Este auricular retro para Android mejora la audición en adultos mayores y marca una tendencia vintage diferente. Descubre cómo funciona y sus ventajas.
Este artículo Auricular retro para Android: estilo y ayuda auditiva apareció primero en Android Facil.
Publicado el 15 October 2025 | 4:45 am
A principios de septiembre Samsung presentó el Samsung Galaxy S25 FE, su nuevo teléfono de gama alta. Por eso, porque lleva muy poco tiempo a la venta, nos sorprende el descuentazo que ya protegoniza este smartphone. Nos fijamos directamente en el Samsung Galaxy S25 FE con 256 GB de almacenamiento y un precio original de 819 euros, pues es el que ahora puedes comprar con el cupón AEES40.
Así es, el nuevo móvil de gama alta de Samsung ya protagoniza un descuento de 130 euros en la tienda y, por lo tanto, tú ya puedes ahorrarte 130 euros en su compra. Solo tienes que pinchar en la opción "8GB+256GB", elegir tu color favorito y, al proceder a la compra, aplicar el cupón AEES40. Eso sí, ten en cuenta que este puede agotarse y que su validez finaliza el sábado 18 de octubre, por lo que solo tienes unos días para aprovecharlo.
En Andro4all hemos probado este Samsung Galaxy S25 FE y nos parece que tiene un precio original elevado, por eso el descuento de 130 euros le viene como anillo al dedo para convertirse, ahora sí, en una muy buena compra si buscas un smartphone de gama alta por poco dinero. Por comparar, el mismo Galaxy S25 FE de 256 GB está por 759 euros en Amazon, , y .
Además de un descuento de 130 euros, el Samsung Galaxy S25 FE tiene numerosas características que lo convierten en una muy buena compra. Notarás al instante su gama alta, pues tiene un diseño elegante y una buena calidad de construcción. Verás que se siente muy delgado y ligero, con un grosor de 7,4 milímetros y un peso de solo 190 gramos. Además, cuenta con resistencia IP68 al polvo y al agua, está muy bien protegido.
El Samsung Galaxy S25 FE también equipa una de las mejores pantallas que puedes encontrar en este segmento. Tiene tecnología AMOLED, un tamaño de 6,7 pulgadas, resolución Full HD+ y hasta 120 hercios de refresco. Según nuestras pruebas, cumple de manera excelente en todos los aspectos, desde la nitidez hasta el brillo, ofreciendo así una gran visualización de las imágenes tanto en interiores como en exteriores.
Potencia no le falta al Samsung Galaxy S25 FE, que cuenta con el Samsung Exynos 2500 en su interior. Es un teléfono que podrás usar para chatear, para navegar, para entrar en redes sociales, para jugar, para editar imágenes... En la buenísima experiencia que ofrece el terminal también influye el sistema operativo, One UI 8 basado en Android 16. Además de numerosas funciones de utilidad, tiene 7 años de actualizaciones, su soporte es amplísimo.
Por menos de 700 euros te haces con un teléfono de gama alta que también brilla en el apartado fotográfico. En la parte trasera tiene una cámara principal de 50 megapíxeles, un sensor ultra gran angular de 12 megapíxeles y un sensor teleobjetivo de 10 megapíxeles con zoom óptico de 3 aumentos, con una cámara de 12 megapíxeles en el frontal. Destacamos sobre todo las dos cámaras que hemos mencionado, pues obtienen resultados excelentes.
Terminamos hablando de la batería del teléfono de Samsung, con una capacidad de 4.700 mAh que le permite completar la jornada de uso. Además, admite carga rápida de 25 vatios y carga inalámbrica. Y hasta aquí las grandes bazas del Samsung Galaxy S25 FE, un gran smartphone que ahora puedes comprar con 130 euros de descuento. Parte de los 819 euros, pero con el cupón AEES40.
El artículo El nuevo alta gama de Samsung protagoniza un ofertón bestial: 130 euros de descuento por unos días fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 15 October 2025 | 3:31 am
Descubre qué es NewPipe, cómo funciona y por qué miles de usuarios en Android la eligen como alternativa a YouTube. Conoce sus mejores funciones y ventajas de uso.
Este artículo NewPipe 2025: la mejor alternativa para ver videos sin anuncios en Android apareció primero en Android Facil.
Publicado el 15 October 2025 | 2:42 am
Es uno de esos artículos objeto de deseo por muchísima gente, y cualquier rebaja es esperada como agua de mayo. Hablo de la , por supuesto, que sigue los pasos exitosos de su antecesora, una de las consolas más vendidas de todos los tiempos. No es nada sencillo encontrarla por menos de los 469,99 euros de precio oficial que marca Nintendo (y precio de venta en las principales tiendas, como Amazon), pero , al menos, de momento.
Te la llevas, aplicando el cupón descuento AEES40 en el carrito, , ahorrándote un buen pico, que puedes reinvertir en juegos o en lo que quieras. El cupón estará activo hasta el próximo 18 de octubre a las 23:59 horas, pero yo que tú no esperaría hasta entonces, porque ya te digo que la demanda en la Switch 2 siempre es alta, así que imagina si tiene una buena rebaja.
Qué decir de la Nintendo Switch 2 que no se haya dicho ya. La fuerza de Nintendo está en la experiencia que propone, que convence a todo el mundo. Por eso rompe récords, incluido en España. La Switch 2 mantiene la idea híbrida que hizo famosa a la primera Switch, con la posibilidad de convertir la misma consola en estación de salón o en portátil para llevarla contigo. Eso significa que pasas de jugar en pantalla grande con gráficos y framerate estables a desconectar y continuar la partida en el tren o en la cama sin perder progreso. Eso es una pasada, y es la fórmula de su éxito. Eso, y juegazos, claro.
Porque otro punto clave es la biblioteca, los lanzamientos de Nintendo, que suelen incluir exclusivas que marcan la diferencia. Sagas como Mario, Zelda, o Pokémon, atraen tanto por su calidad y capacidad de diversión como por su accesibilidad a todo tipo de público, grandes y pequeños. Además, la Switch 2 llega apoyada por un ecosistema de estudios independientes que aprovechan la portabilidad y la pantalla táctil para proponer experiencias únicas. Si te gustan tanto los triple A como las propuestas indies con encanto, es perfecta.
Una consola tanto de sobremesa como portátil
La Switch 2 es especialmente atractiva si valoras el multijugador local. Pocos dispositivos facilitan de forma tan natural reunir a amigos o familia frente a una sola pantalla. Para quien organiza reuniones o busca alternativas de ocio en grupo, eso se traduce en entretenimiento inmediato y sin complicaciones. Es, de verdad, una maravilla en ese sentido, y es otra de las claves de su desaforado éxito. Ya ves que ha dado en el clavo en muchas cosas Nintendo con sus 'Switchs', nada ocurre por casualidad.
Un descuento raro, poco habitual. El caso es que en AliExpress se ha juntado por un lado que ya estaba algo rebajada, junto con la posibilidad de aplicar el cupón AEES40. Pero ojo, el cupón podría agotarse en cualquier momento (antes de la fecha límite), y el stock de la consola otro tanto de lo mismo. A por ella mientras sea posible.
El artículo No todos los días se puede conseguir la Nintendo Switch 2 tan rebajada: hoy, sí fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 15 October 2025 | 2:30 am
Gracias a los navegadores con inteligencia artificial, la relación de los usuarios con internet puede cambiar por completo y Chrome tendrá que defenderse.
Más información: Los tres grandes cambios del navegador de Google: su IA ahora te ayudará a rellenar formularios de sitios web
Publicado el 15 October 2025 | 1:37 am
Mi hermana tiene el Moto G05 como complemento para su trabajo y, la verdad, le viene perfecto para lo que ella necesita. No es de esas personas que viven con mil apps abiertas a la vez, ni le importa tener la cámara más pro del mercado. Ella lo usa para lo básico: WhatsApp, llamadas, mirar Instagram, escuchar música y algún vídeo de YouTube de vez en cuando. Y oye, para eso el G05 funciona genial. No se le queda pillado, no tiene que estar cargándolo a todas horas, y eso ya es un alivio.
No hay que preocuparse si se moja con lluvia o un vaso de agua, aguanta bastante
Una de las cosas que más sorprende de este móvil es la batería de 5200 mAh. Mi hermana no se preocupa de cargarlo todos los días, un día que se le olvida en el trabajo, no pasa nada, le dura casi dos días completos. Y si algún día sí necesita cargarlo rápido, tiene TurboPower de 18 W, así que en media horita ya está lista para seguir usando el móvil sin problemas. Para gente como ella, que no quiere complicaciones, esto es un puntazo.
La pantalla de 6,67 pulgadas es enorme y súper brillante, así que cuando se sienta en el sofá con la ventana abierta y quiere ver un vídeo de cocina, no tiene que forzar la vista. Y los altavoces estéreo con refuerzo de graves y Dolby Atmos hacen que escuchar música o ver series sin auriculares sea mucho más disfrutable.
En termino general bien, yo lo estoy usando para la empresa. Poco mas que el WhatsApp, Instagram y llamadas (lo básico digamos) y funciona bien y la batería aguanta muy bien
En cuanto a cámara, tiene un sensor de 50 MP con tecnología Quad Pixel. No es una cámara profesional, pero para fotos del día a día, selfies o un retrato rápido para las redes sociales, funciona muy bien. Además, tiene modo retrato y HDR, que ayudan mucho sin que tengas que complicarte. Por cierto, si estás mirando modelos similares, el Motorola G15 ofrece prestaciones parecidas en fotografía, así que no vas a notar una gran diferencia si comparas ambos.
Ahora lo mejor: el precio. , envío y devolución gratis, y además puedes añadir extras como funda o configurarlo a distancia si no quieres perder tiempo. En comparación, en otras tiendas como , así que es un ahorro considerable comprándolo online.
El Moto G05 es perfecto para quienes no buscan el último modelo del mercado, sino un teléfono que funcione, tenga batería larga y sea cómodo de usar en la vida diaria. Mi hermana lo usa para todo lo básico y le va genial para lo básico, yo creo que para muchas personas que quieren algo sin mucho lío, este móvil es un buen dispositivo.
El artículo Este móvil de 6,67 pulgadas está baratísimo y se ve genial incluso a plena luz del día fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 15 October 2025 | 12:30 am
Hace sólo unos días que informábamos con alegría de que cualquier usuario de un Galaxy S22 podría actualizar ya a One UI 8 con la base de Android 16 incluso a nivel global. Sin embargo, hoy tenemos que retractarnos de la buena noticia, pues todo parece indicar que Samsung ha detenido la distribución de las actualizaciones para los Galaxy S22 por algún problema que todavía es desconocido para nosotros.
Por ahora, lo que ha trascendido es que Samsung ha eliminado el paquete de One UI 8 de sus servidores al menos para los modelos Galaxy S22 lanzados en Europa y la India, que es precisamente de dónde nos llegan estas informaciones en una publicación de Akhilesh Kumar, una voz cercana al ecosistema Samsung en el gigantesco país asiático, que en su cuenta de 'X' comentaba acerca de la eliminación de las compilaciones S908EXXUCGYIF y S908BXXUIGYI7 relativas a One UI 8 de los servidores.
Como él mismo confirmaba, las últimas disponibles para los Galaxy S22 en Europa e India han vuelto a ser las de One UI 7:
Lo cierto es que son muchas las novedades de Android 16 y por eso es tan esperada la actualización, así que esta noticia ha corrido como la pólvora en comunidades, foros y medios online a nivel global. Sin embargo, desde Samsung no han querido por ahora confirmar los problemas que puedan haber causado esta eliminación o retraso, pues ciertamente es que la distribución de One UI 8 iba como la seda hasta la fecha en los diversos modelos que ya disfrutan del update.
Parece que algunos usuarios en Reddit y otras comunidades sí habían estado reportando algunos bugs y problemas de juventud que seguramente hayan hecho a Samsung devolver el paquete de firmware a la mesa de revisiones antes de distribuirlo con las correcciones y parches pertinentes.
Attention Galaxy S22 users ❗️
— Akhilesh Kumar (@Koram_Akhilesh) October 14, 2025
Samsung has pulled One UI 8 build from the OTA server 👀
🇮🇳 S908EXXUCGYIF (OneUI8) ➡️ S908EXXSCFYI2 (OneUI7)
🇪🇺 S908BXXUIGYI7 (OneUI8) ➡️ S908BXXSIFYI3 (OneUI7)#Samsung #OneUI8 #GalaxyS22 pic.twitter.com/75T454R9O4
Algunos usuarios, por ejemplo, se quejaban de problemas de autonomía muy importantes por un drenado de batería que era causado por el propio sistema. Otros ponían datos y cifra a sus quejas, pues la batería estaría reduciendo su aguante incluso a la mitad, pasando de 4,5 horas de pantalla a poco más de 2 horas con patrones de utilización del smartphone similares.
Sea o no esto una realidad, pues muchos otros usuarios estaban encantados con One UI 8 en sus Galaxy S22, lo que está claro es que Samsung ha debido encontrar algo para eliminar la actualización a la espera de un paquete nuevo y parcheado, teniendo en cuenta además que este update será el último para los Galaxy S22, S22+ y Galaxy S22 Ultra, que habían prometido cuatro actualizaciones importantes y soporte ampliado de seguridad.
Por último, quizás importante en este hecho, es destacar también que estos fueron los últimos Galaxy S que llegaron a Europa y otros mercados con chip Exynos de forma exclusiva y en producciones masivas, por lo que aquí Samsung debe revisar no sólo el firmware sino también los drivers del chipset, que es diferente para los modelos de América y Corea (Qualcomm) respecto a los del mercado global (Exynos)... ¡Esperemos que pronto tengan solución!
El artículo Samsung detiene la actualización a One UI 8 para los Galaxy S22 fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 15 October 2025 | 12:01 am
Relojes inteligentes hay muchos en el mercado, pero no todos te ofrecen la calidad y ese estilo elegante que caracteriza a la marca Samsung. Y en este preciso momento, el nuevo Samsung Galaxy Watch8 ya se puede comprar con su mayor descuento hasta la fecha. Un smartwatch que te encantará no solo por su aspecto, sino también por su tecnología.
299 euros es el precio actual del Samsung Galaxy Watch8 en la . Estamos hablando de un jugoso descuento, ya que el reloj más fino hasta la fecha tenía un precio regular de 379 euros.
Samsung se las ha ingeniado con un diseño acolchado muy cómodo y sistema de lengüeta dinámica, todo bajo la potencia de un procesador de 3 nm. Además, te permite controlar aspectos importantes de la vida cotidiana como los hábitos de sueño, tu rendimiento en el running y el bienestar general. El Galaxy Watch8 es, sin lugar a dudas, uno de los mejores smartwatches que puedes comprar en 2025.
¿Eres de los que valora el lujo al usar un reloj? Pues las finas líneas de este Samsung Galaxy Watch8 generan una . También es necesario destacar su diseño acolchado que da un toque distintivo en este smartwatch disponible en 40 mm y 44 mm. Depende de ti elegir el color: grafito o plata.
Diseño de lujo que se adapta a cualquier ocasión
Por si no lo sabías, el es el primer smartwatch de la historia con la capacidad de medir tus antioxidantes. ¿Y cómo funciona? Es muy fácil, solo debes colocar tu pulgar sobre el sensor para que el reloj mida los niveles de carotenoides en tu piel y descubras si tu estilo de vida es realmente saludable. Se trata de un reloj potente y elegante, que además protege tu bienestar y reduce el riesgo de enfermedades.
Y si buscas relajación en medio de un día agitado, el Galaxy Watch8 pone a tu alcance herramientas que te ayudan a gestionar el estrés. Establece un registro diario y dile adiós a la ansiedad con ejercicios de respiración guiada y meditación. ¿Qué quiere decir esto? Que el Samsung Galaxy Watch8 es un gran aliado para encontrar la paz en momentos de tormenta.
En cuanto a la batería, el Galaxy Watch8 viene con una de 325 mAh en su versión de 40mm y 435 mAh en la de 44 mm. Ambos te otorgan hasta 30 horas de uso en modo Alaways On Display (AOD). Sin lugar a dudas, es más que suficiente para que puedas usar el reloj intensamente dejando a un lado las preocupaciones. Para conocerlo a fondo, échale un ojo a este análisis del Galaxy Watch8 que aclarará todas tus dudas.
Samsung ha creado un smartwatch de altísima calidad y en la tienda oficial de la empresa puedes comprarlo con su mayor descuento histórico. 80 euros ahorrados que representan una victoria para tu economía. Si querías un smartwatch premium, aprovecha esta oferta en la página oficial antes de que sea demasiado tarde.
El artículo El nuevo Samsung Galaxy Watch8 ya se puede comprar con su mayor descuento hasta la fecha fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 11:30 pm
Todavía no se ha cumplido un año desde el lanzamiento del iMac con chip M4 de Apple, y a día de hoy este ordenador sigue siendo una auténtica maravilla en cuanto a productividad y también en cuanto a diseño. Cualquier oficina gana en todos los sentidos añadiendo esta gran herramienta de trabajo.
En Amazon tienes una estupenda ocasión de conseguir el iMac con una buena rebaja respecto al precio oficial en la . No todos los días se puede uno beneficiar de un descuento significativo en un producto estrella de la marca de Cupertino. Además, tienes envío gratis y la posibilidad de pagarlo en 3 plazos sin intereses, para que te resulte más cómodo.
Ver en Amazon.es: Apple iMac M4
El color verde es el color rebajado en Amazon
Lo primero que se percibe al acercarse al iMac es elegancia, finura, como en todo tope de gama, que es lo que es. Sientes que estás ante algo de mucha calidad, y no decepciona. La pantalla, por ejemplo, una pasada. Una Retina de 24 pulgadas con una calidad de imagen que quita el hipo, con colores intensos y contraste que favorecen tanto el consumo de cine como la productividad creativa. Para fotógrafos, diseñadores y editores que trabajan con imágenes, la reproducción cromática y la uniformidad de este panel resulta una delicia, uno de los mejores puntos a favor. Y para quien pasa ocho horas frente a documentos, la nitidez reduce la fatiga visual. Un 10 sin duda.
En el corazón del equipo está el chip M4, con CPU y GPU de 8 núcleos. Apple continúa avanzando con su línea de silicio propio, con la ventaja ya conocida de la combinación de rendimiento por vatio y eficiencia energética. Con 16 GB de memoria unificada, la máquina ofrece un entorno fluido para multitarea. La memoria unificada significa además que CPU y GPU comparten la misma piscina de memoria de alta velocidad, lo que suele traducirse en un rendimiento más responsivo en tareas que mezclan CPU y gráficos.
Un equipo perfecto para disfrutar en familia
El SSD de 256 GB significa arranques veloces, apps que abren al instante y carga ágil de ficheros. Otro punto fuerte del iMac es la integración con el ecosistema Apple. Y luego está el lema 'Diseñado para Apple Intelligence', que no es solo marketing. Implica que el hardware facilita funciones locales de IA que Apple está desplegando (resúmenes, mejoras de imágenes, transcripción y demás), y hacerlo en el ordenador sin depender de la nube aporta velocidad y privacidad. Si usas iPhone, iPad o servicios como iCloud, el iMac encaja a la perfección, con AirDrop, Handoff, Sidecar...
Aprovecha mientras la oferta esté vigente
La webcam, los micrófonos y los altavoces siguen siendo una ventaja práctica frente a PCs genéricos, sabiendo además que Apple cuida la calidad de cámara para videollamadas, y su sistema de tres micrófonos y altavoces con sonido espacial ofrece una experiencia de conferencia y consumo multimedia de primer nivel. Para creadores que graban podcasts o streamings, la calidad de todo el conjunto reduce la necesidad de adquirir periféricos externos.
Ver en Amazon.es: Apple iMac M4
Un equipazo, que le va como anillo al dedo a profesionales creativos, a estudiantes, y a quienes buscan un equipo doméstico que dure años. También para oficinas que quieren calidad, uniformidad y fácil gestión, este iMac supone una compra sensata, y más con el descuento actual en Amazon, que es de veras muy bueno teniendo en cuenta que en Apple no son dados a este tipo de rebajas.
El artículo Delgado, potente y listo para Apple Intelligence: el iMac M4 baja de precio y merece tu atención fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 11:30 pm
Por si pensábamos que algo le hacía falta a la inteligencia artificial, Sam Altman confirmó mediante su cuenta de X que OpenAI actualizará a ChatGPT para poder tener "compatibilidad con conversaciones para adultos" una vez que el control de edad esté establecido en el mes de diciembre. ¿Qué podrás hacer con ChatGPT ahora?
A medida que implementemos la restricción de edad de forma más completa y como parte de nuestro principio de 'tratar a los usuarios adultos como adultos', permitiremos aún más, como contenido erótico para adultos verificados.
OpenAI no sería la única empresa en pensar en esto ya que xAI del conocido Elon Musk apuestan por modelos de anime en 3D directamente en Grok.
Su tweet indicaba que ChatGPT se convertiría en una herramienta restrictiva para tener cuidado con los problemas de salud mental, lo cual "lo hacía menos útil y agradable" para los usuarios. Confirma que han podido mitigarlo y en su lugar podrán "relajar" las restricciones de forma segura. Como parte de esto, lanzarán una nueva versión de ChatGPT que regresará como parte de lo que gustaba con 4o. ChatGPT debería responder de forma "más humana, usar muchos emojis o se comporte como un amigo".
Sin dejar a un lado a los usuarios que sufren de problemas mentales, OpenAI cuenta con herramientas que puedan detectar cuando un usuario está atravesando momentos difíciles. Y no conformes con ello, OpenAI anunció la formación de un consejo sobre "bienestar e IA" para que la inteligencia artificial pueda definir un mejor actuar ante este tipo de situaciones.
Estamos convirtiendo a la IA en parte de nuestro día a día, no solo abordando nuestros problemas y sentimientos sino que ahora va a traspasar uno de los límites más íntimos al permitir el uso de conversaciones para adultos. ¿Qué opinas de esta nueva intención de Sam Altman y OpenAI?
El artículo OpenAI permitirá contenido erótico a través de ChatGPT para adultos verificados fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 11:00 pm
Hay marcas que saben volver a conquistar el mercado sin hacer ruido, y Motorola es una de ellas. Durante años fue sinónimo de fiabilidad, de móviles honestos, que duraban, que hacían lo que prometían. Y, con el tiempo, mientras otras se perdían en artificios, Motorola siguió fiel a esa idea, la de ofrecer tecnología práctica, bien construida y sin complicaciones.
Ver en Amazon.es: Motorola Edge 50
Actualmente, el Motorola Edge 50 es uno de los mejores ejemplos de esto que te digo. Se trata de un móvil que no presume pero que convence. Que apuesta por un diseño diferente, una pantalla brillante, cámaras versátiles y una fluidez que se siente en cada gesto. Y ahora, con 330 euros de descuento, deja de ser un aspirante y se convierte en una compra inteligente para quien quiere disfrutar de un teléfono con tintes de gama alta, pero sin pagar el precio de la novedad.
Hace un año que este móvil salió al mercado y, como puedes comprobar en la web de Motorola, lo hizo a un precio oficial de 599 euros. Ahora ya lo podemos ver rebajado en tiendas como , donde se queda a 280 euros, o en Amazon, donde lo podemos comprar por 269 euros. Ojo, porque son 330 euros de descuento, que se dice pronto. Y además con la tranquilidad de hacer nuestra compra en Amazon, con total garantía y con un envío y devolución gratis que será especialmente rápido para clientes Amazon Prime.
El Edge 50 tiene algo que pocas marcas logran, y es que logra el equilibrio visual. Nada en él chirría, nada sobra. Su cuerpo curvado se adapta perfectamente a la forma natural de la mano, los marcos son sutiles la trasera ofrece un agarre firma. Se ve que Motorola ha cuidado hasta los pequeños detalles. Por eso el módulo de cámaras se integra con suavidad, los botones laterales son firmes y el marco metálico transmite esa sensación premium que no siempre es fácil encontrar en este rango de precio. Además tiene certificación IP68 y resistencia de grado militar, así que es un teléfono hecho para resistir.
No teníamos ninguna duda de que Motorola sabe fabricar pantallas brillantes, y aquí lo ha vuelto a demostrar. El Edge 50 monta un panel pOLED de 6,7 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco adaptativa que alcanza los 120 Hz. La experiencia es espectacular. Los negros son profundos, los colores intensos pero naturales y la nitidez es impecable. El brillo máximo ronda los 1600 nits, más que suficiente para exteriores, y el refresco adaptativo hace que todo se mueva con una suavidad casi líquida. No hay exageración, solo una experiencia visual equilibrada y premium.
Este móvil monta una versión optimizada del Snapdragon 7 Gen 1, la conocida como Accelerated Edition. Viene acompañada por 12 GB de RAM y por 512 GB de almacenamiento interno, formando un conjunto sólido y bien optimizado. Es verdad que no es el chip más potente del mercado, pero está pensado para lo que la mayoría necesitamos: rendimiento estable, multitarea fluida y eficiencia energética. El Edge 50 es un móvil rápido que no se calienta fácilmente, así que podrás utilizarlo durante largas jornadas.
Tiene un sistema fotográfico muy versátil que no te dejará indiferente / Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Cuando analizamos este móvil, pusimos a prueba todas sus cámaras. Es un conjunto formado por una cámara principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica, un ultra gran angular de 13 megapíxeles con corrección automática de distorsión y un teleobjetivo de 10 megapíxeles con un zoom óptico 3x, ideal para retratos o escenas lejanas. Con este conjunto, las fotos tiene ese color natural que caracteriza a Motorola, sin saturación artificial ni exagerar contrastes. De día, el nivel de detalle es altísimo, y de noche el modo automático ilumina bien sin sobreexponer.
Ver en Amazon.es: Motorola Edge 50
La batería se queda en 5000 mAh, la cifra más repetida en el mercado de los móviles. Se puede traducir en un día de autonomía con un uso intensivo, que se podría alargar si haces un uso algo más moderado. Eso sí, cuando necesites cargarlo entrará en juego su TurboPower 68 W", capaz de devolverte un 50% de batería en apenas 15 minutos. Este teléfono no necesita demostrar nada, y ahora que cuesta 330 euros menos se convierte en una de las mejores oportunidades del momento para quien buscan calidad real sin pagar por el marketing.
El artículo Este Motorola con alma premium se desploma 330 euros y sigue siendo un teléfono espectacular fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 10:30 pm
La red social, que originalmente era de fotografía, Instagram anunció en el 2024 su compatibilidad respecto a cuentas de adolescentes. Revela su primera gran actualización después de un año en la que implica que los chavales solo podrán ver contenidos similares como si fuera una película especialmente diseñada para ellos bajo la categoría "para mayores de 13 años" conocido como PG-13.
De acuerdo a su comunicado en el blog de Meta, los adolescentes menores de 18 años tendrán una "configuración actualizada para mayores de 13 años y no podrán optar por no participar sin el permiso de sus padres". Como cada familia es diferente, asume Meta, habrá una configuración "más estricta" para los padres y madres de familia que quieren "una experiencia más restrictiva" para sus hijas e hijos.
Parte de las restricciones indican que Instagram puede bloquear cuentas completas que publiquen contenidos para mayores de 18 años, además de perfiles que tengan nombres de usuario, contenidos en biografía o enlaces que sean inapropiados para adolescentes.
Happy parent happy teen
— Instagram (@instagram) October 14, 2025
Starting today, the default Teen Account experience will now generally align with PG-13 movie ratings It’s the same Instagram, but now easier to focus on what matters most to you — your friends and the content you want to see
(Rolling out in… pic.twitter.com/ZbrN99VRXq
Una de las desventajas es que los adolescentes no podrán interactuar con contenido ni enviar mensajes a cuentas de adultos. En su defecto, los creadores de contenido podrán solucionar este tipo de bloqueo eliminando una publicación que no se considere apropiada. De igual forma, en las búsquedas tampoco podrán obtener resultados respecto a términos específicos que inciten a la violencia como "sangre" o a un comportamiento inadecuado con "alcohol". Las políticas que ya había implementado Instagram ya estaban adoptando, en parte, el esquema PG-13 pero anticipan que es el principio ya que seguirán implementando funciones a futuro.
Existen dos opciones de "Contenido limitado" y "Más contenido" para permitir si los adolescentes pueden o no ver ciertos contenidos, además de interactuar con las publicaciones. En la primera opción, los padres pueden filtrar más publicaciones que se ajusten al parámetro de PG-13. Esto afectará también al uso de la IA a partir del 2026.
Tipo de contenido que puede ver una cuenta
En la opción menos restrictiva, los adolescentes podrán ver un poco más de contenido fuera de PG-13 siempre y cuando los padres activen esta opción. Para seguir mejorando la red social para los chavales, los padres y madres de familia podrán responder a encuestas para expresar su opinión. El lanzamiento de la nueva actualización ya está disponible en países seleccionados y estará completado a finales de año antes de que se lance globalmente.
El artículo Meta implementará la clasificación PG-13, como las películas, para las cuentas de adolescentes de Instagram fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 10:15 pm
Ya sabemos por las numerosas filtraciones que el próximo major update que llegará a los móviles de Samsung, One UI 8.5, va a suponer un cambio más importante del que todos esperábamos sobre todo en cuanto a novedades y funcionalidad. De hecho, es que a medida que se conocen más detalles más nos gusta el trabajo con el software que están llevando a cabo los ingenieros de Samsung, que ya nos han anticipado un rediseño completo de las apps nativas para dispositivos Galaxy, así como también mejoras basadas en IA para el rendimiento de las redes y una interesantísima protección activa contra llamadas no deseadas capaz de bloquear spam automáticamente según varios filtros configurables.
Ahora podemos confirmaros que estas mejoras basadas en IA extenderán los brazos de Galaxy AI incluso a niveles profundos en todo el sistema, pues tal y como anticipaban los compañeros de Android Authority después de unos de sus ya clásicos APK teardown, parece que One UI 8.5 implementará mejoras en ahorro energético para que nuestros móviles dispongan de más batería, utilizando algoritmos de IA y la información recopilada sobre nuestro uso.
No es magia sino simplemente adaptabilidad y eficiencia, pues al parecer Samsung planea ampliar la autonomía de sus móviles y tabletas Galaxy con una optimización de su firmware que limitará el consumo energético cuando no estamos usando el teléfono, por ejemplo mientras dormimos.
La función se denomina en las versiones preliminares "Network Battery Saver", algo así como ahorrador de batería de red en nuestro idioma, lo que nos hace intuir su funcionamiento evitando conexiones innecesarias a Internet.
Además, las cadenas de código publicadas explican cómo Samsung pretende reducir el consumo de batería limitando precisamente o al menos optimizando el uso que hace el dispositivo de la conectividad y el acceso a las redes Wi-Fi o móviles, sobre todo cuando el terminal no está en uso por tiempos prolongados.
Será una función que se adaptará al propio usuario, pues Samsung utilizará elementos ya incorporados a Galaxy AI como Personal Data Intelligence, un sistema que aprende de nuestros hábitos con el smartphone para crear perfiles de utilización personalizados con el fin de adaptar la experiencia del dispositivo. Esta IA, de hecho, ya proporciona mejoras de interoperabilidad en las versiones actuales de One UI, mostrándonos sugerencias personalizadas, interacción con apps más adecuada y opciones similares.
A partir de One UI 8.5, este perfil de uso se utilizará también para ahorrar energía y que el terminal Galaxy disponga de una autonomía mayor, sin necesidad de sustituir baterías físicas o ampliar la capacidad. Simplemente serán la inteligencia de datos y nuestras estadísticas personales recopiladas de forma previa las que ayudarán a Galaxy AI a determinar cuándo es menos probable que utilicemos el móvil y aplicar así el perfil de máximo ahorro energético, que limita las conexiones a la red o su rendimiento.
