Las gafas de realidad aumentada Project Moohan de Samsung se presentarían el próximo mes de octubre, pero habría que esperar para el triple plegable.
Más información: Probamos las gafas inteligentes de Google: el fin del smartphone como lo conoces está más cerca, y este es el primer gran golpe
Publicado el 18 September 2025 | 1:50 pm
La marca realme se está destacando por disponer un catálogo de móviles con una excelente relación calidad-precio, y si uno de sus buques insignia aparece con gran descuento en Amazon... apaga y vámonos. De momento, el realme GT 7T está disponible en 3 colores, y en la configuración de 12GB de RAM y 512GB de espacio, por tan sólo 456,09 euros. Un precio extraño, sí, pero da igual, porque supone una rebaja tremenda respecto al precio oficial en realme, que es de 699,99 euros.
Si estás mirando móviles potentes que no se achiquen ante nada (juegos exigentes, jornadas largas, fotos solventes y pantalla que se ve de cine), el realme GT 7T se presenta como una opción que lo quiere cubrir todo. Y ahora mismo tiene un argumento imposible de ignorar mientras dure el preciazo en Amazon.
Ver en Amazon.es: realme GT 7T
Aunque detallamos sus características en nuestro análisis, te indico aquí sus especificaciones más importantes, para que te hagas una idea general de lo que ofrece este móvil. Un procesador Dimensity 8400-MAX, que es un chip pensado para gaming y multitarea. Una batería de 7000 mAh con carga de 120W, que ofrece autonomía para días y recargas ultra rápidas. Una pantalla Pro eSports de 6000 nits de brillo y 120 Hz de frecuencia, para conseguir una fluidez absoluta y visibilidad máxima bajo luz directa. Y una cámara IMX896 de 50MP y funciones de IA (AI Planner) para una más que decente fotografía.
Y no olvides los 12 GB de RAM y los 512 GB de almacenamiento, que te permiten un gran rendimiento en multitarea y espacio de sobra para todo. ¿La guinda? Su certificación IP69, que lo dota de una resistencia elevada frente al polvo y el agua. Con esas cartas sobre la mesa, el GT 7T apunta a un perfil de usuario ambicioso, esto es, para jugadores exigentes, creadores de contenido que necesitan autonomía y profesionales que llevan el móvil al límite día tras día. Y por mucho menos de lo que te cuesta un tope de gama.
El realme GT 7T es un móvil que puede con cualquier tarea | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Y esto es importante, si además eres jugador competitivo, porque lo del panel Pro eSports es otro nivel, con tiempos de respuesta muy rápidos, y refresco optimizado para reducir la latencia perceptible. Esto conlleva más ventaja en partidas y una experiencia visual que respira profesionalidad. Si lo tuyo es jugar, pero jugar de verdad, compitiendo, es un móvil excelente, que debes tener en cuenta sí o sí. Y más teniendo en cuenta que su batería de 7000 mAh te permitirá jugar más de lo que suele ser habitual. Y cuando necesitas recargar, los 120W entran en juego para devolverte horas de uso en pocos minutos. Ya te digo, para jugar es perfecto, ideal.
Y hablando un poquito más acerca de la cámara, la IMX896 de 50 MP es un sensor solvente que te dará tomas con mucho detalle. Con ayuda del procesamiento de imagen y la IA, el móvil puede ofrecer resultados más nítidos en situaciones diurnas y mejorar el rango dinámico en escenas complejas. Además, la presencia de herramientas como AI Planner sugiere que realme ha puesto foco en mejorar la experiencia fotográfica y la gestión de tareas mediante inteligencia, no solo en montar hardware llamativo. ¿Significa esto que sustituye una cámara profesional? No. Pero para redes sociales, viajes y fotos típicas, el apartado fotográfico del GT 7T es más que competente.
Ver en Amazon.es: realme GT 7T
¿Cómo te resumiría una recomendación para este móvil? Pues en una frase: es un móvil pensado para quien quiere potencia sostenida y autonomía de verdad sin renunciar a una pantalla capaz de brillar en exteriores. Es especialmente bueno para jugones que no quieren renunciar a batería y potencia. Así que sí, es una compra absolutamente recomendada.
