entre los usuarios de relojes inteligentes, pero lograr una verdadera precisión durante los entrenamientos requiere un enfoque más dirigido. Pasar del conteo de pasos a rastrear zonas de frecuencia cardíaca y repeticiones requiere una configuración y técnica adecuadas para recopilar datos significativos. Un entrenamiento bien registrado ofrece información esencial […]
Publicado el 30 September 2025 | 9:30 am
Los relojes inteligentes son reconocidos por sus funciones de seguimiento de actividad física y productividad, pero su influencia va más allá de la salud personal y la organización. Estos dispositivos también pueden servir como herramientas para una vida sostenible al ayudar a los usuarios a reducir el desperdicio, gestionar los recursos y construir rutinas ecológicas. […]
Publicado el 30 September 2025 | 8:01 am
Si estás pensando en comprar un nuevo Google Pixel deberías conocer antes, estos 4 motivos que muchas personas tienen para no comprarlo.
Este artículo Google Pixel: 4 Razones por las cuales no debes comprar uno apareció primero en Android Facil.
Publicado el 30 September 2025 | 3:00 am
Si tienes algún modelo Google Pixel deberías saber que la firma tiene un programa de protección para cualquier eventualidad.
Este artículo ¿Tienes un Google Pixel? Debes suscribirse al nuevo plan de Google lo antes posible apareció primero en Android Facil.
Publicado el 29 September 2025 | 11:36 pm
La accesibilidad no es un añadido, es parte esencial de cómo usamos el móvil a diario. En Android, el lector de pantalla y las funciones asociadas permiten que personas ciegas o con baja visión naveguen por apps, lean artículos y gestionen el dispositivo con autonomía.
En esta guía reunimos, paso a paso y sin rodeos, todo lo que necesitas saber para aprovechar TalkBack y el Modo Lectura, además de ajustes útiles de Google pensados para lectores de pantalla y alto contraste en la Web. Verás cómo activarlos, cómo dominarlos con gestos y cómo personalizarlos para que encajen con tu forma de usar el teléfono.
Un lector de pantalla es un software que interpreta lo que hay en la pantalla y lo presenta mediante síntesis de voz, sonidos o salida braille. Está diseñado para personas ciegas o con resto visual, ofreciendo una alternativa completa al uso puramente visual de la interfaz.
Esta tecnología está disponible en múltiples plataformas: en Windows destacan JAWS y NVDA, en macOS y iOS está VoiceOver, en Linux existe Orca y en Android el protagonista es TalkBack. Todas comparten la idea de describir elementos, permitir su activación y ofrecer navegación estructurada.
En la mayoría de móviles Android, TalkBack viene integrado y en algunas capas de fabricante se llama Voice Assistant. Este lector de pantalla verbaliza todo lo que tocas y te permite moverte por la interfaz con gestos pensados para ser precisos y consistentes.
Además, Android cuenta con la aplicación Modo Lectura para mejorar la lectura de artículos extensos en apps y páginas web. Este modo permite ajustar contraste, color y tipografía, y también puede leer en voz alta el contenido; es ideal cuando quieres centrarte en el texto y no modificar la página original.
Para encender TalkBack de forma rápida, pulsa a la vez las dos teclas de volumen durante 3 segundos. Si no responde, repite la combinación; la primera vez tendrás que confirmar el uso del acceso directo desde una alerta del sistema. Si no puedes usar botones, existe la opción de encender la pantalla del móvil sin tocar un botón.
También puedes activarlo desde los ajustes del teléfono. Entra en Ajustes, accede a Accesibilidad, busca TalkBack y activa el interruptor. El sistema te pedirá confirmar que deseas utilizar el lector de pantalla antes de habilitarlo por completo.
TalkBack reconoce varios tipos de gestos. Con los gestos básicos navegas adelante y atrás por los elementos: deslizar de izquierda a derecha te lleva al siguiente elemento, y de derecha a izquierda al anterior. Desplazarte de abajo a arriba o a la inversa te ayuda a saltar entre secciones o moverte al principio o al final.
Hay gestos en forma de L que combinan dos deslizamientos para crear un ángulo. Estos atajos permiten ejecutar acciones del sistema sin necesidad de buscar botones u opciones, lo que agiliza mucho el uso con una sola mano.
Un detalle importante: con un solo dedo, TalkBack interpreta toques y gestos, pero si usas dos dedos interactúas directamente con la app. Por ejemplo, puedes desplazarte por listas con dos dedos o hacer gestos de pellizcar para acercar o alejar cuando la aplicación lo permita. También puedes usar la pantalla dividida en Android para ver dos apps a la vez.
Si lo prefieres, puedes asignar nuevas acciones a los gestos disponibles. De este modo adaptas la navegación a tu estilo, manteniendo siempre la coherencia con los gestos básicos que vienen predefinidos.
El Modo Lectura funciona en teléfonos con Android 9 o superior. Para instalarlo, busca la app en Google Play y completa la instalación como cualquier otra aplicación; es un componente oficial y gratuito.
Si lo deseas, puedes crear otros accesos directos para abrir Modo Lectura desde Ajustes, en Accesibilidad, entrando en Modo Lectura y después en Acceso directo del Modo Lectura; así lo tendrás siempre a mano y sin complicaciones.
Puedes abrir Modo Lectura en aplicaciones o sitios web con textos extensos. Toca el botón flotante, usa el gesto que configuraste o el atajo de volumen, y el artículo se presentará con un diseño centrado en el texto para que te sea más cómodo leer.
Mientras lo usas, puedes alternar un diseño más legible de forma dinámica y pulsar el botón de reproducción para escuchar en voz alta el contenido. Así, si te cansas de leer o prefieres escuchar, Modo Lectura hace de narrador con una voz clara.
Ten en cuenta que Modo Lectura no es compatible con archivos PDF, correos electrónicos, mensajes de chat ni feeds de redes sociales. Está pensado para contenidos tipo artículo, por lo que en esos casos su botón puede no aparecer o no activar la lectura.
La gracia de Modo Lectura es que se adapta a ti. Entre sus ajustes puedes cambiar el tema de color, el tamaño de la letra, el tipo de fuente, activar negrita, ajustar el interlineado y gestionar la voz y velocidad de lectura en voz alta.
Dedicar unos minutos a estos ajustes te ahorrará fatiga visual y te permitirá encontrar la combinación de contraste y tipografía que mejor se ajusta a tu preferencia personal.
Si algo no va fino, empieza por asegurar que tienes la versión más reciente de Modo Lectura. Dependiendo de cómo tengas configurada Play Store, la app se actualizará sola, pero siempre puedes abrir Google Play y forzar la actualización.
Cuando la lectura en voz alta no funcione, revisa que los Servicios de voz de Google estén actualizados. Puedes instalar o actualizar la última versión desde Google Play para restablecer la narración. Si quieres documentar un fallo, aprende a grabar la pantalla en Android con audio interno.
Si usas Voice Access o la accesibilidad con interruptores junto con Modo Lectura, desactiva ambos y vuelve a activarlos. Esto permite que se mantengan en primer plano y funcionen correctamente con el Modo Lectura, evitando conflictos de prioridad.
Además del móvil, hay un ajuste de lector de pantalla en tu cuenta de Google que afecta a Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios y Dibujos de Google cuando trabajas desde un navegador como Chrome. Con este ajuste, un lector de pantalla compatible puede leer en voz alta lo que se muestra en estas aplicaciones web.
Para sacarle partido necesitas un lector de pantalla como NVDA, JAWS, VoiceOver o ChromeVox. Estos programas se encargan de la lectura y navegación, mientras que el ajuste de tu cuenta activa el soporte adecuado en las aplicaciones de Google.
Puede que tengas que completar pasos adicionales para configurar el lector de pantalla dentro de Documentos, Hojas, Presentaciones, Formularios y Dibujos de Google. Revisa las preferencias de accesibilidad de cada producto para perfeccionar la integración.
En algunos sitios de Google, como Google Voice, Google Developers y otras webs de documentación técnica, puedes activar colores de alto contraste para que el texto resalte mejor en la pantalla cuando navegas desde el navegador.
Este ajuste solo afecta a esos sitios y es independiente del lector de pantalla. Aun así, combinado con TalkBack o con un lector en el ordenador, puede mejorar notablemente la legibilidad.
En Windows, JAWS es el lector más extendido a nivel mundial. Es una solución de pago con voces de gran calidad, compatible con numerosos idiomas y con un potente sistema de scripts para ampliar funciones y adaptar el comportamiento a aplicaciones concretas.
Puedes descargar JAWS desde su web oficial, tanto en español como en otros idiomas. Si se instala sin número de serie, el programa se apaga a los 15 minutos; para activarlo hay que introducir una licencia válida, cuyo coste suele moverse entre 900 y 1100 dólares. En España, las personas afiliadas a la ONCE disponen de este software gratuitamente a través del centro de investigación CIDAT.
Como alternativa gratuita y de código abierto, NVDA (Non Visual Desktop Access) cubre con solvencia la mayoría de usos. Se descarga desde su sitio oficial y durante el proceso puedes omitir la donación, introducir un correo si quieres recibir noticias y elegir si instalarlo en el equipo, crear una versión portable o continuar con la ejecución directa.
No olvides consultar las teclas de NVDA: por defecto, la Tecla NVDA es Insert. Conocer sus atajos te dará una idea clara de su potencia y de cómo navegar por interfaces complejas sin ratón.
Windows incluye además Narrador, un lector gratuito presente en versiones 7, 8 y 9. No es el más completo, pero puede sacarte de un apuro cuando no haya otra alternativa. Para iniciarlo, pulsa la tecla Windows, escribe Narrador y confirma con Enter para empezar a usar la lectura.
En macOS, VoiceOver destaca por sus voces de alta calidad y por integrarse con los mismos perfiles de voz que en iPhone, iPad, Watch y TV. Permite usar el trackpad con gestos parecidos a iOS, ofrece soporte braille de serie (vía Bluetooth o USB) y una herramienta para que las personas videntes puedan ver en pantalla lo que aparece en la línea braille.
Para activarlo, entra en Preferencias del Sistema, Accesibilidad y VoiceOver, y enciéndelo; también puedes usar la combinación Comando + F5 para alternarlo. La primera vez, aparece una guía de adiestramiento que merece la pena completar para aprender el teclado y los comandos básicos.
VoiceOver utiliza teclas modificadoras llamadas VO (Mayúsculas bloqueadas o Control + Opción, configurables). Con VO + K entras en la ayuda del teclado; con VO + flecha derecha o izquierda recorres elementos; con VO + Mayúsculas + flecha abajo interactúas con un elemento y con la combinación inversa dejas de interactuar. Para activar un elemento usa VO + Espacio; para ver la lista de comandos, VO + H; para ir a la barra de menús, VO + M; para el menú de estado, pulsa VO + M dos veces; para activar el rotor usa VO + U; y para abrir las preferencias, VO + F8. Este enfoque fomenta la idea de interactuar con componentes como si fueran «cajones» en los que entras y sales.
En Linux, Orca permite manejar el escritorio con voz, braille y magnificación. Para iniciarlo, ve a Aplicaciones, Accesibilidad y selecciona Lector de pantalla y magnificador (Orca). La primera vez, aparece una ventana de terminal para configurar opciones básicas como el servidor de voz (Festival Gnome Speech Driver) y la voz recomendada en español (JuntaDeAndalucia_es_sf_diphone), que luego podrás ajustar desde Preferencias en la pestaña Voz, activando la salida hablada.
En iPhone y iPad, VoiceOver se activa desde Ajustes, Accesibilidad, VoiceOver, o pidiéndoselo a Siri con un comando de voz. Con el lector activo, mueve el dedo por la pantalla para oír cada elemento, desliza de izquierda a derecha para avanzar y de derecha a izquierda para retroceder; toca dos veces para activar un control y arrastra de abajo arriba o arriba abajo para recorrer opciones cuando haya menús contextuales.
Para pasar entre páginas de la pantalla de inicio puedes utilizar un gesto con tres dedos descrito como trazar una Z desde abajo hacia arriba, y repetir el gesto en sentido inverso para regresar. VoiceOver también describe automáticamente las fotos de la galería con pequeñas descripciones, y en sus ajustes podrás cambiar velocidad y elegir la voz que más te guste.
Si te interesa profundizar, la ONCE dispone de materiales de apoyo. Puedes descargar un documento específico sobre accesibilidad y lector de pantalla en Android en este enlace: Download PDF. Es un buen complemento para consolidar lo visto aquí y ampliar prácticas recomendadas.
Con todo lo anterior ya tienes el mapa completo: TalkBack para narrar y navegar por Android mediante gestos, Modo Lectura para disfrutar de textos largos con voz y diseño a tu medida, y los ajustes de tu cuenta de Google para mejorar la accesibilidad en servicios web clave. Ajusta atajos, personaliza voces y tipografías, y combina alto contraste cuando toque; la clave está en probar, afinar y quedarte con la configuración que te permita usar el móvil con comodidad y sin barreras. Comparte esta información y más usuarios conocerán del tema.
Publicado el 29 September 2025 | 10:57 pm
Material You ha transformado la personalización en Android con una propuesta tan potente como sencilla de usar: colores dinámicos que se adaptan al usuario. Detrás de esa magia hay un motor de extracción y expansión de color cuidadosamente diseñado, que no solo pinta interfaces bonitas, sino que también asegura coherencia, accesibilidad y previsibilidad para desarrolladores y OEM.
En esta guía te contamos con todo detalle cómo funciona la paleta de colores dinámica, cómo se genera a partir del fondo de pantalla o de un color semilla, y cómo cambiar el tema en Android 12 y Android 13 siguiendo las recomendaciones de AOSP y Material Design 3. Además, verás qué opciones tienen los fabricantes, cómo encaja todo con widgets, movimiento y efectos táctiles, y qué herramientas puedes usar para diseñar y probar a tope.
La idea clave es que el sistema toma un único color de origen (ya sea de un fondo de pantalla o un color definido por el usuario) y lo transforma en un conjunto completo de colores tonales coherentes para todo el sistema y las apps. Ese motor genera 5 paletas tonales con 13 valores cada una (65 atributos en total), de forma que los componentes de Material puedan mapearse a roles de color de manera consistente.
Este planteamiento proporciona a usuarios y desarrolladores una historia de personalización uniforme y rica en cualquier dispositivo Android, y a los OEM les permite innovar en su IU propia sin salirse de la coherencia del ecosistema ni comprometer la accesibilidad.
Desde Android 12, AOSP incorpora la lógica de extracción y expansión de color que convierte un fondo de pantalla o color base en paletas tonales. Para garantizar una experiencia consistente, se recomienda usar la misma lógica de AOSP sin modificaciones, tanto en la IU del sistema como en las apps del fabricante.
En dispositivos que se inician con Android 12L o superior, el color dinámico ya viene integrado de serie. Si trabajas con Android 12, debes incluir los parches que proporcionan la lógica extremo a extremo de la extracción y la expansión, con elementos calificados como “Obligatorio” y “Muy recomendable” para garantizar la consistencia de los 65 atributos y su compatibilidad con el ecosistema.