Aquí os dejamos el resto de cadenas de código relativas a Personal Data Intelligence para que podáis verlo de primera mano:
El artículo Más batería para tu Samsung gracias a Galaxy AI y la próxima actualización a One UI 8.5 fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 10:01 pm
Si estabas pensando en comprar un nuevo iPhone en 2025 sin gastar mucho, has entrado en el sitio adecuado porque uno de los iPhone más nuevos que ha lanzado Apple tiene un descuento alucinante. El iPhone 16e es uno de los más recomendados de la gama, ya que tiene una gran relación calidad-precio: lo mejor del iPhone 16 a un precio más accesible.
Este iPhone se lanzó en febrero de este año a un precio de 709 euros en su versión de 128 GB de almacenamiento, por lo que es relativamente nuevo y este tipo de descuentos no son para nada habituales. Si aprovechas esta oferta de Amazon, podrías llevártelo con 120 euros de descuento: solo 588 euros. Si lo prefieres, el modelo de color negro, lo tienes por 589 euros.
Ver en Amazon.es: iPhone 16e
El iPhone 16e moderniza la gama de entrada con un diseño actual, Face ID y cuerpo de aluminio con trasera de vidrio mate. Es el punto de entrada ideal para quien quiere la experiencia iPhone completa sin complicaciones: pantalla OLED, gran batería y una cámara principal de 48 MP muy solvente. Además, es el más barato compatible con Apple Intelligence.
Recupera el notch con TrueDepth para Face ID y mantiene la combinación de aluminio + vidrio que ya triunfa en los iPhone 15 y 16, disponible en negro y blanco. Incorpora botón de acción personalizable —incluida la nueva Visual Intelligence— y USB-C. No tiene Control de cámara, pero su público objetivo prioriza comodidad, seguridad biométrica y acabados de calidad por encima de extras profesionales.
Apuesta por un panel OLED Super Retina XDR de 6,1" con gran nitidez, colorimetría precisa y excelentes ángulos de visión. Trabaja a 60 Hz, una decisión lógica para contener precio y consumo, y suficiente para el usuario al que va dirigido. El Ceramic Shield protege el frontal frente a golpes y, con su brillo y contraste, el contenido luce impecable en interiores y exteriores.
El chip A18 con 8 GB de RAM asegura fluidez en apps, juegos y edición ligera, y habilita Apple Intelligence al completo cuando esté disponible. Estrena el módem 5G Apple C1, más eficiente y con muy buenas velocidades, mejorando cobertura y autonomía. El conjunto hardware + software se siente redondo, rápido y preparado para varios años de actualizaciones sin despeinarse.
La principal de 48 MP Fusion rinde por encima de lo esperado: fotos por defecto de 24 MP con gran detalle, modo Noche, Smart HDR 5 y un zoom 2x de calidad óptica usando el sensor. En vídeo, graba hasta 4K a 60 fps con estabilización muy competente. La frontal de 12 MP con autoenfoque clava selfies individuales y de grupo con colores naturales.
La autonomía es uno de sus puntos fuertes: hasta 26 horas de reproducción de vídeo en un formato compacto. Carga por USB-C y admite Qi inalámbrico; no incluye MagSafe, aunque en el día a día no lo echarás de menos si valoras más el precio contenido y el menor peso. Con un cargador de 20 W, alcanza aproximadamente el 50% en 30 minutos.
Ver en Amazon.es: iPhone 16e
Si buscas diseño moderno, Face ID, cámara solvente y Apple Intelligence al mejor precio, el iPhone 16e es difícil de batir. No pretende competir con los Pro en tasa de refresco o accesorios, pero ofrece la experiencia iPhone completa con gran batería, rendimiento sólido y años de soporte. Ideal para quien quiere fiabilidad, simplicidad y futuro asegurado sin pagar de más.
El artículo Corre, porque no va a durar mucho: desplome de más de 120 euros para el iPhone 16e de Apple fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 9:30 pm
Mañana mismo se espera que OPPO presente en China a los que serán los móviles más avanzados de su historia, una serie flagship de 2025 que quiere competir contra todos incluyendo a los gigantes, que mantendrá por ahora el sello de Hasselblad e incluso va a disponer entre su elenco de accesorios de un kit de fotografía avanzada que podría convertir a los OPPO Find X9 en una especie de cámaras compactas pegadas a un teléfono inteligente de las máximas prestaciones.
Sabemos muchas cosas, como que ColorOS 16 debería estar listo para acompañar el lanzamiento con la base de Android 16. De hecho, es que incluso se habían filtrado ya por todas partes las imágenes de su diseño y muchos detalles de hardware, así que no vamos a ofreceros demasiadas cosas nuevas por aquí. Sí tenemos, sin embargo, varias imágenes "reales" que gracias a los compañeros de Android HDBlog nos muestran todos los acabados de serie de los OPPO Find X9 y OPPO Find X9 Pro, así que eso sí será interesante.
Con materiales cuidados y un aspecto más que premium, estos cuatro serían los acabados de serie del OPPO Find X9 Pro, que se podrá conseguir en rojo, blanco, plata y negro:
Estos son los cuatro acabados de serie que presentará el OPPO Find X9 Pro en su lanzamiento
Sabemos que primero se pondrán a disposición del mercado de China como suele suceder cada año, pues de hecho algunas fuentes en Asia confirman que las versiones globales están todavía en proceso de certificación. En todo caso, las imágenes nos muestra un diseño que no debería cambiar demasiado y las informaciones un hardware tope de gama que obviamente es menester en este caso.
El OPPO Find X9 se espera que disponga de un sistema de triple cámara trasera con tres sensores de 50 megapíxeles y ópticas diferentes, angular, ultra gran angular y teleobjetivo, sumando tecnología de Hasselblad y una cámara selfie de 32 megapíxeles. Contaría además con una batería Si-C de 7.025 mAh que puede cargarse a una potencia de hasta 80 vatios, todo ello en un tamaño cómodo pues su pantalla sería de 6,59 pulgadas presentando un panel OLED LTPO con resolución 1.5K y refresco de hasta 120 hercios.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Se elevará el listón con el OPPO Find X9 Pro, que contará con triple cámara de 50 MP (angular) + 50 MP (ultra gran angular) + 200 MP (teleobjetivo), con una cámara frontal de 50 megapíxeles y una batería aún mayor, de 7.500 mAh, que se aprovecha del mayor tamaño. De hecho, su pantalla será también OLED LTPO pero de 6,78 pulgadas, incorporando un panel de resolución 1.5K y 120 hercios.
Los dos modelos montarán al menos en China el chipset Dimensity 9500 de MediaTek, memorias de la máxima prestación y USB v3.2 de tipo-C, toda la batería de protocolos de conectividad habituales y además un sensor de huellas súper rápido con tecnología de ultrasonidos.
Oppo Find X9 hands-on image in Red 😍
— Debayan Roy (Gadgetsdata) (@Gadgetsdata) October 6, 2025
Gets :
✅ 50+50+50MP 🤳32MP
✅ 7025mAh🔋80W
✅ 6.59" 1.5K 120Hz flat LTPO OLED
Oppo Find X9 Pro hands-on image in Silver
Gets:
✅ 50+50+200MP 🤳50MP
✅ 7500mAh🔋80W
✅ 6.78" 1.5K 120Hz flat LTPO OLED
Both:
✅ D9500, USB 3.2, Ultrasonic FS pic.twitter.com/Sx49ONBHen
Hace un tiempo que supimos que Hasselblad abandonaba su colaboración con OnePlus y muchos nos temimos lo peor con OPPO. Nada más lejos de la realidad, pues poco después los dirigentes de ambas firmas, la china y la sueca, se congratulaban de fortalecer su acuerdo para, en palabras de Pete Lau, continuar desarrollando conjuntamente las cámaras móviles del futuro.
De hecho, la empresa de fotografía europea tendrá un importante papel durante la presentación de los OPPO Find X9 Series, que contarán con varios accesorios fotográficos dentro de un paquete denominado Hasselblad Professional Imaging Kit que incluye varios elementos y gadgets.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
De este kit de accesorios tenemos también diversas imágenes, como veréis, en las que podemos observar una funda magnética a la que se puede acoplar un teleobjetivo de grandes dimensiones, también una empuñadura que convertiría al smartphone en una especie de cámara digital, así como correas y otros elementos relacionados.
Todos los fabricantes parecen querer volver ahora a la época de los Moto Mods, aunque enfocándose al 100% en fotografía con este tipo de accesorios que, sin embargo, creo que serán engorrosos de portar en movimiento y harán más incómoda la experiencia de usar el smartphone para tomar fotografías en nuestras salidas, aventuras y viajes.
Ya veremos, pues en este caso podemos confirmar que la empuñadura magnética que OPPO y Hasselblad han diseñado cuenta con un botón de obturador físico y todo lo necesario para que el móvil se parezca al máximo a lo que entendíamos por una cámara digital compacta de las de antaño... ¡Cosas veredes!
El artículo Los nuevos OPPO Find X9 y X9 Pro se alistan: nuevas imágenes con todos los colores definitivos, kit fotográfico y más fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 9:01 pm
Hay una diferencia importante entre grabar algo y capturarlo de verdad. Grabar es apuntar, enfocar y presionar un botón. Capturar, en cambio, es sumergirte en el momento: registrar cada ángulo, cada detalle, cada sonido... Es dejar que la acción te envuelva y seguirla sin miedo a mojarte, girar o tropezar.
Ver en Amazon.es: GoPro MAX
Porque grabar es relativamente fácil, pero revivir una experiencia es otra historia. Y ahí es donde una cámara como la GoPro Max cambia las reglas. No se conforma con mostrar lo que ocurre frente a ti, sino que captura todo lo que te rodea. Cada ángulo, cada detalle, cada vibración del entorno... Es una ventana de 360º que te devuelve a ese instante exacto y lo hace desde todos los puntos posibles.
Esta cámara tiene un precio oficial de 399 euros, y es algo que puedes corroborar en la web de GoPro. Pero, gracias a una oferta de Amazon, ahora la podemos comprar por 240 euros. Probablemente esta bajada de precio se deba a que ya ha salido la GoPro Max 2, pero viendo lo que cuesta cada una ahora mismo, yo me iría a los 160 euros de descuento de esta primera versión, que merece mucho la pena.
No cabe duda de que la GoPro Max es una cámara pensada para el mundo real. Nada de parecer frágil ni minimalista, lo que quiere es ser resistente y práctica. Tiene un cuerpo de goma, agradable al tacto y que transmite confianza. Está pensada para que puedas sujetarla con las manos mojadas, montarla en un casco o llevarla atada a un arnés sin preocuparte. Pesa poco más de 150 y cabe en cualquier bolsillo. Además, incluso sin carcasa, puede sumergirse hasta 5 metros.
Con el accesorio adecuado podrás usarla en cualquier tipo de situación
Desde luego, sus dos lentes son su seña de identidad. Están protegidas por cristales intercambiables y permiten capturar todo lo que te rodea sin necesidad de girar la cámara. Da igual desde dónde grabes, ella lo ve todo. Y lo captura en 5,6K a 30 fps, generando una especie de espera completa a tu alrededor. No hay nada detrás ni fuera de plano, todo está dentro de la imagen. Cuando revisas el metraje, puedes desplazarte por el vídeo como si estuvieras dentro de él, elegir el encuadre que quieras o dejar que el movimiento fluya de forma automática.
En foto, captura imágenes de 18 megapíxeles que podrás recortar, girar o convertir en panorámicas sin distorsión. Y también tienes la opción de activar el modo Hero que la convierte en una GoPro tradicional, usando solo una lente, para ofrecer tomas estándar en 1440p, con una nitidez fantástica. Esto le da un extra de versatilidad porque podrás escoger entre grabarlo todo o concentrarte en un punto.
Ninguna cámara de acción vale la pena si el vídeo se mueve como una montaña rusa, y GoPro lo sabe. Pro eso integró su tecnología HyperSmooth, una estabilización digital avanzada que mantiene el horizonte firme, el movimiento fluido y la imagen estable. Podrás grabar yendo en bici, en skate, corriendo... el resultado siempre parecerá rodado con un estabilizador profesional.
Piensa que no solo graba vídeo, también escucha en 360º. De hecho, integra seis micrófonos que están distribuidos por toda la cámara y que son capaces de capturar el sonido desde todos los ángulos. Eso significa que, si giras la cámara, el audio se adapta. Y su interfaz táctil te permite cambiar el modo en segundos, pudiendo hacer el resto a través de la app GoPro, donde podrás reencuadrar el vídeo, exportar clips horizontales o verticales, añadir filtros... En cuanto te familiarices con la app, estarás deseando tener alguna toma que editar.
Ver en Amazon.es: GoPro MAX
Su batería de 1600 mAh te permite grabar hasta 180 minutos en 360º, que no está nada mal. Con todo esto, se presenta con una de las cámaras más completas, divertidas y versátiles que existen. Ofrece algo distinto, una perspectiva total, libre e inmersiva. Y ahora que tiene 160 euros de descuento, se vuelve todavía más accesible, poniendo a tu alcance la posibilidad de grabar en 360º.
El artículo Amazon hunde el precio de la GoPro que redefine lo que significa grabar en 360º fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 8:30 pm
Apple ha lanzado recientemente la serie iPhone 17, una nueva generación de iPhone que llegan con interesantes cambios. Pero también ha llegado el iPhone Air, un nuevo modelo que destaca por su diseño, siendo el más fino de la historia de la compañía. Aunque no hace ni un mes que ha llegado, el iPhone Air ya tiene una muy buena oferta en Amazon.
Este iPhone se vende por 1219 euros en la Apple Store en su versión de 256 GB de almacenamiento. ¿Lo quieres comprar más barato? Puedes hacerlo gracias a este descuento que tiene en Amazon que lo deja por solo 1169 euros. No es una gran descuento, pero teniendo en cuenta que el terminal acaba de salir, es poco habitual que aparezcan ofertas tan pronto.
Te lo contaré a continuación, pero yo tengo el iPhone Air y lo uso todos los días, aunque como iPhone secundario, no te voy a engañar. Sin embargo, es un placer usarlo, en todos los sentidos. Se agarra bien, es cómodo, tiene el tamaño perfecto... es uno de los mejores teléfonos que Apple ha lanzado pese a sus carencias.
Ver en Amazon.es: iPhone Air
El iPhone Air no solo marca un antes y un después en el diseño de los smartphones de Apple: redefine lo que significa la palabra “ligereza”. Con un grosor de apenas 5,6 mm, este modelo se convierte en el iPhone más delgado y sofisticado jamás creado. Sostenerlo es una experiencia diferente, única, que recuerda por qué Apple sigue marcando el camino.
Fabricado en titanio de grado 5, el iPhone Air combina ligereza y resistencia con un resultado espectacular. Su cuerpo transmite solidez pese a su extrema delgadez y se nota cómodo y equilibrado en mano. Apple ha cuidado cada detalle, desde el USB-C impreso en 3D hasta la trasera de Gorilla Glass con un nuevo recubrimiento atómico más resistente.
El frontal está dominado por una pantalla OLED Super Retina XDR de 6,5 pulgadas, capaz de alcanzar un brillo máximo de 3.000 nits. Por primera vez, un modelo que no lleva el apellido Pro incluye ProMotion y Always-On Display, lo que aporta fluidez y ahorro energético. Su visibilidad en exteriores es excelente y la Dynamic Island sigue siendo un detalle tan útil como elegante.
En su interior late el chip A19 Pro, una auténtica joya que equilibra potencia y eficiencia. Su CPU de seis núcleos y el Neural Engine de 16 núcleos permiten disfrutar de Apple Intelligence y de un rendimiento excepcional en tareas diarias, fotografía y videojuegos. Todo funciona con una suavidad impecable, incluso en procesos exigentes o apps de edición.
El sistema de cámara Fusion de 48 MP sorprende por su calidad y versatilidad. Ofrece fotografías detalladas y brillantes, vídeos en 4K Dolby Vision y retratos dignos de modelos con múltiples lentes. Su modo Retrato de nueva generación logra un desenfoque preciso y natural, mientras que la cámara frontal Center Stage de 18 MP captura selfies con un encuadre perfecto en cualquier orientación.
Ver en Amazon.es: iPhone Air
Pese a su grosor mínimo, el iPhone Air mantiene una autonomía destacable, capaz de alcanzar hasta 27 horas de reproducción de vídeo. Además, es compatible con la batería MagSafe especial, que amplía su duración sin comprometer su diseño. Su ligereza, fluidez y comodidad hacen que sea uno de esos iPhone que más se disfrutan sin funda.
El artículo El iPhone Air ya está de oferta: llévate el modelo más fino de Apple a un precio de locura fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 7:30 pm
Los filtros de maquillaje de Google Meet fijan el look que uno quiera incluso si se mueve o toma una taza para dar un sorbo al café.
Más información: Adiós a tomar notas a mano en Google Meet: la nueva función de su IA para Google Workspace ya disponible en España
Publicado el 14 October 2025 | 7:22 pm
Tener una freidora de aire en casa ya no es una moda pasajera, se ha convertido en algo casi esencial en muchos hogares. Una airfryer te ahorra espacio, consumo energético y grasas saturadas que no queremos en nuestro cuerpo. Hoy quiero recomendarte un modelo de Ninja, especialista en pequeños electrodomésticos, que cuenta con una rebaja impresionante de 199 a 119 euros en Amazon.
Ver en Amazon.es: Ninja Foodi
La Ninja Foodi de 7,6 litros de capacidad está de oferta en Amazon. Es una opción muy fiable, puedo hablar bien de la marca porque tengo varios aparatos de ellos y estoy encantado. Y no sol peso, sino que con esta oferta se pone al nivel de otras de dudosa calidad. Otro buen precio lo vemos , donde puedes comprarla por 139 euros.
Puedes preparar comidas distintas en cada cajón sin mezclar olores ni sabores
Como alguien que ha probado la Ninja PRO MAX y otras freidoras de otras marcas, tengo conocimiento para recomendarte este modelo en oferta. Esta Ninja Foodi está hecha tanto para alguien que vive solo, en pareja o una familia de hasta 6 miembros. Está compuesta por dos cestas independientes de un total de 7,6 litros de capacidad (3,8 litros cada una).
Dejarás de usar aceite en cantidades industriales como hasta ahora para freír patatas, nuggets o croquetas, y pasarás a un nuevo concepto de cocina sin aceite (o casi). Ahora existen miles de recetas tradicionales adaptadas al uso de una freidora de aire como esta. Los resultados, en ocasiones, son tan sorprendentes que no notarás la diferencia o bien te gustará más en este nuevo acabado con muy poco aceite.
En cuanto a las funciones, la Ninja Foodi tiene seis programas predefinidos súper útiles: freír con aire (cocinando con hasta un 75% menos de grasa que en freidoras tradicionales), gratinar con aire (Max Crisp), asar, hornear, deshidratar y recalentar. ¿Quieres hacer unas patatas súper crujientes o un bizcocho casero? No hay problema. La temperatura va desde 40ºC hasta 240ºC, y su ventilador ajusta la velocidad automáticamente según el programa que elijas.
El panel es de fácil manejo, con capacidad táctil
La Ninja Foodi tiene una potencia de 1690 W, pesa unos 8,2 kg y mide aproximadamente 40 cm de ancho por 32 cm de fondo y 31 cm de alto. Está fabricada en materiales libres de BPA y todas sus piezas son antiadherentes y aptas para el lavavajillas. Cuenta con sistema de apagado automático y una pantalla táctil desde la que controlar fácilmente los tiempos y temperaturas de ambas cestas.
Un aspecto que encanta es lo rápido que cocina: hasta un 75% más rápido que un horno eléctrico tradicional, lo que deja tiempo para otras cosas y no te tienes que preocupar por que la comida se enfríe esperando a que terminen todos los platos. Dispone de la función SYNC encargada de que ambos compartimentos terminen al mismo tiempo.
Ver en Amazon.es: Ninja Foodi
Para que veas lo fácil que es cocinar en ella, te daré un ejemplo de receta: patatas caseras súper crujientes. Pela y corta un kilo de patatas en trozos medianos, ponlas en uno de los compartimentos, añade un poco de aceite y sal, y mezcla bien. Selecciona el programa de freír con aire a 200ºC durante 10 minutos. Mientras tanto, en el otro compartimento puedes cocinar pechugas de pollo o preparar el alioli casero para las patatas. Te recomiendo que, una vez pasados esos 10 minutos, cambies al modo Max Crisp durante otros 10 minutos, esta vez, a 240ºC. Al finalizar, las patatas quedan tostaditas por fuera y tiernas por dentro.
El artículo La freidora de aire que me compraría ahora mismo: rebaja del 40% con 7,6 litros, antiadherente y doble cajón fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 6:30 pm
Tras el gran éxito de Nano Banana, Google estaría calentando motores para anunciar una gran actualización de su modelo de IA.
Más información: Gemini cambia para siempre y ya permite subir audios: estos son los límites de la IA de Google para cuentas gratuitas
Publicado el 14 October 2025 | 6:09 pm
Pro-Ject Audio Systems ha sacado un tocadiscos de edición limitada dedicado a Elvis Presley. El modelo incluye el logo de Elvis en LED regulable sobre la base mecanizada CNC. Llega para celebrar lo que habría sido el 90 cumpleaños del Rey del Rock and Roll, y es la última pieza de la Artist Collection del fabricante austriaco.
Tal y como nos cuentan desde What Hi-Fi?, el tocadiscos se basa en el modelo T2 de la marca y se fabrica a mano en Europa. Combina componentes de calidad con un diseño pensado para fans del artista que también valoran el sonido del vinilo.
El modelo Elvis Turntable monta un brazo de aluminio de 9 pulgadas con sistema anti-skating ajustable basado en muelles. Viene con el cartucho Sumiko Rainier instalado de fábrica, así que funciona desde el primer momento sin necesidad de montajes adicionales. El plato de cristal tiene 10 mm de grosor y pesa 1.7 kg, lo que ayuda a mantener una rotación estable y reducir resonancias.
El equipo permite cambiar entre 33 y 45 RPM de forma manual. La construcción busca minimizar vibraciones mediante materiales anti-resonantes. No es como el E1.2 que sacó Pro-Ject hace unos meses, que prescinde de toda conectividad moderna para centrarse solo en lo analógico puro.
Esta versión dedicada a Elvis se suma a una colección que ya incluye modelos inspirados en Metallica, el tocadiscos con forma de rayo de AC/DC, los Beatles con temática de Yellow Submarine e incluso el modelo de Charlie Brown. Pro-Ject lleva tiempo haciendo estas colaboraciones temáticas que mezclan nostalgia con componentes técnicos de nivel medio-alto.
Heinz Lichtenegger, CEO de Pro-Ject Audio Systems, ha explicado que la Artist Collection siempre ha buscado ir más allá del simple atractivo visual. Estos tocadiscos están pensados para aficionados a la música que quieren algo que refleje su pasión, y la edición Elvis sigue esa línea combinando rendimiento auténtico con un diseño que celebra a uno de los grandes iconos musicales.
El precio se establece en 1.399 euros, lo que lo sitúa en una posición intermedia dentro del catálogo de ediciones especiales de la marca. No es barato, pero tampoco alcanza las cifras de los modelos más exclusivos. Ya está disponible a través de Henley Audio.
Se trata de una producción limitada, así que probablemente se agote rápido entre coleccionistas y fans del artista. En los últimos meses hemos visto otros lanzamientos temáticos de Pro-Ject con diferentes precios y enfoques, desde opciones más accesibles hasta modelos más exclusivos.
Pro-Ject sigue apostando por estas ediciones que conectan emocionalmente con compradores específicos. No son para todos los públicos, pero van dirigidos a quienes valoran tanto la calidad sonora como tener un objeto que les recuerde a sus artistas favoritos.
El artículo Las ediciones especiales de Pro-Ject vuelven a la carga con Elvis como protagonista fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 6:01 pm
Mayúscula sorpresa la que nos llevamos hace tan solo unos días cuando supimos la nueva de que el actor Jim Caviezel, quien diera vida a Jesús en la ya mítica y difícil de ver para muchos La pasión de Cristo de 2004, no repetiría su papel en la esperada secuela dirigida por Mel Gibson.
Casi dos décadas después de aquella cinta que marcó un antes y un después en la historia del cine religioso, el cineasta australiano ha decidido renovar por completo el reparto para La pasión de Cristo: Resurrección, cuyo rodaje ya ha comenzado en los estudios Cinecittà de Roma.
Rodada en arameo, hebreo y latín para dotarla de un realismo único, La pasión de Cristo recaudó más de 610 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en una de las producciones independientes más exitosas de todos los tiempos.
Dos décadas más tarde, Gibson vuelve al mismo estudio romano para continuar el relato, que esta vez sin embargo se dividirá en dos partes previstas para estrenarse el 26 de marzo y el 6 de mayo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo y el Día de la Ascensión respectivamente.
El papel de Jesús recaerá ahora en el actor finlandés Jaakko Ohtonen, conocido por su trabajo en la serie El último reino, de Netflix, donde interpretó al guerrero danés Wolland. Ohtonen, de 36 años, sustituye así a Caviezel en un cambio que, según fuentes de producción citadas por Variety, responde tanto a razones narrativas como técnicas.
Por su parte, la actriz cubana Mariela Garriga, vista recientemente en Misión Imposible: Sentencia mortal, asumirá el papel de María Magdalena, que en la cinta original interpretó Monica Bellucci. También se suman Kasia Smutniak (Domina), que será María, madre de Jesús; Pier Luigi Pasino (La ley según Lidia Poët), como Pedro; y Riccardo Scamarcio, que encarnará de nuevo a Poncio Pilato.
Los nuevos rostros de los personajes
Mel Gibson ha descrito esta secuela como una obra "única" y de corte casi visionario, afirmando que jamás había leído "nada parecido" a los guiones escritos junto a Randall Wallace, su colaborador en Braveheart.
La pasión de Cristo: Resurrección se rodará no solo en Cinecittà, sino también en distintas localizaciones del sur de Italia, como Matera, Ginosa, Gravina Laterza y Altamura, con Lionsgate como distribuidora y Icon Productions al frente de la producción.
El artículo 'La pasión de Cristo: Resurrección' encuentra a sus nuevos Jesús y María Magdalena fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 5:32 pm
Encontrar un portátil ultraligero como este HP OmniBook 7 Aero con tan buen descuento es una muy buena noticia. Mucha gente demanda hoy en día equipos muy ligeros, pero también muy potentes, porque gran cantidad de trabajos actuales demandan movilidad y que den el callo en tareas exigentes de todo tipo.
Este HP cuenta con un procesador pensado para las nuevas cargas de trabajo con IA (y mucho más) y está en Amazon ahora mismo a su precio mínimo histórico, mucho más barato que su precio habitual, de 1199 euros. Si valoras movilidad sin renunciar a capacidad real para trabajar, crear o programar, merece la pena echar un vistazo a este gama alta de HP.
Ver en Amazon.es: HP OmniBook 7 Aero
Un equipo perfecto para trabajar de manera exigente
Lo primero que denota su alta gama es el panel, 2K en 13,3 pulgadas, que ofrece una densidad de píxeles que mejora la nitidez de textos, iconos y detalles en edición fotográfica o en la visualización de tablas y documentos. Para quienes pasan muchas horas frente al portátil, una resolución superior a Full HD se traduce en menos zooms, menos desplazamientos y una lectura más cómoda;, y, además, en tareas creativas permite ver más con menos ajustes. El formato compacto también suma en movilidad, porque 13,3" es un equilibrio perfecto entre espacio de trabajo y capacidad de transporte.
El corazón del OmniBook es el Ryzen AI 7 350, que combina núcleos de alto rendimiento con bloques de aceleración para tareas de aprendizaje automático. Eso se nota en dos frentes, primero, en la fluidez al abrir y cambiar entre aplicaciones exigentes, y segundo, en la capacidad de ejecutar funciones asistidas por IA (resúmenes, clasificación automática de fotos, mejoras de imagen en tiempo real...) sin depender exclusivamente de la nube. En resumen, el procesador no solo suma potencia, también aporta eficiencia en tareas inteligentes, que cada vez más software incorpora.
Múltiples opciones de conexión
La memoria de 32GB es otro factor diferencial palpable. En un mundo donde mantener decenas de pestañas del navegador abiertas, máquinas virtuales, editores y herramientas de comunicación es la norma, partir de 32GB es toda una bendición. Para desarrolladores que ejecutan contenedores, para creadores que tocan proyectos de foto o vídeo en resoluciones medias, esa cantidad de RAM hace que el equipo se sienta instantáneo. Complementa el conjunto el SSD de 1 TB, que proporciona arranques rápidos, tiempos de carga reducidos y espacio suficiente para proyectos.
En el apartado gráfico, la AMD Radeon 860M ofrece suficiente músculo para edición, aceleración de códecs en exportaciones y juegos en configuraciones moderadas. No es una GPU pensada para jugar en 4K con todo al máximo, pero sí permite disfrutar de juegos competitivos a buenas tasas y gestionar flujos de trabajo creativos que se benefician de la GPU (renderizado acelerado, codificación de vídeo). Para quien necesita potencia gráfica profesional (modelado 3D pesado, VFX avanzados), un equipo con GPU dedicada de gama alta sería la opción, pero para la mayoría de profesionales móviles, la Radeon 860M resulta equilibrada.
Ver en Amazon.es: HP OmniBook 7 Aero
HP llama a este modelo 'Aero', lo que sugiere un chasis liviano, y así es, ya que pesa menos de kilo y medio. En cuanto a la duración de la batería, te puede llegar hasta las 16 horas, dependiendo del uso, y es compatible con la carga rápida, consiguiendo aproximadamente el 50% en 45 minutos. En conectividad, tiene todo lo que se espera de un portátil de alta gama. En definitiva, el HP OmniBook 7 Aero es una apuesta por la movilidad sin renunciar a la capacidad real de trabajo exigente. Si necesitas un portátil que responda con soltura y que además sea cómodo de llevar, es perfecto
El artículo 1 TB SSD y Radeon 860M: almacenamiento amplio y músculo en este HP de gama alta con buen descuento fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 5:30 pm
Meta sigue trabajando en hacer que Instagram sea una red social segura y amigable para los usuarios menores de edad, y lo muestra haciendo cambios importantes, como limitando por defecto los contenidos a menores de edad, blindando las herramientas de control parental existentes en la plataforma. Así, con ello, Instagram busca seguir ganando confianza como una red social apta para todas las edades.
Si bien Meta siempre ha sido conocida por ser muy estricta en materia de contenido, hay ciertos tipos de contenido, especialmente los violentos, que siguen teniendo visibilidad en la plataforma, aunque sea catalogado como "+18". Es por eso que, con las novedades implantadas en el servicio, las cuentas que pertenezcan a usuarios menores de edad tendrán limitado por defecto el acceso a contenidos para adultos. Desde los ajustes, igualmente, solo los padres o tutores podrán modificar los filtros de contenido de sus hijos.
Más concretamente, tal y como Instagram afirma oficialmente, el ajuste por defecto que Instagram ha implantado a las cuentas de menores es el límite de contenidos hasta +13. Lo tienen de tal modo porque, a nivel de términos y condiciones legales, también establecen que la edad mínima para usar Instagram debe ser de 14 años, aunque, en los ajustes de filtro de edad, puede restringirse aún más el nivel de los contenidos, así como liberarlo para permitir la aparición de contenidos para más de 18 años.
En los ajustes, podrá elegirse el filtro de restricción de edad deseado
Si bien muestra funciones que pueden ser útiles para que los menores de edad estén expuestos a entornos más seguros en redes sociales, todavía habrá que esperar para ver estas herramientas completamente implantadas en Instagram, puesto que no se espera que lleguen hasta principios del próximo años. Estas herramientas estarán disponibles desde las próximas semanas, pero su implantación tanto en contenidos como en funciones de IA será gradual y se alargará hasta comienzos de 2026.
El artículo Instagram se blinda: la red social amplía el control parental y censura más contenido para los usuarios menores de 18 años fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 5:09 pm
La tercera temporada de Star Trek: Strange New Worlds se estrenó este mismo verano en España a través de SkyShowtime y ya hemos podido verla entera, e incluso antes de su estreno ya se había confirmado que la serie contaría con una cuarta temporada e incluso una quinta, que además será la última.
Eso sí, tras el anuncio de la cuarta temporada poco más se había sabido de ella salvo que la producción estaba en marcha, hasta ahora.
Durante la Comic Con de Nueva York 2025, los responsables de la serie han sorprendido a los fans con el primer tráiler de la temporada 4, un adelanto exclusivo que ya está disponible en vídeo y que promete mantener el tono aventurero que la saga ha recuperado tras las cuestiones más... "sentimentales" de Discovery.
Aunque en el cierre del tráiler puede leerse "New season coming soon", no se espera que la nueva temporada llegue hasta 2026.
El tráiler presenta a la tripulación de la Enterprise enfrentándose a una tormenta estelar que ha atrapado a una nave desconocida en su interior, la cual está emitiendo una señal de socorro que el capitán Pike y su equipo logran detectar y, pese al evidente peligro, deciden investigar su origen.
El problema llega cuando energía, comunicaciones y propulsión fallan, con el motor de curvatura aparentemente muerto por la falta del iridio necesario para encenderlo. Toca improvisar una vez más.
El vídeo también sirve como primer vistazo a los nuevos entornos y efectos visuales de la temporada 4, con planetas de clase M, tormentas estelares y la icónica nave Enterprise navegando en condiciones extremas. La producción, que combina acción, ciencia ficción y exploración, mantiene la esencia de las temporadas anteriores, al tiempo que promete expandir la mitología de la franquicia.
Star Trek: Strange New Worlds se estrenó en 2022 como un spin-off de Star Trek: Discovery, centrado en las aventuras del Capitán Christopher Pike, Spock y Número Uno a bordo de la nave Enterprise antes de los eventos de la icónica serie original.
La serie combina exploración espacial, acción y diplomacia interplanetaria, con un enfoque en la ética, la ciencia y la curiosidad que caracteriza al universo Star Trek.
El artículo Primer tráiler de 'Star Trek: Strange New Worlds' temporada 4, que promete llegar "pronto" fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 14 October 2025 | 5:01 pm
Hay un nuevo término que está dando que hablar en ciberseguridad móvil: Pixnapping. Este ataque, cuyo nombre mezcla pixel y kidnapping, ha demostrado que es capaz de capturar lo que se muestra en la pantalla de un Android y, entre otras cosas, robar códigos de verificación de doble factor de autenticación sin levantar sospechas.
Lo más inquietante es que, según los investigadores que lo han presentado, el ataque se ejecuta en cuestión de segundos y no requiere permisos especiales. Es decir, una app aparentemente inocua, instalada por el propio usuario, puede leer información visible en pantalla de otras aplicaciones y extraer datos sensibles como mensajes privados, mapas o códigos temporales 2FA.
Pixnapping es una técnica que aprovecha la combinación de APIs legítimas de Android con un canal lateral de hardware. Gracias a esa mezcla, los atacantes logran observar, reconstruir y filtrar lo que se representa en la pantalla del dispositivo, de modo que pueden capturar datos en tiempo real de prácticamente cualquier app siempre que la información sea visible.
Uno de los puntos diferenciales de este ataque es que la app maliciosa no necesita permisos. Ni accesibilidad, ni lectura de notificaciones, ni capturas de pantalla. Aun así, consigue sacar partido a mecanismos del sistema y señales físicas para conseguir su objetivo: leer lo que ves tú, sin que te des cuenta.
Los investigadores han demostrado que, en menos de 30 segundos, Pixnapping puede robar códigos temporales como los de Google Authenticator, y lo hace de forma sigilosa. Durante ese intervalo, el usuario puede estar, por ejemplo, abriendo su correo o mirando un mapa, y la app maliciosa extrae el código 2FA sin mostrar pantallas raras ni notificaciones extrañas.
Importa mucho un matiz: si una clave o un secreto nunca se dibuja en pantalla, Pixnapping no puede apropiárselo. Por eso, las claves fuera de la vista (como secretos TOTP guardados y no mostrados) no corren riesgo directo por este método. El peligro se centra en aquello que se renderiza y el ojo humano puede ver.
Para probar su alcance, el equipo de investigación ejecutó ataques en varios modelos de Google y Samsung. En concreto, se validó en Google Pixel 6, Pixel 7, Pixel 8 y Pixel 9, además de en un Samsung Galaxy S25. Los ensayos incluyeron la extracción de datos sensibles de sitios y apps como Gmail, cuentas de Google, Signal, Google Authenticator, Venmo y Google Maps, demostrando que el vector es amplio y no se limita a un único fabricante o aplicación.
Cuando abres una app de autenticación o recibes un código de un solo uso y este se muestra en el dispositivo, Pixnapping puede detectarlo y reconstruirlo lo bastante bien como para robarlo. Su eficacia proviene de observar patrones de renderizado y señales asociadas al proceso de dibujado, por lo que el contenido visible es la superficie de ataque principal.
Esto explica por qué funciona con códigos TOTP generados por apps de autenticación y, también, con OTP que aparecen en mensajes, notificaciones o ventanas emergentes. En pocas palabras: si tú lo ves en tu pantalla, el atacante puede hacerse una copia mediante este enfoque.
Para tratar de frenar este vector, Google lanzó un parche identificado como CVE-2025-48561. No obstante, los propios investigadores han señalado que, incluso con esa actualización instalada, Pixnapping seguía funcionando en sus pruebas. No es la primera vez que ocurre algo así con ataques novedosos: la primera mitigación reduce parte del riesgo, pero no cierra completamente la puerta.
Google ha comunicado que publicará una contramedida adicional en el boletín de seguridad de Android de diciembre. Mientras llega ese parche complementario, conviene extremar precauciones: evita instalar apps fuera de la tienda oficial, revisa desarrolladores poco conocidos y, ante cualquier duda, desinstala lo sospechoso. Activa Google Play Protect, prefiere apps antirrobo y mantén el sistema actualizado y limita, en lo posible, que tus códigos 2FA se muestren de forma prolongada en pantalla.
Además de la capa de actualizaciones, es recomendable apostar por métodos de autenticación que no dependan de códigos visibles. Por ejemplo, claves de seguridad físicas FIDO o aprobaciones push en lugar de TOTP mostrados como dígitos, siempre que el servicio lo permita. Reducir el tiempo que un código está en pantalla y minimizar notificaciones con contenido sensible también ayuda a bajar la exposición.
El robo de códigos y sesiones no es exclusivo de Android ni de este ataque. En paralelo, proliferan técnicas como el QRLJacking, el secuestro de sesiones web o los fraudes con WhatsApp y QR. Todas comparten una idea: explotar la confianza del usuario para colarse en su identidad digital y acceder a cuentas o dinero.
El QRLJacking consiste en engañar al usuario para que escanee un código QR que parece legítimo, pero que redirige a un sitio controlado por el atacante. En algunos servicios, ese QR sirve para iniciar sesión o vincular una sesión, por lo que la víctima, sin saberlo, entrega su sesión al delincuente. Este enfoque se apoya en la confianza que tenemos en los QR por su uso cotidiano: menús de restaurantes, pagos, redes wifi o check-ins.
Existen varias variantes de fraude con QR. Una es el denominado QR Code Jacking: el atacante pega un QR falso encima del auténtico, por ejemplo, en parquímetros, estaciones de carga o carteles. El usuario cree que paga el estacionamiento, pero acaba en una web clonada que roba tarjetas. Este tipo de engaño ya ha ocurrido en sitios reales, con conductores redirigidos a webs trampa donde sus datos acababan en manos de estafadores.
Otra modalidad es el quishing: correos electrónicos con QR falsos que simulan provenir de bancos o administraciones. Te invitan a verificar datos, aprovechar una oferta o resolver un problema, y el QR te lleva a un sitio falso donde se te piden credenciales o información personal. También se han detectado apps de escaneo de QR en tiendas oficiales que contenían malware, como ocurrió con el caso de Barcode Scanner en su día.
Para reducir el riesgo con QR: verifica la fuente antes de escanear, usa apps de confianza y desactiva la apertura automática del enlace. Fíjate si el QR parece superpuesto o impreso en un papel diferente. Ante dudas, abre la web escribiéndola en el navegador en lugar de seguir el QR. En entornos físicos, negocios y eventos deberían revisar periódicamente los QR que muestran al público.
Cuando inicias sesión en una web o aplicación, el servidor crea una sesión y te entrega un identificador, a menudo a través de una cookie temporal. Ese ID mantiene tu autenticación hasta que cierras sesión o expira. Si un atacante logra quedarse con ese ID, puede hacerse pasar por ti y acceder a todo como si fueras el usuario legítimo.
Hay múltiples vías de ataque. El scripting entre sitios (XSS) inyecta un script que hace que el navegador revele la cookie o el token de sesión. El secuestro lateral de sesión o sniffing monitoriza el tráfico en redes wifi abiertas o mediante man-in-the-middle para capturar cookies sin cifrado. La fijación de sesión fuerza a la víctima a iniciar con un ID predefinido que el atacante ya conoce y, luego, entra a tu cuenta. El man-in-the-browser infecta el equipo con un troyano que modifica transacciones sobre la marcha. Y están los tokens previsibles: si un servidor genera IDs con patrones, se pueden deducir por fuerza bruta.
Este problema no es igual que la suplantación de sesión. En el secuestro, el usuario ya ha iniciado y el atacante toma el control de una sesión real, por lo que puede provocar comportamientos extraños o errores al usuario. En la suplantación, en cambio, el delincuente crea una sesión nueva haciéndose pasar por el usuario, sin que este note nada en ese momento.
Las consecuencias son amplias: robo de identidad, transacciones fraudulentas, instalación de malware, ataques de denegación de servicio o acceso en cadena a sistemas cuando existe inicio de sesión único (SSO). Durante la pandemia, se popularizó el llamado zoom bombing, con intrusos que se colaban en videollamadas privadas. También se han reportado vulnerabilidades como la de Slack en 2019, que permitía robar cookies mediante redirecciones, o la de GitLab en 2017, con tokens expuestos en URLs y persistentes.
Buenas prácticas: evita operar en redes wifi públicas para banca, compras o correos; si no hay alternativa, usa una VPN. Sospecha de enlaces en emails no solicitados y comprueba que la web tenga HTTPS. Mantén un antivirus actualizado y configura tus servicios con MFA, políticas de caducidad de sesión y revisión de dispositivos conectados.
Este problema no es igual que la suplantación de sesión. En el secuestro, el usuario ya ha iniciado y el atacante toma el control de una sesión real, por lo que puede provocar comportamientos extraños o errores al usuario. En la suplantación, en cambio, el delincuente crea una sesión nueva haciéndose pasar por el usuario, sin que este note nada en ese momento.
Las consecuencias son amplias: robo de identidad, transacciones fraudulentas, instalación de malware, ataques de denegación de servicio o acceso en cadena a sistemas cuando existe inicio de sesión único (SSO). Durante la pandemia, se popularizó el llamado zoom bombing, con intrusos que se colaban en videollamadas privadas. También se han reportado vulnerabilidades como la de Slack en 2019, que permitía robar cookies mediante redirecciones, o la de GitLab en 2017, con tokens expuestos en URLs y persistentes.
Buenas prácticas: evita operar en redes wifi públicas para banca, compras o correos; si no hay alternativa, usa una VPN. Sospecha de enlaces en emails no solicitados y comprueba que la web tenga HTTPS. Mantén un antivirus actualizado y configura tus servicios con MFA, políticas de caducidad de sesión y revisión de dispositivos conectados.
Si detectas fraude o sitios maliciosos, repórtalos a Inteco, Policía Nacional o Guardia Civil. Cuantas más alertas existan, antes se pueden retirar o bloquear campañas.
En la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), canal de INCIBE, se ha observado un incremento de incidentes de suplantación y robo de cuentas. Este fenómeno se divide en dos grandes categorías: acceso indebido a cuentas reales (por contraseñas robadas, phishing o malware) y creación de perfiles falsos que imitan a personas o entidades para engañar a terceros.
En WhatsApp, destaca un fraude en cadena: el delincuente contacta haciéndose pasar por un conocido para pedirte que le reenvíes un código de seis dígitos que supuestamente llegó por error. En realidad, ese código es el que permite registrar tu cuenta en otro dispositivo. Tras introducirlo, el atacante toma el control de tu WhatsApp y puede activar la verificación en dos pasos para dificultar que lo recuperes.
Además, se han documentado casos en los que el atacante añade la cuenta a un segundo dispositivo; WhatsApp limita temporalmente la solicitud de códigos durante 12 horas, periodo en el que el delincuente accede a tus conversaciones y grupos, recolecta contactos y lanza nuevos fraudes suplantando tu identidad.
Para protegerte: nunca compartas códigos de verificación, activa la verificación en dos pasos de WhatsApp, usa contraseñas robustas y no aceptes solicitudes de amistad o mensajes sospechosos. Revisa opciones de privacidad y seguridad con frecuencia, limita lo que publicas y mantén a salvo datos sensibles como DNI, dirección o información bancaria.
El SIM swapping es otra amenaza seria: con datos personales obtenidos por ingeniería social, los atacantes consiguen un duplicado de tu SIM ante la operadora. De repente te quedas sin cobertura móvil y, cuando te conectas por wifi, llegan avisos de movimientos no autorizados. Si ocurre algo así, contacta de inmediato con tu operadora y aplica medidas como MFA en todas tus cuentas.
Actúa con método. Documenta lo ocurrido con capturas y registros. Avisar a tus contactos reduce el efecto dominó. Recupera el acceso cambiando credenciales y activando la autenticación múltiple. Revisa y corrige teléfonos y correos de recuperación que el atacante podría haber modificado. Denuncia a cada servicio afectado mediante sus canales oficiales y, si procede, presenta denuncia ante Policía Nacional o Guardia Civil. Desde INCIBE, la línea 017 ofrece ayuda en ciberseguridad para la ciudadanía.
En los últimos meses, se han detectado campañas que abusan de verificaciones CAPTCHA falsas. Mediante anuncios engañosos o redirecciones invisibles, los usuarios acaban en páginas fraudulentas que simulan errores de navegador o controles de seguridad. Allí se les pide copiar un comando —por ejemplo, en PowerShell— y ejecutarlo, lo que dispara la descarga de un malware silencioso capaz de sustraer credenciales, cookies y, especialmente, claves de criptomonedas.
Estas campañas han alcanzado decenas de miles de usuarios, con más de 140.000 interacciones en un par de meses y víctimas en países como España, Brasil, Italia y Rusia. Los delincuentes reparten varias familias de troyanos y amplían su alcance a portales de apuestas, comunidades de anime, intercambios de archivos o webs para adultos, aprovechando la apariencia legítima de los CAPTCHA como cebo.
Para minimizar el riesgo: si un anuncio ocupa la pantalla o te redirige a un sitio extraño, ciérralo; nunca copies ni ejecutes comandos que te indiquen páginas que no sean de total confianza; utiliza un antivirus efectivo; y usa un gestor de contraseñas para proteger tus credenciales. Mantenerse informado es, también, parte de la defensa.
El secuestro del servidor de nombres de dominio (DNS) manipula cómo resuelve Internet los nombres de las webs. Si el atacante cambia el registro que asocia un dominio con su dirección IP, cuando el usuario escribe la dirección de su sitio favorito, en realidad le está llevando a un servidor controlado por el delincuente. El visitante, confiado, puede introducir credenciales o descargar software malicioso sin darse cuenta.
Para lograrlo, los atacantes pueden infectar equipos, tomar control de routers o interceptar conexiones DNS. El objetivo suele ser la suplantación (pharming) para robar datos, aunque también hay casos de uso por parte de ciertos gobiernos para redirigir a sitios aprobados. El resultado es el mismo: BusinessSite.com puede apuntar a la IP equivocada si el registro está comprometido, y los usuarios quedan expuestos.
Hay patrones comunes que elevan la seguridad frente a Pixnapping, QRLJacking, secuestros de sesión o fraudes en mensajería:
¿A qué móviles afecta Pixnapping? Los investigadores lo demostraron en modelos recientes de Google (Pixel 6, 7, 8, 9) y en un Samsung Galaxy S25, y señalan que el canal lateral impacta a la mayoría de Android modernos. Por tanto, la superficie potencial es amplia, a la espera de mitigaciones más profundas.
¿Sirven de algo las actualizaciones actuales? Google lanzó CVE-2025-48561 para mitigar, pero las pruebas públicas indican que el ataque aún es viable. Se espera un parche adicional en el boletín de diciembre. Mantener el dispositivo al día reduce el riesgo, aunque la defensa completa puede requerir cambios del sistema más extensos.
¿Puede robar secretos que no se muestran? No. Si la información no se renderiza en pantalla, Pixnapping no puede capturarla. Por eso es importante minimizar la visualización de códigos TOTP o mostrarlos el menor tiempo posible.
¿Qué apps están en el punto de mira? Cualquier app que muestre información sensible en pantalla es una candidata. Las pruebas han incluido Gmail, cuentas de Google, Signal, Google Authenticator, Venmo y Google Maps, lo que demuestra que el problema es transversal y afecta tanto a mensajería como a autenticación y mapas.
¿Cómo se relaciona Pixnapping con QRLJacking o el secuestro de sesión? Todo forma parte del mismo ecosistema de amenazas orientadas a apropiarse de identidades digitales. Pixnapping va a por lo que se ve en tu pantalla; QRLJacking explota la confianza en QR; el secuestro de sesión aprovecha debilidades web; y WhatsApp/SMShing buscan tus códigos. Juntas, subrayan la necesidad de MFA robusto y hábitos prudentes.
La foto que dibujan todas estas técnicas es nítida: los atacantes priorizan lo visible, lo cómodo y lo confiado. Reducir superficie de exposición, endurecer la autenticación y vigilar lo que escaneamos o aprobamos tiene un impacto real en el riesgo. A falta de mitigaciones definitivas para canales laterales como Pixnapping, apoyarse en buenas prácticas y parches en cuanto salen es la mejor forma de ganar tiempo y mantener a raya el daño. Comparte esta información y así más personas conocerán el término.
Publicado el 14 October 2025 | 4:53 pm
Si navegas mucho desde el móvil, esta novedad te va a encantar: ahora Chrome para Android integra a Gemini para generar resúmenes instantáneos de cualquier página sin salir del navegador. Con un gesto rápido, puedes obtener los puntos clave en pocos segundos, leerlos en voz alta, copiarlos, compartirlos o hacer preguntas de seguimiento para profundizar en lo que te interesa.
Más allá de ahorrar tiempo, la experiencia está pensada para ser práctica y flexible: el resumen aparece en una ventana flotante expandible sobre Chrome, puedes invocar la función con un botón o con la voz, continuar la conversación en la app de Gemini y, además, funciona en varios idiomas. Todo ello respaldado por el modelo Gemini 2.5 Flash, que prioriza velocidad y consistencia en móviles.
La integración añade un acceso directo dentro de la superposición de Gemini que, al activarse, lee la página completa y sintetiza la información en unos párrafos claros y fáciles de digerir. No hablamos solo de lo que hay en tu pantalla: el sistema analiza el contenido de toda la página, incluidos apartados largos y secciones más abajo, para que no te pierdas nada importante.
Además, el resumen no es estático. Desde esa misma capa puedes formular preguntas de seguimiento (por ejemplo, pedir comparaciones entre dos conceptos mencionados), pedir una explicación más sencilla o solicitar detalles extra. Es una forma de leer «en modo asistido», saltando a lo relevante sin perder el contexto.
Cuando invocas Gemini sobre Chrome, verás unos chips con acciones rápidas, entre ellas «Resumir página», situada junto a opciones como «Compartir pantalla con Live» o «Preguntar sobre esta página». Al tocar «Resumir», aparece una animación con ondas en los colores de Google y, en segundos, se abre una ventana flotante con el texto sintetizado. Puedes ampliar la ventana para leer cómodo, copiar el contenido, compartirlo o activar la lectura en voz alta con el icono del altavoz.
Un detalle útil: ese resumen queda guardado en el historial de la app de Gemini. Así puedes retomarlo luego, seguir preguntando, pedir aclaraciones o, si te apetece, generar una imagen relacionada. También hay soporte para enlaces «padre» dentro del resumen, que ayudan a moverte por referencias o apartados relacionados sin perder el hilo.
La forma más directa en Android es mantener pulsado el botón de encendido para abrir la superposición de Gemini sobre Chrome. En algunos dispositivos, según ajustes y versión, también puedes mantener pulsado el botón de inicio o utilizar el comando de voz «Hey Google». Si te sientes más cómodo con la voz y tienes Voice Match activo, basta con decir «Hey Google» para hablar con Gemini, incluso con el móvil bloqueado, aunque en ocasiones tendrás que desbloquear para ver la respuesta.
En tabletas Pixel el funcionamiento es similar: con la tablet desbloqueada, «Hey Google» te permite usar la app móvil de Gemini sin manos. Si la tablet está bloqueada, la invocación se gestiona con el Asistente. En ciertos casos, la solicitud puede pasar de Asistente a Gemini para completarse, especialmente si se trata de acciones de voz rápidas que Gemini está aprendiendo a ejecutar de forma nativa.
Para los resúmenes en el móvil, Google ha optado por Gemini 2.5 Flash. Este modelo está afinado para dar respuestas ágiles y uniformes, independientemente de que en tu app principal tengas seleccionada otra variante (como Pro). Es decir, aunque uses Pro para otras tareas, el chip de «Resumir página» en la superposición de Chrome se apoya en Flash para garantizar velocidad y consistencia en la experiencia de lectura.
La elección de Flash también tiene que ver con el dispositivo: estamos hablando de una experiencia optimizada para móviles, donde la latencia y la fluidez marcan la diferencia. Así se logran resúmenes que llegan rápido y mantienen un nivel de calidad estable en distintos teléfonos.
La función de resumen está llegando a Chrome para Android en versiones beta y estable, y también aparece en pestañas personalizadas, en los resultados de búsqueda, en los artículos de Discover y dentro de Google News. Varios medios señalan que ya se puede usar en dispositivos con Android 16, como algunos Pixel, aunque el despliegue es gradual; si no ves el chip de «Resumir», es normal que tarde unos días en activarse.
Sobre iPhone, hay matices: parte de la documentación y análisis indica que la característica también está llegando a iOS, mientras que otras guías avisan de que todavía no está disponible en los iPhone. La realidad a pie de calle es que la activación es escalonada y puede variar por región, versión de la app de Google y cuenta. Si usas iOS, comprueba actualizaciones de Chrome y la app de Gemini para confirmar su estado en tu dispositivo.
En escritorio, Google ya había probado un enfoque similar: Gemini Live se integró en Chrome en Mac y Windows para hacer preguntas sobre una página. Al principio la disponibilidad estuvo ligada a planes de pago (Pro o Ultra), pero más tarde se abrió a usuarios gratuitos y se amplió la integración con otros servicios. El salto al móvil cierra el círculo para que esta ayuda esté siempre a mano.
El flujo no tiene pérdida. Abre en Chrome la web que quieres leer y sigue este esquema: invoca Gemini (mantén pulsado el botón de encendido, inicio o di «Hey Google»), toca el chip de «Resumir página» y espera unos segundos. A partir de ahí, puedes ampliar la ventana, activar lectura en voz alta, copiar el texto o compartirlo a otras apps. Si surge una duda, usa el campo de conversación y pide más detalles o comparaciones.
Lo potente de este enfoque no es solo sintetizar, sino que puedes seguir trabajando sobre el resumen. Por ejemplo, si un artículo menciona dos modelos de móvil, pídele a Gemini que los compare; si aparece un concepto técnico, solicita una explicación llana; si hay una fecha o cifra clave, pide que la resalte o la extraiga para pegarla en una nota.
La lectura en voz alta también es un plus cuando vas en transporte o no puedes mirar la pantalla. Con un toque, se activa el altavoz y Gemini te lee el resumen. Y si prefieres guardarlo, copia el texto y pégalo en tu app favorita. Todo ello sin salir de Chrome, gracias a la capa superpuesta que solo cierras cuando te convenga.
Un punto diferencial que muchos usuarios ya están aprovechando: el sistema es políglota. Puedes resumir páginas en inglés, francés, coreano y otros idiomas, obteniendo un texto en español conciso y bien hilado. En contextos reales puede resultar más útil que la traducción estándar del navegador, porque en lugar de traducirlo todo, te ofrece la idea principal con los datos importantes sin ruido.
Si sueles informarte en medios internacionales, esta función puede convertirse en un atajo diario: lees titulares, abres lo que te interese y, a golpe de botón, te quedas con lo esencial. Menos tiempo saltando entre pestañas y diccionarios, más foco en lo que cuenta.
En la práctica, el desempeño ha ido mejorando con las últimas actualizaciones. Hubo usuarios que reportaron que, en las primeras pruebas, el sistema solo resumía la parte visible o incluso lo que aparecía en una captura de pantalla parcial; frente a ello, algunos navegadores como Samsung Internet ofrecían una experiencia más sólida desde el primer día. La última iteración de Gemini en Android ya analiza la página completa de una sola vez, lo que resuelve aquel cuello de botella.
Sigue siendo recomendable, eso sí, aplicar sentido crítico: si vas a tomar una decisión con impacto (trabajo, estudio, compras), abre el artículo completo y contrasta el resumen con las secciones clave. La IA agiliza, pero no sustituye el criterio humano ni el matiz del texto original.
Cuando activas «Hey Google», el Asistente permanece en modo inactivo hasta detectar la invocación. En ese estado, no envía lo que dices a Google ni a terceros. Al reconocer la activación y verificarte con Voice Match, sale del modo inactivo y envía la solicitud a los servidores de Google para tramitarla. En ocasiones puede activarse por un sonido similar a «Hey Google», así que conviene revisar los ajustes si se dispara sin querer.
Voice Match crea un modelo de tu voz a partir de clips grabados durante la configuración. Ese modelo se genera en los servidores de Google y luego se guarda únicamente en los dispositivos donde lo activaste. Si tu móvil detecta la frase de invocación, puede enviar de forma temporal el audio y el modelo para comparar y verificar si eres tú, y luego eliminar esos datos de los servidores. Ten presente que una voz parecida o una grabación podría confundir el sistema.
Cuando usas «Hey Google» con la app de Gemini, el Asistente dirige la consulta a Gemini y le ayuda a completar acciones de voz rápidas aún en aprendizaje. Estas interacciones se guardan en la sección Actividad en las apps de Gemini, salvo que tengas desactivado el ajuste «Conservar la actividad». Si está desactivado, las activaciones inesperadas no se guardan; si está activado, sí quedan registradas y se tratan como una activación normal. Puedes cambiar esta preferencia cuando quieras en los ajustes de Gemini o del Asistente.
Gemini puede usar información guardada sobre ti (vida, trabajo, preferencias) para dar respuestas más útiles, y está desplegando gradualmente la capacidad de referenciar chats anteriores en la app móvil. Si se usa tu info guardada en una respuesta, suele aparecer la etiqueta «Your saved info» dentro de «Sources and related content» al final, aunque a veces puede mostrarse de forma incorrecta.
Si prefieres que no se conserve esa actividad, desactiva «Conservar la actividad». Tus datos en las apps de Gemini se emplean para mejorar los servicios de Google, lo que incluye reducir activaciones no deseadas, tal como especifica su política de privacidad. Es un ajuste que puedes revisar y cambiar en cualquier momento.
Uno de los grandes aciertos es que el acceso de «Resumir» no se limita a las pestañas normales de Chrome. Verás el chip cuando abras artículos de Discover, piezas dentro de Google News o contenidos en pestañas personalizadas que se abren desde otras apps. Así, si estás leyendo una noticia desde redes sociales o una app de mensajería, no pierdes el acceso al resumen.
Este enfoque convierte el resumen en algo transversal a tu navegación móvil. Dejas de depender del «copiar enlace y pegar en la app de Gemini», un proceso que antes implicaba varios pasos y ahora se resuelve con un toque. Menos fricción, más lectura inteligente.
En ordenadores, Google ya había esbozado el camino con Gemini Live, que permitió hacer preguntas sobre la página con un atajo de teclado. Inicialmente, algunas funciones avanzadas pedían plan Pro o Ultra, pero con el tiempo se abrieron a cuentas gratuitas. En móviles, el despliegue va a buen ritmo: medios especializados recogen que la síntesis con «Resumir página» está llegando tanto a la beta como a la versión estable de la app.
Si aún no te aparece, tranquilidad: estas novedades suelen activarse en oleadas por regiones y pueden tardar. Mantén actualizado Chrome, la app de Google y la app de Gemini, y prueba a reiniciar el móvil si sigues sin ver el chip tras varios días.
Una vez tengas el resumen, pide a Gemini que liste los 5 datos más importantes y que te explique el tercero «como si tuviera que contárselo a alguien sin conocimientos previos». Es una forma sencilla de comprobar la comprensión y quedarte con lo esencial de verdad.
Google ya ha adelantado que quiere dar el salto a capacidades de agente dentro de Chrome: que Gemini pueda navegar por ti y completar acciones, como comprar productos, pagar servicios o gestionar reservas. Por ahora, nos quedamos con el tridente útil del presente: resumir, compartir pantalla con Live y preguntar sobre la página, todo sin perder velocidad, simplicidad ni seguridad.
Con estas piezas en su sitio, resumir páginas largas deja de ser un tostón y se convierte en un gesto natural dentro de Android. Entre la ventana flotante, el soporte multilingüe, la continuidad en la app de Gemini y el extra de la voz, la lectura móvil se hace más ágil, más lista y, por qué no, un poco más divertida. Comparte la información para que mñas usuarios sepan gestionar mejor Gemini en Android.
Publicado el 14 October 2025 | 4:49 pm
Si llevas tiempo con el runrún de hacer tus propios temas y solo tienes a mano tu móvil, estás de suerte: hoy en día puedes crear música con IA desde Android sin comerte la cabeza. Las apps de IA han convertido el teléfono en un miniestudio con el que generar melodías, letras, voces y arreglos en cuestión de segundos, y muchas ofrecen un tramo gratuito para empezar sin gastar un euro.
En esta guía te explico, con detalle y de forma práctica, cómo crear música con IA usando tu dispositivo Android, qué apps de IA funcionan mejor ahora mismo (incluyendo opciones gratis y de pago), y qué puedes esperar de cada una: desde generadores de canciones completas como Suno, Udio o Boomy, hasta ayudantes de letras (These Lyrics Do Not Exist, LyricStudio, DeepBeat), herramientas de composición como AIVA o Soundraw, y utilidades imprescindibles como LALAL.AI para separar voces e instrumentales. Además, verás trucos, límites de los planes gratis y consideraciones de licencias para no llevarte sustos.
Para empezar, basta con un móvil Android medianamente actual y buena conexión a Internet. La mayoría de apps funcionan en la nube, así que no necesitas un móvil súper potente; lo importante es que elijas la herramienta adecuada según tu objetivo: generar una canción completa, crear solo la base, escribir letras o pulir una pista ya grabada.