La lógica arranca en ThemeOverlayController de SystemUI y reacciona a cambios de WallpaperColors notificados por WallpaperManager. Este recorrido asegura que, cuando el usuario cambia el fondo, el sistema actualiza el tema de forma predecible.
Si usas el ThemePicker de AOSP, la sección de color aparece cuando se cumplen dos condiciones: la bandera flag_monet = true en SystemUI y la definición de un paquete stub en override.xml. Ese APK “stub” contiene los recursos mínimos para listar colores base disponibles y sus nombres, actuando como catálogo de colores básicos.
El stub debe incluir un XML con un array de bundles y cadenas descriptivas, así como los valores de color primario y secundario para cada bundle. Por ejemplo:
<resources>
<array name="color_bundles">
<item>color1</item>
<item>color2</item>
<item>color3</item>
<item>color4</item>
</array>
<string name="bundle_name_color1">Blue</string>
<string name="bundle_name_color2">Red</string>
<string name="bundle_name_color3">Yellow</string>
<string name="bundle_name_color4">Green</string>
</resources>
Los colores pueden definirse en el mismo archivo o en uno de recursos separado, con parejas color_primary_* y color_secondary_* por cada bundle. Ambos valores deben corresponder al mismo color para mantener la integridad del catálogo.
<resources>
<color name="color_primary_color1">#0000FF</color>
<color name="color_secondary_color1">#0000FF</color>
<color name="color_primary_color2">#ff0000</color>
<color name="color_secondary_color2">#ff0000</color>
<color name="color_primary_color3">#ffff00</color>
<color name="color_secondary_color3">#ffff00</color>
<color name="color_primary_color4">#00ff00</color>
<color name="color_secondary_color4">#00ff00</color>
</resources>
Para internacionalizar, añade traducciones en res/values-xx con los nombres de cada bundle. De este modo, el ThemePicker puede mostrar un set básico de colores descriptivos y coherentes con tu marca.
El usuario puede personalizar mediante un selector de temas o de fondos. Si eliges un selector de fondos, la extracción de color del fondo se activa por defecto, aunque puedes ampliar opciones (por ejemplo, permitir elegir entre varias semillas propuestas por el algoritmo).
La extracción de colores se dispara cuando el usuario establece fondo o tras un ciclo de encendido de pantalla. La lógica de AOSP toma el color con mayor adecuación de la imagen, siempre que cumpla un croma CAM16 mínimo de 5 (para evitar semillas demasiado apagadas). Para trabajar con CAM16 puedes usar utilidades como Cam#fromInt o Cam#getInt.
Si tu dispositivo no admite la extracción dinámica, puedes optar por una paleta no dinámica: desactiva flag_monet y proporciona un selector de temas predeterminado para que el usuario siga teniendo opciones de personalización.
Con una semilla válida, Android genera 5 paletas: accent1, accent2, accent3, neutral1 y neutral2, cada una con 13 tonos que recorren distintos niveles de luminancia. Las reglas de CAM16 aseguran coherencia: por ejemplo, accent1 mantiene el tono de la semilla con croma 40 en índices 0, 10, 50 y 100, y 48 en el resto; accent2 usa croma 16; accent3 usa croma 32 con rotación de tono +60°; neutral1 usa croma 4; neutral2 usa croma 8.
Para verificar la expansión, el CTS incorpora pruebas de luminancia y tono invocables con atest SystemPalette. Así puedes validar que la implementación respeta los rangos y los mapeos definidos por la plataforma.
Una vez configurados los colores dinámicos, las apps consumen los atributos a través de Material Components siguiendo las guías de Material Design 3. Google recomienda integrar colores dinámicos en toda la experiencia (sistema y apps propias) para reforzar la identidad del dispositivo sin perder consistencia con el ecosistema.
Desde Android 13, el campo android.theme.customization.accent_color deja de estar disponible y llega android.theme.customization.theme_style para distinguir variantes cromáticas. En AOSP se contemplan cuatro estilos: TONAL_SPOT (estándar desde Android 12), VIBRANT (acento 2 y 3 análogos a acento 1), estilo EXPRESSIVE (muy cromático) y SPRITZ (desaturado casi en escala de grises).
Se envían en Settings.Secure.THEME_CUSTOMIZATION_OVERLAY_PACKAGES con un JSON como este:
{ "android.theme.customization.system_palette":"B1611C", "android.theme.customization.theme_style":"EXPRESSIVE" }
En Android 12 y anteriores, el formato incluye también el acento: se proporciona una semilla válida y el sistema expande directamente a los 65 atributos, saltándose la extracción del fondo. Un ejemplo sería: { «android.theme.customization.system_palette»:»746BC1″, «android.theme.customization.accent_color»:»746BC1″ }.
Para que terceros identifiquen de forma fiable que tu dispositivo implementa correctamente la paleta de colores dinámica, Google mantiene una lista permitida codificada. Debes abrir un ticket y enviar tu Build.MANUFACTURER. Esto es clave porque la mayoría de apps usan Material Components para Android para pintar con colores dinámicos.
Android 12 introdujo un estiramiento de vista al llegar a los límites de una lista. En dispositivos con isHighEndGfx() verdadero, el estiramiento es no lineal; en hardware menos potente, se simplifica a un estiramiento lineal para reducir carga.
Si usas vistas personalizadas, actualiza librerías: androidx.recyclerview:recyclerview 1.3.0-alpha01, androidx.core:core 1.7.0-alpha01 (NestedScrollView y EdgeEffectCompat) y androidx.viewpager:viewpager 1.1-alpha01. Además, con EdgeEffect: evita interacciones con el contenido durante el estiramiento, permite capturar la animación para manipular la distancia (EdgeEffectCompat.getDistance()) y usa onPullDistance() para transiciones fluidas de estirar a desplazar, priorizando el estiramiento frente a vistas anidadas.
En cuanto al efecto de onda (ripple) al pulsar, Android 12 lo suaviza para dar una respuesta más sutil. No requiere integración especial, pero conviene probar en tus dispositivos para evitar regresiones estéticas o de rendimiento.
Los widgets siguen siendo fundamentales en Android. Tu sistema debe soportar correctamente parámetros de diseño (tamaños, esquinas, etc.) y permitir que el usuario los reconfigure y redimensione sin problemas, además de exponer los tamaños y radios adecuados mediante APIs.
Aprovecha las nuevas funciones de la API para modernizar los widgets de tus apps. Revisa la lista de tareas recomendada por la plataforma y prioriza aquello que más impacto tenga en usabilidad y consistencia visual.
Material Design 3 actualiza los atributos de tema para trabajar con roles de color. En tema claro con color dinámico, colorPrimary suele mapearse a system_accent1_600 y colorOnPrimary a system_accent1_0; en oscuro, a system_accent1_200 y system_accent1_800, respectivamente. El secundario sigue una lógica equivalente con system_accent2_*. El fondo y la superficie derivan de neutral1, y los textos sobre fondo/superficie se toman de los tonos contrastados.
De forma análoga, se introducen atributos de estado como colorPrimaryStateContent o colorOnSurfaceVariantStateLayer, apuntando a índices concretos de las paletas (por ejemplo, system_accent1_700 para contenido de estado principal en claro, o system_neutral2_200 para variantes en oscuro). Este mapeo detallado garantiza consistencia entre estados, capas y contrastes.
¿La extracción se activa sola al cambiar el fondo? Sí. Con los parches de Android 12, la extracción de colores se activa por defecto mediante ThemeOverlayController, que escucha onColorsChanged y reacciona a WallpaperManager#onWallpaperColorsChanged.
¿Qué pasa con fondos animados o de vídeo? La extracción se vuelve a aplicar tras apagar y encender pantalla, cuando el motor de fondo notifica cambios de color (WallpaperEngine#notifyColorsChanged). Así, el último WallpaperColors se consolida al reactivar la pantalla.
¿Puedo mostrar varias semillas en el selector? Sí. Usa ColorScheme#getSeedColors(WallpaperColors) para ofrecer al usuario alternativas al color de frecuencia más alta. Esta opción enriquece la personalización sin salirte de la lógica de AOSP.
¿Y los iconos temáticos? No forman parte de los parches citados y no están disponibles en Android 12 como característica general. No intentes asumir su presencia si no están en tu build.
¿Puedo usar la app de Fondos de Google con todo esto? Sí. Implementa los pasos anteriores y apóyate en clases como WallpaperPicker2 y Launcher3. La vista previa del fondo está en WallpaperSectionController, y GridCustomizationsProvider expone la vista previa vía ContentProvider que la app de “Fondo de pantalla y estilo” consume.
Material You se ha diseñado con foco inclusivo: las paletas generadas mantienen contrastes suficientes para asegurar legibilidad de texto y elementos UI, tanto en claro como en oscuro. Además, el usuario puede elegir niveles de contraste (estándar, medio y alto) para ajustar la experiencia a sus necesidades.
Para diseñadores, el plugin Material Theme Builder para Figma permite generar y visualizar paletas a partir de un color de marca o del contenido, previsualizar estados claro/oscuro y comprobar contrastes. Es una forma rápida de experimentar sin perder identidad de marca.
Si ya tienes una paleta corporativa (p. ej., verde primario, marrón secundario, azul terciario), puedes inyectar esos colores en Theme Builder para generar automáticamente las escalas tonales con contrastes accesibles. Esto acelera la colaboración entre diseño y desarrollo y reduce ciclos de ajuste.
El coloreado dinámico (conocido internamente como Monet) no formó parte de AOSP en el lanzamiento inicial de Android 12, pero Google confirmó su llegada a capas de grandes fabricantes como Samsung (One UI), OnePlus (OxygenOS), OPPO (ColorOS), Vivo (OriginOS), realme y Xiaomi (MIUI), entre otros.
Si no tienes un dispositivo compatible a mano, puedes usar la herramienta de Material Theme Builder en el navegador para probar temas dinámicos: alterna fondos o sube tu propia imagen y observa cómo afecta a los colores de las apps.
La implementación OEM puede introducir matices. Por ejemplo, hay usuarios que han observado en One UI que, al usar apps de cambio automático de fondo (como Tapet), el sistema no refresca la paleta hasta que desactivas y reactivas manualmente la paleta en Ajustes. En estos casos suele tratarse de limitaciones o decisiones de la capa: conviene validar si es un comportamiento esperado o un fallo concreto.
Si quieres llevar la personalización más allá, apps para personalizar como Repainter permiten ajustar paletas del sistema con gran detalle. Con root funcionan mejor, pero en algunos dispositivos también operan sin root usando ADB inalámbrico (similar a Shizuku). Puedes elegir la paleta usada por apps que soportan Material You, generar paletas desde el fondo de pantalla y el de la pantalla de bloqueo o incluso elegir un color a mano.
La versión gratuita de Repainter crea un único estilo; la app incluye hasta seis estilos disponibles como prueba de 3 días. Después, hay suscripción mensual o pago único. Requiere Android 12+ y, en general, los cambios persisten incluso tras desinstalar o reiniciar.
Respecto a Material Design (2014), Material You simplifica: menos sombras, tipografías más limpias y formas más redondeadas. Google ha actualizado la web de Material con guías claras de componentes, tamaños, colores y casos de uso para que no haya pérdida y sea fácil seguir buenas prácticas.
Como flujo de trabajo, empieza por crear la paleta de colores (Theme Builder viene de lujo), define Text Styles con legibilidad en mente y apóyate en los Design Kits oficiales de Figma. Es recomendable preparar una lámina visual con los estilos tipográficos usados y su relación con color y superficies para facilitar la revisión.
Al implementar, usa los componentes de Material y respeta los apartados clave de la documentación (Overview, Specs, Guidelines). El bloque de Accesibility aún está en evolución en algunas páginas, pero Specs y Guidelines te dan medidas, usos correctos y limitaciones, evitando sorpresas en producción.
Desarrollar una app con Material You no es complejo si conoces la pila, pero exige conocimientos avanzados para sacarle todo el partido. Si necesitas ayuda profesional, existen equipos especializados que pueden acompañarte en definición, diseño e implementación, resolviendo dudas y ajustándose a tu presupuesto.
Material You une personalización, accesibilidad y coherencia técnica en un mismo paquete: desde una semilla cromática, Android genera 65 atributos listos para roles de Material, se adapta a claro/oscuro y a distintos estilos de tema (TONAL_SPOT, VIBRANT, EXPRESSIVE, SPRITZ), y cuida detalles como el estiramiento por sobre-desplazamiento, el ripple o los widgets.
Con Theme Picker, JSON de overlays, APK “stub” para colores básicos, pruebas CTS y herramientas como Theme Builder, tienes todo lo necesario para crear experiencias pulidas que respeten tu marca y encajen como un guante en el ecosistema. Comparte la información y así más usuarios conocerán sobre este tema.
Publicado el 29 September 2025 | 10:41 pm
¿Quieres controlar de verdad tus datos y conexiones en el móvil sin perderte en menús confusos? GlassWire para Android combina un control de uso de datos con un cortafuegos fácil de entender, alertas inteligentes y una gráfica clara que te deja ver qué app está gastando, cuándo y cómo.
Además, la app está diseñada con foco en la privacidad y la transparencia: tus estadísticas se quedan en tu teléfono, sin anuncios ni venta de datos a terceros. Detrás hay un proyecto con millones de descargas entre Windows y Android, muy bien valorado por medios especializados, y que ahora aterriza en tu móvil con herramientas prácticas para ahorrar datos y ganar seguridad.
GlassWire es un monitor de red y un gestor de uso de datos que en Android muestra en tiempo real el consumo de Wi‑Fi y datos móviles, permite crear alertas por límite de plan, y añade un cortafuegos móvil para bloquear conexiones no deseadas. En su corazón está una gráfica de uso intuitiva que te deja detectar picos y comportamientos raros al vuelo, con filtros por periodo y por aplicación.
La app avisa cuando una aplicación accede a la red por primera vez; al principio puede saltar con frecuencia, pero conforme pasa el tiempo estos avisos bajan y te ayudan a identificar abusos o apps que tiran de datos sin motivo. Todo esto se completa con un contador de velocidad en la barra de notificaciones y opciones útiles como perfiles de cortafuegos separados para redes móviles y Wi‑Fi.
Desde Google Play, descarga GlassWire y abre la aplicación para el asistente inicial. Verás que se solicita permiso para crear una conexión de tipo VPN; no es una VPN comercial de terceros, sino el mecanismo estándar de Android (VpnService) que usa GlassWire para poder filtrar y bloquear tráfico por app en su cortafuegos. Acepta para que el firewall funcione.
Una vez dentro, entra en el apartado Plan de datos. Ahí puedes fijar el ciclo de facturación (día de renovación), los megas o gigas incluidos, y activar alertas al acercarte o pasar un umbral (por ejemplo, aviso al 90% del consumo). También puedes configurar roaming, datos que se acumulan al mes siguiente (rollover) y apps zero‑rated que tu operador no te cobra y que por tanto no quieres que contabilicen.
Activa el widget de uso de datos si te resulta práctico. En paralelo, la notificación persistente te muestra el consumo del mes y la velocidad en tiempo real. En algunas versiones no es posible desactivarla, ya que ayuda a que el sistema no mate la app en segundo plano y asegura un conteo fiable.
El gráfico es el núcleo de GlassWire. Puedes desplazarte en el tiempo con gestos para ver desde los últimos minutos hasta periodos largos, con filtros que abarcan desde 5 minutos hasta varios meses. Así localizas fácilmente cuándo se ha disparado el tráfico y qué app ha sido la responsable.
Al tocar una aplicación se abre su ficha con datos contextuales: fecha de instalación, última actualización, permisos relevantes y primera actividad de red detectada. Estos detalles te ayudan a decidir si una app se comporta como debería o si conviene restringirla con el cortafuegos.
En la pestaña de Uso podrás ver subida y descarga por tipo de conexión (móvil y Wi‑Fi), y el reparto por aplicaciones. Es mucho más agradable y claro que el panel nativo de Android y, sobre todo, más rápido para contrastar qué ha pasado en un día o en una semana concreta sin navegar entre demasiadas pantallas.
Las alertas de GlassWire cumplen dos misiones: evitar sorpresas en la factura y destapar comportamientos extraños. Por un lado, recibirás avisos al acercarte a tu límite de plan para no pagar de más; por otro, cada vez que una nueva app empiece a usar la red, verás una alerta para valorar si te interesa permitirlo sin restricciones.
Durante los primeros días te saltarán muchos avisos de primera actividad, ya que GlassWire aprende qué apps usan la red en tu teléfono. En cuanto termina esa fase, las notificaciones se espacian y sólo te enteras de lo importante, lo que reduce el ruido.
El firewall de GlassWire para Android te permite bloquear por app, crear perfiles y decidir qué puede conectarse y cuándo. Su base es la API VpnService de Android, es decir, una VPN local que sirve para filtrar tráfico sin enviar tus datos a nadie. Así puedes cortar a cero apps molestas o dejar que funcionen solo en Wi‑Fi.
Además, cuentas con modos muy prácticos: Ask to connect (preguntar al iniciarse una conexión nueva) para decidir en el momento, y Block all para cortar todas las conexiones si necesitas quedarte offline temporalmente. Organiza perfiles distintos para móvil y Wi‑Fi y alterna según estés en la calle o en casa.
GlassWire añade un indicador en la barra de estado con la velocidad de bajada y subida, de forma que puedes ver al vuelo si hay algo consumiendo incluso cuando no estás con la app abierta. Junto al widget de datos, tienes siempre el pulso de tu conexión sin abrir ajustes ni menús.
La herramienta funciona correctamente con operadores internacionales como Verizon, T‑Mobile, Vodafone, AT&T, Sprint, Magenta o Jio; y con redes 3G, 4G, 5G, Edge, GPRS y Wi‑Fi. Si tienes un plan llamado ilimitado, recuerda que muchos aplican throttling al superar un umbral; configura un aviso para detectar ese punto y actuar en consecuencia.
Un punto diferencial: la empresa sostiene su negocio con las versiones de pago de Windows, no vendiendo datos. Tus estadísticas de Android no salen de tu móvil y la app no incluye publicidad. La combinación de transparencia y control ha llevado a más de 20 millones de descargas entre Windows y Android.
– Crea apps zero‑rated en Plan de datos si tu operador no tarifica ciertas aplicaciones. Así, no contaminarán tu conteo mensual y tus alertas serán precisas.
– Usa perfiles de cortafuegos: uno estricto para datos móviles y otro permisivo para Wi‑Fi. Alternar perfiles ahorra datos sin renunciar a comodidad cuando estás en casa.
– Activa el aviso de primera conexión pero desactiva lo que no sea crítico. Equilibrar avisos evita fatiga y mantiene la seguridad al día.
– Observa la gráfica cuando notes lentitud: si ves un pico, entra a la app y revisa permisos y actividad. Bloquear a tiempo evita drenajes de batería y de datos.
Grandes webs Android han recomendado GlassWire por su enfoque en privacidad y control de datos: desde listados de mejores apps de seguridad hasta artículos sobre cómo ver qué app se está comiendo tu tarifa. Si te apetece aportar ideas o reportar un problema, entra en el foro oficial o usa la opción Send Feedback dentro de la app para enviar registros y ayudar al equipo a corregir fallos.
Aunque esta guía se centra en Android, conviene conocer lo que ofrece su hermano mayor en PC, porque explica la filosofía del producto y, si también lo usas en Windows, podrás sacarle partido en ambos lados.
En Windows, el Monitor de tráfico ofrece tres vistas: un gráfico animado de tu actividad, una tabla de uso que resume por apps, hosts, tipos de tráfico y países, y un mapa geográfico con conexiones en vivo e históricas. Puedes alternar entre ver todo el tráfico, solo por aplicaciones, por tipo (por ejemplo, FTP diferenciado), o por editor/publicador.
La gráfica admite pausas y capturas: al pasar el ratón aparece un botón para parar el tiempo y otro para tomar una captura y compartirla. El control temporal es muy fino: arriba seleccionas 5 minutos, 3 horas, 24 horas, semana o mes; abajo, una línea del tiempo con deslizadores te deja hacer zoom en periodos concretos para analizar picos o alertas.
Si ves un pico raro, haz clic y la vista se detiene para mostrar, bajo la gráfica, las apps y los hosts implicados, ordenados por consumo. Puedes abrir detalles de cada app (ruta, versión) y de cada host; incluso buscar información online sobre hosts sospechosos desde un menú contextual.
El color diferenciado de subida y bajada te ayuda a entender el sentido del tráfico, y la escala del eje se adapta automáticamente a la intensidad del uso. Si no te convencen los colores, puedes cambiarlos desde los temas del menú superior.
En PC, GlassWire no instala un driver propietario: controla directamente el Firewall de Windows para mantener la estabilidad del sistema. En la pestaña Protect verás columnas de Apps, Hosts, gráfica de actividad y controles para permitir o bloquear conexiones entrantes y salientes por aplicación, incluso por separado.
Hay un conmutador para activar o desactivar el control del cortafuegos por parte de GlassWire (no apaga el Firewall de Windows en sí). Incluye tres modos de uso: Click to block (permitir por defecto y bloquear lo que no quieras), Ask to connect (preguntar en nuevas conexiones) y Block all (bloquear todo temporalmente).
Los perfiles de cortafuegos permiten guardar conjuntos de reglas según ubicación o necesidad, por ejemplo, un perfil ultra restrictivo para conexiones medidas. La columna VirusTotal puede activarse en ajustes para escanear ejecutables desde la propia tabla; es opcional y desactivada por defecto.
El escáner de red lista todos los dispositivos conectados a tu red, con fabricante, IP y MAC. En ajustes, dentro de Seguridad, puedes activar una notificación cuando aparezca un dispositivo desconocido en tu Wi‑Fi. También hay detección de clones de Wi‑Fi (Evil Twin) y aviso si el punto de acceso pierde contraseña.
El registro de alertas centraliza todo: desde la primera actividad de red de una app hasta cambios en archivos de sistema relacionados con red, modificaciones en la lista de dispositivos, cambios de configuración de proxy o DNS, posibles ataques de ARP spoofing, pérdida de conectividad, conexiones RDP entrantes, hosts sospechosos, resultados de análisis de VirusTotal y cambios en los propios ajustes de GlassWire. Puedes ordenarlas, marcarlas como leídas y ver distintivos de nuevas.
El menú superior izquierdo en Windows reúne funciones como ocultar la ventana, el Mini Viewer (una mini gráfica flotante y redimensionable), Upgrade/Buy para pasar a Premium, selector de idioma, temas de color, ajustes, snooze de alertas durante 24 horas, modo Incógnito para que no se guarde historial, acceso directo a la app móvil en Google Play, foro, ayuda, Acerca de y salir.
El modo Incógnito también puede aplicarse a apps concretas desde Protect para que su actividad no se guarde en el historial. El estado de reposo se marca en la gráfica con una franja oscura y un icono de reloj, y puedes desactivar la detección de inactividad desde ajustes si lo prefieres.
En General puedes activar inicio con Windows, notificaciones en bandeja, registro de alertas en el Event Log de Windows, solicitud de credenciales de administrador para cambios, formato de hora del sistema, resolución de DNS por nslookup, unidades de velocidad (bits o bytes) y borrado del historial local de la gráfica.
El apartado Seguridad permite habilitar o deshabilitar tipos concretos de alertas; nuestra recomendación es mantenerlas activas salvo que detectes falsos positivos puntuales. Si crees que una alerta es un error, puedes reportarlo al soporte para investigación.
VirusTotal se integra de forma opcional y exige una clave API personal (gratuita). El flujo es: creas cuenta en virustotal.com, obtienes tu clave en el perfil, y la pegas en Ajustes > VirusTotal. A partir de ahí puedes analizar binarios desde Protect o incluso activar el análisis automático de todas las apps con actividad de red. Ten presente que los archivos que subas se comparten con la comunidad de seguridad de VirusTotal, nunca con GlassWire.
Para mover la base de datos, crea o edita el archivo de configuración en la ruta C:\ProgramData\GlassWire\service\glasswire.conf
con una línea como: DbStorageDirectory = D:\GlassWire\glasswire.db
. Reinicia el servicio de GlassWire tras copiar el archivo a C:\ProgramData\GlassWire\service
para aplicar el cambio.
Si necesitas un respaldo completo de ajustes y base de datos, puedes hacerlo manualmente: desinstala, renombra las carpetas C:\ProgramData\GlassWire
a C:\ProgramData\GlassWire.bak
y %USERPROFILE%\AppData\Local\GlassWire
a %USERPROFILE%\AppData\Local\GlassWire.bak
, instala con limpieza, y luego revierte los nombres para restaurar. Si moviste la base de datos a otra unidad (por ejemplo, D:\GlassWire
), recuerda renombrar también esa carpeta a D:\GlassWire.bak
durante el proceso.
GlassWire para Windows permite monitorizar servidores o PCs remotos con GlassWire instalado en ambos extremos. Para autorizar acceso remoto, entra en Ajustes > Remote Access, desbloquea con tu clave de administrador del sistema, define una contraseña y, si es posible, limita por IP de origen para más seguridad. En el equipo local, agrega el servidor en Ajustes > Server List con nombre, IP o host y la contraseña elegida.
Puedes cambiar el puerto por defecto (7010) desde Remote Access y, si el equipo remoto está detrás de un router, configura Port Forwarding en el router hacia la IP del PC con GlassWire. Si no sabes la IP pública, consúltala en servicios como whatismyip.com desde el equipo remoto. En entornos corporativos, consulta a IT antes de usar túneles de terceros tipo Ngrok o Hamachi.
Para instalar en Windows, descarga el instalador desde el sitio oficial, acepta la licencia y elige si quieres icono en escritorio, inicio con el sistema o acceso rápido. Existe modo instalación limpia que preserva el estado de pago pero reinicia ajustes y corrige problemas técnicos. También puedes resetear el Firewall de Windows para empezar sin reglas previas que interfieran con el modo Ask to connect. Para desinstalar, usa Panel de Control > Programas.
Una vez instalado, el primer arranque mostrará muchas notificaciones de primera actividad en red; es normal y decae con el tiempo. Desde el menú, puedes cambiar el idioma, jugar con temas de color, posponer alertas durante 24 horas con Snooze o entrar en Help, Forum, Mobile (enlace a Google Play), About y Exit.
– Revisa semanalmente la pestaña de Uso para ver las apps que más consumen y, si no hay motivo, limítalas al Wi‑Fi con el cortafuegos.
– Activa un aviso de velocidad baja si tu plan ilimitado se ralentiza a partir de cierto tráfico; te ahorrará sorpresas al navegar.
– Si compartes datos con tethering, mira la gráfica en vivo al conectar un dispositivo y corta picos en apps secundarias para mantener estabilidad.
– En Wi‑Fi público, usa perfiles más restrictivos; Ask to connect te da control en tiempo real si una app intenta salir sin permiso.
Con todo lo anterior, GlassWire para Android te ofrece visión y control reales sobre tus conexiones: una gráfica clara para detectar picos, avisos para no pasarte del plan, un cortafuegos que bloquea lo que no aporta y un enfoque de privacidad que mantiene tus datos en tu bolsillo. Si además lo combinas con su versión de Windows, ganas un panel de mando completo para tu red, sin necesidad de hardware extraño ni complicaciones técnicas. Comparte el tutorial y más usuarios sabrán sobre esta herramienta.
Publicado el 29 September 2025 | 10:23 pm
Para Transferir Archivos en Android podríamos emplear muchas alternativas pero ahora te damos a conocer una App gratuita.
Este artículo Cómo Transferir Archivos en Android con una App Gratuita apareció primero en Android Facil.
Publicado el 29 September 2025 | 7:00 pm
La fuente del sistema o la tipografía es mucho más que un conjunto de letras: es una herramienta estratégica que moldea cómo nos perciben y guía la lectura. En proyectos de marca, web y email marketing, una elección afinada consigue que el contenido sea claro, distinguible y memorable, mientras que una elección pobre lo vuelve confuso y resta credibilidad. Elegir bien es clave para la identidad, la legibilidad y el rendimiento.
Si te abruma la cantidad de opciones, no estás solo. Existen familias, estilos y usos distintos, y cada decisión afecta a la experiencia de lectura, a la coherencia visual y a la conversión. La buena noticia es que hay principios fiables y un proceso práctico que te ayudan a decidir. Aquí encontrarás un método completo, ejemplos y herramientas para escoger tipografías con criterio.
Las tipografías se agrupan por familias con funciones y matices distintos. Conocerlas te ayuda a escoger con intención. Elige la familia según el soporte, el tono de marca y la extensión del texto.
Las Serif incorporan terminaciones (serifas) y transmiten elegancia, tradición y fiabilidad; funcionan muy bien en textos extensos y contextos formales. Las Sans Serif prescinden de adornos, ofrecen un aspecto moderno y limpio, y son excelentes en digital por su claridad en pantallas. Para bloques largos y un tono clásico, apuesta por Serif; para interfaces y estética contemporánea, opta por Sans Serif.
En proyectos con gran volumen de lectura en web o apps, la Sans Serif suele facilitar el escaneo y reduce fricción. Ambas familias pueden convivir si creas contraste controlado entre cuerpo y titulares.
Las Script y cursivas evocan calidez y trazo manual; aportan un toque distintivo en logotipos, eslóganes, invitaciones o acentos visuales. Úsalas con mesura para mantener la legibilidad en tamaños pequeños o textos largos.
Son útiles cuando necesitas destacar nombres propios, claims o elementos puntuales con carácter. Evita emplearlas como tipografía de cuerpo en contenidos extensos.
Las Display están pensadas para llamar la atención en grandes tamaños: portadas, banners, hero y anuncios. Son expresivas y memorables. Reserva estas fuentes a titulares o piezas cortas para no sacrificar claridad.
La tipografía encarna la voz de tu marca tanto como el logotipo o la paleta de color. Debe reflejar valores, tono y posicionamiento. Lujo y tradición se asocian mejor con Serif; innovación y cercanía, con Sans Serif.