En muchas plataformas vas a encontrar planes freemium: modalidades gratuitas con límites (por ejemplo, un número de generaciones al día, calidad de descarga restringida o funciones avanzadas bloqueadas) y suscripciones para desbloquear todo. Si quieres experimentar, empieza con los planes gratis y da el salto a pago solo cuando veas claro que te compensa.
Suno es probablemente el servicio más popular del momento porque genera canciones completas a partir de una descripción: crea letra, música y voces cantadas en el idioma que le pidas. En Android tienes la app oficial, donde puedes hacer canciones desde un prompt (modo sencillo) o pasar al modo avanzado para controlar géneros, letras y otros matices.
En la app de Suno dispones de 10 canciones gratis al día (50 créditos) para arrancar, y si te quedas corto, puedes suscribirte. La suscripción se cobra a través de Google Play y se renueva automáticamente, sin posibilidad de cancelación durante el periodo activo, aunque puedes gestionar o desactivar la renovación en la configuración de tu cuenta de Google Play. Además de crear, puedes descubrir artistas, seguir perfiles y montar tus propias playlists, lo que convierte a Suno en un pequeño ecosistema musical.
Si te organizas bien, el modo sencillo te dará resultados rápidos con prompts descriptivos, pero el modo personalizado es donde brilla: puedes aportar tu propia letra, fijar el estilo al detalle y remezclar resultados hasta acercarte a lo que tenías en la cabeza. En móvil la experiencia es ágil y, aunque el plan gratuito no permite usos comerciales, los planes premium sí contemplan monetización y atribución del creador.
Riffusion sigue un enfoque similar a Suno, con dos modos de creación: prompt sencillo o panel avanzado con géneros y letras. La versión gratuita permite usar el modelo básico de forma ilimitada, con dos generaciones por prompt (puedes relanzarlo para obtener más variaciones). Aunque es menos conocida, los resultados son mejores de lo que parece a primera vista e incluso compiten de tú a tú en algunos estilos.
Udio plantea la creación en tres pasos muy claros: eliges el estilo, defines o generas la letra, y ajustas el “vibe” (sensación) de la canción. Ese “vibe” es su punto diferencial: puedes tocar velocidad, energía o caos con cinco presets editables para afinar el carácter general del tema. Es ideal si te gusta iterar rápido sobre la emoción y la dinámica.
Boomy resulta muy práctica si quieres publicar tu música: además de generar canciones completas con plantillas de estilo para acelerar el proceso, ofrece la opción de exportar directamente a plataformas como Spotify o YouTube. La posibilidad de monetización depende de las normas de cada plataforma, pero es una ventaja clara si tu objetivo es llegar a público y no quedarte solo en la experimentación.
Soundraw está pensada para composiciones instrumentales personalizables, donde eliges género, instrumentos y nivel de energía. Puedes crear y escuchar gratis, aunque para descargar necesitas suscripción. Lo cómodo es que desde el inicio te deja ajustar duración y tempo, y luego profundizas en el género para dar con la estructura que buscas.
AIVA funciona como un asistente de composición muy versátil, con más de 250 estilos y un editor avanzado para retocar pista por pista. En su plan gratuito puedes crear piezas de hasta 3 minutos y descargar 3 al mes en MP3 o MIDI. Si te interesa aprender, su modo avanzado te enseña muchísimo sobre instrumentación y arreglos al permitirte modificar cada elemento.
Soundverse reúne varias funciones en una sola plataforma: generar música por prompt (instrumental o cantada), alargar pistas, grabar voces en el editor, separar instrumentos y autocompletar con transiciones o capas. Es potente para flujos de trabajo mixtos (IA + edición manual). Parte del contenido es de pago, pero hay opciones gratuitas suficientes para maquetar ideas sólidas.
Si lo que te falla es la chispa inicial, BandLab Songstarter te da ideas para arrancar una canción. Indicas el género y aportas la letra, y la herramienta sugiere una melodía. Luego puedes regenerar según tempo, estado de ánimo o tono. Con el plan de pago, además, accedes al estudio para editar y dar forma más profesional a las ideas.
Una utilidad clave en tu caja de herramientas: LALAL.AI separa voces e instrumentales de cualquier audio o vídeo. Subes el archivo y la IA hace la separación a gran velocidad, permitiendo procesar hasta 20 archivos a la vez. Perfecto para remixes, prácticas de interpretación o sampling legal con pistas limpias.
Para letras, These Lyrics Do Not Exist es una opción gratuita y muy sencilla: eliges tema, género y estado de ánimo, y te propone una letra entera lista para adaptar. LyricStudio funciona más como asistente de escritura: cuando te atascas, sugiere palabras, alternativas y versos para completar huecos, con un plan gratis limitado que te salva bloqueos creativos sin agobios.
Si lo tuyo es el rap, DeepBeat está especializada en generar y sugerir barras. Puedes indicar que rimen, incluir palabras obligatorias, rellenar líneas en blanco respetando el contexto y jugar con patrones de rima. Va genial para encontrar estructuras y giros sin perder el estilo.
Melobytes reúne varias herramientas curiosas para generar música desde texto, imágenes e incluso raps creados a partir de tus frases. Casi todo se puede usar gratis con límites; si quieres acelerar procesos o descargar sin marcas de agua, toca pasar por caja. Es perfecto para experimentar formatos menos habituales.
MusicGen es un modelo de código abierto disponible en Hugging Face que genera clips de unos 15 segundos desde un prompt. Puedes condicionar la melodía subiendo un archivo o usando el micrófono, pero su calidad hoy por hoy queda por debajo de servicios como Suno y no genera voz cantada. Aun así, es interesante para ver cómo evoluciona el open source.
MusicFX se presenta como un generador de música con IA gratuito que no exige registro para empezar y pone el foco en facilitar la creación con efectos personalizables y generación basada en bucles. Es una buena opción si quieres probar ideas sin costes ni barreras de entrada.
Además de la versión web/escritorio (compatible con Windows y macOS), hay app para Android con una interfaz muy simple y enfocada a crear pistas en movilidad: fondos musicales, experimentación por géneros o agregar efectos únicos. Puedes descargarla desde Google Play; también circula en formato APK para instalación manual en dispositivos que lo permitan, siempre con la recomendación de usar fuentes de confianza para no comprometer la seguridad.
Tras instalar MusicFX, podrás ajustar parámetros como tempo, tonalidad y efectos. Es útil tanto para principiantes como para quienes quieren ir más deprisa prototipando. Además, su enfoque “DJ” permite manipular ritmo, tempo y tono para crear intros, loops o texturas personalizadas sin software caro ni librerías enormes.
Rightsify también genera música por IA y pone el foco en licencias comerciales. Ofrece planes de pago con pistas libres de regalías para vídeos, anuncios o proyectos profesionales. Si solo estás empezando, MusicFX te da una base gratuita; si buscas seguridad legal para monetizar, Rightsify te cubre esa parte con licencias claras.
Hay más herramientas vinculadas a la creación musical con ayudas de IA. Por ejemplo, GarageBand (solo Apple) integra funciones que facilitan la composición con instrumentos virtuales y asistentes de acordes y melodías. Aunque no la uses en Android, es bueno saber de su encaje en iOS por si trabajas en varios dispositivos.
FL Studio Mobile sí está disponible en Android y ofrece un entorno completo de producción con bucles, mezcla multipista y efectos en tiempo real. De cara a flujos “IA + edición”, es estupendo para terminar de producir lo generado por otras apps y llevarlo a un acabado pulido.
Soundtrap (online) destaca por la colaboración en tiempo real y la facilidad para compartir proyectos. Si estás montando temas con colegas o necesitas un DAW accesible desde el navegador, puede encajar perfecto en tu rutina.
En el terreno de la IA generativa histórica, Amper Music y Jukedeck se popularizaron por crear música en minutos y por facilitar usos sin quebraderos de copyright. Jukedeck, en concreto, permitía personalizar tempo e instrumentación y usar la música de forma libre en vídeos, presentaciones o marketing; resultaba ideal para creadores de contenido con prisa por publicar.
Cada app tiene su interfaz, pero el flujo básico suele ser muy parecido: escribes lo que quieres, eliges el estilo y generas. A partir de ahí, retocas, vuelves a generar variaciones y vas construyendo el tema final con ayuda de un DAW móvil si lo necesitas.
Si usas Suno en Android, recuerda que la descripción funciona mejor en inglés, aunque puedes especificar que la canción sea en español y fijar el género. Tras generar, verás la carátula, la letra y podrás descargar en audio o vídeo, o abrir el modo Custom para retocar letra y estilo.
Para letras desde cero, These Lyrics Do Not Exist te permite elegir tema, género y mood y te suelta una propuesta completa. Es un buen punto de partida para reescribir y adaptar a tu historia o tu jerga.
Si ya tienes versos pero te faltan estribillos o remates, LyricStudio te sugiere rimas, palabras y alternativas con agilidad. Para rap, DeepBeat es de lo mejor: patrones de rima, palabras clave y continuidad entre líneas para mantener el flow.
Una vez tengas varias capas, conviene manejar stems (pistas separadas). LALAL.AI extrae voz e instrumental de audios o vídeos y agiliza remezclas y prácticas. Si un tema te queda corto, Soundverse puede alargarlo y añadir transiciones; después, remata con un DAW móvil para EQ, compresión y efectos de sala.
Si quieres experimentar sin coste, MusicGen te deja probar ideas en clips de 15s, con posibilidad de condicionar por audio propio. La calidad no compite con los grandes, pero es útil para bocetos. Y si lo que quieres es cero fricción para arrancar, MusicFX pone facilidades: nada de registros, app en Android, descarga gratuita y parámetros simples (tempo, tonalidad, efectos) para sacar loops y bases en minutos.
Antes de subir tu tema a plataformas, revisa bien las condiciones del plan de tu app. En Suno, por ejemplo, el plan gratuito no permite usos comerciales; en opciones premium, sí se contempla monetización y atribución. Boomy facilita exportar a Spotify y YouTube, pero la monetización depende de las reglas de cada plataforma. Si buscas tranquilidad legal desde el minuto uno, Rightsify ofrece pistas licenciadas para uso comercial mediante planes de pago.
Por cierto, si gestionas la suscripción de Suno en Android, recuerda que la renovación es automática vía Google Play y no puedes cancelar durante el periodo activo; sí puedes desactivar la renovación en los ajustes de tu cuenta para evitar cargos posteriores. Y si te preocupa la privacidad, revisa su política y términos en sus enlaces oficiales.
Cuanto más claro el prompt, mejor el resultado: describe el groove, instrumentos, referencias y la emoción que quieres transmitir. Una línea tipo “pop electrónico mid-tempo, bajo cálido, pads aireados, estribillo pegadizo, letra en español sobre una escapada nocturna, voz femenina suave” acota muchísimo el resultado.
Genera dos o tres versiones y quédate con lo mejor de cada una. Luego, en FL Studio Mobile o BandLab, afina transiciones, añade automatizaciones de volumen y panorama, y aplica una cadena de master básico (EQ sutil, compresor suave y limitador) para que suene más redondo en cascos y altavoces pequeños.
Si usas MusicFX para bases, exporta varias variantes de tempo y tonalidad y prueba combinaciones con acentos de percusión distintos. Y si estás tirando de voces IA, juega con reverbs cortas, delays sincronizados y un toque de de-esser para domar sibilancias y dar sensación de espacio sin embarrar la mezcla.
Con estas piezas bien combinadas, tu Android se convierte en un estudio capaz de generar ideas, producir arreglos y dejar los temas listos para compartir o subir a streaming. La clave está en mezclar generación por IA con un poco de edición consciente para imprimir tu sello.
Crear música con IA en Android pasa de ser ciencia ficción a rutina creativa cuando eliges bien las herramientas: desde generar canciones con Suno (con sus 50 créditos diarios y modos sencillo/custom), explorar alternativas como Riffusion o Udio, rematar letras con LyricStudio o DeepBeat, y tirar de utilidades como LALAL.AI o Soundverse para extender, separar y pulir. Si necesitas “cero costes”, MusicFX te pone una rampa de lanzamiento gratuita con app en Google Play y APK, y si vas a publicar con fines comerciales, Rightsify o los planes premium de tu generador aclaran la parte legal.
Con prompts bien pensados, algunas variaciones y una pasada final por tu DAW móvil, puedes sacar temas resultones desde el sofá y compartirlos sin complicarte la vida. Comparte esta guía y más usuarios sabrán cómo crear música con IA en Android.
Publicado el 14 October 2025 | 4:37 pm
Se desconoce si realmente es un cambio intencionado de Google en Android Auto o es simplemente un error de la nueva actualización.
Más información: Spotify en el coche va a cambiar para siempre: así es la nueva manera de escuchar música y podcasts en Android Auto
Publicado el 14 October 2025 | 4:27 pm
Las imágenes se han convertido en un formato clave para compartir información y, gracias al reconocimiento óptico de caracteres, ahora es posible convertirlas en texto editable con un par de toques. Con tu móvil, puedes pasar apuntes, recibos o contratos a digital sin esfuerzo y aprovecharlos en cualquier app. La función OCR de CamScanner y otras aplicaciones similares te permiten extraer texto de fotos y documentos con resultados precisos y listos para trabajar.
Además, la digitalización móvil va mucho más allá de un simple escaneo. Hoy en día puedes anotar, firmar, proteger con contraseña y añadir marcas de agua a tus archivos directamente desde el teléfono.
El OCR (Optical Character Recognition) es la tecnología que identifica letras y números dentro de una imagen y los transforma en caracteres digitales. En Android, su uso es directo: haces una foto o eliges una imagen de la galería, la app procesa la captura y te devuelve el texto. corrección de perspectiva, mejora de contraste y algoritmos que detectan patrones de caracteres para entregarte un resultado editable y buscable.
Aunque los motores actuales son muy fiables, el resultado final depende de la calidad de la imagen: iluminación, enfoque y encuadre importan. foto bien tomada y recortada mejora el porcentaje de aciertos del OCR y reduce el tiempo de corrección manual.
CamScanner es uno de los escáneres móviles más populares porque combina facilidad de uso con herramientas potentes. Con su cámara integrada o importando desde la galería, la app endereza, recorta y aplica mejoras inteligentes a cada captura. extraer el texto de imágenes para editarlo, buscarlo y compartirlo al instante.
Además del reconocimiento de texto, CamScanner destaca por su enfoque integral de gestión documental. Puedes añadir anotaciones, cambiar nombres, etiquetas y notas, aplicar tu marca de agua y, si lo necesitas, proteger PDFs con contraseña. centro de edición, firma y seguridad para documentos en movilidad.
En algunos planes, la extracción avanzada de texto se activa mediante un complemento específico. Sea cual sea la modalidad, el flujo es rápido: haces la captura, eliges el recorte, aplicas el filtro y lanzas el OCR. texto listo para pegar, editar o exportar a formatos como Word, un PDF con búsqueda o un archivo plano.
¿Por qué escanear con CamScanner en vez de hacer una simple foto? Porque la app corrige perspectiva, ajusta contraste, elimina sombras y genera PDFs multipágina con poco peso. se leen mejor, ocupan menos espacio y quedan organizados por etiquetas desde el primer momento.
Si te preocupa la productividad, CamScanner encaja tanto en entornos académicos como en oficinas: convierte lotes de apuntes, contratos y facturas en documentos buscables, listos para firmar o compartir.
La propuesta de Google combina reconocimiento de objetos y OCR, de modo que extraes texto, lo traduces a otros idiomas, o buscas información relacionada. En cartelera, menús, documentos o pizarras, funciona sorprendentemente bien.
Ideal para entornos de trabajo y educación, captura pizarras, documentos y tarjetas de visita con gran nitidez. Además de extraer texto, reconoce tablas impresas y permite exportar a Word o PDF con maquetación muy cuidada. Office Lens ofrece funciones específicas para educación y oficina, incluyendo lectura en voz alta del texto escaneado.
Aunque es una app de notas, integra OCR básico. Haces una foto dentro de la nota y Keep extrae el texto para que puedas editarlo. Al estar dentro del ecosistema de Google, se integra bien con Docs y el resto de servicios. capturar información al vuelo y mantenerla ordenada sin complicarte la vida.
Con la garantía de Adobe, escaneas y conviertes documentos en PDFs con búsqueda. Es muy útil si luego vas a editar el contenido, añadir anotaciones, compartir con tu equipo o incluso completar formularios. Adobe Acrobat para Android aporta herramientas de IA que facilitan la edición y revisión de PDFs.
Su OCR indexa imágenes y manuscritos para hacerlos localizables en tu biblioteca. No se trata solo de extraer texto, sino de hacerlo fácil de encontrar más adelante. búsqueda de Evernote desbloquea el valor de tus fotos y garabatos.
Diseñada para mapas mentales, añade un giro interesante: convierte diagramas, notas manuscritas o archivos escaneados en texto dentro de tu mapa. Esto agiliza sesiones de brainstorming y organización de ideas complejas. OCR con IA ayuda a transformar borradores desordenados en estructuras claras.
Enfocada en manuscritos, escanea notas en papel, listas o esquemas y los traduce a texto limpio y editable. También reconoce campos de formularios para volcarlos a Word o Excel, lo cual ahorra tiempo en procesos repetitivos. forma inteligente de tender puentes entre lo analógico y lo digital.
App muy completa con motor de reconocimiento potente, conversión a texto y opciones extra como creación de PDF, lectura en voz alta y lector de tarjetas de visita. También reconoce códigos QR y ofrece utilidades de edición de imagen. todo en uno sencillo para escanear, convertir y compartir.
En su versión denominada ML Scanner (I2S), presume de ser de las más rápidas en extraer texto gracias a su uso de técnicas de aprendizaje automático. Conviene tener presentes algunas limitaciones: no reconoce bien manuscritos, no funciona con imágenes borrosas y, en ciertos casos, se centra en alfabetos latinos. solo solicita acceso a cámara y galería, y ofrece un historial para reutilizar el texto cuando lo necesites.
Si estás empezando con estas herramientas, verás que casi todas permiten exportar a formatos habituales (Word, Excel, PDF) y se integran bien con servicios en la nube. Y si te pica la curiosidad por la IA generativa, también es útil aprender a construir buenos prompts para sacarle aún más partido a tus documentos procesados. Dominar tanto el OCR como las órdenes a asistentes de IA multiplica tu productividad con información digitalizada.
La precisión del OCR empieza antes de pulsar el botón de escanear. Prepara el documento, evita brillos y endereza el plano para que las letras no salgan deformadas. mesa bien iluminada, sin sombras duras y con el móvil perpendicular al papel, marca la diferencia.
Después del reconocimiento, dedica unos segundos a revisar lo extraído, sobre todo si hay cifras, pequeñas tipografías o columnas. Si tu app lo permite, aprovecha la búsqueda dentro de PDFs y el resaltado de palabras clave para localizar fragmentos al instante. El postprocesado ligero y la indexación aceleran tu trabajo diario, especialmente con grandes volúmenes.
Para flujos profesionales, valora activar funciones de seguridad e identidad de marca: contraseñas en PDFs, marcas de agua y control de versiones. Y, por supuesto, organiza con etiquetas y nombres consistentes. jerarquía de carpetas clara y un sistema de etiquetas coherente son la mitad del éxito al gestionar archivos escaneados.
La combinación adecuada de apps también ayuda: quizá uses CamScanner para escanear y firmar, Google Lens para traducciones rápidas, Microsoft Lens para tablas y tarjetas, y Adobe para cerrar el PDF con anotaciones. Si quieres llevar ideas a un mapa mental, ahí entra EdrawMind; si tu vida va en notas, Evernote te da búsqueda a nivel de imagen; si trabajas con manuscritos, Pen to Print te salva. Elige la herramienta que mejor case con tu tarea y no dudes en combinarlas para cubrir cada fase del proceso.
Dominar el OCR móvil te permite pasar de una foto a un documento útil en segundos: capturas limpias, texto editable, PDFs con búsqueda, firmas, marcas de agua y opciones de seguridad, todo desde el bolsillo. kit de productividad con CamScanner como base y el apoyo de apps como Google Lens, Microsoft Lens, Adobe, Evernote, EdrawMind, Pen to Print o Text Scanner OCR para digitalizar, organizar y compartir sin complicaciones.
Publicado el 14 October 2025 | 3:45 pm
Si buscas una forma sencilla y legal de ver anime en tu móvil, tu tele o donde te pille, la opción que más está sonando es AnimeBox, una plataforma de streaming creada por Selecta Visión con app para Android y más dispositivos. Su propuesta se centra al 100% en el anime e incluye doblajes en varias lenguas de España, versión original con subtítulos y un buen surtido de extras para los más fans.
Además de un catálogo en crecimiento con clásicos y estrenos, AnimeBox ofrece planes de suscripción muy flexibles (incluido uno gratuito) y soporte para Android TV, iOS y Smart TV. Su gran reclamo es el simulcast, con capítulos disponibles muy poco después de Japón, y funciones como modo sin conexión, perfiles y reproducción en dos dispositivos a la vez en los planes superiores.
AnimeBox es un servicio VOD especializado en animación japonesa que pone el foco en el mercado español pero con vocación de llegar a todo el público hispanohablante. La plataforma reúne series y películas de anime de todas las épocas, combinando lanzamientos recientes con títulos de culto y obras esenciales que han marcado generaciones.
En su catálogo aparecen éxitos contemporáneos como Attack on Titan (Ataque a los Titanes), Boruto, Guardianes de la Noche (Kimetsu no Yaiba) u Oshi no Ko, junto con históricos como Dragon Ball Z Kai, Naruto, Naruto Shippuden, Ranma 1/2, Inuyasha, Slayers o Kare Kano. También hay películas emblemáticas como Akira y trabajos vinculados a cineastas reconocidos, como Makoto Shinkai o Keiichi Hara.
Uno de sus puntos fuertes es el cuidado por el idioma. Gran parte del contenido está disponible doblado al castellano, y una porción significativa también se ofrece en catalán, euskera y gallego. Por supuesto, se incluye la versión original con subtítulos para quienes prefieren disfrutar del audio japonés.
La plataforma no se queda solo en los episodios: añade horas de contenido adicional como openings y endings, making of, entrevistas con directores y productores y otras piezas detrás de cámaras. Estos extras aportan contexto, curiosidades de producción y valor para el aficionado que quiere ir más allá de la propia historia.
AnimeBox organiza sus suscripciones en cuatro planes con diferentes ventajas. No hay publicidad en los planes de pago y todos mantienen el foco en una experiencia de usuario clara y cómoda:
Conviene subrayar que algunos estrenos llegan antes al alquiler TVOD y, pasado ese periodo, se incorporan al plan de suscripción que corresponda. Esta “ventana” de alquiler permite acceder a novedades sin esperar, algo muy valorado por los fans más impacientes.
En cuanto a cifras orientativas publicadas sobre la oferta para Android TV, se ha hablado de precios desde 3,99 € (un dispositivo) a 5,99 € (dos dispositivos simultáneos). Estos importes sirven como referencia del posicionamiento de AnimeBox frente a otras plataformas, y pueden variar en función de promociones y del plan vigente.
Empezar es muy fácil: basta con un email activo, elegir tu contraseña y seleccionar el plan que mejor te encaje. El registro se puede hacer desde la web o la app, y todo queda vinculado a tu cuenta para usarlo en varios dispositivos.
Si quieres cambiar de plan (por ejemplo, pasar de Tomodachi a Sensei o modificar tu ciclo de facturación), puedes hacerlo en cualquier momento. Desde tu Perfil, toca el icono del carrito (suscripciones) en la columna izquierda de la web o la aplicación, ejecuta el cambio y este se aplicará automáticamente a tu cuenta.
El sistema de perfiles ayuda a organizar la experiencia por usuario. AnimeBox permite hasta diez perfiles por cuenta, para que cada miembro de la familia tenga sus preferencias, listas y progreso separados.
Uno de los atractivos diferenciales de AnimeBox es su política de estrenos. La plataforma ofrece episodios muy cerca del horario japonés, con la posibilidad de ver ciertos lanzamientos aproximadamente una hora después de su emisión en Japón.
En el caso del simulcast, suele llegar primero la versión original con subtítulos (VOS). Para disfrutar del doblaje en castellano u otras lenguas cooficiales puede ser necesario esperar unos días, ya que los procesos de localización y mezcla llevan un tiempo adicional.
AnimeBox combina títulos muy recientes con series y películas que han hecho historia. Si te gustan los grandes shonen, los thrillers o el slice of life, hay opciones para todos los gustos y edades.
Entre los nombres que más llaman la atención están Attack on Titan, Boruto, Guardianes de la Noche y Oshi no Ko. Para quienes prefieren el sabor clásico, hay Dragon Ball Z Kai, Naruto, Naruto Shippuden, Ranma 1/2, Inuyasha, Slayers o Kare Kano, entre otros.
El apartado de películas también es potente: Akira figura como imprescindible para el público cinéfilo, y conviven cintas vinculadas a franquicias como Dragon Ball u One Piece con trabajos de autores como Makoto Shinkai o Keiichi Hara.
El soporte de idiomas es uno de los sellos de la casa. Hay doblaje al castellano en gran parte del catálogo y, además, una parte está disponible en catalán, euskera y gallego. No todos los títulos incluyen todas las opciones, pero la cobertura es cada vez mayor.
La versión original con subtítulos sigue presente para los puristas del audio japonés. La app permite alternar pistas de audio y subtítulos de forma sencilla, y eso hace que el servicio sea cómodo para ver anime como te gusta.
No menos interesante es la sección de extras: openings y endings de tus series, making of, entrevistas con directores y productores, y piezas especiales que contextualizan la obra. Estos contenidos aportan valor añadido y horas de entretenimiento extra más allá del episodio de turno.
La aplicación móvil funciona en Android e iOS, y el servicio es compatible con tablets y televisores inteligentes. La gran noticia es que ya existe app para Android TV, lo que permite entrar en AnimeBox directamente desde la tele o dispositivos como Chromecast con Google TV.
Esto solventa la incomodidad de enviar contenido desde el móvil a la tele. La reproducción nativa en Android TV resulta más estable y evita pequeños fallos de proyección o cierres inesperados que pueden ocurrir al duplicar pantalla.
La app en Android TV mantiene los puntos clave de la versión móvil: cuenta como uno de los cuatro dispositivos activos por usuario y permite reproducir de forma simultánea en dos dispositivos en los planes superiores, siempre que el plan lo contemple.
En lo técnico, la reproducción en Android TV llega hasta 1080p, con subtítulos disponibles para todo el contenido compatible y doblajes a lenguas cooficiales además del castellano en una parte del catálogo. No todas las series y películas tienen todas las pistas, pero la cobertura es amplia.
Para instalarla, basta con entrar en Google Play desde tu tele o dispositivo Android TV y buscar AnimeBox. En pocos minutos tendrás acceso a todo el catálogo sin depender del móvil y con navegación optimizada para mando a distancia.
AnimeBox permite crear hasta diez perfiles por cuenta, ideal para hogares con varios usuarios. Cada perfil conserva su propio progreso y recomendaciones, y ayuda a mantener ordenado lo que ves tú y lo que ven los demás.
La plataforma contempla hasta cuatro dispositivos activos asociados a la cuenta. En los planes superiores se habilita la reproducción simultánea en dos dispositivos, lo que resulta práctico si en casa dos personas quieren ver cosas distintas a la vez.
Combinando todo esto con la descarga de episodios (planes Sensei y Kami-sama), puedes ver anime sin conexión cuando no tienes datos o cobertura, ideal para viajes o desplazamientos en transporte público.
Cuando se habla de anime en streaming en España, la referencia habitual es Crunchyroll. AnimeBox compite ofreciendo un enfoque local con fuerte presencia de doblajes al castellano y cooficiales, extras curados y una estructura de planes que incluye opción gratuita.
También se la ha comparado con “el Netflix del anime” por su experiencia y catálogo en continuo crecimiento. La interfaz es intuitiva y el modelo de suscripción resulta familiar para cualquiera que use plataformas generalistas como Netflix o Disney+.
Determinadas novedades llegan primero mediante alquiler por tiempo limitado antes de incorporarse a las suscripciones. Si quieres ver un estreno cuanto antes, puedes alquilarlo y, más adelante, acabará entrando en el plan correspondiente dependiendo del calendario de la distribuidora.
Esta dinámica es habitual en el sector y ayuda a equilibrar la inmediatez del estreno con la ventaja de la suscripción. Es útil para quienes no quieren esperar ni un día y, al mismo tiempo, respetar la cadena de explotación de contenidos.
Para los más curiosos del apartado técnico, se han compartido datos relevantes sobre la build de Android. La app cuenta con arquitectura arm64-v8a y requiere como mínimo Android 5.0 Lollipop (API 21), por lo que la compatibilidad se extiende a una gran cantidad de dispositivos.
En algunos repositorios se identifica la base del paquete como tv.alphanetworks.beemix.selecta.apk, con variantes Split APK para distintos idiomas y densidades. Entre los splits se listan config.ar, config.arm64_v8a, config.de, config.en, config.es, config.fr, además de hi, in, it, ja, ko, my, pt, ru, th, tr, vi, xxhdpi y zh; también aparece marcado con Screen DPI “nodpi”.
Consta asimismo una firma (hash) y un archivo SHA1 referenciados: firma 66a2559fdf05582e3780025a499cd96e6e3b1399 y SHA1 f09cb31c4ec93d4ff0540eb12dff87964e9fa26b, que sirven para verificar integridad en escenarios de instalación manual.
En algunos listados públicos figura el nombre de un presentador del paquete (Chí Thiện Trần), lo cual es habitual en repos de terceros. Aunque estos datos existan, la recomendación siempre es instalar desde Google Play o el canal oficial para garantizar actualizaciones y seguridad.
Si consultas novedades de AnimeBox a través de publicaciones incrustadas de redes sociales, ten en cuenta que algunos widgets exigen JavaScript habilitado y navegadores compatibles. En caso contrario, verás avisos para activar JS o cambiar de navegador y enlaces al centro de ayuda con términos y políticas de la plataforma social.
Para maratonear sin sorpresas, activa las descargas en los planes que lo permiten y lleva capítulos listos en tu móvil o tablet. Así evitas cortes si te quedas sin datos o viajas en zonas con cobertura irregular.
Si ves la app en una tele con Android TV, prioriza la instalación nativa en lugar de duplicar pantalla. La reproducción directa suele ser más estable a 1080p, con cambios de audio y subtítulos más rápidos y un manejo más cómodo con el mando.
¿Compartes cuenta? Crea perfiles para cada persona y, si tu plan lo contempla, aprovecha las dos reproducciones simultáneas. Separar perfiles ayuda a mantener recomendaciones limpias y evita pisarse el progreso de episodios.
Para quienes aprenden japonés o disfrutan la VOS, alterna subtítulos y audio desde los controles en pantalla. Jugar con ambos te permite ajustar la experiencia según el tipo de serie o película y tu preferencia del momento.
¿Te apetece seguir una temporada en emisión? El simulcast te da acceso a capítulos muy pegados a Japón con VOS. Si prefieres doblaje, espera unos días y vuelve al título, porque la pista en castellano u otros idiomas se publica cuando está lista.
¿Te tira la nostalgia? Reencuéntrate con Ranma 1/2, Naruto o Inuyasha, o recupera Dragon Ball Z Kai, con mejor ritmo y calidad que las emisiones clásicas. Volver a estos hitos con buena calidad y audio actualizado es un gusto para quienes los vieron en su día y para las nuevas generaciones.
¿Te van las películas? Entre Akira y sagas como One Piece o Dragon Ball hay sesiones para rato. La app incluye también entrevistas, making of y piezas especiales para profundizar en el proceso creativo y la historia de cada obra.
Con todo esto, AnimeBox se ha consolidado como una opción muy completa para ver anime en España: planes flexibles (incluido uno gratis), soporte de idiomas amplio, simulcast, app para Android TV, reproducción estable a 1080p y funciones como perfiles, descargas y dos dispositivos simultáneos en los planes altos. Si ya eras fan, te sentirás como en casa; si te estás iniciando, es un punto de partida cómodo y con mucho margen para descubrir joyas nuevas y clásicos de siempre.
Publicado el 14 October 2025 | 3:35 pm
Si trabajas con documentos desde el móvil, seguramente te hayas preguntado cómo editar PDFs de forma rápida, cómoda y sin pagar una suscripción. En Android, la respuesta que más fuerza está cogiendo es usar PDFgear, una solución completísima que combina lector, editor, conversor y hasta funciones de IA, todo sin anuncios ni marcas de agua.
En esta guía te contamos cómo editar PDFs en Android con PDFgear y repasamos otras apps destacadas como Foxit, Adobe Acrobat Reader, Xodo e iLovePDF. Además, verás métodos alternativos sin Adobe para escritorio y web, y algunos consejos prácticos para trabajar con PDFs desde cualquier dispositivo, con pasos sencillos y sin complicarte la vida.
PDFgear es un editor y lector de PDF con todas las funciones que esperarías de una suite profesional: ver, anotar, editar texto e imágenes, gestionar páginas, convertir, comprimir e imprimir. Lo más llamativo es que todas las herramientas son gratuitas, sin límites ocultos, sin registros obligatorios y sin marcas de agua, algo poco frecuente en el mundo de los PDFs.
Además de la edición tradicional, PDFgear incorpora un asistente con tecnología de IA que resume, traduce y explica contenido de tus documentos de forma conversacional. Es decir, puedes preguntar por un informe largo, pedir un resumen o una explicación de un término, y la app te responde con resultados claros para ahorrar tiempo en la revisión.
La experiencia de lectura es flexible: vista de una o dos páginas, miniaturas, modo oscuro con efecto nativo, zoom amplio, búsqueda de texto rápida, impresión directa y un historial de archivos recientes para que recuperes documentos sin perderte. Gracias a esta combinación, PDFgear cubre tanto el día a día como tareas avanzadas de quienes trabajan con PDFs a menudo.
Medios y especialistas han valorado muy bien la herramienta. Voces como Digital Trends o Lifewire han destacado que reúne prácticamente todo lo que podrías necesitar de un editor PDF, y usuarios avanzados han subrayado la utilidad de funciones como extraer texto con un simple subrayado sobre el contenido, algo especialmente útil en listas o documentos en los que seleccionar texto suele dar guerra.
La app de Android replica las capacidades de escritorio y añade gestos y controles pensados para pantallas táctiles. Estas son las funciones clave que más vas a aprovechar a la hora de editar PDFs en el móvil con fluidez y precisión:
Todo esto llega acompañado por la capa de IA integrada (basada en la tecnología de ChatGPT), capaz de resumir y explicar contenidos. De cara a la productividad, la posibilidad de marcar texto y pedirle a la IA un análisis rápido es oro puro cuando vas con prisas o necesitas una segunda opinión del documento.
Editar un PDF que ya tienes en el móvil es un proceso directo con PDFgear. A efectos prácticos, se siente como trabajar en un procesador de textos, pero sobre el propio PDF, con la ventaja de que mantienes el formato sin conversiones intermedias.
Paso 2. Edita el contenido. Entra en el menú Editar para ver las herramientas disponibles: añadir o eliminar texto, cambiar fuentes y tamaños, insertar imágenes, crear cuadros de texto o aplicar colores. Si lo prefieres, utiliza anotaciones para resaltar, subrayar o tachar fragmentos que quieras marcar para revisión.
Paso 3. Guarda y protege. Cuando termines, toca el icono de Guardar. Si lo necesitas, establece una contraseña para proteger el documento. Así te aseguras de que los cambios queden fijos y tu PDF esté listo para compartir sin riesgos innecesarios.
Si prefieres no instalar nada, el Editor PDF en línea de PDFgear te sacará del apuro: sube tu archivo desde el navegador del móvil, accede al modo “Añadir o editar anotaciones”, y edita texto, colores y formas. Al finalizar, descarga el PDF actualizado a tu dispositivo, manteniendo la compatibilidad total.
Además de PDFgear, hay más editores Android muy solventes. Cada uno tiene su enfoque y, en algunos casos, costes de suscripción. Aquí tienes un repaso de los más conocidos para que elijas con criterio y ajustes tu flujo de trabajo a tu presupuesto:
Foxit PDF Editor. Es una de las opciones clásicas: ver, anotar y editar con soporte para marcadores, búsqueda de texto y ajustes de diseño. Permite compartir archivos y sincronizar con Google Drive y OneDrive. También crea y convierte PDFs, y su módulo de formularios es potente (relleno, guardado, importación y exportación de datos). Sus planes Foxit PDF Editor+ cuestan 13,99 $/mes o 159,99 $/año para móvil, escritorio y web, algo a tener en cuenta si vas a necesitar toda la suite.
Adobe Acrobat Reader. Popular y muy extendido, ideal para visualizar, compartir, anotar y firmar. Incluye desplazamiento continuo o por página y modo oscuro para ahorrar batería. Desde la app puedes añadir texto y dibujos a mano. Para funciones avanzadas (editar PDFs, combinar, dividir, reorganizar y convertir a Word o Excel), necesitarás los planes de pago. La versión gratuita cubre lo esencial, mientras que Acrobat Pro DC ofrece edición completa por 24,99 $/mes en plan mensual o 19,99 $/mes facturado anualmente si necesitas el pack completo.
Xodo: lector y anotador. Muy apreciado para firmar, anotar y gestionar páginas (combinar, rotar, recortar). Permite convertir archivos de Office a PDF en lote, comprimir y cuenta con OCR para buscar texto en los documentos. También sincroniza con la nube (Drive, Dropbox) y soporta flujos profesionales. Su plan móvil cuesta 9,99 $/mes facturado anualmente por licencia individual, una opción a valorar si usas intensamente el móvil para documentos.
iLovePDF: editor y escáner. Interesante por su escáner integrado que convierte papel a PDF y por las plantillas para crear documentos presentables. Permite anotar, rellenar formularios y firmar en pantalla. Convierte JPG, Word, Excel y PowerPoint a PDF, además de combinar, dividir, reorganizar o eliminar páginas. Tiene un plan gratuito básico en la web y un plan Premium por 5 $/mes (60 $ al año) con procesamiento ilimitado en web, móvil y escritorio, ideal si te mueves entre varios dispositivos.
Si por trabajo utilizas el ordenador, hay varias formas de editar PDFs sin pasar por Adobe Acrobat Pro. PDFgear para Windows y Mac es la alternativa más directa: abre el archivo, entra en la pestaña Editar y aplica cambios de texto, tamaño de letra, color, imágenes, formas y anotaciones. Lo más diferencial es que no hay coste ni marcas de agua, y puedes combinarlo con la versión online cuando no estés en tu equipo.
Microsoft Word también puede editar PDFs: abre el PDF desde Archivo > Abrir y Word convertirá el documento para que puedas modificarlo con sus herramientas. Ten presente que algunos elementos específicos de PDF (anotaciones, firmas digitales, campos de formulario) no serán editables; para esas tareas, una herramienta específica como PDFgear resuelve mejor, manteniendo los elementos nativos del PDF.
En Mac, la app Vista Previa (Preview) es una navaja suiza para lo básico: abre el PDF con botón derecho > Abrir con > Vista Previa, y desde el icono del lápiz tienes anotaciones, firmas y bocetos. Es fantástica para retoques puntuales, aunque con funciones limitadas frente a un editor dedicado que te permita editar texto directamente.
Google Drive + Google Docs es útil si quieres editar texto sin instalar nada: sube el PDF a Drive, ábrelo con Google Docs y edítalo como si fuera un documento. Después podrás exportarlo a PDF de nuevo. Como en Word, los elementos específicos de PDF no siempre se mantienen intactos, pero para correcciones de texto rápidas cumple de sobra.
Adobe Acrobat (versión de escritorio) sigue siendo una referencia si ya pagas la suscripción: abre el archivo desde “Tu computadora” y tendrás opciones de edición, firmas, combinación y división. Para la edición completa de PDFs, necesitarás Acrobat Pro. Si solo buscas lo esencial y no quieres cuotas, el planteamiento gratuito de PDFgear resulta más atractivo para empezar.
PDFgear ha ganado mucha tracción en Windows, macOS e iOS, y su salto a Android trae la misma filosofía: todo lo imprescindible (y más) sin pagar. ¿Qué puedes hacer en el móvil? Leer y editar PDFs, fusionar y dividir, convertir entre formatos (PDF, Word, Excel, PowerPoint, imágenes), comprimir, gestionar páginas, escanear desde la cámara para crear un PDF al instante, organizar documentos y marcar favoritos. A eso se suma un asistente de IA para resumir, reescribir o traducir el contenido de tus archivos con una consulta natural.
El porqué de que sea gratis tiene sentido estratégico: destacar en un mercado muy competitivo ofreciendo un paquete completo sin fricciones. No hay anuncios, ni límites de páginas, ni compras ocultas, ni registros obligatorios. La propuesta busca consolidar a PDFgear como una solución de referencia en la categoría de “editor de PDF”, y la base de usuarios (ya de millones en escritorio e iOS) respalda que el enfoque funciona sin comprometer calidad.
¿Dónde descargar? Puedes obtener la app en Google Play desde este enlace:
En el sitio oficial www.pdfgear.com encontrarás versiones para otras plataformas y tutoriales prácticos, por si quieres perfeccionar la edición y el flujo de trabajo entre dispositivos.
La IA integrada no es un extra decorativo: permite pedir un resumen de un informe largo, una traducción de un párrafo técnico o una explicación simplificada de un concepto difícil. Esto, en el móvil, acelera lecturas que de otra manera te llevarían bastante tiempo. Combinado con la edición directa de texto, la IA ayuda a que el documento sea más comprensible y accionable al momento.
Otra función muy útil es la extracción de texto por selección. Basta con resaltar un área para que el texto se lleve a un cuadro fácil de copiar. Es especialmente práctico en listas, tablas o diseños en los que seleccionar con precisión suele ser un dolor. Aunque parezca una tontería, esta mejora ergonomiza tareas repetitivas y reduce errores al copiar y pegar.
Para documentos largos, los marcadores y las vistas en miniatura agilizan la navegación; en reuniones o clases, el modo oscuro y el zoom amplio ayudan a presentar o revisar contenidos en la pantalla del móvil con comodidad; y si tu equipo imprime a menudo, tener el botón de impresión a mano desde Android evita pasar por el ordenador para cosas sencillas.
Quienes han probado PDFgear coinciden en que ofrece un paquete sorprendentemente completo para ser gratuito. Periodistas tecnológicos han llegado a compararlo con una especie de “santo grial” que no esperaban encontrar en edición PDF, y guías especializadas lo describen como un kit integral para casi cualquier tarea con este formato.
Profesionales que editan a diario valoran la limpieza de la interfaz, la ausencia de anuncios y la estabilidad al manejar documentos grandes. Un editor senior destacaba la herramienta de “extraer texto” por lo bien que funciona en documentos complejos, y usuarios de a pie han celebrado que, a diferencia de otras apps, no obliga a crear cuenta ni a pasar por suscripciones incómodas.
– Reorganizar páginas: entra en el editor de páginas, arrastra para reordenar, borra las que sobran o añade desde otro PDF. Así preparas dosieres o presupuestos en minutos, sin exportar ni pasar por programas de escritorio.
– Convertir a Word o Excel: exporta desde PDFgear para editar con herramientas de Office. Si solo necesitas extraer una tabla o un fragmento, la extracción de texto o la conversión selectiva te ahorran un buen rato de retoques.
– Reducir tamaño para enviar: usa la compresión y ajusta la calidad hasta que pese lo justo para correo o mensajería. La clave es mantener legible el contenido sin bloquear el envío ni saturar el móvil.
¿Puedo editar un PDF sin Adobe y gratis? Sí. Con PDFgear, tanto en app como en la versión web, tienes edición de texto, anotaciones, gestión de páginas y conversión sin pagar y sin marcas de agua. Si trabajas en Mac, Vista Previa te saca de apuros para cambios simples.
¿Sirve Google Drive para editar PDFs? Como atajo, sí: sube el PDF, ábrelo con Google Docs y edítalo como documento de texto. Ten en cuenta que elementos avanzados del PDF (formularios, firmas, anotaciones) pueden no trasladarse bien; para mantenerlos, apuesta por un editor específico como PDFgear.
¿Cómo edito un PDF “cerrado” o ya finalizado? Con PDFgear puedes editar texto existente, añadir nuevo, resaltar, insertar formas, firmar y colocar sellos. Además, puedes ajustar tipografías, tamaños, cursivas y color sin convertir el archivo, conservando el diseño original del PDF.
Para entornos profesionales, es importante revisar documentación legal y soporte. PDFgear publica su Términos de servicio, su Política de privacidad y un canal de contacto para dudas. Si manejas información sensible, plantéate proteger tus PDFs con contraseña desde la propia app y controlar quién puede editar o imprimir.
La compatibilidad es amplia: Android, Windows, macOS e iOS, con experiencia consistente entre plataformas. Esta continuidad facilita empezar un documento en el móvil, rematar en el portátil y volver a revisarlo de camino, sin perder cambios ni versiones, algo vital si sueles trabajar en movilidad.
Para quienes quieran evitar subscripciones y bloquearse con límites por página, PDFgear es probablemente la alternativa más redonda ahora mismo en Android: edición completa de PDFs, IA integrada y cero marcas de agua, todo con una curva de aprendizaje corta y una interfaz que no estorba. Las alternativas de pago siguen siendo válidas en casos muy concretos, pero tener una opción así, gratuita y funcional, te permite resolver el 99% de lo que necesitas con menos fricción.
Publicado el 14 October 2025 | 3:20 pm
Entra directo en el top 10 de generadores de imágenes con IA de LMArena, un benchmark usado para evaluar rendimiento, realismo y creatividad.
Más información: Sora, el TikTok de OpenAI de AI Slop, alcanzó el millón de descargas más rápido que ChatGPT, en solo 5 días
Publicado el 14 October 2025 | 3:18 pm
Si alguna vez te has preguntado si puedes transformar tus altavoces Echo en un sistema para hablar entre habitaciones o incluso comunicarte a distancia, la respuesta corta es que tienes margen de maniobra. Alexa puede reproducir audio, responder y gestionar rutinas, y con el equipo adecuado puedes acercarte mucho a ese comportamiento de intercomunicador local y remoto que estás buscando.
En este artículo te cuento dos enfoques que se complementan: por un lado, el uso de altavoces Echo (o un Echo Input conectado a tu propio equipo de sonido) para comportarse como un “walkie-talkie” doméstico; por otro, un proyecto práctico para reconvertir un viejo sistema de portero/interfono de los 90 en una base para Echo Dot reaprovechando su cableado y alimentación. Además, integramos Broadlink RM Mini para controlar equipos por infrarrojos y radiofrecuencia desde Alexa, y te doy detalles de instalación, audio y conexiones para que lo dejes fino.
Cuando hablamos de “intercomunicador”, solemos pensar en enviar y recibir audio entre puntos de la casa con la menor latencia posible y con manos libres. Los altavoces Echo ya están preparados para captar voz gracias a sus micrófonos, y los modelos como Echo Input se integran con sistemas de audio existentes para darles inteligencia y escucha permanente.
Echo Input, por ejemplo, es un pequeño disco con dos conexiones físicas (alimentación micro USB y salida auxiliar) y dos botones: uno para silenciar el micro y otro para activarlo sin decir la palabra de activación. Incluye cuatro micrófonos que oyen desde cualquier punto de la habitación y un LED que se ilumina cuando el dispositivo te ha entendido, lo que te da una confirmación visual rápida.
La instalación es extremadamente sencilla: enchufas a la corriente y lo conectas a tu altavoz por Bluetooth o cable auxiliar. La configuración se hace desde la app Alexa en tu móvil o tablet y, una vez unido a tu Wi‑Fi, puedes pedir noticias, el tiempo, traducciones, operaciones sencillas, temporizadores, alarmas, listas, leer libros de Kindle o reproducir música desde Amazon Music, Spotify Premium o Deezer, así como enviar audio por Bluetooth desde el móvil.
En varias pruebas de uso prolongado, la conexión por cable auxiliar ha resultado más sólida. Con Bluetooth se nota un pequeño retardo de procesamiento (un par de segundos), suficiente para que en usos de intercomunicador percibas la diferencia; con cable, la sensación es más inmediata y estable. Un consejo útil es mantener al menos 15 centímetros de separación entre Echo Input y el altavoz para minimizar interferencias.
Un detalle vital si lo quieres como “intercom” es que el dispositivo esté siempre listo. Debe funcionar enchufado y conviene desactivar cualquier modo de ahorro o standby del equipo de sonido asociado, para que no se duerma cuando quieras hablar. Si tu cadena no tiene entrada auxiliar sino óptica o RCA, necesitarás el adaptador correspondiente.
Si tienes en casa esas estaciones de pared de intercomunicación de cuando la radio AM/FM era lo más, puedes darles una segunda vida y convertirlas en “bases Echo” modernas. La idea es retirar el altavoz original de cada estación y montar un Echo Dot en su lugar, usando el cableado de pared para llevar alimentación al nuevo dispositivo.
Ten presente una implicación importante: al hacer esta modificación, dejas fuera de juego el antiguo sistema de intercomunicación y sus funciones originales. En otras palabras, las estaciones remotas quedan deshabilitadas como intercom tradicional; pasan a ser puntos de energía y ubicación para los Echo Dot. Si tus paneles son de la familia Nortek/M&S N65RS, te sonará el formato (consulta un ejemplo comercial en https://www.centralvacuumstores.com//ms-n65rs-5in-indoor-room-station-white).
Para la alimentación centralizada, una solución robusta es utilizar una fuente Meanwell de 24 V DC; por ejemplo, el modelo LPV‑35‑24 cabe en la caja de control principal del sistema y la puedes conectar a la misma línea de 120 V CA que alimentaba el intercom. El consumo de un Echo Dot ronda los 6 W, así que una fuente con margen puede dar servicio a varios Dot sin despeinarse.
Como el Echo Dot necesita 5 V por USB, hay que intercalar un convertidor DC‑DC de 24 V a 5 V. Una opción popular es el Drok buck 4–40 V DC a 5 V 2 A USB (en Amazon: http://a.co/0b4ELsp). Este módulo permite “cortar la traza” para que entregue energía de manera constante, algo crucial si quieres que el Dot esté siempre alimentado. Si quieres embellecer la instalación, existe un diseño de carcasa imprimible en 3D para este convertidor en https://www.thingiverse.com/thing:1077459.
Hablando de 3D, también puedes imprimir un soporte a medida para alojar el Echo Dot en el hueco del panel de pared. Hay un diseño publicado específicamente para este propósito en https://www.thingiverse.com/thing:1947029 que encaja con el formato habitual de estas estaciones.
El cableado no es complejo, pero hay que hacerlo con orden. En el panel remoto, desconecta los cuatro cables que venían del sistema. En el panel central, localiza y suelta los dos conductores que llevaban la señal del altavoz (en el caso documentado eran blanco y verde). Ahora, con conectores apropiados, une ese par de cables a la salida +/− de la fuente Meanwell (rojo a +, negro a −).
En cada estación remota, conecta los dos hilos que llegan desde el bus (los que has reconvertido para alimentación) a los bornes del Drok, respetando polaridad. El propio Drok suele mostrar el voltaje de entrada en su pequeña pantalla: si ves unos 24 V, vas bien. Luego, conecta el cable USB de salida al Echo Dot y comprueba que enciende sin problemas.
Con todo verificado, fija el soporte del Dot, ordena el convertidor con su carcasa (si la has impreso) y cierra el panel. Este “injerto” convierte esos nichos de pared en estaciones Echo siempre disponibles, perfectas para hablar de habitación a habitación, reproducir música o ejecutar rutinas por voz. Si quieres ver inspiración del proceso, hay una galería fotográfica en http://imgur.com/gallery/6ogRq.
Una de las preguntas más frecuentes es si Alexa puede “escuchar” y retransmitir audio en vivo como un walkie‑talkie. A nivel de uso doméstico, la clave está en colocar dispositivos Echo en las estancias donde quieras comunicarte y aprovechar que están siempre activos y con micrófonos de campo lejano.
Si además integras Echo Input con tu propio equipo de sonido, ganas presencia y volumen cuando quieras hablar o lanzar avisos. Para reducir retardos percibidos, prioriza conexiones por cable frente a Bluetooth en los equipos de audio de cada estancia, y evita modos de ahorro que apaguen o duerman el sistema de altavoces.
Los altavoces Echo pueden hacer multiroom para música, sincronizando reproducción. Cuando lo que te preocupa es la inmediatez de la voz en diferentes habitaciones, busca estabilidad en red Wi‑Fi, buena cobertura y colocación física: separar ligeramente el Echo del altavoz ayuda a que los micrófonos oigan mejor y a que la activación por voz sea fiable incluso con ruido ambiente.
Como recordatorio, la gracia de estos dispositivos es que siempre “están ahí”: alta disponibilidad, respuesta a comandos, confirmación LED cuando oyen, y la posibilidad de integrarlos con otros servicios del hogar conectado. Todo suma para que funcionen como un intercom moderno y cómodo en el día a día.
Un complemento muy útil alrededor de tu “intercom Alexa” es poder encender, apagar o ajustar aparatos que siguen dependientes de mandos a distancia tradicionales. El Broadlink RM Mini 4 convierte tu móvil en un mando universal y además expone esos equipos a asistentes como Alexa o Google Home.
El proceso empieza descargando la app de Broadlink en iOS o Android. Crea una cuenta (puedes vincular Apple ID o Gmail), elige país y ubicación y pulsa “Añadir dispositivo”. Asegúrate de que el RM Mini y el teléfono están en la misma Wi‑Fi de 2,4 GHz; no funciona con redes de 5 GHz.
Cuando la app detecte el RM Mini, guarda el dispositivo y añade un aparato a controlar: televisor, aire acondicionado, robot aspirador, ventilador… Escribe la marca y prueba los códigos que te sugerirá la app hasta dar con el que funcione. En la interfaz verás opciones tipo “test option 1”; marca si “funciona bien” o “no funciona” tras cada prueba.
Una vez dado de alta tu equipo, toca “usar dispositivo ahora” y ya podrás controlarlo desde el móvil. Para llevarlo a Alexa, abre la app, entra en “Más” > “Skills y juegos”, busca “Broadlink”, activa la skill, acepta las condiciones y vincula tu cuenta. Luego pulsa “Detectar dispositivos” para que Alexa importe todo lo configurado en Broadlink.
Desde la propia app de Alexa puedes crear instrucciones de voz a tu gusto: por ejemplo, “Alexa, enciende el aire acondicionado”. Si prefieres Google Home, el flujo es similar y las rutinas se configuran en la pestaña “Automático”. Recuerda que el RM Mini 3 solo trabaja con infrarrojos, mientras que el RM Mini 4 añade compatibilidad con radiofrecuencia, lo que amplía mucho el abanico de aparatos.
El éxito de un sistema de “intercom Alexa” descansa en que sea cómodo y suene claro. Cuando uses Echo Input con altavoces de terceros, prioriza la entrada auxiliar por cable para evitar retardos y tirones. En enlaces Bluetooth, la experiencia es correcta, pero hay un ligero retraso en la respuesta que se nota al hablar entre habitaciones.
En cuanto a conexiones, revisa bien qué acepta tu equipo: si solo tiene óptica o RCA, necesitarás un DAC o el adaptador adecuado. Amazon recomienda que el conjunto esté siempre alimentado, sin depender de baterías internas, para garantizar disponibilidad. Desactiva cualquier función de apagado automático del amplificador o altavoz si quieres evitar silencios indeseados.
Respecto a la captación de voz, la matriz de cuatro micrófonos de Echo Input escucha incluso con cierto ruido ambiental. Señales visuales como el LED de estado te confirman de un vistazo que la orden se ha entendido, y puedes silenciar el micrófono con el botón físico si quieres privacidad temporal sin desenchufar nada.
Si te animas con la reconversión de un sistema antiguo de interfono, extrema las precauciones. Trabajar con 120 V CA y con fuentes de 24 V DC requiere conocimientos y seguridad; corta la corriente antes de manipular, usa regletas y conectores adecuados, y verifica polaridades con multímetro. La pantalla del Drok te facilita ver si estás recibiendo ~24 V en la entrada.
Por cierto, si te pica la curiosidad por más usos alrededor de Alexa, hay historias curiosas y utilidades prácticas que muestran lo versátil que puede ser. Desde hoteles que permiten pedir “Alexa, súbeme toallas” a funciones para encontrar tu móvil en casa, el ecosistema sigue creciendo y encaja muy bien con un planteamiento de intercom y control doméstico.
Para ayudarte a localizar todo lo citado, aquí tienes los enlaces clave del proyecto de reconversión y de los accesorios: revísalos antes de comprar o imprimir piezas para asegurarte de que encajan con tu instalación.
A la hora de planificar tu red, conviene recordar que Broadlink RM Mini exige Wi‑Fi de 2,4 GHz tanto para el propio aparato como para el teléfono en el alta inicial, y que la detección de dispositivos desde Alexa se lanza tras vincular la skill. Si usas Google Home, las rutinas se gestionan desde la pestaña “Automático”.
En el apartado acústico, la experiencia muestra que uniones por cable ofrecen la respuesta más natural para voz, con menos lag y menos sorpresas. Si usas Bluetooth por conveniencia, ten presente que ese retardo “de un par de segundos” puede resultar perceptible cuando haces de intercom, aunque para música o avisos no sea dramático.
Para terminar, si tu objetivo es que Alexa “escuche y transmita” de forma cotidiana en tu hogar, dispones de un abanico interesante: desde desplegar varios Echo en habitaciones clave y conectar Echo Input a tus altavoces favoritos, hasta reaprovechar un entramado de paneles de pared que tenías en desuso, pasando por domotizar mandos IR/RF con Broadlink para que todo lo que te rodea responda a la voz.
Con todo lo anterior sobre la mesa, queda claro que hay camino para que tus Echo funcionen como un intercomunizador doméstico útil, flexible y bien integrado con el resto de tu casa. Entre la solución “plug & play” de Echo/Echo Input, el mod con Echo Dot en paneles antiguos y el apoyo de Broadlink para dominar equipos por IR/RF, puedes diseñar una experiencia muy completa que combine comunicación local, control remoto y un audio estable, evitando latencias gracias a conexiones por cable y una alimentación siempre disponible.
Publicado el 14 October 2025 | 3:07 pm
Esta calificación del contenido, de carácter universal y que ya se aplica en películas será adaptada por la plataforma de manera inmediata.
Más información: El uso de Instagram por menores cambia en España: así son las cuentas de adolescentes
Publicado el 14 October 2025 | 2:12 pm
Kobo ha presentado un mando a distancia para sus lectores de libros electrónicos que permite leer sin tocar el dispositivo.
Más información: He probado el 'ebook' que debería preocupar al Kindle de Amazon: Android, pantalla a color y perfecto para notas
Publicado el 14 October 2025 | 1:38 pm
Realme y Ricoh han confirmado oficialmente una alianza a largo plazo, y el próximo realme GT 8 Pro será el primer móvil con la marca.
Más información: El realme GT 8 es oficial, y puede ser uno de los móviles más originales: cambia las cámaras como quieras
Publicado el 14 October 2025 | 12:47 pm
Xiaomi está probando su nuevo modelo de coche eléctrico en las montañas, demostrando que se tratará de un todoterreno.
Más información: Conducimos el Xiaomi YU7, su primer SUV: deportividad, confort y conectividad en un coche impresionante
Publicado el 14 October 2025 | 11:32 am
Google ha anunciado una nueva funcionalidad que permite ocultar los anuncios en los resultados de búsqueda, aunque con 'letra pequeña'.
Más información: Google anuncia la llegada de Nano Banana, la edición de imágenes con IA, a Google Search y NotebookLM
Publicado el 14 October 2025 | 10:26 am
El fútbol, y el deporte en general, siempre ha sido pura pasión, un torbellino de emociones. Pero seamos sinceros, hoy en día no nos conformamos solo con gritar un gol. Queremos más. Queremos saber por qué nuestro equipo está ganando (o perdiendo), cuántas veces ha chutado a puerta ese delantero que tanto nos gusta o cuántos kilómetros se ha pegado en el campo nuestro mediocentro favorito. Esa curiosidad por el «cómo» y el «porqué» ya es parte del espectáculo.
Gracias a que vivimos con el móvil en la mano, toda esa información que antes era para expertos y comentaristas ahora la tenemos a un toque de distancia. Las estadísticas han bajado al terreno de juego de los aficionados, y eso ha cambiado las reglas de cómo vivimos un partido.
Cada partido cuenta una historia con una narrativa única, y los goles al final son solo el titular. En realidad son las estadísticas quienes nos cuentan los detalles, las que nos permiten entender desde el comportamiento de los deportistas hasta el esfuerzo que muestran. Nos dan una visión más profunda para ver por qué un equipo domina, cómo cambia el ritmo del juego o qué jugadas acaban siendo decisivas.
Hoy, mientras vemos un partido, es de lo más normal estar con el móvil consultando la posesión, los tiros de esquina, las faltas cometidas o hasta la precisión de los pases. Estas cifras no le quitan ni un ápice de emoción al momento; al contrario, nos ayudan a valorar esos detalles tácticos que antes se nos escapaban.
Además, los datos nos dan pistas. Si sabes que un jugador lleva marcando en los últimos tres encuentros o que tu equipo suele apretar en la segunda mitad, vives el partido con otra tensión, con una perspectiva diferente.
Debido a este cambio de paradigma a la hora de disfrutar del deporte profesional, entendemos que la tecnología ha reinventado por completo cómo seguimos el deporte. El móvil se ha convertido en nuestro centro de operaciones, un lugar donde podemos ver datos en directo, análisis y comparativas al instante.
Ya no se trata solo de saber quién ha ganado, sino de entender el camino hasta ese resultado. Esto ha creado un nuevo perfil de aficionado: más analista, mejor informado y mucho más metido en lo que pasa en el campo.
Además, a esto le sumamos algo que cada día viene siendo más habitual: que durante un partido la gente comenta en redes sociales o con amigos los porcentajes de posesión, los paradones del portero o cualquier estadística curiosa que aparezca en pantalla. El debate ya no muere con el pitido final, ahora se alimenta de números.
Lejos de enfriar la pasión, seguir los datos del partido la enriquece. Cada cifra cuenta un pequeño relato y cada gráfico desvela detalles que antes solo los profesionales podían ver. Por ejemplo, las estadísticas te pueden aclarar por qué un equipo que tuvo el balón todo el rato acabó empatando, o cómo un defensa fue la figura del partido sin haber anotado puntos, gracias a su juego defensivo. Entender eso te convierte en un espectador más entendido y participativo.
Y lo mejor de todo es la inmediatez. Los datos se actualizan al segundo, jugada a jugada, permitiéndonos disfrutar de una experiencia mucho más completa y vibrante.
Hoy en día, no tienes que esperar a los resúmenes de la noche o al periódico del día siguiente. Con una buena aplicación en el móvil, puedes tener los resultados y las estadísticas al momento, estés donde estés. Hay muchas opciones, por ejemplo, apps como la de Kirolbet (puedes descargarla en App Store, Google Play o desde su propia web) están diseñadas para que tengas toda la información a mano de forma sencilla, con actualizaciones constantes para que no te pierdas nada. Son herramientas perfectas para seguir una liga entera o centrarte solo en el partido que te interesa.