Para marcas juveniles o creativas, una Script o una Display bien escogida aporta energía. Y en logotipos, más allá del estilo, importa que sea reconocible y reproducible en tamaños y soportes variados, y existen aplicaciones para crear logos en Android. La legibilidad del símbolo verbal manda, sin sacrificar carácter.
Una fuente estética pero difícil de leer es un freno inmediato. Para evaluar legibilidad, mira tamaño, forma de letras, espaciado y contraste. En general, Serif y Sans Serif rinden mejor en cuerpos de texto, y los estilos decorativos deberían limitarse a titulares. La negrita subraya ideas clave y la cursiva matiza términos o citas sin romper el ritmo.
Prueba la fuente en varios tamaños, resoluciones y fondos. Ensaya títulos, párrafos, listas y botones. Si confundes letras o relees frases, cambia de fuente o ajusta el espaciado.
La legibilidad depende del conjunto: cuerpo, interlineado (leading) y kerning/track. Un interlineado justo asegura ritmo vertical fluido; el espaciado entre letras no debe ser ni apretado ni excesivo. Ajusta estos parámetros hasta lograr lectura cómoda y ritmo constante.
Las fuentes con ojo medio más alto suelen leerse mejor a tamaños pequeños. Comprueba cómo responde la tipografía al variar cuerpo, alto de línea y ancho de columna.
En digital, el contraste entre texto y fondo es decisivo para la accesibilidad. En impresión, el color afecta jerarquía y percepción. Valida combinaciones de color y contraste en los fondos reales de uso.
Si tu marca usa modo oscuro, pruébalo; no todas las fuentes se perciben igual con polaridad invertida. El contraste suficiente mejora tanto usabilidad como percepción de calidad.
Evita abusar de mayúsculas en párrafos: reducen la diferenciación de formas y cansan la lectura. Fíjate en la relación entre altura de x, ascendentes y descendentes. Una proporción equilibrada favorece velocidad y comprensión.
Para contenidos en español, exige tildes correctas, “ñ” bien resuelta y signos de puntuación completos. Comprueba glifos, numerales, símbolos y ligaduras. Una cobertura amplia evita bloqueos en internacionalización y comunicaciones multicanal.
Las Serif de corte clásico sugieren protocolo y seriedad; ciertas Sans de estética geométrica transmiten modernidad y orden; las humanistas añaden calidez. Elige por función y por cómo el trazo conecta con tu identidad.
Lo ideal es trabajar con una fuente para cuerpo, otra para titulares y, opcionalmente, una tercera para acentos. Crear contraste entre familias (p. ej., Serif + Sans Serif) aporta interés sin perder consistencia. Evita colecciones interminables de fuentes en un mismo proyecto.
Define qué debe verse primero y qué después. Reserva la tipografía más expresiva para títulos y la más neutra para lectura prolongada. La jerarquía ordena la atención y guía la navegación.
Herramientas como Google Fonts permiten previsualizar combinaciones para ver cómo casan entre sí. Ensaya pesos, tamaños y estilos antes de decidir.
Una fuente vistosa puede chocar con audiencias profesionales o con sectores que exigen seriedad. Piensa en hábitos de lectura y expectativas del público. Adecúa el tono visual a lo que tu audiencia considera creíble.
Más de tres fuentes complica la lectura y rompe la coherencia. Ser consistente es clave para una experiencia agradable. Limita el set y define reglas de uso claras.
Lo que funciona en pantalla puede fallar en imprenta, y viceversa. Prueba la tipografía en el medio final, incluidos tamaños extremos. Valida el rendimiento en los escenarios reales antes de cerrar la decisión.
Algunas fuentes no renderizan igual en todos los sistemas, navegadores o clientes de correo. Prevé fuentes de respaldo y usa familias seguras cuando convenga. La consistencia visual depende de la compatibilidad multiplataforma.
Define qué debe lograr el texto (lectura intensiva, escaneo rápido, llamada a la acción) y a quién va dirigido. Estilos modernos, clásicos o vanguardistas cambian por sector y edad. Sin esta base, elegirás por gusto y no por función.
Maquetar con texto falso impide evaluar tono, densidad y ritmo reales. Lee el contenido y pruébalo con la fuente candidata usando editores de texto avanzados para simular lectura real. La tipografía debe servir al texto que de verdad tendrá tu proyecto.
Fuentes pesadas ralentizan la carga y afectan SEO y conversión. Prioriza familias variables o packs optimizados, y formatos modernos. Si es posible, usa fuentes variables y optimiza subsets de caracteres.
Las OpenType (.otf) son ampliamente compatibles y suelen incluir más glifos e idiomas. Equilibra calidad de renderizado y tamaño de archivo.
Imagina que diseñas un blog de tecnología con artículos largos. Extrae textos reales de publicaciones similares para testear lectura continua. La temática y el patrón de lectura marcan el tipo de fuente idóneo.
Para lectura prolongada, busca buena altura de x, contraste bajo/medio, glifos en español completos y disponibilidad de negrita/cursiva. El conjunto de rasgos alinea confort y rendimiento.
Filtra en Google Fonts o Adobe Fonts según los criterios: familia, peso, contraste, cobertura de idioma. De cientos, pasarás a unas decenas sólidas. Listar candidatas acelera pruebas y comparativas reales.
Ni Photoshop ni herramientas vectoriales reflejan exactamente el rendering del navegador. Monta un HTML/CSS simple con textos reales y testea en varios dispositivos. Solo en código verás interlineado, hinting y ritmo vertical reales.
Para titulares, elige una segunda familia que contraste sin romper la armonía definida en el paso 2. Diferenciada, sí; disonante, no. No superes dos tipografías principales en un mismo diseño.
Tu sistema tipográfico debe ser reconocible en web, impreso y multimedia, con la flexibilidad suficiente para adaptarse a cada entorno, por ejemplo cómo instalar fuentes en Android. Mantén un hilo conductor entre familias, pesos y usos. Coherencia no es uniformidad rígida, es criterio estable.
Trata las fuentes como software: evalúa licencia, calidad técnica, soporte y mantenimiento. Prioriza fundiciones confiables y familias con múltiples pesos. Una buena fuente reduce fricción técnica hoy y mañana.
Piensa a futuro: idiomas, símbolos y escenarios que quizá necesites más adelante. Comprueba que la familia incluye lo necesario o que admite extensiones. Una elección con visión evita rehacer el sistema tipográfico.
En email, la legibilidad y la consistencia en clientes y dispositivos mandan. Muchas marcas prefieren Sans Serif por su claridad en pantalla (Arial, Helvetica, Verdana), pero también puedes usar Serif cuando el tono lo requiera. Ten siempre fuentes de respaldo (fallback) definidas.
Valora que casi la mitad de aperturas ocurre en móvil: cuerpos, interlineados y contrastes deben funcionar en pantallas pequeñas. Diseña y prueba con mentalidad mobile-first en clientes reales.
La coherencia de familia (títulos/cuerpo con variación de peso) mejora orden visual sin cargar demasiadas fuentes. Menos archivos, más rendimiento y más entregabilidad.
Prepara páginas de test con párrafos reales, listas, citas, formularios, botones y tablas. Cambia fondos, tamaños y pesos. Ensaya en navegadores y SO distintos para comprobar el rendering.
Si trabajas con webfonts, optimiza subset de caracteres y precarga estratégica. Controla CLS y tiempos de intercambio de fuentes. Rendimiento y estabilidad visual influyen en UX y SEO.
Cuando sea viable, evalúa fuentes del sistema para componentes secundarios por velocidad (p. ej., UI o emails transaccionales). Combina identidad y performance con criterio.
Para cerrar el círculo, documenta decisiones, jerarquías, tamaños respondientes y usos correctos/incorrectos en un manual accesible. Un sistema tipográfico vivo facilita el trabajo de todo el equipo.
Una selección tipográfica consciente multiplica la eficacia de cada pieza: define tono, facilita la lectura, mejora el rendimiento y sostiene la coherencia de marca en todos los soportes. Con las familias adecuadas, un par de combinaciones bien elegidas, pruebas en contexto y un enfoque en legibilidad y compatibilidad, conseguirás que la “voz” visual de tu proyecto sea clara, consistente y difícil de olvidar. Comparte esta guía y más personas sabrán sobre cómo elegir la mejor fuente del sistema.
Publicado el 29 September 2025 | 6:00 pm
¿Es el Galaxy Tab S11 5G una alternativa al iPad o un mal clon? Ponemos a prueba la tableta de Samsung.[Más]
Publicado el 29 September 2025 | 5:00 pm
Android 16 ha sido lanzado para los teléfonos Google Pixel, Samsung Galaxy y Sony Xperia. Descubre qué dispositivos reciben la actualización.[Más]
Publicado el 27 September 2025 | 3:00 pm
Los Xiaomi 15T y 15T Pro cuentan con exteriores similares. Hay diferencias en las especificaciones técnicas, especialmente en los procesadores Mediatek.[Más]
Publicado el 26 September 2025 | 3:00 pm
Nubia se ha apuntado a la moda de los móviles muy finos, pero con una propuesta que se centra en el diseño y en el precio.
Más información: He probado el nuevo iPhone Air: el teléfono ultradelgado de Apple que hay que tocar para creer que sea de verdad
Publicado el 26 September 2025 | 1:37 am
Una vez finalizados los principales lanzamientos de teléfonos en 2025, echemos un vistazo a las novedades que llegarán a un smartphone cerca de ti en 2026.[Más]
Publicado el 25 September 2025 | 3:00 pm
La actualización One UI 8 basada en Android 16 está llegando a más teléfonos Galaxy antes de lo previsto. Descubre si tu dispositivo ha tenido suerte.[Más]
Publicado el 24 September 2025 | 5:15 pm
El nuevo flagship combina a la perfección diseño elegante, potencia, un gran rendimiento, batería y un sistema de triple cámara co-desarrollada con Leica.
Más información: Conducimos el Xiaomi YU7, su primer SUV: deportividad, confort y conectividad en un coche impresionante
Publicado el 24 September 2025 | 3:31 pm
Por qué las pequeñas letras R y L de los auriculares marcan la diferencia entre una experiencia sonora auténtica o distorsionada.[Más]
Publicado el 23 September 2025 | 3:00 pm
Samsung está entrenando silenciosamente tu teléfono y reloj Galaxy para detectar algo potencialmente mortal antes de que aparezcan los síntomas.[Más]
Publicado el 22 September 2025 | 3:00 pm
HUAWEI va a por todas con un modo ciclismo renovado, trail run, deportes de esquí y una batería que alcanza los 21 días sin apenas despeinarse.
Más información: El nuevo coche de Huawei es un éxito brutal: cuesta 20.000 euros y usa una de las mayores alternativas a Android
Publicado el 22 September 2025 | 10:01 am
Descubre 10 potentes funciones de watchOS 26 ya disponibles para tu Apple Watch y qué modelos son compatibles con ellas.[Más]
Publicado el 21 September 2025 | 3:00 pm
Hemos probado el Huawei Watch GT 6 Pro en viajes largos y en el uso diario. A continuación te mostramos el rendimiento real de su batería, GPS.[Más]
Publicado el 20 September 2025 | 3:00 pm
Llega también el HUAWEI Watch GT 6 que en el modelo de 41 mm con sus asas pivotantes innovadoras lo convierten en un reloj bien bonito.
Más información: Huawei sigue superando a Apple y Xiaomi al liderar el mercado mundial de relojes por segundo trimestre consecutivo
Publicado el 19 September 2025 | 3:00 pm
Nothing OS 4.0 reimagina Android 16 con un rediseño más elegante y nuevas funciones sorprendentes. Descubre qué ha cambiado.[Más]
Publicado el 19 September 2025 | 3:00 pm
El MacBook 2026 de Apple podría ser el portátil más disruptivo que la compañía haya fabricado jamás. Esto es lo que revela el último informe de Apple.[Más]
Publicado el 18 September 2025 | 5:00 pm
Las baterías hinchadas de los Google Pixel 7 y Pixel 7 Pro suscitan preocupación por incendios y explosiones. Averigua si tu dispositivo está afectado[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 5:00 pm
Por fin ha llegado al mercado una función que Apple lleva años rumoreando: y no es sólo para los nuevos Apple Watch.[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 3:00 pm
Apple desafía a la física con un teléfono de 5,6 milímetros de grosor, la mejor resistencia hasta la fecha y una potencia a la altura de los modelos Pro.
Más información: Probamos los iPhone 17 Pro: los teléfonos más ambiciosos de Apple se rediseñan para ser bestias para profesionales
Publicado el 17 September 2025 | 2:11 pm
La BOOX Tab X C destaca por su sistema Android completo y por una plétora de accesorios funcionales que afianzan una experiencia distinta.