Al final, de eso se trata. Las estadísticas se han convertido en una nueva forma de hablar de deporte, y la tecnología nos permite disfrutarlo de una manera mucho más rica. Porque sentir el deporte no es solo celebrar el resultado, es entenderlo, analizarlo y vivirlo a fondo. Y ahora, todo eso cabe en la palma de tu mano.
Publicado el 14 October 2025 | 9:31 am
Si pensabas que en cuestión de juegos que mezclan criaturitas y actividad física ya lo habías visto todo con Pokémon Go es porque no habías seguido la pista al estudio Talofa Games. En su día crearon Run Legends, que llegó a atraer a medio millón de usuarios, y ahora acaban de lanzar Monster Walk: Step Adventure. […]
Publicado el 14 October 2025 | 9:19 am
Esta plataforma basada en IA permite a los médicos acelerar el estudio de pruebas por resonancia magnética y detectar tumores de forma más eficiente.
Más información: La potente IA que detecta enfermedades en tiempo real con sólo ver el color de la lengua: logra un 98% de acierto
Publicado el 14 October 2025 | 2:53 am
Una nueva estafa está circulando por WhatsApp en España, una que busca usar la ingeniería social para secuestrar perfiles de la aplicación.
Más información: Las 10 pistas que indican que un mensaje de WhatsApp o un SMS es intento de estafa
Publicado el 14 October 2025 | 1:37 am
Imagina que un amigo te pasa por Telegram una versión premium de YouTube o una app de Instagram sin publicidad. Te parece tentador, haces clic, instalas el APK y todo parece normal… hasta que tu móvil empieza a comportarse de forma rara. Pues ese es, más o menos, el modus operandi de ClayRat, un spyware […]
Publicado el 14 October 2025 | 12:01 am
Cuando WhatsApp se cae, se bloquea en tu zona o lo restringen por motivos de censura, la comunicación diaria se resiente. En esos casos, usar un proxy puede ser la diferencia entre quedarte incomunicado y seguir al pie del cañón con tus chats, llamadas y archivos en el móvil.
En esta guía te explico, con detalle y sin rodeos, cómo configurar un proxy en Android paso a paso y qué alternativas tienes si prefieres hacerlo a nivel del sistema o en otros dispositivos. Además, verás qué opciones ofrece la función nativa de WhatsApp, cómo conseguir una dirección proxy fiable y qué trucos aplicar para ahorrar datos mientras sigues conectado.
Un proxy actúa como intermediario entre tu teléfono y el servicio al que intentas acceder. Aplicado a WhatsApp, el proxy hace de puente entre tu app y los servidores de la plataforma, permitiendo que tus mensajes y llamadas circulen cuando tu acceso directo está bloqueado, degradado o filtrado.
Este sistema resulta útil si viajas a un país donde el uso de WhatsApp está limitado, si tu red impone restricciones o si puntualmente hay cortes. Desde 2023, WhatsApp incluye una configuración nativa para conectarse a través de servidores proxy de terceros, gestionados por voluntarios y por proveedores especializados.
Una nota clave de seguridad: el cifrado de extremo a extremo se mantiene intacto aunque uses proxy. Solo tú y tu contacto podéis leer o escuchar el contenido. Ni el servidor proxy, ni WhatsApp, ni la empresa propietaria pueden acceder al contenido de tus conversaciones.
Hoy tienes dos vías principales para conectarte a WhatsApp mediante proxy, cada una con sus ventajas según el escenario y el dispositivo:
Conviene saber que la función nativa de WhatsApp trabaja con un proxy HTTP estándar. Algunos cortafuegos gubernamentales o corporativos son habilidosos detectándolo y bloqueándolo, así que si no te funciona o se corta, prueba un proxy de sistema o un proveedor más robusto.
Antes de configurar nada, necesitas la dirección del proxy (host y puerto), y en algunos casos usuario y contraseña si el proxy requiere autenticación. Puedes obtenerla por varias vías: listados públicos mantenidos por voluntarios, foros y comunidades, o proveedores comerciales.
Si eliges proveedor especializado, fíjate en métricas y reputación. Por ejemplo, FloppyData presume de un 99,8% de éxito en solicitudes web, 99,99% de disponibilidad y un 95% de IP limpias, lo que se traduce en menos bloqueos y una experiencia más estable.
También puedes buscar proxys públicos en Internet, pero recuerda revisar opiniones y valoraciones de otros usuarios. Si un proxy público deja de funcionar, renuévate con otra dirección o aprende a cambiar tu IP, ya que es frecuente que los bloqueen puntualmente.
La opción integrada en la app es directa y sirve cuando quieres tocar lo mínimo. Asegúrate primero de tener WhatsApp actualizado a su versión más reciente antes de empezar.
Si no puedes enviar o recibir mensajes con el proxy configurado, es probable que esté bloqueado. Elimina la dirección manteniéndola pulsada y prueba con otro host o puerto. Este tipo de bloqueo es normal y cambia con el tiempo.
En iOS el proceso es muy parecido, así que no tiene misterio. Revisa que WhatsApp esté al día en la App Store para evitar incompatibilidades.
Configurar el proxy en Android a nivel de red hace que el tráfico de tu móvil pase por ese servidor cuando estás en esa WiFi, incluyendo WhatsApp y otros servicios que también puedan estar bloqueados.
Este método no depende de que la función nativa de WhatsApp sea bloqueada, y además te puede facilitar el acceso a otras apps o webs restringidas en tu red sin configurar nada adicional.
En iPhone también es sencillo. Al aplicarlo en la red WiFi, el iPhone enviará el tráfico de esa red a través del proxy.
El proxy nativo de WhatsApp cubre Android e iOS, pero si trabajas con WhatsApp Web en el PC, te conviene configurar el proxy en Windows para que el navegador también lo utilice.
Comprueba que está activo abriendo tu navegador y visitando whoer.net o ipinfo.io. Si ves una IP diferente a la tuya habitual, el tráfico ya pasa por el proxy y podrás cargar WhatsApp Web aun con bloqueos.
Usar proxy no reduce la privacidad de tus contenidos: los mensajes y llamadas siguen cifrados de extremo a extremo. Dicho esto, el servidor proxy sí puede ver metadatos básicos como IP de origen y volumen de tráfico, así que utiliza proveedores confiables y evita proxys que inyecten publicidad o alteren la navegación.
La función nativa de WhatsApp es rápida de activar, pero algunos filtros la detectan con facilidad. Si notas cortes frecuentes, prueba un proxy por WiFi o uno comercial con mejores ratios de IP limpias. Ubicar el servidor en un país sin restricciones suele mejorar la estabilidad.
Habilita el proxy solo cuando lo necesites. Si la red vuelve a la normalidad, desactívalo para evitar saltos de rendimiento o conflictos con servicios que no esperen un proxy intermedio.
Al conectarte por un proxy, optimizar el consumo puede marcar la diferencia si tu conexión va justa. WhatsApp ofrece ajustes para recortar tráfico sin renunciar a lo importante.
Si no conecta, ve de lo simple a lo complejo. Primero verifica que el host y el puerto del proxy están bien escritos y que el servicio está en línea.
Para quienes prefieren asegurarse estabilidad y rendimiento, trabajar con un proveedor conocido puede ahorrar dolores de cabeza. Imagina este flujo con un servicio tipo FloppyData:
Con este enfoque, cuando el proxy nativo se topa con un cortafuegos agresivo, pasar al proxy a nivel de sistema te permite seguir conectado. Y si viajas, basta con seleccionar otra ubicación y aplicar los nuevos datos.
El proxy de WhatsApp es ideal si solo te importa la app y quieres rapidez en la configuración. Para escenarios en los que también necesitas WhatsApp Web o desbloquear otros servicios, te rentará más el proxy por WiFi o en el sistema del ordenador.
Además, si tu red detecta y bloquea el proxy HTTP genérico, añadir el proxy en los ajustes de la red puede sortear esa detección. Las dos opciones no son excluyentes, así que combínalas según te convenga.
¿Puedo desactivar el proxy y volver a conectar normal? Sí, tanto en WhatsApp como en la WiFi basta con quitarlo y listo. Si cambias de red o vuelves a tu país, suele ser mejor desactivarlo.
¿Se pierden mensajes si el proxy falla? No, WhatsApp reintenta el envío. Cuando vuelva a haber conectividad, los mensajes pendientes saldrán.
¿Es legal usar un proxy? Depende del país y de sus regulaciones. Infórmate de la normativa local si estás en un territorio con restricciones para evitar problemas.
Ya tienes cubiertos los dos caminos para mantener WhatsApp operativo, incluso en condiciones adversas. Trabaja con una dirección proxy confiable, elige la modalidad que mejor se adapte a tu caso y aplica buenas prácticas de seguridad y ahorro de datos para que tus chats, llamadas y archivos fluyan sin contratiempos. Comparte esta información para que otros usuarios aprendan a gestionar el proxy WhatsApp.
Publicado el 13 October 2025 | 5:54 pm
Si buscas domar el caos de tus claves y tener tus contraseñas siempre a mano entre móvil y ordenador, KeePass2Android se ha convertido en una de las opciones más sólidas, seguras y cómodas para Android. Es un proyecto de código abierto que habla el mismo idioma que KeePass 2.x, por lo que podrás llevar tu cofre cifrado a cualquier parte sin renunciar a la privacidad.
Además, su propuesta gira en torno a la sincronización flexible: puedes usar la nube que prefieras o incluso tu propio servidor, y si no te interesa sincronizar, existe una edición offline. A lo largo del artículo verás cómo funciona, qué ventajas ofrece, cómo integrarlo con Windows, Linux, macOS, iOS y Android, y las mejores prácticas para que no haya sustos al compartir o editar tu base de datos.
KeePass2Android es un gestor de contraseñas para Android que es totalmente compatible con KeePass 2.x para Windows y con la amplia familia de ports y derivados como KeePassXC o MiniKeePass. Su filosofía es clara: abrir y sincronizar con facilidad la misma base de datos cifrada que ya usas en el ordenador.
Entre sus puntos fuertes, tu bóveda permanece cifrada de extremo a extremo con algoritmos robustos como AES, ChaCha20 o Twofish; admite variantes TOTP para códigos temporales; permite desbloquear con huella o mediante YubiKey; y ofrece plantillas de entradas y sub-bases de datos para compartir credenciales con terceros sin exponer todo tu cofre.
La usabilidad está muy trabajada: el servicio de AutoFill y su teclado integrado facilitan pegar credenciales sin recurrir al portapapeles tradicional, reduciendo riesgos. Y si te preocupa reabrir rápido, su QuickUnlock permite volver a abrir la base con unos pocos caracteres finales de tu clave maestra o con biometría.
Keepass2Android Password Safe (Free, Google Play) →
Puedes alojar tu archivo .kdbx donde prefieras: Dropbox, Google Drive, OneDrive, SFTP, WebDAV y otras opciones habituales de la nube funcionan sin problema. También es posible montar tu propia sincronización en un servidor personal si no quieres depender de terceros.
Para quienes no necesitan conexión ni replicación, existe la variante Keepass2Android Offline, que abre y gestiona la base de datos local sin tocar la nube. Es ideal si quieres un flujo completamente desconectado y minimizar la superficie de exposición.
Al ser software libre, el código y la hoja de ruta están disponibles públicamente. Puedes informar fallos o proponer mejoras en su repositorio, revisar la documentación o leer la explicación de permisos y privacidad antes de instalar:
La app está disponible en Google Play, y también puedes encontrar alternativas de software libre en F-Droid como KeePassDX, KeePassDroid o AuthPass, con funciones comparables. Si tu ecosistema es mixto, tendrás una app compatible para cada plataforma.
Al abrirla por primera vez, elige desde dónde se abrirá tu base .kdbx. Si usas Dropbox, Drive, SFTP o WebDAV, el proceso pedirá autorizar el acceso al servicio elegido para ubicar el archivo. Esta autorización es necesaria para listar y sincronizar el contenido, pero la base permanece cifrada y protegida por tu clave o archivo de clave.
Para maximizar la seguridad, combina una contraseña maestra fuerte con un archivo de clave. Es un doble candado: sin una de las dos piezas, no se puede abrir la base. En Android, puedes copiar tu archivo de clave al almacenamiento del dispositivo y referenciarlo en KeePass2Android al configurar la apertura.
Si lo prefieres, activa QuickUnlock y la seguridad biométrica. Tras un desbloqueo completo, la reapertura puede hacerse con unos pocos caracteres finales de tu contraseña o con biometría, lo que es práctico cuando saltas entre apps y navegador para iniciar sesión.
Una vez abierta la base, verás agrupaciones y entradas con usuario, contraseña y URL. Entrando en cualquier registro podrás copiar o rellenar automáticamente. Con el servicio de AutoFill y el teclado integrado evitas dejar rastros en el portapapeles y reduces el riesgo de filtrado.
Cuando hagas cambios en el ordenador, toca sincronizar la base en el móvil desde el menú de opciones para traer la última versión. Si editas en varios dispositivos, intenta no modificar a la vez en dos sitios para evitar conflictos de fusión.
Para crear un flujo robusto entre ordenador y móvil, instala aplicaciones compatibles en cada equipo:
Después, instala la app de escritorio de tu nube (Drive, Dropbox o iCloud si estás en el ecosistema Apple) para que la carpeta de la nube aparezca como una carpeta más del sistema. Guarda tu base .kdbx dentro de esa carpeta.
En cada dispositivo, abre la base desde la ubicación de la nube en lugar de un directorio local arbitrario. En Android, el selector de archivos te permite elegir la aplicación de nube; si no aparece, ábrela desde el menú lateral del explorador para localizar la carpeta correcta.
Para confirmar que todo va fino, añade una entrada de prueba en un dispositivo, cierra la base y, al abrirla en otro equipo, verifica que la nueva credencial está ahí. Si algo falla, revisa lo siguiente:
Ten en cuenta que sin conexión no se sincroniza y podrían no verse los cambios hasta que vuelva la red. Y muy importante: evita editar la misma base en varios dispositivos a la vez; si compartes el archivo con un equipo, define quién puede modificar y quién solo leer.
La seguridad parte de una idea fundamental: todo el archivo .kdbx está cifrado. Nadie puede leerlo sin tu clave maestra (y archivo de clave si lo usas). Los algoritmos soportados incluyen AES, ChaCha20 y Twofish, referentes consolidados en el sector.
Además, ajusta los ciclos de transformación del KDF (factor de derivación de clave) en KeePass/KeePassXC. Subir los iteraciones endurece el proceso frente a ataques de fuerza bruta a costa de un pequeño coste de CPU a la hora de desbloquear. Es una configuración crucial, especialmente si almacenas la base en la nube.
Una duda habitual: no, el modelo de KeePass/KeePass2Android es de conocimiento cero. El archivo está cifrado localmente y la app no conoce tu clave maestra. La transparencia del proyecto, al ser de código abierto y estar en GitHub, permite auditorías independientes y la comunidad revisa cambios con frecuencia.
Respecto a permisos, la política pública explica por qué los solicita (por ejemplo, acceso al almacenamiento o a la nube para abrir y sincronizar el fichero). Si quieres reducir aún más la superficie, la edición offline elimina la capa de conectividad y se centra en abrir el archivo local.
En escritorio, Windows, Linux y macOS tienen clientes maduros. KeePassXC es la opción multiplataforma más popular hoy en día, con integración de navegador mediante su extensión oficial.
En móvil, Android brilla con KeePass2Android. Para iPhone y iPad, Strongbox y KeePassium son clientes de confianza con soporte para las bases .kdbx, de manera que puedas leer y editar tu cofre desde iOS.
Para agilizar inicios de sesión en el ordenador, usa extensiones como KeePassXC-Browser en Chrome o Firefox. Permiten asociar dominios, autocompletar de forma segura y mantener el control de tus credenciales sin depender de gestores del navegador.
Si manejas 2FA, combina tu base con apps TOTP o guarda los secretos en el propio KeePass, con lo que tendrás usuario, contraseña y código temporal en la misma ficha. Para migraciones, importa y exporta desde otros gestores de contraseñas sin dolor.
Si por interfaz o funciones quieres probar otras opciones, en Android existen KeePassDX, KeePassDroid y AuthPass, disponibles también en F-Droid. En escritorio, KeePassXC es un caballo ganador para casi cualquier sistema. Y si lo tuyo es un servicio con servidor propio, valora Bitwarden como alternativa.
Para equipos que comparten credenciales, crea sub-bases de datos específicas con permisos de edición controlados y comunica reglas claras: quién puede modificar y cuándo. Evita ediciones simultáneas para no provocar conflictos de ficheros en la nube.
Si quieres minimizar exposición, mantén el archivo principal fuera del teléfono y usa la edición offline con copias puntuales, o bloquea de forma agresiva la app cuando saltas entre apps; con QuickUnlock reabrirás en segundos sin reescribir toda la clave.
Si te apetece seguir un itinerario guiado, existe un curso online gratuito en Appbera.com orientado a aprender desde cero: creación de la base cifrada, organización por grupos, generación de claves robustas y sincronización en la nube entre dispositivos.
Está pensado para que en pocas sesiones cojas soltura con la instalación, el guardado seguro y las integraciones más prácticas. Una buena forma de acelerar la curva de aprendizaje sin coste.
El principal riesgo es humano: si olvidas la contraseña maestra, no hay vuelta atrás. No existe puerta trasera. Diseña una clave larga y memorizable, y evita apuntarla en lugares inseguros. Valora un archivo de clave guardado aparte para elevar la seguridad.
También puede darse corrupción del fichero o pérdida de acceso a la nube. Para mitigarlo, lleva copias de seguridad versionadas y, si compartes, define flujos de edición. Frente a accesos no autorizados, confía en el cifrado sólido y en un bloqueo rápido con biometría (riesgos huella dactilar).
De las referencias recabadas, se han citado versiones concretas de distintos clientes en su momento: Android 1.11-r0, Windows 2.58, macOS 0.8.1 e iOS 2.3. La mención de revisión más reciente en el material consultado apunta a marzo de 2025, aunque siempre conviene comprobar la última versión estable en su tienda o repositorio oficial.
Para descargar, utiliza las fuentes de confianza: Google Play para Android, F-Droid si prefieres repositorios libres, y las webs oficiales de KeePass/KeePassXC/Strongbox/KeePassium para escritorio y iOS. Evita APKs de procedencia dudosa.
Si vas a sincronizar con Drive, Dropbox o iCloud, instala la app de escritorio para que la carpeta aparezca en tu explorador de archivos y no dependas del navegador web. Esto reduce errores y facilita la selección correcta desde KeePassXC.
En Android, si no ves tu servicio de nube en el selector, abre el menú lateral y navega hasta la app correspondiente para localizar la carpeta del .kdbx. Tras cada cambio, acuérdate de cerrar la base para forzar escritura y permitir que la otra parte sincronice.
Si necesitas ayuda o quieres aportar, la comunidad en GitHub es muy activa. Para dudas generales sobre gestores de contraseñas y sincronización, hay guías divulgativas que explican conceptos y recomiendan buenas prácticas. En algunos materiales se invita incluso a escribir por correo para resolver cuestiones; cualquier realimentación suele ser bienvenida.
Organizar, cifrar y sincronizar tus credenciales es más sencillo de lo que parece cuando toda la cadena encaja: un cliente fiable como KeePass2Android en el móvil, KeePassXC en el ordenador, una nube bien configurada o un servidor propio, y pequeñas rutinas de seguridad como QuickUnlock, KDF alto y copias de seguridad.
Con estas piezas, tendrás un flujo ágil y seguro que evita contraseñas repetidas, rellena formularios sin fugas y te acompaña allá donde vayas. Comparte esta guía y más personas sabrán cómo gestionar las contraseñas con KeePass2Android.
Publicado el 13 October 2025 | 5:52 pm
Año tras año Disney+ va consiguiendo que cueste más pagar por una suscripción al igual que está ocurriendo con otras plataformas como Netflix.
Más información: Netflix sube precios en España, y esta vez, de manera encubierta: "O pagas más o te tragas los anuncios"
Publicado el 13 October 2025 | 5:16 pm
La fotografía que está llevando vivo a sus móviles le ha servido para hacerse con un nombre entre los fabricantes provenientes de China.
Más información: Vivo apuesta por la autonomía y el diseño con el Vivo V60 Lite 5G que llega a España
Publicado el 13 October 2025 | 4:22 pm
Acceso ampliado a Gemini 2.5 Pro y 2 TB de almacenamiento al igual que NotebookLM son algunos de los aspectos más atractivos de AI Pro.
Más información: Google anuncia su nuevo modelo de IA que navega por la web por ti: ya puedes probar Gemini 2.5 Computer Use
Publicado el 13 October 2025 | 3:19 pm
Samsung está probando un nuevo servicio de ayuda al cliente que permitirá hacer algunas reparaciones en las propias tiendas.
Más información: La venganza de Samsung está cerca y va a hacer que Google se arrepienta: puede fabricar el nuevo Snapdragon
Publicado el 13 October 2025 | 1:54 pm
Los nuevos modelos de Volvo sólo permiten usar un iPhone o un Apple Watch como llave digital, pese a que usan Android Automotive.
Más información: Adiós a usar la pantalla táctil del coche: con lo nuevo de Android Automotive, el manos libres cambia para siempre
Publicado el 13 October 2025 | 12:18 pm
Microsoft ha roto sin querer una de las mejores herramientas para actualizar a Windows 11 desde Windows 10, a menos de un día del fin del soporte.
Más información: Después de acabar con Windows 10, Microsoft toma una decisión polémica: la nueva obligación si usas Windows 11
Publicado el 13 October 2025 | 10:43 am
Alcampo lanzó su app de compras online en diciembre de 2023, así que ha llegado bastante más tarde que otras grandes superficies al mundo de las aplicaciones móviles. Eso tienes sus ventajas, porque el supermercado ha podido aprender de lo que hacía la competencia, pero también sus inconvenientes (las comparaciones son odiosas). El super del pajarillo […]
Publicado el 13 October 2025 | 10:01 am
Samsung ha lanzado el W26 en China, la versión exclusiva del Galaxy Z Fold 7 con mejoras en componentes y materiales.
Más información: He probado el Samsung Galaxy Z Fold 7 antes de que se venda en España: "Este móvil plegable ha dado un salto enorme"
Publicado el 13 October 2025 | 9:08 am
El salto del 5G al 6G supondrá un cambio radical que, con ayuda de la inteligencia artificial, cambiará por completo nuestra vida digital.
Más información: Google y Apple ya piensan en el futuro: se unen a la alianza del 6G
Publicado el 13 October 2025 | 1:54 am
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) continúa avanzando en la digitalización de sus servicios y ha lanzado Mundicolor, una aplicación móvil que permite consultar y gestionar los viajes del programa de turismo social. La herramienta, disponible para Android e iOS, ha sido desarrollada por la agencia adjudicataria Mundicolor, responsable de la organización de […]
Publicado el 13 October 2025 | 12:01 am
Descubre seis aplicaciones para Android que no sirven para mucho, pero te dejarán impresionado por su diseño y creatividad. Desde simuladores absurdos hasta arte digital interactivo.
Este artículo 6 apps inútiles pero visualmente impresionantes que deberías probar en Android apareció primero en Android Facil.
Publicado el 12 October 2025 | 7:00 pm
Su pantalla en tiempo real indica el nivel de carga, potencia y estado y su batería es capaz de cargar dos veces un Samsung Galaxy S25 Ultra.
Más información: Despídete de tus cargadores y regletas: he probado la mejor solución para ahorrar espacio y conectar varios dispositivos
Publicado el 12 October 2025 | 4:30 pm
Google impondrá nuevas reglas para instalar apps fuera de la Play Store en Android. Te contamos qué cambia con el nuevo sistema de verificación y por qué muchos usuarios lo consideran una medida anti-consumidor.
Este artículo Google limita el sideloading en Android: ¿fin de la libertad para los usuarios? apareció primero en Android Facil.
Publicado el 12 October 2025 | 4:00 pm
One UI 8 llega con muchas novedades, pero solo algunas hacen una verdadera diferencia. Estas son las funciones que realmente mejoran tu experiencia en un Galaxy.
Este artículo One UI 8: Las funciones nuevas de Samsung que realmente valen la pena apareció primero en Android Facil.
Publicado el 12 October 2025 | 5:29 am
El MegaBook K15S es un dispositivo que reutiliza hardware de hace unos años para ofrecer una brutal relación calidad-precio en varios sentidos.
Más información: Probamos el nuevo MacBook Air M4: el portátil más vendido de Apple ahora es mucho más rápido y también más barato
Publicado el 12 October 2025 | 1:50 am
Hace siete años Renfe decidió dedicar un ‘vagón especial’ de su tren de la innovación a los emprendedores. Así nació TrenLab, su programa de innovación abierta y aceleración de startups. La iniciativa ha evaluado hasta el momento más de un millar de empresas emergentes, acelerando a 26 de ellas, invirtiendo en pilotos más de 2,5 […]
Publicado el 10 October 2025 | 1:10 pm
Dubái es una ciudad que combina modernidad, lujo y paisajes desérticos impresionantes. Sus carreteras amplias, autopistas bien diseñadas y entornos urbanos icónicos hacen que conducir sea una experiencia única. Ya sea que visites la ciudad por negocios, turismo o simplemente para disfrutar de la velocidad y la emoción, contar con un auto adecuado transforma tu […]
Publicado el 10 October 2025 | 11:11 am
La compañía de seguridad Bitdefender ha alertado sobre una campaña de ingeniería social que está extendiéndose rápidamente por Europa y que tiene como objetivo secuestrar cuentas de WhatsApp. A diferencia de otros ataques, en este caso los ciberdelincuentes no usan malware, sino algo mucho más humano: la empatía y la confianza. El gancho es aparentemente […]
Publicado el 10 October 2025 | 9:01 am
La inversión en startups en España se ha incrementado un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo intervalo del pasado ejercicio y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por […]
Publicado el 10 October 2025 | 12:01 am
Los fans de Candy Crush Saga ya no tendrán que conformarse con aunar caramelos y chuches en la pantalla: ahora podrán saborearlos de verdad. King ha anunciado el lanzamiento de ¡Delicioso!, el primer libro oficial de postres inspirado en el popular juego para móviles, disponible desde el pasado 7 de octubre de 2025. El recetario […]
Publicado el 9 October 2025 | 12:49 pm
Las promesas de privacidad de algunas apps de compañía artificial se han desvanecido en cuestión de segundos. Dos aplicaciones de ‘novias IA’, Chattee Chat y GiMe Chat, han expuesto millones de mensajes, imágenes y vídeos personales de más de 400.000 usuarios. El fallo se produjo porque el desarrollador, Imagime Interactive, dejó sin protección ni autenticación […]
Publicado el 9 October 2025 | 10:01 am
Lee nuestro análisis en profundidad del iPhone 17 sobre diseño, cámaras, pantalla, duración de la batería y rendimiento del chip A19.[Más]
Publicado el 8 October 2025 | 3:00 pm
Una proeza tecnológica lo conseguido por HUAWEI: resistir la presión del agua a 150 metros de profundidad, como si tuviéramos a 35 elefantes en la espalda.
Más información: Huawei sigue superando a Apple y Xiaomi al liderar el mercado mundial de relojes por segundo trimestre consecutivo
Publicado el 8 October 2025 | 10:31 am
En Suecia, el dinero en efectivo casi ha desaparecido: prácticamente todo el mundo paga digitalmente. Precisamente por eso crece la preocupación.[Más]
Publicado el 7 October 2025 | 4:00 pm
Aprende cómo activar el menú secreto Gallery Labs en tu teléfono Samsung Galaxy y desbloquea funciones ocultas como bloqueo de álbumes, PDF de fotos, detalles EXIF y más.
Este artículo Menú secreto de Samsung Gallery Labs: trucos y funciones ocultas que mejoran tu galería apareció primero en Android Facil.
Publicado el 7 October 2025 | 3:21 am
Amazfit T-Rex 3 Pro a prueba: un reloj inteligente resistente con un hardware sólido a un precio justo. Este es nuestro análisis práctico.[Más]
Publicado el 6 October 2025 | 5:00 pm
¿Entra en mi casa para sustituir al robot aspirador? ¿Para usarla junto a la aspiradora sin cables? ¿O me quedo con los tres?
Más información: Adiós a recoger calcetines y zapatillas: probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 6 October 2025 | 2:16 pm
El nuevo Samsung Galaxy S25 FE es posiblemente el móvil de gama alta más fácil de recomendar para el gran público en España.
Más información: Con los Galaxy S26, Samsung prepara una revolución: adiós a varios modelos clásicos, sustituidos por otros nuevos
Publicado el 6 October 2025 | 1:31 am
Vega OS: Amazon está cambiando el sistema operativo de los dispositivos Fire Stick y Echo, pero no hay restricciones.[Más]
Publicado el 5 October 2025 | 3:00 pm
La nueva serie Galaxy Tab A11 de Samsung se lanza silenciosamente con 7 años de soporte de software y algunas actualizaciones inesperadas.[Más]
Publicado el 4 October 2025 | 3:00 pm
Conoce la nueva actualización de Google Wallet: diseño renovado, seguridad avanzada y funciones como pagos NFC, billetes, llaves y documentos digitales.
Este artículo Google Wallet se actualiza: nueva interfaz, más funciones y seguridad en tu billetera digital apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 11:00 pm
Descubre todo sobre el nuevo iQOO 15: batería de 7000 mAh, pantalla 144 Hz, Snapdragon 8 Elite Gen 5 y carga inalámbrica. ¿Puede superar al Galaxy S24 Ultra y Xiaomi 14 Ultra?
Este artículo iQOO 15: batería de 7000 mAh, Snapdragon 8 Gen 5 y carga inalámbrica apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 7:00 pm
¿Cómo puedes mejorar el Wi-Fi de tu Fritz!Box con un solo clic? Hay un truco muy sencillo para ello.[Más]
Publicado el 3 October 2025 | 5:00 pm
Android cambiará cómo se instalan apps fuera de Google Play en 2025. Conoce qué es el Developer Verifier, cómo afectará a las tiendas de terceros y qué significa para usuarios y desarrolladores.
Este artículo Android limitará la instalación lateral en 2025: así funcionarán las nuevas reglas apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 3:00 pm
Google Calendar ya permite gestionar el uso compartido desde Android. Descubre cómo esta y otras funciones recientes mejoran la productividad en equipos, familias y freelancers.