Más información: He probado el 'ebook' que debería preocupar al Kindle de Amazon: Android, pantalla a color y perfecto para notas
Publicado el 17 September 2025 | 1:59 am
Xiaomi ha confirmado que abandonará la serie 16 para pasar directamente a la 17, la 17 Pro y la (¡no te rías!) 17 Pro Max.[Más]
Publicado el 16 September 2025 | 3:00 pm
Samsung lanza la actualización One UI 8 Beta para smartphones y tablets Galaxy. Compruebe esta lista para ver si su dispositivo está recibiendo Android 16.[Más]
Publicado el 15 September 2025 | 6:00 pm
Google lanza una nueva función en Pixel 10 para detectar si las imágenes son generadas por IA, editadas u originales.[Más]
Publicado el 14 September 2025 | 3:00 pm
Xiaomi está retirando ciertos productos del mercado. Estos pueden inflamarse espontáneamente en tu bolso o mochila y estallar en llamas.[Más]
Publicado el 13 September 2025 | 3:00 pm
Sony actualizó su teléfono estrella para 2025 con pequeñas mejoras en general. Pueden llegar a un público más amplio o solo se dirigen a sus fieles[Más]
Publicado el 12 September 2025 | 3:00 pm
Empiece ya con Smart Home Le mostraremos cómo puede controlar su hogar de forma asequible con automatizaciones sencillas.[Más]
Publicado el 11 September 2025 | 7:00 pm
Hoy era la noche: Apple anunció sus nuevos iPhones. Te mostramos el iPhone 17 y compañía con todas las nuevas funciones al detalle.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 5:00 pm
Unas gafas inteligentes con una potente tecnología debutaron en la IFA 2025. Un problema clave podría poner en peligro su éxito.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 3:00 pm
Los nuevos smartphones Pixel 10 (Pro) de Google tienen un terrorífico fallo en las llamadas al 911 que podría volverse mortal.[Más]
Publicado el 9 September 2025 | 3:00 pm
A partir del 12 de septiembre entrará en vigor una nueva ley de datos de la UE que da a los usuarios más control sobre sus datos. Te contamos qué cambiará.[Más]
Publicado el 8 September 2025 | 5:00 pm
Zepp lanza el Amazfit T-Rex 3 Pro de 399 dólares con grandes mejoras. Resistente e inteligente y está pensado para ultramaratonianos y corredores de trail.[Más]
Publicado el 7 September 2025 | 3:00 pm
Descubra los estrenos más emocionantes de IFA 2025: nuestros premios Editors' Choice Awards muestran los mejores gadgets e innovaciones de la feria.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 7:00 pm
El Narwal Flow por fin se pone a la altura de los grandes en el mundo de los robots aspiradores. ¿Tendrá éxito el nuevo Narwal Flow? Aquí lo averiguamos.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 3:00 pm
El MarsWalker de eufy puede hacer algo que ningún otro robot aspirador. Desprendemos toda la suciedad sobre este electrodoméstico.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 7:00 pm
Withings perfecciona su ScanWatch 2 con un software más inteligente, funciones de predicción de la salud y una duración de la batería de hasta 35 días.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 3:00 pm
Mejorar lo bueno: Samsung presenta en IFA la undécima generación de la serie Galaxy Tab S. Estos son los cambios.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 7:00 pm
Samsung ha presentado el Galaxy S25 FE. Me permitieron probar el nuevo smartphone un día antes de que saliera a la venta.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 12:00 pm
Google Maps está lanzando silenciosamente la función Live Updates, que incluirá un widget de navegación persistente y fijo en la pantalla de inicio.[Más]
Publicado el 3 September 2025 | 5:00 pm
Se insta a los usuarios de WhatsApp en iPhone y Mac actualizar inmediatamente después de que Meta confirme un exploit de clic cero utilizado en ataques[Más]
Publicado el 2 September 2025 | 5:00 pm
El Pixel 10 Pro (XL) es el último smartphone insignia de Google y está disponible en dos tamaños. Hemos analizado y comparado ambos.[Más]
Publicado el 1 September 2025 | 7:00 pm
Google ha emitido una alerta de seguridad mundial a 2.500 millones de usuarios de Gmail después de que una importante brecha expusiera sus datos.[Más]
Publicado el 1 September 2025 | 3:00 pm
Polar anuncia su próxima pulsera de fitness sin pantalla, bautizada como Polar Band, y confirma que no habrá servicio de suscripción.[Más]
Publicado el 31 August 2025 | 3:00 pm
¿Puede el nuevo Honor Magic V5 competir con el Galaxy Fold7? He probado el nuevo smartphone de Honor y hago la comparación.[Más]
Publicado el 30 August 2025 | 3:00 pm
Xiaomi ha anunciado HyperOS 3.0, con nuevas funciones y calendario de lanzamiento. Comprueba si tu teléfono o tableta recibirá la actualización Android 16.[Más]
Publicado el 29 August 2025 | 3:00 pm
El nuevo plegable de Samsung sube de precio, pero sube más aún de nivel con mejores prestaciones y un diseño completamente renovado.
Más información: Los coches de Xiaomi llegarán a España: arranca una contratación masiva de empleados para cubrir la demanda
Publicado el 16 July 2025 | 2:37 am
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa con el Xiaomi YU7 y ha hecho que el resto de marcas del sector la miren con preocupación.
Más información: Ni Ferrari ni Mercedes: Xiaomi convierte su coche eléctrico en una bestia que vence a todos los superdeportivos del mundo
Publicado el 30 June 2025 | 4:55 pm
VIVO ha presentado en España un nuevo móvil de gama alta que destaca por sus prestaciones pero, sobre todo, por ser aceptablemente pequeño.
Más información: Los nuevos móviles ahora garantizan 7 años de uso y actualizaciones, pero esta es la realidad que hay detrás
Publicado el 26 June 2025 | 7:13 pm
La nueva solución de Aiper afronta una de las tareas más tediosas: tener a punto la piscina de una forma sencilla, eficaz y sin un apredizaje previo.
Más información: Probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 17 June 2025 | 3:08 am
El investigador de seguridad Lukas Stefanko de ESET ha revelado un caso de malware de Google Play bastante particular: una aplicación de grabación de pantalla que un año más tarde comenzó a espiar a sus usuarios. Grababa el audio del micrófono de móvil cada 15 minutos y los enviaba a sus servidores.
La aplicación logró algo más de 50.000 descargas y lo curioso del asunto es que durante casi un año se comportó de forma legítima, sin malware, hasta que recibió la actualización que incluyaba el código malicioso en su interior. La aplicación, de nombre iRecorder, ya no está en Google Play, aunque su APK sigue distribuyéndose por diversas páginas de aplicaciones de terceras partes.
Es habitual que las aplicaciones maliciosas oculten sus intenciones en un principio para lograr así evadir la detección por los sistemas automatizados de Google y los potenciales análisis manuales de nuevas aplicaciones, siempre más susceptibles a contener malware que las actualizaciones. Lo que no es tan habitual es que el troyano tarde tanto en desplegarse: casi un año.
Eso es justo lo que ha pasado con iRecorder, una aplicación de grabación de pantalla para Android del desarrollador Coffeholic Dev. La app se lanzó en septiembre de 2021, pero no sería hasta agosto de 2022 cuando la actualización a la versión 1.3.8 la convertía oficialmente en un troyano. Después, la app continúo actualizándose, siendo su última versión disponible, antes de desaparecer de la tienda, la versión 2.0.
Como troyano, iRecorder grababa el audio del micrófono cada 15 minutos y lo enviaba a sus servidores, aprovechándose de que, por su funcionalidad de grabación de pantalla, contaría con el permiso para acceder el micrófono de antemano. El malware incluído se basaba en el código de acceso remoto de código abierto de AhMyth, disponible en Github.
Desde Android 11, el sistema operativo puede revocar de forma automática los permisos de las aplicaciones que no usas con frecuencia, lo cual debería evitar que la app pudiera ejercer sus funciones de espionaje en quienes no la han abierto recientemente, pero no es ni mucho menos una solución para las apps que tienen una razón para usar permisos delicados y luego abusan de ellos para usarlos para otros propósitos.
Resulta algo extraño que una aplicación de malware opte por este tipo de espionaje de forma indiscriminada, de modo que se sospecha que se estuviera usando para espiar a un grupo concreto de personas, si bien no se ha encontrado evidencias de a quiénes o confirmación de que sea así. De todas las posibles funcionalidades del troyano en el que se basa, como espiar la ubicación, archivos o SMS, sólo la grabación de audio estaba implementada en un principio.
La buena noticia es que la aplicación ya no está disponible en Google Play, aunque nos deja el amargo sabor de boca de que logró varias decenas de miles de descargas, estuvo meses disponible en Google Play con malware en su interior y nos demuestra que cualquier aplicación que hoy es fiable, mañana podría dejar de serlo, burlando los sistemas de detección de Google.
Imagen | GraphicMama-team en Pixabay
Vía | The Verge
En Xataka Android | Android Auto Coolwalk también puede ser una pesadilla: esto es lo que puedes hacer para quitarlo
-
La noticia
Una app en Google Play se pasó al lado oscuro un año después de lanzarse: grababa el micrófono cada 15 minutos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 9:00 am
Google anunció en 2001 que lanzaría Google Play Games para Windows como una solución oficial para jugar a nuestros juegos Android favoritos en el PC, sin tener que recurrir a emuladores de terceros como BlueStacks. Ahora, Google Play Juegos para Windows está disponible en España.
Google Play Games para Windows se lanzó inicialmente en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, llegó después a Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Indonesia, Malasia, México, Filipinas, Singapur, Japón y Estados Unidos y ahora ha dado el salto a Europa y Nueva Zelanda, por lo cual lo puedes probar fácilmente y sin VPN.
Google Play tiene muchos juegos de calidad y ahora tienes la opción de jugarlos a lo grande, en tu PC, con teclado y ratón. Lo lograrás con Google Play Juegos para Windows, una aplicación que hace de emulador oficial de Google para una lista cerrada de juegos que han sido especialmente optimizados para que funcionen bien con un PC, con teclado y ratón y normalmente sin controles táctiles.
Del invento nos enteramos hace dos años aunque tardamos en poder probarlo y no es hasta ahora, dos años más tarde, que finalmente está disponible en España y otros países europeos. Es decir, cualquier persona puede descargar su beta desde su web oficial, instalarlo e iniciar sesión con su cuenta española.
Google Play Juegos para Windows sigue siendo una beta y la lista de juegos soportados, si bien se ha incrementado hasta superar los más de cien juegos, sigue siendo algo limitada. Algunos títulos disponibles son 'Asphalt 9: Legends', 'Braveland Heroes', 'Cafe Panic', 'Piratas del Caribe: marea roja' y 'Genshin Impact'.
Siendo un emulador, vas a necesitar un ordenador relativamente potente para hacerlo funcionar. Los requisitos mínimos son un PC con Windows 10 (v2004 o superior), disco duro SSD con 10 GB de espacio, gráfica Intel UHD Graphics 630 o superior, CPU de cuatro núcleos, 8 GB de RAM, virtualización de hardware habilitada y cuenta de administrador.
Entre las ventajas de Google Play Juegos para Windows, además de poder disfrutar de los juegos móviles en la gran pantalla, se cuentan el control con teclado y ratón, la optimización de los juegos para grandes pantallas y la sincronización de las partidas guardadas en la nube, de modo que puedas iniciar una partida en el móvil y continuar en tu PC.
Cualquier persona que quiera probar Google Play Juegos para Windows solo necesita descargar e instalar la aplicación desde su web oficial. La configuración es tan sencilla como iniciar sesión con tu cuenta de Google. Cuentas que, ahora, pueden ser españolas.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Los siete mejores emuladores de Android para Windows
-
La noticia
Tus juegos Android favoritos, en tu PC: Google Play Juegos para Windows llega a España
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 8:00 am
Tal y como ya se había anunciado, hoy ve la luz uno de los smartwatch más esperados de la mano de Mobvoi. Se trata del TicWatch Pro 5, del cual ya conocíamos algunas características filtradas que hoy terminan de ser oficiales al salir ya al mercado el dispositivo.
Se trata de un dispositivo que pretende pelear en el ranking de mejores relojes inteligentes y lo hace además mejorando a los que hasta ahora eran los smartwatch de mayor gama de Mobvoi, los TicWatch Pro 3 y TicWatch Pro 3 Ultra.
|
Mobvoi TicWatch Pro 5 |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
50,15 x 48 x 12,2 mm 44,35 gramos |
PANTALLA |
OLED de 1,43 pulgadas Resolución de 466 x 466p 326ppi Always On Display Corning Gorilla Anti-fingerprint Cover Glass |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1 |
RAM |
2 GB |
ALMACENAMIENTO |
32 GB |
BATERÍA |
628 mAh |
SOFTWARE |
Wear OS 3 |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.2 WiFi 2,4 GHz GPS / Beidou / Glonass / Galileo / QZSS |
SENSORES |
Acelerómetro Giroscopio SpO2 Frecuencia cardíaca Temperatura |
OTROS |
5ATM Open Water Swim/MIL-STD-810H |
PRECIO |
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Si bien es cierto que el hardware de un reloj inteligente suele llamar menos la atención que el de un móvil, tablet u ordenador, lo cierto es que no deja de ser al final un elemento importante. Más en concreto, el microprocesador, el cual resulta vital para aportar una buena experiencia de uso, que sea lo más fluida posible y sin lag.
Sobre el papel, este apartado lo lleva con buena nota el TicWatch Pro 5, el cual viene con lo mejor de Qualcomm para smartwatch. Su corazón es un Snapdragon W5+ Gen 1 que, según dicen desde Mobvoi, mejora con creces lo visto en el Snapdragon Wear 4100 que llevaban sus relojes más punteros hasta la fecha.
Concretando un poco más, se dice que de forma general es un 50% mejor que el anterior, lo cual lo consigue al ser el doble de rápido. Encima lo consigue con un tamaño que es 30 veces más pequeño, gracias a su proceso de fabricación en 4nm.
A efectos de diseño, el TicWatch Pro 5 cuenta con materiales de aluminio y biseles metálicos que garantizan su resistencia. Para la pantalla cuenta con un cristal Corning Gorilla Glass que también es capaz de repeler las huellas y el polvo. Todo en un panel OLED de 1,43 pulgadas.
Si hablamos de funciones de salud y deporte, el dispositivo viene con más de 100 modalidades de entreno con las que hacer un seguimiento de la actividad física, monitorizando las constantes con sus sensores. Y precisamente a este respecto volvemos a contar con registros de salud ya clásicos como las pulsaciones, oxígeno en sangre o temperatura, aunque este último sólo arrojará datos para asegurarse de que se mantiene una constante durante el sueño.
Precisamente la monitorización del sueño es una de sus funciones estrella, integrada dentro de la app ‘TicHealth’. En esta también nos encontramos con la gestión del estrés, pudiendo incluso recibir avisos cuando las mediciones del reloj detecten algún tipo de fatiga fuera de lo habitual.
Retomando la actividad física, en este TicWatch Pro 5 se añaden funciones dedicadas al tiempo de recuperación y VO2 Max. El dispositivo es capaz de calcular cuánto oxígeno necesitaremos durante el ejercicio y realizar recomendaciones de descansos y actividad en base a ello.
Como sistema operativo nos encontramos con lo último de Google, Wear OS 3, aunque no confirman si actualizará a Wear OS 4, versión ya anunciada y que Google lanzará a finales de año. Es probable que sí acabe llegando, dado que a priori tendrán menos inconvenientes por hardware de los que se encuentran ahora para actualizar los TicWatch Pro 3 a Wear OS 3.
El TicWatch Pro 5 no sólo es oficial desde hoy, sino que también se puede comprar desde ya mismo tanto en la web oficial de Mobvoi como en Amazon, teniendo en ambos casos una única versión de tamaño, memorias y color que se vende a 359,99 euros.
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Más información | Mobvoi
En Xataka Android | 15 trucos de Wear OS: exprime al máximo tu reloj inteligente
-
La noticia
Mobvoi TicWatch Pro 5: duplica la apuesta en potencia, con lo mejor de Wear OS y sin renunciar a ser el mejor compañero del deporte
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 6:00 pm
La pantalla de tu smartphone puede haberse quedado pequeña si quieres llevar tus juegos favoritos a otro nivel. Para conseguirlo ahora tienes este mando GameSir X2 en oferta en Amazon por 48,23 euros.
GameSir X2 para Android Tipo de controlador C-juego para móvil para el teléfono Android (Max 173mm) Xbox Nube Gastronomía Google Estadios, 51 ° Movable Type C-Plug and Play E-Sports Gamepad
El precio habitual de este mando en Amazon era de 69,99 euros. Sin embargo un descuento de más de 20 euros lo deja más barato que nunca: 48,23 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Con un peso de 300 gramos, una de las características más destacadas de su diseño son los pequeños huecos laterales que evitan que el smartphone acoplado se sobrecaliente. Cuenta con 16 botones de los cuales, sus dos palancas analógicas incorporan dos agarres de goma. Según el fabricante son útiles para reducir el cansancio de los pulgares.
En la parte superior se encuentran cuatro botones de disparo con alta sensibilidad mientras que en la esquina derecha existe otro botón para realizar capturas de pantalla. Este mando es compatible con cualquier smartphone Android. La vinculación se realiza a través del conector USB C ajustable hasta 51º con el que es posible colocar el móvil con diversos grados de inclinación. Incorpora un estuche para guardarlo.
Imágenes: GameSir
En Xataka Android | Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
En Xataka Android | Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
-
La noticia
Amazon tiene este mando para jugar al máximo en tu teléfono Android por menos de 50 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:31 pm
Hace un par de meses Google lanzaba Nearby Share para Windows, una aplicación con la cual podemos enviar transferir archivos entre el móvil y el ordenador usando la función nativa -en el móvil- de Compartir con Nearby. También lo podemos usar para compartir el contenido del portapapeles entre ambos sistemas.
Si bien enviarnos a Windows un texto que tengamos en el portapapeles del móvil es relativamente intuitivo pues se hace desde el menú Compartir, pegar texto desde Windows a Android con Compartir con Nearby es algo más difícil de descubrir por tu cuenta. Te contamos cómo se hace.
Compartir con Nearby para Windows actúa de puente entre nuestros móviles Android y Windows. Así, tras instalar y configurar la aplicación, el PC aparecerá en la lista de dispositivos disponibles para enviar archivos con Nearby Share.
De este modo, si queremos copiar y pegar texto de Windows a Android, vamos a necesitar instalar Nearby Share para Windows, desde su web oficial. Tras descargar el archivo, ábrelo para iniciar la instalación y completar la configuración, que consiste básicamente en iniciar sesión con tu cuenta de Google y elegir quién puede enviarte archivos.
Ahora viene la parte buena y que no es para nada intuitiva. Para compartir texto del portapapeles de Windows a Android primero deberemos copiarlo al portapapeles de Windows, ya sea con el menú contextual o con el clásico Control+C.
Después, abre la ventana de Compartir con Nearby para Windows y pega el texto dentro pulsando Control+V. Esto nos va a mostrar el texto del portapapeles en la columna de la izquierda, mientras que a la derecha se van a mostrar los dispositivos cercanos a los que puedes enviarlo.
En aplicaciones que nos permiten seleccionar texto y arrastrarlo (como Google Chrome, por ejemplo), también tenemos la opción de arrastrar un texto y soltarlo en la ventana de Compartir con Nearby para iniciar el proceso de envio.
Tras tocar en el icono de nuestro móvil, te llegará el aviso de la transferencia del texto al móvil. Se incluye en este panel su procedencia y una previsualización del texto que te ha llegado al móvil.
Lo más curioso del asunto es que te vas a encontrar ahí con el botón Copiar, que es el que deberás pulsar para que lo que copiaste desde Windows lo puedas pegar en otras aplicaciones en tu móvil Android.
De este modo vas a poder copiar algo en Windows y pegarlo en una app en tu móvil Android. El proceso tiene algunos más pasos de los que nos gustaría, pero por otro lado nos permite tener más control de lo que enviamos y lo que no, lo cual es una ventaja con respecto a sistemas de sincronización automática como el de SwiftKey.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo conectar el móvil a la tele: así puedes compartir la pantalla fácilmente
-
La noticia
Cómo copiar texto del portapapeles de Windows a un móvil Android con Nearby Share
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:01 pm
Los últimos lanzamientos del fabricante chino OPPO nos han descubierto sus planes para la gama media. En esta, encontramos propuestas sólidas como el OPPO A78, sin descuidar una gama alta que destaca por el estupendo plegable OPPO Find N2 Flip. Pero aún les queda algo más por contar.
Tradicionalmente, la gama Reno atacaba también al segmento medio, pero con los nuevos integrantes que llegan, rozan la gama alta. Damos la bienvenida a tres modelos de una tacada, todos pertenecientes a los Reno 10. Así son los OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+.
|
OPPO Reno10 |
OPPO RENO10 PRO |
OPPO Reno10 Pro+ |
---|---|---|---|
Dimensiones y peso |
162,4 × 74,2 × 7,58 mm 180 g |
163 x 74 x 7,68 mm 186 g |
162,9 x 74 x 8,28 mm 194 g |
pantalla |
6,7" FullHD+ AMOLED 120 Hz 950 nits |
6,7" 1,5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
6,7" 1.5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
procesador |
Snapdragon 778G |
Dimensity 8200 |
Snapdragon 8+ Gen1 |
Memoria |
8 / 12 GB LPDDR4x |
16 GB LPPDR5 |
16 GB LPPDR5 |
Almacenamiento |
256 / 512 GB UFS 2.2 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
Sistema operativo |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
cámaras traseras |
Principal: 64 megapíxeles, f/1.7 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 64 megapíxeles, 3x |
cámara frontal |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
batería |
4.600 mAh Carga rápida 80W |
4.600 mAh Carga rápida 100W |
4.700 mAh Carga rápida 100W |
conectividad |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
otros |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
precio |
Desde 2.499 yuanes (unos 329 euros) |
Desde 3.499 yuanes (unos 461 euros) |
Desde 3.899 yuanes (unos 514 euros) |
A pesar de las similitudes entre los tres modelos, no son idénticos. Comenzando por las pantallas, tenemos FullHD+ para el modelo base, mientras que la resolución asciende a los 1,5K para los 'Pro'. Además, el Reno 10 es el único con pantalla plana, los paneles OLED de sus hermanos mayores tienen curvas, algo que no todos los usuarios agradecerían.
Eso sí, la tasa de refresco se mantiene en unos amplios 120 Hz, con un brillo pico de 950 nits para el Reno 10 y 1.400 nits para los Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+. El rendimiento vendrá dado por distintas soluciones de Qualcomm y Mediatek: tanto el más económico como la versión más costosa optan por el fabricante americano, Snapdragon 778G y Snapdragon 8+ Gen 1. El modelo intermedio correrá bajo la arquitectura de un nada despreciable Dimensity 8200.
No les faltarán memorias rápidas y de gran capacidad siendo el mínimo los 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. No obstante, la RAM se duplica para las versiones 'Pro' y 'Pro+', alcanzando los 16 gigas. Por otro lado, la autonomía se apoyará en sendas baterías de 4.600 y 4.700 mAh, una cantidad más que decente. Tendrán su dosis de carga rápida para 'arañar' unas horas de batería extra: 80W en el Reno 10 y 100W para los modelos superiores.
El terreno fotográfico vendrá marcado por múltiples sensores lo que incrementa la versatilidad. Curiosamente, los 'Pro' de la familia Reno 10 tendrán menos megapíxeles en sus cámaras principales, sin que esto signifique peor calidad. OPPO no se olvida del telefoto en ninguno de los tres terminales presentados, aunque deja el de tres aumentos para la versión avanzada. El gran angular sí se comparte entre todos los teléfonos anunciados.
En cuanto al software, tenemos la última versión del sistema operativo de los de Mountain View, un Android 13 retocado por la capa de personalización de la firma: ColorOS 13.1. En el apartado de conectividad, sobresale el soporte a WiFi 6, 5G, Bluetooth 5.3 (excepto el Reno 10 que soporta Bluetooth 5.2), NFC y puerto USB tipo C.
Además, la unidad de procesamiento neuronal propia de la firma estará presente en los tres móviles. El MariSilicon X se encargará de tareas relacionadas con la fotografía, desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial.
OPPO ha hecho oficial el desembarco de estos tres modelos de la serie Reno 10 en su país natal. Estarán disponibles en varios tonos cromáticos, como el púrpura o dorado, sin despreciar colores más sencillos como el azul o el elegante negro. Dependiendo de la capacidad de memoria que necesitemos, estos son los precios a pagar:
Más información | OPPO
En Xataka Android | Qué móvil de gama media comprar, ¿cuál es mejor?
-
La noticia
OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+: la familia Reno se renueva para acariciar muy de cerca la gama alta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 4:07 pm
Google Bard es el nuevo chatbot de la compañía de Mountain View. Presentado con más protagonismo en el Google I/O que tuvo lugar hace unas semanas, sigue en constante evolución, registrando cambios cada poco tiempo.
Uno importante acaba de llegar, y es que según leemos en Android Police, Google Bard ha comenzado a responder las cuestiones de los usuarios de una manera más visual, esto es, incluyendo imágenes.
La nueva característica hará que Google Bard sea capaz de proporcionarnos imágenes en las respuesta de búsqueda. Con esto consigue que los usuarios podamos tener una mejor idea de lo que hemos buscado.
Por ejemplo, si preguntamos al chatbot por un lugar para viajar, este nos enseñará imágenes de monumentos que se encuentran en el sitio recomendado. Igual de útil será cuando hagamos búsquedas de productos, viendo una ilustración del objeto deseado.
Lo que no podemos esperar es la generación de imágenes, pues Google nos emplaza a la unión con Adobe Firefly. Por otro lado, en unas semanas tendremos la integración total con Lens, posibilitándonos hacer preguntas a través de imágenes. Como decimos, el apartado visual no se quedará únicamente en este punto, la solución de Adobe traerá la generación de imágenes a Bard.
Con el paso del tiempo, este producto basado en IA irá madurando, y en este proceso, presenciaremos la llegada de más funciones que mejoren la experiencia. Cabe destacar un obstáculo importante que se pone en el camino de Google Bard: la disponibilidad en la Unión Europea debido a las regulaciones. Todavía no sabemos en qué momento aterrizará en Europa, así que habrá que armarse de paciencia para esperar un comunicado oficial anunciándolo.
Por ahora, podemos acceder a Google Bard usando una VPN, aunque tendremos que usar la lengua de Shakespeare para entendernos con ella. También la integración en las cuentas Workspace es interesante, pero esperamos verla en acción en más rincones de Android tal y como se anunció durante la conferencia anual en Mountain View.
Vía | Android Police
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Para Google Bard, una imagen vale más que mil palabras: ahora responde a nuestras peticiones de manera visual
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 3:06 pm
Ya hay en el mercado multitud de coches que tienen Android Auto, pero tampoco es que sea algo a lo que podamos acceder de manera sencilla. Al final, cambiar de coche cuesta muchísimo dinero y puede que nos encante Android Auto, pero no vamos a cambiar de vehículo para tenerlo.
Por eso, hay alternativas geniales como instalar Android Auto en una tablet y colocarla en algún punto del salpicadero (siempre de forma segura sin obstaculizar la visión) o, directamente, instalar algún sustituto de Android Auto en la tablet o en el móvil que llevamos siempre en el bolsillo. Eso, precisamente, es lo que permite Car Launcher.
Lo que se busca con este tipo de aplicaciones no es crear una interfaz idéntica a la de Android Auto, que es genial porque está muy enfocada a la conducción y, por tanto, tiene un uso de lo más intuitivo, pero también limitaciones como las apps que podemos ejecutar.
Evidentemente, no vamos a abrir una red social o cualquier otra app mientras estamos condiciendo, pero sí cuando esperamos en el coche, y eso es algo que Android Auto no permite.
Con Car Launcher o aplicaciones similares, aunque la que hemos probado es esta, lo que haces es dotar a tu móvil o tablet de una interfaz enfocada a la conducción, pero sin las limitaciones de Android Auto. Sin distracciones, con un estilo que se asemeja al cuadro de mandos de un coche y con las opciones necesarias siempre a mano.
Si nos centramos en Car Launcher, cuando la instalamos debemos otorgar varios permisos como la localización, acceso a almacenamiento, acceso a voz para usar Google Assistant o el permitir que funcione por encima de otras aplicaciones. Hecho eso, podemos empezar a trastear con la app.
Hay dos versiones, una de pago (por 6,99 euros) y una gratuita, que es la que he instalado. Por lo que la he estado utilizando, no me aparece publicidad en la versión gratuita, pero tiene algunas limitaciones. El uso básico, como ver el mapa, tener acceso a datos de navegación, diferentes widgets, ver los satélites disponibles, usar Google Assistant o tener música de fondo con control de reproducción, funciona sin problemas.
Tienes personalización mediante temas, la aplicación es estable y lo más importante es que cumple lo que promete: convierte tu móvil del día a día o una tablet en un sustituto de Android Auto. Sin embargo, no es perfecto y el gran inconveniente es que, si bien nos permite utilizar cualquier aplicación del teléfono, Car Launcher no deja de funcionar como... un launcher de Android.
Es decir, la interfaz y el uso básico sí, está enfocado al uso en el vehículo, pero si abres Apple Play, Twitter o cualquier app, se abrirá con la orientación por defecto de esa aplicación. En el caso de Apple Music es en vertical. Si abres Twitter o Telegram, pues en horizontal.
Y lo bueno es eso, que la versión gratuita tiene pocas limitaciones relevantes y cuentas con lo básico para empezar a conducir sin problemas.
Versión gratuita de Car Launcher, una aplicación que sustituye a Android Auto y convierte tu móvil o tablet en un launcher optimizado para la conducción.
En Xataka Android | Seis ajustes importantes de Android Auto que recomiendo configurar cuanto antes
-
La noticia
Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 2:31 pm
La realme Pad es una de las tablets con mejor relación entre calidad precio que podemos encontrar dentro de las más asequibles y quiere aprovechar esta característica para sobresalir entre sus rivales. Ahora puede ser tuya en PcComponentes por 189 euros.
Tablet realme Pad 10,4 pulgadas 4+64 GB
Si bien este modelo tiene un precio oficial de 259,99 euros. PcComponentes ha rebajado la de color gris casi 71 euros hasta dejarla en 189 euros e igualando la oferta de MediaMarkt. No tiene gastos de envío y puedes tenerlo en casa en solo 24 horas.
Fabricada en aluminio, destaca su grosor de solo 6,9 milímetros y un peso de 440 gramos. La pantalla mide 10,4 pulgadas y tiene una resolución de 2.000x1.200 píxeles.
En su configuración monta una RAM de 4 GB y una capacidad de almacenamiento de 64 GB que puede ampliarse hasta 1 TB. Su procesador es un MediaTek Helio G80 que alcanza velocidades de 2 Ghz. El sistema operativo es realme UI para Pad basado en Android 11.
La realme Pad está equipada con una cámara trasera y otra frontal. Ambas comparten 8 MP de resolución.
Según el fabricante una carga completa de su batería de 7.100 mAh de capacidad ofrece una autonomía de más de 60 días en modo de espera. Si la pantalla permanece encendida, el tiempo de uso es de 6 horas. Con navegación, juegos y reproducción de vídeo la pila aguanta un máximo de 12 horas. Cuenta con una carga rápida a 18 W.
Recuerda que puedes suscribirte e Amazon Prime con 30 días de prueba gratuita.
Imágenes: realme
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
En Xataka Android | Un paso más cerca de las pantallas enrollables: Samsung enseña un panel capaz de expandirse hasta las 10 pulgadas
-
La noticia
PcComponentes tiene esta equilibrada tablet de realme por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 1:24 pm
Con los Samsung Galaxy Watch5 próximos a cumplir un año (lo harán en agosto), las filtraciones sobre la próxima generación de relojes inteligentes de Samsung empiezan a aflorar. El mes pasado sabíamos de algunos cambios estéticos que tendrán los Galaxy Watch6 y ahora los podemos apreciar en nuevas imágenes que se han filtrado mostrando todo el diseño de la versión ‘Classic’.
No son realmente imágenes que vengan de la propia Samsung, sino más bien renders hechos en base a las filtraciones y que provienen de fuentes confiables como Steve H. McFly, más conocido como OnLeaks. Además, confirman parte de las especificaciones ya filtradas con anterioridad y suman nuevas características.