Este artículo Google Calendar Android: nueva función para compartir y las últimas mejoras apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 5:20 am
WhatsApp toma prestado un popular truco de iOS y Android en su última actualización, permitiendo ver y compartir fotos en directo en los chats.[Más]
Publicado el 2 October 2025 | 7:00 pm
Amazon presenta la gama Echo más avanzada con nuevos dispositivos que hacen que Alexa sea aún más inteligente y proactiva.[Más]
Publicado el 1 October 2025 | 5:00 pm
El Apple Watch Ultra 3 mantiene el mismo diseño, pero las actualizaciones clave ofrecen lo que los fans querían. Lee nuestro sincero análisis completo.[Más]
Publicado el 30 September 2025 | 5:00 pm
¿Es el Galaxy Tab S11 5G una alternativa al iPad o un mal clon? Ponemos a prueba la tableta de Samsung.[Más]
Publicado el 29 September 2025 | 5:00 pm
Android 16 ha sido lanzado para los teléfonos Google Pixel, Samsung Galaxy y Sony Xperia. Descubre qué dispositivos reciben la actualización.[Más]
Publicado el 27 September 2025 | 3:00 pm
Los Xiaomi 15T y 15T Pro cuentan con exteriores similares. Hay diferencias en las especificaciones técnicas, especialmente en los procesadores Mediatek.[Más]
Publicado el 26 September 2025 | 3:00 pm
Una vez finalizados los principales lanzamientos de teléfonos en 2025, echemos un vistazo a las novedades que llegarán a un smartphone cerca de ti en 2026.[Más]
Publicado el 25 September 2025 | 3:00 pm
La actualización One UI 8 basada en Android 16 está llegando a más teléfonos Galaxy antes de lo previsto. Descubre si tu dispositivo ha tenido suerte.[Más]
Publicado el 24 September 2025 | 5:15 pm
Por qué las pequeñas letras R y L de los auriculares marcan la diferencia entre una experiencia sonora auténtica o distorsionada.[Más]
Publicado el 23 September 2025 | 3:00 pm
Samsung está entrenando silenciosamente tu teléfono y reloj Galaxy para detectar algo potencialmente mortal antes de que aparezcan los síntomas.[Más]
Publicado el 22 September 2025 | 3:00 pm
Descubre 10 potentes funciones de watchOS 26 ya disponibles para tu Apple Watch y qué modelos son compatibles con ellas.[Más]
Publicado el 21 September 2025 | 3:00 pm
Hemos probado el Huawei Watch GT 6 Pro en viajes largos y en el uso diario. A continuación te mostramos el rendimiento real de su batería, GPS.[Más]
Publicado el 20 September 2025 | 3:00 pm
Nothing OS 4.0 reimagina Android 16 con un rediseño más elegante y nuevas funciones sorprendentes. Descubre qué ha cambiado.[Más]
Publicado el 19 September 2025 | 3:00 pm
El MacBook 2026 de Apple podría ser el portátil más disruptivo que la compañía haya fabricado jamás. Esto es lo que revela el último informe de Apple.[Más]
Publicado el 18 September 2025 | 5:00 pm
Las baterías hinchadas de los Google Pixel 7 y Pixel 7 Pro suscitan preocupación por incendios y explosiones. Averigua si tu dispositivo está afectado[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 5:00 pm
Por fin ha llegado al mercado una función que Apple lleva años rumoreando: y no es sólo para los nuevos Apple Watch.[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 3:00 pm
Xiaomi ha confirmado que abandonará la serie 16 para pasar directamente a la 17, la 17 Pro y la (¡no te rías!) 17 Pro Max.[Más]
Publicado el 16 September 2025 | 3:00 pm
Samsung lanza la actualización One UI 8 Beta para smartphones y tablets Galaxy. Compruebe esta lista para ver si su dispositivo está recibiendo Android 16.[Más]
Publicado el 15 September 2025 | 6:00 pm
Google lanza una nueva función en Pixel 10 para detectar si las imágenes son generadas por IA, editadas u originales.[Más]
Publicado el 14 September 2025 | 3:00 pm
Xiaomi está retirando ciertos productos del mercado. Estos pueden inflamarse espontáneamente en tu bolso o mochila y estallar en llamas.[Más]
Publicado el 13 September 2025 | 3:00 pm
Sony actualizó su teléfono estrella para 2025 con pequeñas mejoras en general. Pueden llegar a un público más amplio o solo se dirigen a sus fieles[Más]
Publicado el 12 September 2025 | 3:00 pm
Empiece ya con Smart Home Le mostraremos cómo puede controlar su hogar de forma asequible con automatizaciones sencillas.[Más]
Publicado el 11 September 2025 | 7:00 pm
Hoy era la noche: Apple anunció sus nuevos iPhones. Te mostramos el iPhone 17 y compañía con todas las nuevas funciones al detalle.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 5:00 pm
Unas gafas inteligentes con una potente tecnología debutaron en la IFA 2025. Un problema clave podría poner en peligro su éxito.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 3:00 pm
Los nuevos smartphones Pixel 10 (Pro) de Google tienen un terrorífico fallo en las llamadas al 911 que podría volverse mortal.[Más]
Publicado el 9 September 2025 | 3:00 pm
A partir del 12 de septiembre entrará en vigor una nueva ley de datos de la UE que da a los usuarios más control sobre sus datos. Te contamos qué cambiará.[Más]
Publicado el 8 September 2025 | 5:00 pm
Zepp lanza el Amazfit T-Rex 3 Pro de 399 dólares con grandes mejoras. Resistente e inteligente y está pensado para ultramaratonianos y corredores de trail.[Más]
Publicado el 7 September 2025 | 3:00 pm
Descubra los estrenos más emocionantes de IFA 2025: nuestros premios Editors' Choice Awards muestran los mejores gadgets e innovaciones de la feria.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 7:00 pm
El Narwal Flow por fin se pone a la altura de los grandes en el mundo de los robots aspiradores. ¿Tendrá éxito el nuevo Narwal Flow? Aquí lo averiguamos.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 3:00 pm
El MarsWalker de eufy puede hacer algo que ningún otro robot aspirador. Desprendemos toda la suciedad sobre este electrodoméstico.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 7:00 pm
Withings perfecciona su ScanWatch 2 con un software más inteligente, funciones de predicción de la salud y una duración de la batería de hasta 35 días.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 3:00 pm
Mejorar lo bueno: Samsung presenta en IFA la undécima generación de la serie Galaxy Tab S. Estos son los cambios.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 7:00 pm
Samsung ha presentado el Galaxy S25 FE. Me permitieron probar el nuevo smartphone un día antes de que saliera a la venta.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 12:00 pm
Google Maps está lanzando silenciosamente la función Live Updates, que incluirá un widget de navegación persistente y fijo en la pantalla de inicio.[Más]
Publicado el 3 September 2025 | 5:00 pm
El nuevo plegable de Samsung sube de precio, pero sube más aún de nivel con mejores prestaciones y un diseño completamente renovado.
Más información: Los coches de Xiaomi llegarán a España: arranca una contratación masiva de empleados para cubrir la demanda
Publicado el 16 July 2025 | 2:37 am
El nuevo Anker Nano ahorrará la necesidad de tener que llevar múltiples adaptadores USB al concentrar una gran cantidad de puertos.
Más información: Llega la revolución móvil: así podrás cargarlo a 30 metros de distancia, sin cables ni enchufes
Publicado el 13 July 2025 | 1:43 am
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa con el Xiaomi YU7 y ha hecho que el resto de marcas del sector la miren con preocupación.
Más información: Ni Ferrari ni Mercedes: Xiaomi convierte su coche eléctrico en una bestia que vence a todos los superdeportivos del mundo
Publicado el 30 June 2025 | 4:55 pm
VIVO ha presentado en España un nuevo móvil de gama alta que destaca por sus prestaciones pero, sobre todo, por ser aceptablemente pequeño.
Más información: Los nuevos móviles ahora garantizan 7 años de uso y actualizaciones, pero esta es la realidad que hay detrás
Publicado el 26 June 2025 | 7:13 pm
La nueva solución de Aiper afronta una de las tareas más tediosas: tener a punto la piscina de una forma sencilla, eficaz y sin un apredizaje previo.
Más información: Probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 17 June 2025 | 3:08 am
El investigador de seguridad Lukas Stefanko de ESET ha revelado un caso de malware de Google Play bastante particular: una aplicación de grabación de pantalla que un año más tarde comenzó a espiar a sus usuarios. Grababa el audio del micrófono de móvil cada 15 minutos y los enviaba a sus servidores.
La aplicación logró algo más de 50.000 descargas y lo curioso del asunto es que durante casi un año se comportó de forma legítima, sin malware, hasta que recibió la actualización que incluyaba el código malicioso en su interior. La aplicación, de nombre iRecorder, ya no está en Google Play, aunque su APK sigue distribuyéndose por diversas páginas de aplicaciones de terceras partes.
Es habitual que las aplicaciones maliciosas oculten sus intenciones en un principio para lograr así evadir la detección por los sistemas automatizados de Google y los potenciales análisis manuales de nuevas aplicaciones, siempre más susceptibles a contener malware que las actualizaciones. Lo que no es tan habitual es que el troyano tarde tanto en desplegarse: casi un año.
Eso es justo lo que ha pasado con iRecorder, una aplicación de grabación de pantalla para Android del desarrollador Coffeholic Dev. La app se lanzó en septiembre de 2021, pero no sería hasta agosto de 2022 cuando la actualización a la versión 1.3.8 la convertía oficialmente en un troyano. Después, la app continúo actualizándose, siendo su última versión disponible, antes de desaparecer de la tienda, la versión 2.0.
Como troyano, iRecorder grababa el audio del micrófono cada 15 minutos y lo enviaba a sus servidores, aprovechándose de que, por su funcionalidad de grabación de pantalla, contaría con el permiso para acceder el micrófono de antemano. El malware incluído se basaba en el código de acceso remoto de código abierto de AhMyth, disponible en Github.
Desde Android 11, el sistema operativo puede revocar de forma automática los permisos de las aplicaciones que no usas con frecuencia, lo cual debería evitar que la app pudiera ejercer sus funciones de espionaje en quienes no la han abierto recientemente, pero no es ni mucho menos una solución para las apps que tienen una razón para usar permisos delicados y luego abusan de ellos para usarlos para otros propósitos.
Resulta algo extraño que una aplicación de malware opte por este tipo de espionaje de forma indiscriminada, de modo que se sospecha que se estuviera usando para espiar a un grupo concreto de personas, si bien no se ha encontrado evidencias de a quiénes o confirmación de que sea así. De todas las posibles funcionalidades del troyano en el que se basa, como espiar la ubicación, archivos o SMS, sólo la grabación de audio estaba implementada en un principio.
La buena noticia es que la aplicación ya no está disponible en Google Play, aunque nos deja el amargo sabor de boca de que logró varias decenas de miles de descargas, estuvo meses disponible en Google Play con malware en su interior y nos demuestra que cualquier aplicación que hoy es fiable, mañana podría dejar de serlo, burlando los sistemas de detección de Google.
Imagen | GraphicMama-team en Pixabay
Vía | The Verge
En Xataka Android | Android Auto Coolwalk también puede ser una pesadilla: esto es lo que puedes hacer para quitarlo
-
La noticia
Una app en Google Play se pasó al lado oscuro un año después de lanzarse: grababa el micrófono cada 15 minutos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 9:00 am
Google anunció en 2001 que lanzaría Google Play Games para Windows como una solución oficial para jugar a nuestros juegos Android favoritos en el PC, sin tener que recurrir a emuladores de terceros como BlueStacks. Ahora, Google Play Juegos para Windows está disponible en España.
Google Play Games para Windows se lanzó inicialmente en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, llegó después a Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Indonesia, Malasia, México, Filipinas, Singapur, Japón y Estados Unidos y ahora ha dado el salto a Europa y Nueva Zelanda, por lo cual lo puedes probar fácilmente y sin VPN.
Google Play tiene muchos juegos de calidad y ahora tienes la opción de jugarlos a lo grande, en tu PC, con teclado y ratón. Lo lograrás con Google Play Juegos para Windows, una aplicación que hace de emulador oficial de Google para una lista cerrada de juegos que han sido especialmente optimizados para que funcionen bien con un PC, con teclado y ratón y normalmente sin controles táctiles.
Del invento nos enteramos hace dos años aunque tardamos en poder probarlo y no es hasta ahora, dos años más tarde, que finalmente está disponible en España y otros países europeos. Es decir, cualquier persona puede descargar su beta desde su web oficial, instalarlo e iniciar sesión con su cuenta española.
Google Play Juegos para Windows sigue siendo una beta y la lista de juegos soportados, si bien se ha incrementado hasta superar los más de cien juegos, sigue siendo algo limitada. Algunos títulos disponibles son 'Asphalt 9: Legends', 'Braveland Heroes', 'Cafe Panic', 'Piratas del Caribe: marea roja' y 'Genshin Impact'.
Siendo un emulador, vas a necesitar un ordenador relativamente potente para hacerlo funcionar. Los requisitos mínimos son un PC con Windows 10 (v2004 o superior), disco duro SSD con 10 GB de espacio, gráfica Intel UHD Graphics 630 o superior, CPU de cuatro núcleos, 8 GB de RAM, virtualización de hardware habilitada y cuenta de administrador.
Entre las ventajas de Google Play Juegos para Windows, además de poder disfrutar de los juegos móviles en la gran pantalla, se cuentan el control con teclado y ratón, la optimización de los juegos para grandes pantallas y la sincronización de las partidas guardadas en la nube, de modo que puedas iniciar una partida en el móvil y continuar en tu PC.
Cualquier persona que quiera probar Google Play Juegos para Windows solo necesita descargar e instalar la aplicación desde su web oficial. La configuración es tan sencilla como iniciar sesión con tu cuenta de Google. Cuentas que, ahora, pueden ser españolas.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Los siete mejores emuladores de Android para Windows
-
La noticia
Tus juegos Android favoritos, en tu PC: Google Play Juegos para Windows llega a España
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 8:00 am
Tal y como ya se había anunciado, hoy ve la luz uno de los smartwatch más esperados de la mano de Mobvoi. Se trata del TicWatch Pro 5, del cual ya conocíamos algunas características filtradas que hoy terminan de ser oficiales al salir ya al mercado el dispositivo.
Se trata de un dispositivo que pretende pelear en el ranking de mejores relojes inteligentes y lo hace además mejorando a los que hasta ahora eran los smartwatch de mayor gama de Mobvoi, los TicWatch Pro 3 y TicWatch Pro 3 Ultra.
|
Mobvoi TicWatch Pro 5 |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
50,15 x 48 x 12,2 mm 44,35 gramos |
PANTALLA |
OLED de 1,43 pulgadas Resolución de 466 x 466p 326ppi Always On Display Corning Gorilla Anti-fingerprint Cover Glass |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1 |
RAM |
2 GB |
ALMACENAMIENTO |
32 GB |
BATERÍA |
628 mAh |
SOFTWARE |
Wear OS 3 |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.2 WiFi 2,4 GHz GPS / Beidou / Glonass / Galileo / QZSS |
SENSORES |
Acelerómetro Giroscopio SpO2 Frecuencia cardíaca Temperatura |
OTROS |
5ATM Open Water Swim/MIL-STD-810H |
PRECIO |
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Si bien es cierto que el hardware de un reloj inteligente suele llamar menos la atención que el de un móvil, tablet u ordenador, lo cierto es que no deja de ser al final un elemento importante. Más en concreto, el microprocesador, el cual resulta vital para aportar una buena experiencia de uso, que sea lo más fluida posible y sin lag.
Sobre el papel, este apartado lo lleva con buena nota el TicWatch Pro 5, el cual viene con lo mejor de Qualcomm para smartwatch. Su corazón es un Snapdragon W5+ Gen 1 que, según dicen desde Mobvoi, mejora con creces lo visto en el Snapdragon Wear 4100 que llevaban sus relojes más punteros hasta la fecha.
Concretando un poco más, se dice que de forma general es un 50% mejor que el anterior, lo cual lo consigue al ser el doble de rápido. Encima lo consigue con un tamaño que es 30 veces más pequeño, gracias a su proceso de fabricación en 4nm.
A efectos de diseño, el TicWatch Pro 5 cuenta con materiales de aluminio y biseles metálicos que garantizan su resistencia. Para la pantalla cuenta con un cristal Corning Gorilla Glass que también es capaz de repeler las huellas y el polvo. Todo en un panel OLED de 1,43 pulgadas.
Si hablamos de funciones de salud y deporte, el dispositivo viene con más de 100 modalidades de entreno con las que hacer un seguimiento de la actividad física, monitorizando las constantes con sus sensores. Y precisamente a este respecto volvemos a contar con registros de salud ya clásicos como las pulsaciones, oxígeno en sangre o temperatura, aunque este último sólo arrojará datos para asegurarse de que se mantiene una constante durante el sueño.
Precisamente la monitorización del sueño es una de sus funciones estrella, integrada dentro de la app ‘TicHealth’. En esta también nos encontramos con la gestión del estrés, pudiendo incluso recibir avisos cuando las mediciones del reloj detecten algún tipo de fatiga fuera de lo habitual.
Retomando la actividad física, en este TicWatch Pro 5 se añaden funciones dedicadas al tiempo de recuperación y VO2 Max. El dispositivo es capaz de calcular cuánto oxígeno necesitaremos durante el ejercicio y realizar recomendaciones de descansos y actividad en base a ello.
Como sistema operativo nos encontramos con lo último de Google, Wear OS 3, aunque no confirman si actualizará a Wear OS 4, versión ya anunciada y que Google lanzará a finales de año. Es probable que sí acabe llegando, dado que a priori tendrán menos inconvenientes por hardware de los que se encuentran ahora para actualizar los TicWatch Pro 3 a Wear OS 3.
El TicWatch Pro 5 no sólo es oficial desde hoy, sino que también se puede comprar desde ya mismo tanto en la web oficial de Mobvoi como en Amazon, teniendo en ambos casos una única versión de tamaño, memorias y color que se vende a 359,99 euros.
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Más información | Mobvoi
En Xataka Android | 15 trucos de Wear OS: exprime al máximo tu reloj inteligente
-
La noticia
Mobvoi TicWatch Pro 5: duplica la apuesta en potencia, con lo mejor de Wear OS y sin renunciar a ser el mejor compañero del deporte
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 6:00 pm
La pantalla de tu smartphone puede haberse quedado pequeña si quieres llevar tus juegos favoritos a otro nivel. Para conseguirlo ahora tienes este mando GameSir X2 en oferta en Amazon por 48,23 euros.
GameSir X2 para Android Tipo de controlador C-juego para móvil para el teléfono Android (Max 173mm) Xbox Nube Gastronomía Google Estadios, 51 ° Movable Type C-Plug and Play E-Sports Gamepad
El precio habitual de este mando en Amazon era de 69,99 euros. Sin embargo un descuento de más de 20 euros lo deja más barato que nunca: 48,23 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Con un peso de 300 gramos, una de las características más destacadas de su diseño son los pequeños huecos laterales que evitan que el smartphone acoplado se sobrecaliente. Cuenta con 16 botones de los cuales, sus dos palancas analógicas incorporan dos agarres de goma. Según el fabricante son útiles para reducir el cansancio de los pulgares.
En la parte superior se encuentran cuatro botones de disparo con alta sensibilidad mientras que en la esquina derecha existe otro botón para realizar capturas de pantalla. Este mando es compatible con cualquier smartphone Android. La vinculación se realiza a través del conector USB C ajustable hasta 51º con el que es posible colocar el móvil con diversos grados de inclinación. Incorpora un estuche para guardarlo.
Imágenes: GameSir
En Xataka Android | Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
En Xataka Android | Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
-
La noticia
Amazon tiene este mando para jugar al máximo en tu teléfono Android por menos de 50 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:31 pm
Hace un par de meses Google lanzaba Nearby Share para Windows, una aplicación con la cual podemos enviar transferir archivos entre el móvil y el ordenador usando la función nativa -en el móvil- de Compartir con Nearby. También lo podemos usar para compartir el contenido del portapapeles entre ambos sistemas.
Si bien enviarnos a Windows un texto que tengamos en el portapapeles del móvil es relativamente intuitivo pues se hace desde el menú Compartir, pegar texto desde Windows a Android con Compartir con Nearby es algo más difícil de descubrir por tu cuenta. Te contamos cómo se hace.
Compartir con Nearby para Windows actúa de puente entre nuestros móviles Android y Windows. Así, tras instalar y configurar la aplicación, el PC aparecerá en la lista de dispositivos disponibles para enviar archivos con Nearby Share.
De este modo, si queremos copiar y pegar texto de Windows a Android, vamos a necesitar instalar Nearby Share para Windows, desde su web oficial. Tras descargar el archivo, ábrelo para iniciar la instalación y completar la configuración, que consiste básicamente en iniciar sesión con tu cuenta de Google y elegir quién puede enviarte archivos.
Ahora viene la parte buena y que no es para nada intuitiva. Para compartir texto del portapapeles de Windows a Android primero deberemos copiarlo al portapapeles de Windows, ya sea con el menú contextual o con el clásico Control+C.
Después, abre la ventana de Compartir con Nearby para Windows y pega el texto dentro pulsando Control+V. Esto nos va a mostrar el texto del portapapeles en la columna de la izquierda, mientras que a la derecha se van a mostrar los dispositivos cercanos a los que puedes enviarlo.
En aplicaciones que nos permiten seleccionar texto y arrastrarlo (como Google Chrome, por ejemplo), también tenemos la opción de arrastrar un texto y soltarlo en la ventana de Compartir con Nearby para iniciar el proceso de envio.
Tras tocar en el icono de nuestro móvil, te llegará el aviso de la transferencia del texto al móvil. Se incluye en este panel su procedencia y una previsualización del texto que te ha llegado al móvil.
Lo más curioso del asunto es que te vas a encontrar ahí con el botón Copiar, que es el que deberás pulsar para que lo que copiaste desde Windows lo puedas pegar en otras aplicaciones en tu móvil Android.
De este modo vas a poder copiar algo en Windows y pegarlo en una app en tu móvil Android. El proceso tiene algunos más pasos de los que nos gustaría, pero por otro lado nos permite tener más control de lo que enviamos y lo que no, lo cual es una ventaja con respecto a sistemas de sincronización automática como el de SwiftKey.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo conectar el móvil a la tele: así puedes compartir la pantalla fácilmente
-
La noticia
Cómo copiar texto del portapapeles de Windows a un móvil Android con Nearby Share
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:01 pm
Los últimos lanzamientos del fabricante chino OPPO nos han descubierto sus planes para la gama media. En esta, encontramos propuestas sólidas como el OPPO A78, sin descuidar una gama alta que destaca por el estupendo plegable OPPO Find N2 Flip. Pero aún les queda algo más por contar.
Tradicionalmente, la gama Reno atacaba también al segmento medio, pero con los nuevos integrantes que llegan, rozan la gama alta. Damos la bienvenida a tres modelos de una tacada, todos pertenecientes a los Reno 10. Así son los OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+.
|
OPPO Reno10 |
OPPO RENO10 PRO |
OPPO Reno10 Pro+ |
---|---|---|---|
Dimensiones y peso |
162,4 × 74,2 × 7,58 mm 180 g |
163 x 74 x 7,68 mm 186 g |
162,9 x 74 x 8,28 mm 194 g |
pantalla |
6,7" FullHD+ AMOLED 120 Hz 950 nits |
6,7" 1,5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
6,7" 1.5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
procesador |
Snapdragon 778G |
Dimensity 8200 |
Snapdragon 8+ Gen1 |
Memoria |
8 / 12 GB LPDDR4x |
16 GB LPPDR5 |
16 GB LPPDR5 |
Almacenamiento |
256 / 512 GB UFS 2.2 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
Sistema operativo |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
cámaras traseras |
Principal: 64 megapíxeles, f/1.7 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 64 megapíxeles, 3x |
cámara frontal |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
batería |
4.600 mAh Carga rápida 80W |
4.600 mAh Carga rápida 100W |
4.700 mAh Carga rápida 100W |
conectividad |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
otros |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
precio |
Desde 2.499 yuanes (unos 329 euros) |
Desde 3.499 yuanes (unos 461 euros) |
Desde 3.899 yuanes (unos 514 euros) |
A pesar de las similitudes entre los tres modelos, no son idénticos. Comenzando por las pantallas, tenemos FullHD+ para el modelo base, mientras que la resolución asciende a los 1,5K para los 'Pro'. Además, el Reno 10 es el único con pantalla plana, los paneles OLED de sus hermanos mayores tienen curvas, algo que no todos los usuarios agradecerían.
Eso sí, la tasa de refresco se mantiene en unos amplios 120 Hz, con un brillo pico de 950 nits para el Reno 10 y 1.400 nits para los Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+. El rendimiento vendrá dado por distintas soluciones de Qualcomm y Mediatek: tanto el más económico como la versión más costosa optan por el fabricante americano, Snapdragon 778G y Snapdragon 8+ Gen 1. El modelo intermedio correrá bajo la arquitectura de un nada despreciable Dimensity 8200.
No les faltarán memorias rápidas y de gran capacidad siendo el mínimo los 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. No obstante, la RAM se duplica para las versiones 'Pro' y 'Pro+', alcanzando los 16 gigas. Por otro lado, la autonomía se apoyará en sendas baterías de 4.600 y 4.700 mAh, una cantidad más que decente. Tendrán su dosis de carga rápida para 'arañar' unas horas de batería extra: 80W en el Reno 10 y 100W para los modelos superiores.
El terreno fotográfico vendrá marcado por múltiples sensores lo que incrementa la versatilidad. Curiosamente, los 'Pro' de la familia Reno 10 tendrán menos megapíxeles en sus cámaras principales, sin que esto signifique peor calidad. OPPO no se olvida del telefoto en ninguno de los tres terminales presentados, aunque deja el de tres aumentos para la versión avanzada. El gran angular sí se comparte entre todos los teléfonos anunciados.
En cuanto al software, tenemos la última versión del sistema operativo de los de Mountain View, un Android 13 retocado por la capa de personalización de la firma: ColorOS 13.1. En el apartado de conectividad, sobresale el soporte a WiFi 6, 5G, Bluetooth 5.3 (excepto el Reno 10 que soporta Bluetooth 5.2), NFC y puerto USB tipo C.
Además, la unidad de procesamiento neuronal propia de la firma estará presente en los tres móviles. El MariSilicon X se encargará de tareas relacionadas con la fotografía, desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial.
OPPO ha hecho oficial el desembarco de estos tres modelos de la serie Reno 10 en su país natal. Estarán disponibles en varios tonos cromáticos, como el púrpura o dorado, sin despreciar colores más sencillos como el azul o el elegante negro. Dependiendo de la capacidad de memoria que necesitemos, estos son los precios a pagar:
Más información | OPPO
En Xataka Android | Qué móvil de gama media comprar, ¿cuál es mejor?
-
La noticia
OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+: la familia Reno se renueva para acariciar muy de cerca la gama alta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 4:07 pm
Google Bard es el nuevo chatbot de la compañía de Mountain View. Presentado con más protagonismo en el Google I/O que tuvo lugar hace unas semanas, sigue en constante evolución, registrando cambios cada poco tiempo.
Uno importante acaba de llegar, y es que según leemos en Android Police, Google Bard ha comenzado a responder las cuestiones de los usuarios de una manera más visual, esto es, incluyendo imágenes.
La nueva característica hará que Google Bard sea capaz de proporcionarnos imágenes en las respuesta de búsqueda. Con esto consigue que los usuarios podamos tener una mejor idea de lo que hemos buscado.
Por ejemplo, si preguntamos al chatbot por un lugar para viajar, este nos enseñará imágenes de monumentos que se encuentran en el sitio recomendado. Igual de útil será cuando hagamos búsquedas de productos, viendo una ilustración del objeto deseado.
Lo que no podemos esperar es la generación de imágenes, pues Google nos emplaza a la unión con Adobe Firefly. Por otro lado, en unas semanas tendremos la integración total con Lens, posibilitándonos hacer preguntas a través de imágenes. Como decimos, el apartado visual no se quedará únicamente en este punto, la solución de Adobe traerá la generación de imágenes a Bard.
Con el paso del tiempo, este producto basado en IA irá madurando, y en este proceso, presenciaremos la llegada de más funciones que mejoren la experiencia. Cabe destacar un obstáculo importante que se pone en el camino de Google Bard: la disponibilidad en la Unión Europea debido a las regulaciones. Todavía no sabemos en qué momento aterrizará en Europa, así que habrá que armarse de paciencia para esperar un comunicado oficial anunciándolo.
Por ahora, podemos acceder a Google Bard usando una VPN, aunque tendremos que usar la lengua de Shakespeare para entendernos con ella. También la integración en las cuentas Workspace es interesante, pero esperamos verla en acción en más rincones de Android tal y como se anunció durante la conferencia anual en Mountain View.
Vía | Android Police
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Para Google Bard, una imagen vale más que mil palabras: ahora responde a nuestras peticiones de manera visual
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 3:06 pm
Ya hay en el mercado multitud de coches que tienen Android Auto, pero tampoco es que sea algo a lo que podamos acceder de manera sencilla. Al final, cambiar de coche cuesta muchísimo dinero y puede que nos encante Android Auto, pero no vamos a cambiar de vehículo para tenerlo.
Por eso, hay alternativas geniales como instalar Android Auto en una tablet y colocarla en algún punto del salpicadero (siempre de forma segura sin obstaculizar la visión) o, directamente, instalar algún sustituto de Android Auto en la tablet o en el móvil que llevamos siempre en el bolsillo. Eso, precisamente, es lo que permite Car Launcher.
Lo que se busca con este tipo de aplicaciones no es crear una interfaz idéntica a la de Android Auto, que es genial porque está muy enfocada a la conducción y, por tanto, tiene un uso de lo más intuitivo, pero también limitaciones como las apps que podemos ejecutar.
Evidentemente, no vamos a abrir una red social o cualquier otra app mientras estamos condiciendo, pero sí cuando esperamos en el coche, y eso es algo que Android Auto no permite.
Con Car Launcher o aplicaciones similares, aunque la que hemos probado es esta, lo que haces es dotar a tu móvil o tablet de una interfaz enfocada a la conducción, pero sin las limitaciones de Android Auto. Sin distracciones, con un estilo que se asemeja al cuadro de mandos de un coche y con las opciones necesarias siempre a mano.
Si nos centramos en Car Launcher, cuando la instalamos debemos otorgar varios permisos como la localización, acceso a almacenamiento, acceso a voz para usar Google Assistant o el permitir que funcione por encima de otras aplicaciones. Hecho eso, podemos empezar a trastear con la app.
Hay dos versiones, una de pago (por 6,99 euros) y una gratuita, que es la que he instalado. Por lo que la he estado utilizando, no me aparece publicidad en la versión gratuita, pero tiene algunas limitaciones. El uso básico, como ver el mapa, tener acceso a datos de navegación, diferentes widgets, ver los satélites disponibles, usar Google Assistant o tener música de fondo con control de reproducción, funciona sin problemas.
Tienes personalización mediante temas, la aplicación es estable y lo más importante es que cumple lo que promete: convierte tu móvil del día a día o una tablet en un sustituto de Android Auto. Sin embargo, no es perfecto y el gran inconveniente es que, si bien nos permite utilizar cualquier aplicación del teléfono, Car Launcher no deja de funcionar como... un launcher de Android.
Es decir, la interfaz y el uso básico sí, está enfocado al uso en el vehículo, pero si abres Apple Play, Twitter o cualquier app, se abrirá con la orientación por defecto de esa aplicación. En el caso de Apple Music es en vertical. Si abres Twitter o Telegram, pues en horizontal.
Y lo bueno es eso, que la versión gratuita tiene pocas limitaciones relevantes y cuentas con lo básico para empezar a conducir sin problemas.
Versión gratuita de Car Launcher, una aplicación que sustituye a Android Auto y convierte tu móvil o tablet en un launcher optimizado para la conducción.
En Xataka Android | Seis ajustes importantes de Android Auto que recomiendo configurar cuanto antes
-
La noticia
Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 2:31 pm
La realme Pad es una de las tablets con mejor relación entre calidad precio que podemos encontrar dentro de las más asequibles y quiere aprovechar esta característica para sobresalir entre sus rivales. Ahora puede ser tuya en PcComponentes por 189 euros.
Tablet realme Pad 10,4 pulgadas 4+64 GB
Si bien este modelo tiene un precio oficial de 259,99 euros. PcComponentes ha rebajado la de color gris casi 71 euros hasta dejarla en 189 euros e igualando la oferta de MediaMarkt. No tiene gastos de envío y puedes tenerlo en casa en solo 24 horas.
Fabricada en aluminio, destaca su grosor de solo 6,9 milímetros y un peso de 440 gramos. La pantalla mide 10,4 pulgadas y tiene una resolución de 2.000x1.200 píxeles.
En su configuración monta una RAM de 4 GB y una capacidad de almacenamiento de 64 GB que puede ampliarse hasta 1 TB. Su procesador es un MediaTek Helio G80 que alcanza velocidades de 2 Ghz. El sistema operativo es realme UI para Pad basado en Android 11.
La realme Pad está equipada con una cámara trasera y otra frontal. Ambas comparten 8 MP de resolución.
Según el fabricante una carga completa de su batería de 7.100 mAh de capacidad ofrece una autonomía de más de 60 días en modo de espera. Si la pantalla permanece encendida, el tiempo de uso es de 6 horas. Con navegación, juegos y reproducción de vídeo la pila aguanta un máximo de 12 horas. Cuenta con una carga rápida a 18 W.
Recuerda que puedes suscribirte e Amazon Prime con 30 días de prueba gratuita.
Imágenes: realme
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
En Xataka Android | Un paso más cerca de las pantallas enrollables: Samsung enseña un panel capaz de expandirse hasta las 10 pulgadas
-
La noticia
PcComponentes tiene esta equilibrada tablet de realme por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 1:24 pm
Con los Samsung Galaxy Watch5 próximos a cumplir un año (lo harán en agosto), las filtraciones sobre la próxima generación de relojes inteligentes de Samsung empiezan a aflorar. El mes pasado sabíamos de algunos cambios estéticos que tendrán los Galaxy Watch6 y ahora los podemos apreciar en nuevas imágenes que se han filtrado mostrando todo el diseño de la versión ‘Classic’.
No son realmente imágenes que vengan de la propia Samsung, sino más bien renders hechos en base a las filtraciones y que provienen de fuentes confiables como Steve H. McFly, más conocido como OnLeaks. Además, confirman parte de las especificaciones ya filtradas con anterioridad y suman nuevas características.
Como decíamos la última filtración de los Galaxy Watch6 vienen de OnLeaks en colaboración con MySmartPrice. Allí han publicado diversas imágenes en las que se aprecia como la versión ‘Classic’ traerá de vuelta elementos icónicos del Galaxy Watch4 Classic, el último con esta denominación al haber eliminado ese modelo en cuestión con la última generación.
Pantalla circular como no podía ser de otra manera, con remarcados biseles alrededor y una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas. Esto confirmaría informaciones anteriores en las que se hablaba de un ligero aumento en la diagonal, dado que en la versión anterior la pantalla se queda en 1,4 pulgadas, algo que a priori no debería ser tampoco algo sumamente perceptible. La resolución que dicen que tendrá es de 470 x 470p, lo cual sí choca con los 480 x 480p estimado anteriormente.
Así, más allá de ver ese diseño clásico haciendo honor al nombre, incluyendo una esfera también muy clásica, nos encontramos con el regreso del bisel giratorio que después de que los Galaxy Watch5 lo eliminaran por completo. Y aunque en esa última versión se implementó ese bisel mediante software, lo cierto es que era un elemento de lo más útil. Y parece que en Samsung se han dado cuenta.
Otros puntos destacables que avanzan es una batería de 425 mAh. Una muy buena capacidad si tenemos en cuenta que mejora los 410 mAh del Galaxy Watch5 de mayor tamaño, aunque se queda por debajo de los 590 mAh del Galaxy Watch5 Pro, algo lógico por otra parte viendo que este Galaxy Watch6 Classic tendría un menor tamaño.
Por su parte, en SamMobile revelan también el procesador, un Exynos W980 con proceso de fabricación en 5 nanómetros. También desde esta fuente remarca algo esperable como es One UI 5 Watch, la capa de personalización de Samsung basada en Wear OS 4 y que traerá interesantes novedades como la integración de Material You en los relojes.
Cabe decir que, a pesar de que en MySmartPrice hablan de que se lanzarán en “próximas semanas”, lo cierto es que podrían faltar todavía un par de meses para que Samsung los presente oficialmente. Salvo sorpresa, será en agosto cuando vean la luz junto a los nuevos plegables, tal y como ha sucedido en estos años anteriores. En cualquier caso, ni siquiera está confirmado ese futuro evento de presentación, por lo que seguiremos atentos a cualquier información que arroje algo más de luz en lo que a fechas se refiere.
Vía | MySmartPrice | SamMobile
En Xataka Android | Estas son las apps que nunca pueden faltar en mi reloj inteligente compatible con Android
-
La noticia
El Samsung Galaxy Watch6 aparece filtrado en todo su esplendor con una de las características perdidas: bisel giratorio
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 12:01 pm
Dentro de la gama media Samsung tiene terminales muy asequibles como este Galaxy M23 5G. Ahora PcComponentes lo ha rebajado hasta un precio propio de los terminales de entrada y puede ser tuyo por 189 euros.
Smartphone Samsung Galaxy M23 5G 4+128 GB azul/rosa/verde
Si bien el precio oficial de este dispositivo es de 319 euros, un descuento de 130 euros en PcComponentes lo ha dejado en 189 euros en sus tres colores disponibles e igualando la oferta de Amazon. Sin gastos de envío, el tiempo de entrega es de solo 24 horas.
Fabricado en plástico, el terminal pesa 198 gramos. Cuenta con una pantalla de 6,6 pulgadas con una resolución de 2408x1080 píxeles. La frecuencia de actualización alcanza los 120 Hz.
En su interior Samsung ha equipado un Snapdragon 750G que alcanza una velocidad de 2,2 Ghz. La RAM es de 4 GB y la capacidad de almacenamiento de 128 GB puede ampliarse hasta 1 TB. El sistema operativo es One UI 4.1 basado en Android 12. Cuenta con redes 5G.
El Samsung Galaxy M23 5G tiene tres cámaras traseras. El sensor principal alcanza los 50 MP. A él se suman un gran angular de 8 MP y una lente de profundidad de 2 MP. La cámara frontal se mantiene en 8 MP.
La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh y cuenta con una carga rápida a 25 W. Con un uso intensivo basado en navegación, reproducción de contenidos, GPS y llamadas la autonomía se aproxima a las 24 horas.
Imágenes: Samsung
En Xataka Android | Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
En Xataka Android | La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
-
La noticia
Este Samsung de gama media ahora cuesta lo mismo que un móvil de entrada y puede ser tuyo por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 11:34 am
La relación entre Windows y Android ha dado un importante paso adelante. A mediados de 2021, Microsoft anunció que Windows 11 iba a ser compatible con aplicaciones de Android. Querían evitar que los usuarios utilizaran emuladores para usar estas apps Android en el PC y prepararon Windows 11 con WSA (Windows Subsystem for Android).
Esto enriquece el ecosistema, ya que cada vez más fabricantes Android permiten una vista compartida o transferencia de archivos con el PC de forma nativa, sino la posibilidad de que tengamos nuestras apps Android, directamente, en Windows. Ahora, la relación da un paso más y Microsoft invita a crear aplicaciones Android para Windows 11. ¿El secreto? Abrir las puertas de la tienda de Amazon.
La integración de Android en Windows 11 es genial porque abre un campo de posibilidades. Hasta ahora, había ciertas restricciones en las apps que se podían crear para la Amazon App Store por lo que, en ocasiones, casi era mejor instalar un archivo APK directamente en Windows 11.
Sin embargo, Microsoft acaba de realizar una importante contenencia en la que ha integrado su IA de Bing (basada en GPT-4) en el sistema para sustituir a Cortana y que sea un copiloto, además de anunciar que empiezan a eliminar las barreras a la hora de llevar apps de Android a Windows 11.
Hasta ahora, había ciertos requisitos que debían cumplir los desarrolladores, pero ahora cualquier desarrollador Android puede llevar sus aplicaciones a Windows gracias a la apertura de la Amazon App Store. Parece que se sale de la beta y el sistema WSA dará un salto en lo que a número de aplicaciones se refiere.
De hecho, parece que no hay límites porque WSA es compatible con Android 13, se ha mejorado el rendimiento y se están agregando mejoras en la administración de memoria y los modos Picture in Picture.
Aquí no solo tiene interés Microsoft, sino también Amazon. De hecho, podemos ver una página de soporte para desarrolladores, en la que indican cómo optimizar las aplicaciones Android para Windows 11, como el mapeo nativo de las apps o cambiar el tamaño de la ventana para que se ajuste mejor. También hay tutoriales en vídeo.
A partir de ahora, es cuestión de tiempo que empecemos a ver más aplicaciones de Android en Windows 11 y, si quieres probar, la tienda está disponible en 31 países, incluido España. Sobre países latinoamericanos, parece que todavía no hay novedades.
Más información | Blog de Windows
En Xataka Android | ¿Tu PC no es compatible Windows 11? Puedes ejecutar apps Android en él con estos métodos
-
La noticia
Más apps Android en Windows 11: Microsoft abre la puerta definitivamente gracias a la Amazon Store
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:31 am
Llámese inteligencia artificial genérica, ChatGPT o Google Bard que es la propia de Google, pero quiero que la IA cambie por completo la experiencia de uso de móviles Android. Algo así como lo que planteó recientemente Microsoft para Windows 11. Algo que, salvo sorpresa, no ocurrirá con Android 14.
Se trata en esencia de inundar el sistema de inteligencia artificial y que obtengamos un asistente (hola Google Assistant) que nos ayude en absolutamente cualquier cosa que queramos hacer o duda que tengamos por resolver. Pequeños grandes cambios que, estoy convencido, ayudarían especialmente a usuarios menos avanzados.
El citado anuncio hecho por Microsoft, y que puedes ver de forma visual en el anterior vídeo, se centra especialmente en obtener atajos para cambiar ajustes del sistema. Si bien es cierto que el manejo de un ordenador puede ser más complejo que el de un móvil, no veo razón por la cual esto no pueda ser de utilidad en los smartphones.
Soy consciente de que Android integra un buscador en los ajustes que está presente también en todas y cada una de las capas de personalización de este (MIUI de Xiaomi, One UI de Samsung, ColorOS de OPPO, etc.). Sin embargo, ese buscador no es siempre tan resolutivo como desearía. No al menos cuando se trata de buscar algo muy específico y que, de no usar el nombre exacto del ajuste, no lo localizará.
No quiero que la IA invente nuevas funciones y pedirle que de repente el móvil sea capaz de hacer cosas que no puede, pero sí que facilite el acceso a todo lo que tenemos ya. Así, la primera función que me gustaría ver es la de tener un acceso rápido que, insisto en que puede ser Google Bard, Google Assistant o como lo quiera llamar Google, pero que al pedirle activar determinado ajuste no nos entienda a que nos referimos y nos muestre un atajo rápido para activarlo y/o configurarlo.
Otro aspecto que mostró Microsoft es el de la integración con apps. Y esto, verlo en Android, sería fantástico. La clave está en no integrarse sólo con las apps propias de Google como Gmail, Maps y compañía, sino también las de terceros. El ejemplo más claro está otra vez en lo que promete Windows con apps como Spotify.
Otros ejemplos, que queramos ver una serie de crímenes y no sólo el asistente nos ofrezca recomendaciones, sino que lo haga basándose en las apps de streaming que tengamos con un acceso rápido para verlas. O que queramos enviar un determinado correo formal y no sólo se nos proponga un texto, sino que además se abra directamente la app de correo para enviarlo.
También me imagino obtener una mayor productividad gracias a la IA con acciones tan interesantes como estar en un chat de WhatsApp con un amigo, llamémosle Paco, y con el que estamos concertando una cena. Sería de ciencia ficción, pero factible, permitirle acceso a la IA y emitir una petición que diga “recuérdame esto” y que automáticamente sea capaz de discernir el tema de conversación y añadir a nuestro calendario el día, la hora y el lugar de la “Cena con Paco”. Obviamente, basándose siempre en los datos que se han dado en esa conversación.
El tercer pilar es el de las respuestas a dudas. Y este es al final la integración de IA más factible para Google. De hecho, con Bard ya lo tenemos, por lo que sería únicamente integrarlo en un chat más accesible. Y aquí entran las numerosas peticiones que podemos ya pedirle a un chatbot. Desde conocer detalles de la Segunda Guerra Mundial hasta conocer la receta para cocinar un determinado plato, ilustrándolo con imágenes y/o vídeos.
Y para evitar obtener información falsa, que estos resultados se basen también en los que es capaz de obtener el buscador, alimentando la información con enlaces de interés a sitios webs en los que se ha recopilado la información. Algo similar a lo que ya presentaron en el pasado Google I/O 2023 con la ‘Supercharging Search’.
Como bonus track, me gustaría que además esta IA fuese de lo más accesible para no tener que andar dando rodeos para abrirla. Aquí se puede implementar atajos ya vistos para Assistant o para otros asistentes que integran fabricantes como Samsung: un botón físico del dispositivo, un gesto sobre la pantalla que abra el asistente y que, por supuesto, se pueda activar también mediante un comando de voz.
Con lo que ya ha anunciado Google y viendo la importancia de la IA, es más que esperable que Android vaya recogiendo muchas funciones de este tipo. No sé si todas, no sé si mejores. Lo que está claro es que viendo como otros sistemas operativos como Windows están avanzando aquí, Google no se puede quedar atrás con Android.
Imagen de portada | Pexels | WallpaperHub | Mockuuups Studio
En Xataka Android | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:01 am
Puede que YouTube no sepa, gratis, cómo continuar la reproducción tan pronto como cambias de aplicación o se apaga la pantalla, pero otra aplicación de Google acaba de ganar esta habilidad: el Modo Lectura.
Modo Lectura es una genial aplicación de Google con un foco claro en accesibilidad, pero que resulta útil para cualquier persona. Con ella es posible leer el contenido que aparece en pantalla con control sobre el tamaño del texto y escuchar una narración del texto. Una narración que, ahora, no se interrumpe al cambiar de aplicación.
El modo lectura de Android nos permite leer el texto que aparece en pantalla sin distracciones y con un mayor control sobre el tamaño del texto, la tipografía y los colores. Es una aplicación de accesibilidad, aunque resulta muy útil para cualquier persona, especialmente después de su última actualización.
Además de extraer el texto de lo que aparece en pantalla, como pudiera ser un artículo en el navegador, el modo lectura también puede leer el texto. La gran novedad de la versión 1.1 de Modo Lectura es que la lectura de un texto se mantiene cuando cambiamos de aplicación, de modo que no necesitamos mantener abierta la aplicación hasta que termina la narración.
Este cambio, que es opcional y se puede desactivar en los ajustes con la opción Reproducir en segundo plano, hará que tu móvil Android te pueda narrar cualquier página web que visites mientras haces otras cosas. La reproducción se puede controlar sin problemas desde la notificación del reproductor multimedia.
Esta novedad está disponible en Modo Lectura 1.1, que está ya distribuyéndose a través de Google Play. Si todavía no te llegara la nueva versión, puedes instalarla desde de su APK, en APKMirror.
Diseñado para y con personas con baja visión, invidentes y con dislexia, el modo Lectura ayuda a mejorar la experiencia de lectura de pantalla.
Vía | Sammobile
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
-
La noticia
El 'Modo Lectura' de Android convierte cualquier web en un podcast con la reproducción en segundo plano
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 9:01 am
Google ha anunciado una serie de novedades recientes para la experiencia de ver YouTube en una tele, ya sea a través de su aplicación para Android TV, otros sistemas operativos para Smart TV o versiones para consolas.
Estos cambios, que Google empaqueta como la actualización del primer trimestre del año, suponen mejoras importantes si usamos YouTube con varias cuentas y otras mejoras de usabilidad que son siempre bienvenidas.
Uno de los cambios más interesantes que ha anunciado Google es la posibilidad de cambiar más fácilmente entre distintas cuentas que estén registradas en el sisema, sin necesidad de cerrar y abrir sesión cada vez. Este cambio de cuenta es posible tanto al abrir la app por primera vez -que nos preguntará qué cuenta vamos a usar- como en cualquier momento, con el selector de cuentas que aparece al pulsar en la foto de perfil.
Por otro lado, también es ahora posible usar el selector de cuentas para cambiar a un perfil de cuenta infantil de YouTube Kids, en lugar de tener que abrir la aplicación de YouTube Kids manualmente desde el lanzador de apps de la Smart TV o consola.
Otros cambios que han llegado a la experiencia de YouTube para televisores durante este primer trimestre del año atañen a distintas partes de la aplicación. Por ejemplo, la lista de vídeos recomendados refrescará de forma más frecuente mostrándote nuevos vídeos que te pueden interesar.
En las búsquedas de vídeos de YouTube nos vamos a encontrar ahora contenidos de YouTube Shorts y va a ser más fácil acceder a podcasts, pues el menú de Podcasts pasará de mostrarse oculto en la pestaña "Más" a subir a un lugar más prominente si acostumbras a consumir este tipo de contenido.
Por último, una novedad exclusva para YouTube en Android TV: vamos a poder pedirle al asistente que se suscriba o cancele la suscripción a un canal cuando estamos en la página de un canal o que le de me gusta o no me gusta a un vídeo, cuando lo estamos viendo, con los comandos de voz.
Más información | Google
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
-
La noticia
Seis novedades de YouTube que llegan a las teles con Android TV
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 8:01 am
La sociedad cada vez está más concienciada con la privacidad y la seguridad en sus dispositivos, pero hay veces en las que, por mucho que nos empeñemos, alguien malintencionado puede acceder a un determinado servicio o a nuestro teléfono.
De hecho, es posible que accedan a nuestro móvil protegido mediante huella dactilar gracias a ataques de fuerza bruta. Y, precisamente, han descubierto que los móviles Android son más susceptibles de recibir con éxito este tipo de ataques.
Un ataque de fuerza bruta consiste en realizar un enorme número de intentos de prueba y error para descifrar algo. Imagina que tienes una contraseña de cuatro dígitos, este tipo de ataques probarían, de manera automatizada, todas las combinaciones posibles hasta dar con la buena.
De hecho, la tecnología ha avanzado mucho y los hackers también se benefician de esto. Antes, un ataque con fuerza bruta a una contraseña segura tardaría unos 100 años en dar con la combinación, ahora solo le llevaría tres semanas.
Con las huellas dactilares de nuestros teléfonos no es tan sencillo porque deben tener el dispositivo físicamente, pero investigadores de Tencent Labs y de la Universidad de Zheijiang han conseguido romper el bloqueo dactilar gracias a su nuevo ataque: BrutePrint.
Hay dos partes interesantes en esta historia. Para empezar, sabrás que cuando introduces varias veces mal la huella, debes introducir el número PIN o un método de desbloqueo alternativo antes de volver a probar con la huella. Es un método de seguridad que, como los investigadores chinos han demostrado, se puede anular fácilmente.
Eliminando este límite, un software o hardware puede automatizarse para realizar ataques consecutivos hasta dar con la 'llave'. En Android se logró aumentar de manera ilimitada, por lo que no salta la petición del PIN. En iOS se aumentó de cinco intentos de serie a 15. 15 intentos no son suficientes para lograr efectuar con éxito un ataque de fuerza bruta.
Lo segundo que se necesita es la huella o, mejor dicho, los datos de la huella, que se pueden conseguir en conjuntos de datos académicos o consiguiendo archivos filtrados o robados. Con eso, y con el hardware necesario que cuesta unos 15 dólares, se pueden ejecutar ataques de fuerza bruta.
Este hardware consiste en una pequeña placa que está conectada a una especie de apéndice que se posa directamente en el sensor del móvil y cuenta con la información de la base de datos de huellas. Se llama 'auto-clicker' y, aparte del acceso a las huellas y el aumento del número de intentos, los investigadores manipularon el umbral de aceptación.
Y es que, mientras que en una contraseña alfanumérica los valores son exactos, los sensores de huellas se mueven en un umbral de referencia. Manipulando estos datos, los investigadores consiguieron que los intentos fallidos no constaran como un error para acelerar el proceso y volver a probar otra huella lo más rápido posible.
Si alguna vez te habías preguntado cómo "ve" la huella dactilar tu teléfono, en la imagen que te dejamos a continuación tienes la respuesta. El capacitivo es el que se encuentra en el lateral o en el botón Home del iPhone SE. El óptico y el 'ultra-thin' son los presentes en la mayoría de lectores bajo la pantalla (y, básicamente, es una cámara) y el ultrasónico está disponible en solo ciertos modelos.
Los dispositivos probados fueron un Xiaomi Mi 11 Ultra, un Vivo X60 Pro y un OnePlus 7 Pro con Android 11; un OPPO Reno Ace con Android 10; un Samsung Galaxy S10+ con Android 9 y un OnePlus 5T con Android 8. Hubo dos Huawei en la lista, el Mate 30 Pro y el Huawei P40, ambos con HarmonyOS 2, así como los iPhone SE con iOS 14.5.1 y el iPhone 7 con iOS 14.4.1.
La conclusión es que, antes o después, los móviles Android sucumben al ataque mientras que los iPhone se mantienen firmes gracias a que cifran los datos de las huellas, por lo que este tipo de ataques no son demasiado efectivos.
Y si te preguntas qué teléfono fue el que menos aguantó, puede que la respuesta te sorprenda. Según este gráfico, el Galaxy S10+ aguantó entre los 73 minutos y las casi tres horas. El Xiaomi 11 Ultra aguantó enter casi tres y 14 horas. Todo depende del número de huellas registradas, algo que también han confirmado los. Investigadores: a más huellas registradas, mayor riesgo.
Vía | Bleepingcomputer
En Xataka Android | Qué es el malware, qué tipos hay y qué puedes hacer si infecta tu móvil
-
La noticia
La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 6:01 pm
Si quieres convertir tu smartphone en una consola sin gastarte demasiado dinero, este mando Trust Gaming GXT 590 puede hacerte disfrutar de grandes partidas a tus juegos favoritos. Ahora ha alcanzado su precio mínimo en Amazon y está a la venta por solo 29,99 euros.
Trust Gaming GXT 590 Bosi Mando Inalámbrico Bluetooth para Móvil y PC con Batería Recargable, 13 Botones, 2 Joysticks Analógicos, Respuesta de Vibración, Gamepad para Windows y Android – Negro
Anteriormente estaba disponible en Amazon por 50,98 euros. Sin embargo una rebaja de 20 euros lo deja más barato que nunca: 29,99 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
La pinza plegable situada en el centro del mando permite encajar en ella cualquier terminal Android de hasta 6,8 pulgadas. Pesa 222 gramos. Entre sus 13 botones se encuentran dos botones de disparo sensibles a la presión y dos palancas analógicas. Cuenta con una respuesta de vibración.
A través del puerto USB 2.0 permite conectarlo con otros soportes como ordenadores, tablets o smart TVs. La sincronización con smartphones se hace a través de Bluetooth 4.0. Según el fabricante la autonomía de su batería recargable alcanza las 30 horas y también puede cargarse mientras jugamos.
Imágenes: Trust
En Xataka Android | Si no puedes esperar al Nothing Phone (2), su antecesor puede ser tuyo en Amazon más barato que nunca
En Xataka Android | No he encendido la Xbox Series X en 2023, mi móvil tiene la culpa
-
La noticia
Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 5:01 pm
Los móviles Android son increíblemente polivalentes, pudiendo convertirse desde en una consola portátil a un lector de libros electrónicos, un Google Home o una webcam, por nombrar unos pocos. Un móvil Android también puede convertirse en un servidor web.
Tu próxima web puede vivir en tu móvil y ser visible para todo el mundo, siempre y cuando tu móvil siga conectado a Internet. Obviamente no es lo más práctico de mundo, pero sí un proyecto interesante que realmente no te va a llevar más de unos pocos minutos.
A la hora de crear una web tienes básicamente dos opciones: usar un servicio de hosting u hospedarla tú mismo. En este último caso lo normal es que tengas el servidor en algún ordenador con una distribución de Linux, pero también puedes hacer lo propio en algo más de andar por casa: en un móvil Android.
Lo mejor de todo es que el proceso para convertir un móvil Android en un servidor web es bastante más sencillo de lo que parecería a primera vista, incluso para quienes no han tocado un terminal del sistema en su vida, tal y como queda detallado en este blog, hospedado en un móvil con Android 11.
Lo único que necesitas es Termux, un potente emulador de Linux para Android. Lo puedes descargar desde F-Droid, pues la versión de Google Play está desactualizada. Termux se instala como cualquier otra aplicación y no necesita root.
Siendo un Linux en miniatura, Termux mantiene varios procesos activos en el sistema y podría no funcionar correctamente a partir de Android 12, pues el sistema limita el número de subprocesos que una app puede mantener activos. No obstante, para el servidor web sencillo de nuestro experimento, yo no he tenido problemas con Android 13.
Ya con Termux instalado, vas a necesitar instalar todos los paquetes necesarios en tu Linux de bolsillo. Para ello vamos a necesitar abrir Termux y escribir algunos comandos en el terminal. De entrada, vamos a actualizar los paquetes con los siguientes comandos:
pkg update
pkg upgrade
Escribe los anteriores comandos por separado, pulsando el botón de enviar entremedias. Es posible que se te pregunte si quieres actualizar o sobreescribir alguna versión, en cuyo caso puedes pulsar la tecla de Intro para que se use la configuración predeterminada.
Después llega el momento de instalar dos paquetes que vamos a necesitar para nuestro servidor web. De nuevo, introduce los comandos uno a uno en la terminal, uno a uno, y estate atento pues se te va a pedir que respondas, escribiendo, si quieres confirmar la descarga o instalación. En caso de duda, acepta la opción predeterminada.
pkg install openssh
pkg install nodejs-lts
Llegados a este punto ya tienes todas las herramientas necesarias pero te sigue faltando lo más importante: tu web. Como estamos haciendo básicamente un experimento, si quieres puedes optar por un "Hola mundo" básico, usando el siguiente comando para generar una página HTML que diga exactamente eso, "Hola mundo".
echo "<h1>Hola Mundo</h1>" > index.html
Si tienes algo más complejo en mente y ganas de tener una entretenida sesión de escritura de HTML con Gboard, entonces puedes usar el editor de texto nano para editar el archivo HTML y crear una página algo más compleja:
nano index.html
Ya tienes tu página web, pero falta iniciar el servidor web para que la web sea accesible. Puedes iniciar el servidor web de Termux usando el siguiente comando en la terminal:
npx http-server &
En este momento ya podrás visitar tu creación desde el mismo dispositivo, en la dirección http://127.0.0.1 o desde otro dispositivo en la misma red local, usando la IP local del móvil. No obstante, la web no será normalmente accesible desde el exterior, a no ser que te hayas tomado la molestia de redirigir los puertos del router. Hay una alternativa mejor.
En su lugar puedes usar el servicio de Pinggy para crear una dirección web pública. Puedes usar Pinggy gratis de forma limitada, que hará que cada dirección caduque al pasar 60 minutos, más que suficientes para nuestro invento. Escribe el siguiente comando para activar la redirección de pinggy:
ssh -p 443 -R0:localhost:8080 a.pinggy.io
Vas a ver entonces en la consola la dirección web de tu túnel, que será una serie de letras antes de pinggy.io, como https://ranaelvrajzeb.a.pinggy.io. Esta es la dirección de la página web que vive en tu móvil y, ahora sí, la puedes pasar a tus amigos para que la visiten.
Previo pago, por unos 2,50 dólares al mes que cuesta Pinggy Pro, podrías tener tu servidor web viviendo en Android con una dirección personalizada permanente, aunque esto ya depende de cómo de motivado estés con el proyecto de tener la web viviendo en tu móvil.
Vía | Hacker Newsletter
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 23 May 2023 | 4:01 pm
Actualmente muchos coches disponen de Android Auto. Si tu vehículo no es uno de ellos pero quieres utilizarlo de manera segura mientras conduces, esta pantalla AWESAFE está rebajada en Amazon y puede ser la opción ideal por 114,99 euros.
AWESAFE Pantalla de Coche CarPlay/Android Auto Inalámbrico/Mirror Link, Radio Tactíl para Coche Admite Cámara Trasera/Bluetooth/SIRI y Otra Asistencia de Voz/Youtube/Google/USB/TF/AUX/FM
El precio anterior de este gadget era de 139,99 euros. Ahora un descuento de 10 euros lo deja en 129,99 euros. Además marcando el cupón que se aplica al finalizar la compra obtienes una rebaja de otros 15 euros, por lo que puedes llevártelo por 114,99 euros. Si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Está equipado con una pantalla de 7 pulgadas cuya resolución es de 1.024x600 píxeles. Compatible tanto con terminales iOS como Android, a través del emparejamiento realizado por Bluetooth 5.0 permite utilizarlo como Android Auto o Carplay, la plataforma de vehículos para dispositivos de Apple.
Incorpora un botón auxiliar que se instala en el volante. Con él se puede activar la reproducción de música, la realización de llamadas o la planificación de rutas mostrando directamente las apps de nuestro dispositivo. Para reducir las posibles distracciones dispone de un comando de voz compatible con Siri y el Asistente de Google.
Imágenes: AWESAFE
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
En Xataka Android | Android Auto 9.6 ya está disponible para todos en Google Play
-
La noticia
Android Auto o Carplay en tu coche sin instalación con esta pantalla por menos de 115 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 3:01 pm
Cuando hablamos de inteligencia artificial, automáticamente pensamos en generadores de imágenes y servicios como ChatGPT, Microsoft Bing o Google Bard. Sin embargo, desde hace tiempo la inteligencia artificial está analizando enormes cantidades de datos para ayudarnos en el día a día.
Uno de los servicios en lo que la IA es muy útil es en FloodHub, el sistema de previsión de inundaciones de Google que puede ser de lo más útil a corto plazo y que se amplía a nuevos países. Entre ellos se encuentra España
Seas amante de la Formula 1 o no, seguro que te has enterado de las terribles inundaciones que estos últimos días se han producido en Italia, en la zona de Emilia Romaña. Al menos nueve muertos, varios desaparecidos y una evacuación masiva debido a unas inundaciones históricas.
La semana pasada se desbordaron 14 ríos, dando lugar a una situación terrible. Es algo que puede ocurrir con más regularidad debido a las condiciones cambiantes que está originando el cambio climático y Google, desde hace un tiempo, tiene un sistema de análisis de datos que, impulsado por la inteligencia artificial, permite adelantarse a las inundaciones.
El objetivo de la herramienta FloodHub, a la que puedes acceder desde este enlace, es dar información sobre posibles inundaciones de una forma tremendamente sencilla. Simplemente, en el mapa ve a tu región y echa un ojo a las alertas. Pueden aparecer en verde, amarillo y rojo y, si pinchas, se despliega información muy valiosa.
Por ejemplo, puedes ver un histórico de los últimos días, así como la situación actual y si se esperan cambios de cara a los próximos días. Esta información se muestra en forma de gráfico, pero también tenemos una ventanita en la que podemos ver de forma fácil si se prevé que aumente el nivel o si, por el contrario, se espera que disminuya.
Tras estar disponible en solo 20 países, Google acaba de comunicar en su blog que aumentan el servicio a 60 nuevos países, incluyendo España y ubicados en África, Asia Pacífico, América Central y Europa. Este servicio se nutre de diferentes fuentes de datos de acceso público como partes meteorológicos o imágenes de satélites y es la inteligencia artificial la que se encarga de ordenar dichos datos y sacar conclusiones.
Sin duda, una buena noticia que puede ser de utilidad para millones de usuarios, organizaciones y fuerzas de actuación, pero también una muestra de cómo integrar la inteligencia artificial en el análisis de datos. Eso sí, este sistema sólo trabaja con información de ríos, no puede prever si habrá un aumento esporádico en el nivel del mar en una zona concreta.
En Xataka Móvil | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Google ya te avisa de posible inundaciones y riadas en España: así funciona Flood Forecasting
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 2:01 pm
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
Te puede interesar:
br> br> br>