Como decíamos la última filtración de los Galaxy Watch6 vienen de OnLeaks en colaboración con MySmartPrice. Allí han publicado diversas imágenes en las que se aprecia como la versión ‘Classic’ traerá de vuelta elementos icónicos del Galaxy Watch4 Classic, el último con esta denominación al haber eliminado ese modelo en cuestión con la última generación.
Pantalla circular como no podía ser de otra manera, con remarcados biseles alrededor y una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas. Esto confirmaría informaciones anteriores en las que se hablaba de un ligero aumento en la diagonal, dado que en la versión anterior la pantalla se queda en 1,4 pulgadas, algo que a priori no debería ser tampoco algo sumamente perceptible. La resolución que dicen que tendrá es de 470 x 470p, lo cual sí choca con los 480 x 480p estimado anteriormente.
Así, más allá de ver ese diseño clásico haciendo honor al nombre, incluyendo una esfera también muy clásica, nos encontramos con el regreso del bisel giratorio que después de que los Galaxy Watch5 lo eliminaran por completo. Y aunque en esa última versión se implementó ese bisel mediante software, lo cierto es que era un elemento de lo más útil. Y parece que en Samsung se han dado cuenta.
Otros puntos destacables que avanzan es una batería de 425 mAh. Una muy buena capacidad si tenemos en cuenta que mejora los 410 mAh del Galaxy Watch5 de mayor tamaño, aunque se queda por debajo de los 590 mAh del Galaxy Watch5 Pro, algo lógico por otra parte viendo que este Galaxy Watch6 Classic tendría un menor tamaño.
Por su parte, en SamMobile revelan también el procesador, un Exynos W980 con proceso de fabricación en 5 nanómetros. También desde esta fuente remarca algo esperable como es One UI 5 Watch, la capa de personalización de Samsung basada en Wear OS 4 y que traerá interesantes novedades como la integración de Material You en los relojes.
Cabe decir que, a pesar de que en MySmartPrice hablan de que se lanzarán en “próximas semanas”, lo cierto es que podrían faltar todavía un par de meses para que Samsung los presente oficialmente. Salvo sorpresa, será en agosto cuando vean la luz junto a los nuevos plegables, tal y como ha sucedido en estos años anteriores. En cualquier caso, ni siquiera está confirmado ese futuro evento de presentación, por lo que seguiremos atentos a cualquier información que arroje algo más de luz en lo que a fechas se refiere.
Vía | MySmartPrice | SamMobile
En Xataka Android | Estas son las apps que nunca pueden faltar en mi reloj inteligente compatible con Android
-
La noticia
El Samsung Galaxy Watch6 aparece filtrado en todo su esplendor con una de las características perdidas: bisel giratorio
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 12:01 pm
Dentro de la gama media Samsung tiene terminales muy asequibles como este Galaxy M23 5G. Ahora PcComponentes lo ha rebajado hasta un precio propio de los terminales de entrada y puede ser tuyo por 189 euros.
Smartphone Samsung Galaxy M23 5G 4+128 GB azul/rosa/verde
Si bien el precio oficial de este dispositivo es de 319 euros, un descuento de 130 euros en PcComponentes lo ha dejado en 189 euros en sus tres colores disponibles e igualando la oferta de Amazon. Sin gastos de envío, el tiempo de entrega es de solo 24 horas.
Fabricado en plástico, el terminal pesa 198 gramos. Cuenta con una pantalla de 6,6 pulgadas con una resolución de 2408x1080 píxeles. La frecuencia de actualización alcanza los 120 Hz.
En su interior Samsung ha equipado un Snapdragon 750G que alcanza una velocidad de 2,2 Ghz. La RAM es de 4 GB y la capacidad de almacenamiento de 128 GB puede ampliarse hasta 1 TB. El sistema operativo es One UI 4.1 basado en Android 12. Cuenta con redes 5G.
El Samsung Galaxy M23 5G tiene tres cámaras traseras. El sensor principal alcanza los 50 MP. A él se suman un gran angular de 8 MP y una lente de profundidad de 2 MP. La cámara frontal se mantiene en 8 MP.
La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh y cuenta con una carga rápida a 25 W. Con un uso intensivo basado en navegación, reproducción de contenidos, GPS y llamadas la autonomía se aproxima a las 24 horas.
Imágenes: Samsung
En Xataka Android | Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
En Xataka Android | La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
-
La noticia
Este Samsung de gama media ahora cuesta lo mismo que un móvil de entrada y puede ser tuyo por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 11:34 am
La relación entre Windows y Android ha dado un importante paso adelante. A mediados de 2021, Microsoft anunció que Windows 11 iba a ser compatible con aplicaciones de Android. Querían evitar que los usuarios utilizaran emuladores para usar estas apps Android en el PC y prepararon Windows 11 con WSA (Windows Subsystem for Android).
Esto enriquece el ecosistema, ya que cada vez más fabricantes Android permiten una vista compartida o transferencia de archivos con el PC de forma nativa, sino la posibilidad de que tengamos nuestras apps Android, directamente, en Windows. Ahora, la relación da un paso más y Microsoft invita a crear aplicaciones Android para Windows 11. ¿El secreto? Abrir las puertas de la tienda de Amazon.
La integración de Android en Windows 11 es genial porque abre un campo de posibilidades. Hasta ahora, había ciertas restricciones en las apps que se podían crear para la Amazon App Store por lo que, en ocasiones, casi era mejor instalar un archivo APK directamente en Windows 11.
Sin embargo, Microsoft acaba de realizar una importante contenencia en la que ha integrado su IA de Bing (basada en GPT-4) en el sistema para sustituir a Cortana y que sea un copiloto, además de anunciar que empiezan a eliminar las barreras a la hora de llevar apps de Android a Windows 11.
Hasta ahora, había ciertos requisitos que debían cumplir los desarrolladores, pero ahora cualquier desarrollador Android puede llevar sus aplicaciones a Windows gracias a la apertura de la Amazon App Store. Parece que se sale de la beta y el sistema WSA dará un salto en lo que a número de aplicaciones se refiere.
De hecho, parece que no hay límites porque WSA es compatible con Android 13, se ha mejorado el rendimiento y se están agregando mejoras en la administración de memoria y los modos Picture in Picture.
Aquí no solo tiene interés Microsoft, sino también Amazon. De hecho, podemos ver una página de soporte para desarrolladores, en la que indican cómo optimizar las aplicaciones Android para Windows 11, como el mapeo nativo de las apps o cambiar el tamaño de la ventana para que se ajuste mejor. También hay tutoriales en vídeo.
A partir de ahora, es cuestión de tiempo que empecemos a ver más aplicaciones de Android en Windows 11 y, si quieres probar, la tienda está disponible en 31 países, incluido España. Sobre países latinoamericanos, parece que todavía no hay novedades.
Más información | Blog de Windows
En Xataka Android | ¿Tu PC no es compatible Windows 11? Puedes ejecutar apps Android en él con estos métodos
-
La noticia
Más apps Android en Windows 11: Microsoft abre la puerta definitivamente gracias a la Amazon Store
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:31 am
Llámese inteligencia artificial genérica, ChatGPT o Google Bard que es la propia de Google, pero quiero que la IA cambie por completo la experiencia de uso de móviles Android. Algo así como lo que planteó recientemente Microsoft para Windows 11. Algo que, salvo sorpresa, no ocurrirá con Android 14.
Se trata en esencia de inundar el sistema de inteligencia artificial y que obtengamos un asistente (hola Google Assistant) que nos ayude en absolutamente cualquier cosa que queramos hacer o duda que tengamos por resolver. Pequeños grandes cambios que, estoy convencido, ayudarían especialmente a usuarios menos avanzados.
El citado anuncio hecho por Microsoft, y que puedes ver de forma visual en el anterior vídeo, se centra especialmente en obtener atajos para cambiar ajustes del sistema. Si bien es cierto que el manejo de un ordenador puede ser más complejo que el de un móvil, no veo razón por la cual esto no pueda ser de utilidad en los smartphones.
Soy consciente de que Android integra un buscador en los ajustes que está presente también en todas y cada una de las capas de personalización de este (MIUI de Xiaomi, One UI de Samsung, ColorOS de OPPO, etc.). Sin embargo, ese buscador no es siempre tan resolutivo como desearía. No al menos cuando se trata de buscar algo muy específico y que, de no usar el nombre exacto del ajuste, no lo localizará.
No quiero que la IA invente nuevas funciones y pedirle que de repente el móvil sea capaz de hacer cosas que no puede, pero sí que facilite el acceso a todo lo que tenemos ya. Así, la primera función que me gustaría ver es la de tener un acceso rápido que, insisto en que puede ser Google Bard, Google Assistant o como lo quiera llamar Google, pero que al pedirle activar determinado ajuste no nos entienda a que nos referimos y nos muestre un atajo rápido para activarlo y/o configurarlo.
Otro aspecto que mostró Microsoft es el de la integración con apps. Y esto, verlo en Android, sería fantástico. La clave está en no integrarse sólo con las apps propias de Google como Gmail, Maps y compañía, sino también las de terceros. El ejemplo más claro está otra vez en lo que promete Windows con apps como Spotify.
Otros ejemplos, que queramos ver una serie de crímenes y no sólo el asistente nos ofrezca recomendaciones, sino que lo haga basándose en las apps de streaming que tengamos con un acceso rápido para verlas. O que queramos enviar un determinado correo formal y no sólo se nos proponga un texto, sino que además se abra directamente la app de correo para enviarlo.
También me imagino obtener una mayor productividad gracias a la IA con acciones tan interesantes como estar en un chat de WhatsApp con un amigo, llamémosle Paco, y con el que estamos concertando una cena. Sería de ciencia ficción, pero factible, permitirle acceso a la IA y emitir una petición que diga “recuérdame esto” y que automáticamente sea capaz de discernir el tema de conversación y añadir a nuestro calendario el día, la hora y el lugar de la “Cena con Paco”. Obviamente, basándose siempre en los datos que se han dado en esa conversación.
El tercer pilar es el de las respuestas a dudas. Y este es al final la integración de IA más factible para Google. De hecho, con Bard ya lo tenemos, por lo que sería únicamente integrarlo en un chat más accesible. Y aquí entran las numerosas peticiones que podemos ya pedirle a un chatbot. Desde conocer detalles de la Segunda Guerra Mundial hasta conocer la receta para cocinar un determinado plato, ilustrándolo con imágenes y/o vídeos.
Y para evitar obtener información falsa, que estos resultados se basen también en los que es capaz de obtener el buscador, alimentando la información con enlaces de interés a sitios webs en los que se ha recopilado la información. Algo similar a lo que ya presentaron en el pasado Google I/O 2023 con la ‘Supercharging Search’.
Como bonus track, me gustaría que además esta IA fuese de lo más accesible para no tener que andar dando rodeos para abrirla. Aquí se puede implementar atajos ya vistos para Assistant o para otros asistentes que integran fabricantes como Samsung: un botón físico del dispositivo, un gesto sobre la pantalla que abra el asistente y que, por supuesto, se pueda activar también mediante un comando de voz.
Con lo que ya ha anunciado Google y viendo la importancia de la IA, es más que esperable que Android vaya recogiendo muchas funciones de este tipo. No sé si todas, no sé si mejores. Lo que está claro es que viendo como otros sistemas operativos como Windows están avanzando aquí, Google no se puede quedar atrás con Android.
Imagen de portada | Pexels | WallpaperHub | Mockuuups Studio
En Xataka Android | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:01 am
Puede que YouTube no sepa, gratis, cómo continuar la reproducción tan pronto como cambias de aplicación o se apaga la pantalla, pero otra aplicación de Google acaba de ganar esta habilidad: el Modo Lectura.
Modo Lectura es una genial aplicación de Google con un foco claro en accesibilidad, pero que resulta útil para cualquier persona. Con ella es posible leer el contenido que aparece en pantalla con control sobre el tamaño del texto y escuchar una narración del texto. Una narración que, ahora, no se interrumpe al cambiar de aplicación.
El modo lectura de Android nos permite leer el texto que aparece en pantalla sin distracciones y con un mayor control sobre el tamaño del texto, la tipografía y los colores. Es una aplicación de accesibilidad, aunque resulta muy útil para cualquier persona, especialmente después de su última actualización.
Además de extraer el texto de lo que aparece en pantalla, como pudiera ser un artículo en el navegador, el modo lectura también puede leer el texto. La gran novedad de la versión 1.1 de Modo Lectura es que la lectura de un texto se mantiene cuando cambiamos de aplicación, de modo que no necesitamos mantener abierta la aplicación hasta que termina la narración.
Este cambio, que es opcional y se puede desactivar en los ajustes con la opción Reproducir en segundo plano, hará que tu móvil Android te pueda narrar cualquier página web que visites mientras haces otras cosas. La reproducción se puede controlar sin problemas desde la notificación del reproductor multimedia.
Esta novedad está disponible en Modo Lectura 1.1, que está ya distribuyéndose a través de Google Play. Si todavía no te llegara la nueva versión, puedes instalarla desde de su APK, en APKMirror.
Diseñado para y con personas con baja visión, invidentes y con dislexia, el modo Lectura ayuda a mejorar la experiencia de lectura de pantalla.
Vía | Sammobile
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
-
La noticia
El 'Modo Lectura' de Android convierte cualquier web en un podcast con la reproducción en segundo plano
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 9:01 am
Google ha anunciado una serie de novedades recientes para la experiencia de ver YouTube en una tele, ya sea a través de su aplicación para Android TV, otros sistemas operativos para Smart TV o versiones para consolas.
Estos cambios, que Google empaqueta como la actualización del primer trimestre del año, suponen mejoras importantes si usamos YouTube con varias cuentas y otras mejoras de usabilidad que son siempre bienvenidas.
Uno de los cambios más interesantes que ha anunciado Google es la posibilidad de cambiar más fácilmente entre distintas cuentas que estén registradas en el sisema, sin necesidad de cerrar y abrir sesión cada vez. Este cambio de cuenta es posible tanto al abrir la app por primera vez -que nos preguntará qué cuenta vamos a usar- como en cualquier momento, con el selector de cuentas que aparece al pulsar en la foto de perfil.
Por otro lado, también es ahora posible usar el selector de cuentas para cambiar a un perfil de cuenta infantil de YouTube Kids, en lugar de tener que abrir la aplicación de YouTube Kids manualmente desde el lanzador de apps de la Smart TV o consola.
Otros cambios que han llegado a la experiencia de YouTube para televisores durante este primer trimestre del año atañen a distintas partes de la aplicación. Por ejemplo, la lista de vídeos recomendados refrescará de forma más frecuente mostrándote nuevos vídeos que te pueden interesar.
En las búsquedas de vídeos de YouTube nos vamos a encontrar ahora contenidos de YouTube Shorts y va a ser más fácil acceder a podcasts, pues el menú de Podcasts pasará de mostrarse oculto en la pestaña "Más" a subir a un lugar más prominente si acostumbras a consumir este tipo de contenido.
Por último, una novedad exclusva para YouTube en Android TV: vamos a poder pedirle al asistente que se suscriba o cancele la suscripción a un canal cuando estamos en la página de un canal o que le de me gusta o no me gusta a un vídeo, cuando lo estamos viendo, con los comandos de voz.
Más información | Google
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
-
La noticia
Seis novedades de YouTube que llegan a las teles con Android TV
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 8:01 am
La sociedad cada vez está más concienciada con la privacidad y la seguridad en sus dispositivos, pero hay veces en las que, por mucho que nos empeñemos, alguien malintencionado puede acceder a un determinado servicio o a nuestro teléfono.
De hecho, es posible que accedan a nuestro móvil protegido mediante huella dactilar gracias a ataques de fuerza bruta. Y, precisamente, han descubierto que los móviles Android son más susceptibles de recibir con éxito este tipo de ataques.
Un ataque de fuerza bruta consiste en realizar un enorme número de intentos de prueba y error para descifrar algo. Imagina que tienes una contraseña de cuatro dígitos, este tipo de ataques probarían, de manera automatizada, todas las combinaciones posibles hasta dar con la buena.
De hecho, la tecnología ha avanzado mucho y los hackers también se benefician de esto. Antes, un ataque con fuerza bruta a una contraseña segura tardaría unos 100 años en dar con la combinación, ahora solo le llevaría tres semanas.
Con las huellas dactilares de nuestros teléfonos no es tan sencillo porque deben tener el dispositivo físicamente, pero investigadores de Tencent Labs y de la Universidad de Zheijiang han conseguido romper el bloqueo dactilar gracias a su nuevo ataque: BrutePrint.
Hay dos partes interesantes en esta historia. Para empezar, sabrás que cuando introduces varias veces mal la huella, debes introducir el número PIN o un método de desbloqueo alternativo antes de volver a probar con la huella. Es un método de seguridad que, como los investigadores chinos han demostrado, se puede anular fácilmente.
Eliminando este límite, un software o hardware puede automatizarse para realizar ataques consecutivos hasta dar con la 'llave'. En Android se logró aumentar de manera ilimitada, por lo que no salta la petición del PIN. En iOS se aumentó de cinco intentos de serie a 15. 15 intentos no son suficientes para lograr efectuar con éxito un ataque de fuerza bruta.
Lo segundo que se necesita es la huella o, mejor dicho, los datos de la huella, que se pueden conseguir en conjuntos de datos académicos o consiguiendo archivos filtrados o robados. Con eso, y con el hardware necesario que cuesta unos 15 dólares, se pueden ejecutar ataques de fuerza bruta.
Este hardware consiste en una pequeña placa que está conectada a una especie de apéndice que se posa directamente en el sensor del móvil y cuenta con la información de la base de datos de huellas. Se llama 'auto-clicker' y, aparte del acceso a las huellas y el aumento del número de intentos, los investigadores manipularon el umbral de aceptación.
Y es que, mientras que en una contraseña alfanumérica los valores son exactos, los sensores de huellas se mueven en un umbral de referencia. Manipulando estos datos, los investigadores consiguieron que los intentos fallidos no constaran como un error para acelerar el proceso y volver a probar otra huella lo más rápido posible.
Si alguna vez te habías preguntado cómo "ve" la huella dactilar tu teléfono, en la imagen que te dejamos a continuación tienes la respuesta. El capacitivo es el que se encuentra en el lateral o en el botón Home del iPhone SE. El óptico y el 'ultra-thin' son los presentes en la mayoría de lectores bajo la pantalla (y, básicamente, es una cámara) y el ultrasónico está disponible en solo ciertos modelos.
Los dispositivos probados fueron un Xiaomi Mi 11 Ultra, un Vivo X60 Pro y un OnePlus 7 Pro con Android 11; un OPPO Reno Ace con Android 10; un Samsung Galaxy S10+ con Android 9 y un OnePlus 5T con Android 8. Hubo dos Huawei en la lista, el Mate 30 Pro y el Huawei P40, ambos con HarmonyOS 2, así como los iPhone SE con iOS 14.5.1 y el iPhone 7 con iOS 14.4.1.
La conclusión es que, antes o después, los móviles Android sucumben al ataque mientras que los iPhone se mantienen firmes gracias a que cifran los datos de las huellas, por lo que este tipo de ataques no son demasiado efectivos.
Y si te preguntas qué teléfono fue el que menos aguantó, puede que la respuesta te sorprenda. Según este gráfico, el Galaxy S10+ aguantó entre los 73 minutos y las casi tres horas. El Xiaomi 11 Ultra aguantó enter casi tres y 14 horas. Todo depende del número de huellas registradas, algo que también han confirmado los. Investigadores: a más huellas registradas, mayor riesgo.
Vía | Bleepingcomputer
En Xataka Android | Qué es el malware, qué tipos hay y qué puedes hacer si infecta tu móvil
-
La noticia
La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 6:01 pm
Si quieres convertir tu smartphone en una consola sin gastarte demasiado dinero, este mando Trust Gaming GXT 590 puede hacerte disfrutar de grandes partidas a tus juegos favoritos. Ahora ha alcanzado su precio mínimo en Amazon y está a la venta por solo 29,99 euros.
Trust Gaming GXT 590 Bosi Mando Inalámbrico Bluetooth para Móvil y PC con Batería Recargable, 13 Botones, 2 Joysticks Analógicos, Respuesta de Vibración, Gamepad para Windows y Android – Negro
Anteriormente estaba disponible en Amazon por 50,98 euros. Sin embargo una rebaja de 20 euros lo deja más barato que nunca: 29,99 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
La pinza plegable situada en el centro del mando permite encajar en ella cualquier terminal Android de hasta 6,8 pulgadas. Pesa 222 gramos. Entre sus 13 botones se encuentran dos botones de disparo sensibles a la presión y dos palancas analógicas. Cuenta con una respuesta de vibración.
A través del puerto USB 2.0 permite conectarlo con otros soportes como ordenadores, tablets o smart TVs. La sincronización con smartphones se hace a través de Bluetooth 4.0. Según el fabricante la autonomía de su batería recargable alcanza las 30 horas y también puede cargarse mientras jugamos.
Imágenes: Trust
En Xataka Android | Si no puedes esperar al Nothing Phone (2), su antecesor puede ser tuyo en Amazon más barato que nunca
En Xataka Android | No he encendido la Xbox Series X en 2023, mi móvil tiene la culpa
-
La noticia
Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 5:01 pm
Los móviles Android son increíblemente polivalentes, pudiendo convertirse desde en una consola portátil a un lector de libros electrónicos, un Google Home o una webcam, por nombrar unos pocos. Un móvil Android también puede convertirse en un servidor web.
Tu próxima web puede vivir en tu móvil y ser visible para todo el mundo, siempre y cuando tu móvil siga conectado a Internet. Obviamente no es lo más práctico de mundo, pero sí un proyecto interesante que realmente no te va a llevar más de unos pocos minutos.
A la hora de crear una web tienes básicamente dos opciones: usar un servicio de hosting u hospedarla tú mismo. En este último caso lo normal es que tengas el servidor en algún ordenador con una distribución de Linux, pero también puedes hacer lo propio en algo más de andar por casa: en un móvil Android.
Lo mejor de todo es que el proceso para convertir un móvil Android en un servidor web es bastante más sencillo de lo que parecería a primera vista, incluso para quienes no han tocado un terminal del sistema en su vida, tal y como queda detallado en este blog, hospedado en un móvil con Android 11.
Lo único que necesitas es Termux, un potente emulador de Linux para Android. Lo puedes descargar desde F-Droid, pues la versión de Google Play está desactualizada. Termux se instala como cualquier otra aplicación y no necesita root.
Siendo un Linux en miniatura, Termux mantiene varios procesos activos en el sistema y podría no funcionar correctamente a partir de Android 12, pues el sistema limita el número de subprocesos que una app puede mantener activos. No obstante, para el servidor web sencillo de nuestro experimento, yo no he tenido problemas con Android 13.
Ya con Termux instalado, vas a necesitar instalar todos los paquetes necesarios en tu Linux de bolsillo. Para ello vamos a necesitar abrir Termux y escribir algunos comandos en el terminal. De entrada, vamos a actualizar los paquetes con los siguientes comandos:
pkg update
pkg upgrade
Escribe los anteriores comandos por separado, pulsando el botón de enviar entremedias. Es posible que se te pregunte si quieres actualizar o sobreescribir alguna versión, en cuyo caso puedes pulsar la tecla de Intro para que se use la configuración predeterminada.
Después llega el momento de instalar dos paquetes que vamos a necesitar para nuestro servidor web. De nuevo, introduce los comandos uno a uno en la terminal, uno a uno, y estate atento pues se te va a pedir que respondas, escribiendo, si quieres confirmar la descarga o instalación. En caso de duda, acepta la opción predeterminada.
pkg install openssh
pkg install nodejs-lts
Llegados a este punto ya tienes todas las herramientas necesarias pero te sigue faltando lo más importante: tu web. Como estamos haciendo básicamente un experimento, si quieres puedes optar por un "Hola mundo" básico, usando el siguiente comando para generar una página HTML que diga exactamente eso, "Hola mundo".
echo "<h1>Hola Mundo</h1>" > index.html
Si tienes algo más complejo en mente y ganas de tener una entretenida sesión de escritura de HTML con Gboard, entonces puedes usar el editor de texto nano para editar el archivo HTML y crear una página algo más compleja:
nano index.html
Ya tienes tu página web, pero falta iniciar el servidor web para que la web sea accesible. Puedes iniciar el servidor web de Termux usando el siguiente comando en la terminal:
npx http-server &
En este momento ya podrás visitar tu creación desde el mismo dispositivo, en la dirección http://127.0.0.1 o desde otro dispositivo en la misma red local, usando la IP local del móvil. No obstante, la web no será normalmente accesible desde el exterior, a no ser que te hayas tomado la molestia de redirigir los puertos del router. Hay una alternativa mejor.
En su lugar puedes usar el servicio de Pinggy para crear una dirección web pública. Puedes usar Pinggy gratis de forma limitada, que hará que cada dirección caduque al pasar 60 minutos, más que suficientes para nuestro invento. Escribe el siguiente comando para activar la redirección de pinggy:
ssh -p 443 -R0:localhost:8080 a.pinggy.io
Vas a ver entonces en la consola la dirección web de tu túnel, que será una serie de letras antes de pinggy.io, como https://ranaelvrajzeb.a.pinggy.io. Esta es la dirección de la página web que vive en tu móvil y, ahora sí, la puedes pasar a tus amigos para que la visiten.
Previo pago, por unos 2,50 dólares al mes que cuesta Pinggy Pro, podrías tener tu servidor web viviendo en Android con una dirección personalizada permanente, aunque esto ya depende de cómo de motivado estés con el proyecto de tener la web viviendo en tu móvil.
Vía | Hacker Newsletter
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 23 May 2023 | 4:01 pm
Actualmente muchos coches disponen de Android Auto. Si tu vehículo no es uno de ellos pero quieres utilizarlo de manera segura mientras conduces, esta pantalla AWESAFE está rebajada en Amazon y puede ser la opción ideal por 114,99 euros.
AWESAFE Pantalla de Coche CarPlay/Android Auto Inalámbrico/Mirror Link, Radio Tactíl para Coche Admite Cámara Trasera/Bluetooth/SIRI y Otra Asistencia de Voz/Youtube/Google/USB/TF/AUX/FM
El precio anterior de este gadget era de 139,99 euros. Ahora un descuento de 10 euros lo deja en 129,99 euros. Además marcando el cupón que se aplica al finalizar la compra obtienes una rebaja de otros 15 euros, por lo que puedes llevártelo por 114,99 euros. Si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Está equipado con una pantalla de 7 pulgadas cuya resolución es de 1.024x600 píxeles. Compatible tanto con terminales iOS como Android, a través del emparejamiento realizado por Bluetooth 5.0 permite utilizarlo como Android Auto o Carplay, la plataforma de vehículos para dispositivos de Apple.
Incorpora un botón auxiliar que se instala en el volante. Con él se puede activar la reproducción de música, la realización de llamadas o la planificación de rutas mostrando directamente las apps de nuestro dispositivo. Para reducir las posibles distracciones dispone de un comando de voz compatible con Siri y el Asistente de Google.
Imágenes: AWESAFE
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
En Xataka Android | Android Auto 9.6 ya está disponible para todos en Google Play
-
La noticia
Android Auto o Carplay en tu coche sin instalación con esta pantalla por menos de 115 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 3:01 pm
Cuando hablamos de inteligencia artificial, automáticamente pensamos en generadores de imágenes y servicios como ChatGPT, Microsoft Bing o Google Bard. Sin embargo, desde hace tiempo la inteligencia artificial está analizando enormes cantidades de datos para ayudarnos en el día a día.
Uno de los servicios en lo que la IA es muy útil es en FloodHub, el sistema de previsión de inundaciones de Google que puede ser de lo más útil a corto plazo y que se amplía a nuevos países. Entre ellos se encuentra España
Seas amante de la Formula 1 o no, seguro que te has enterado de las terribles inundaciones que estos últimos días se han producido en Italia, en la zona de Emilia Romaña. Al menos nueve muertos, varios desaparecidos y una evacuación masiva debido a unas inundaciones históricas.
La semana pasada se desbordaron 14 ríos, dando lugar a una situación terrible. Es algo que puede ocurrir con más regularidad debido a las condiciones cambiantes que está originando el cambio climático y Google, desde hace un tiempo, tiene un sistema de análisis de datos que, impulsado por la inteligencia artificial, permite adelantarse a las inundaciones.
El objetivo de la herramienta FloodHub, a la que puedes acceder desde este enlace, es dar información sobre posibles inundaciones de una forma tremendamente sencilla. Simplemente, en el mapa ve a tu región y echa un ojo a las alertas. Pueden aparecer en verde, amarillo y rojo y, si pinchas, se despliega información muy valiosa.
Por ejemplo, puedes ver un histórico de los últimos días, así como la situación actual y si se esperan cambios de cara a los próximos días. Esta información se muestra en forma de gráfico, pero también tenemos una ventanita en la que podemos ver de forma fácil si se prevé que aumente el nivel o si, por el contrario, se espera que disminuya.
Tras estar disponible en solo 20 países, Google acaba de comunicar en su blog que aumentan el servicio a 60 nuevos países, incluyendo España y ubicados en África, Asia Pacífico, América Central y Europa. Este servicio se nutre de diferentes fuentes de datos de acceso público como partes meteorológicos o imágenes de satélites y es la inteligencia artificial la que se encarga de ordenar dichos datos y sacar conclusiones.
Sin duda, una buena noticia que puede ser de utilidad para millones de usuarios, organizaciones y fuerzas de actuación, pero también una muestra de cómo integrar la inteligencia artificial en el análisis de datos. Eso sí, este sistema sólo trabaja con información de ríos, no puede prever si habrá un aumento esporádico en el nivel del mar en una zona concreta.
En Xataka Móvil | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Google ya te avisa de posible inundaciones y riadas en España: así funciona Flood Forecasting
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 2:01 pm
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
Te puede interesar:
br> br> br>