El artículo Potencia de gama alta, batería de récord y oferta que no se ve todos los días, cóctel explosivo para este realme fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 1:30 pm
Es oficial: Meta y Ray-Ban han lanzado la segunda generación de sus gafas inteligentes. Pese a que la gran protagonista del Meta Connect 2025 hayan sido las Meta Ray-Ban Display, todos esperábamos la renovación de este bestseller. Las nuevas Ray-Ban Meta Gen 2 siguen apostando por ese diseño icónico con un toque futurista, pero ahora prometen más batería, mejor cámara y nuevas funciones de audio… eso sí, a cambio de un precio más elevado.
La mejora más evidente está en la autonomía. Meta asegura que estas nuevas gafas ofrecen con una sola carga hasta 8 horas de uso típico, el doble que la primera generación, que solo aguantaban cuatro horas seguidas. Además, el estuche de carga también crece: añade hasta 48 horas adicionales (frente a las 32 anteriores) y permite tenerlas cargadas al 50% de su capacidad en unos 20 minutos, algo muy a tener en cuenta en viajes largos o jornadas interminables sin pasar por casa.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Y eso no es todo lo que sube de nivel: la cámara también lo hace. Ahora es posible grabar vídeo en 3K Ultra HD a 30 fps, además de 1440p a 30 fps y 1200p a 60 fps. Eso sí, por defecto la orientación sigue siendo en formato vertical. Además, Meta ha anunciado que a finales de año incorporará hyperlapse y cámara lenta mediante una actualización de software, así como una curiosa nueva función de "enfoque de conversación". Se trata de un sistema que amplifica la voz de quien te habla a través de los altavoces integrados, pensado especialmente para entornos ruidosos.
Por otro lado, la compañía también ha aprovechado la ocasión para ampliar su alianza con Oakley y lanzar las nuevas Oakley Meta Vanguard. Este modelo de gafas inteligentes cuenta con lentes PRIZM, resistencia IP67 al agua y polvo, lente gran angular de 122 grados, altavoces más potentes, integración con Garmin y hasta 9 horas de batería. Ya pueden reservarse con envíos previstos para octubre.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
El modelo de primera generación se mantiene desde 329 euros, mientras que las nuevas Ray-Ban Meta Gen 2 suben de escalón. Ya están disponibles tanto en la web de Meta como en la tienda oficial de Ray-Ban, y pueden ser tuyas desde 419 euros en España. En cuanto al diseño, esta versión renovada se ofrece en las monturas clásicas Wayfarer, Skyler y Headliner, disponibles en varios colores.
El artículo Las nuevas gafas de Ray-Ban y Meta son una realidad: más caras y con más batería fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 1:19 pm
Con la nueva app PlayStation Family, padres, madres y tutores por fin tienen a mano un panel de control claro para gestionar la actividad de juego de los peques en PS4 y PS5 desde el móvil. Está disponible en Android y iOS, y reúne en un solo sitio opciones que antes exigían navegar por menús de la consola.
El objetivo es sencillo: tiempo de juego bajo control, gastos limitados y contenidos adecuados a la edad, con notificaciones al instante y la posibilidad de aprobar o denegar solicitudes sin levantarte del sofá. Además, Sony recalca que esta es la primera versión de la app y que irá añadiendo funciones con futuras actualizaciones.
PlayStation Family es una aplicación oficial de Sony Interactive Entertainment pensada para centralizar el control parental del ecosistema PlayStation. Funciona como complemento de las opciones nativas de PS4 y PS5, pero lo lleva todo al móvil para que la gestión sea más cómoda y transparente.
Entre sus funciones clave, encontramos la gestión detallada del tiempo de pantalla, informes de actividad, control de gasto en PlayStation Store, filtros de contenido por edad, y ajustes de privacidad e interacciones sociales. Todo ello se apoya en notificaciones en tiempo real que te avisan cuando hay algo importante que decidir.
La app incorpora una guía para que la creación y configuración de cuentas infantiles sea más sencilla y no te dejes nada importante en el camino. Este asistente inicial reduce errores y asegura que, desde el primer minuto, cada menor juegue dentro de parámetros seguros.
Además, Sony ha mostrado material promocional (como el tráiler de presentación) y subraya que el lanzamiento refuerza su compromiso con un entorno de juego seguro y adecuado para todas las edades, con especial atención al uso responsable del tiempo de pantalla y a las interacciones online.
Antes de nada, conviene tener clara la estructura familiar de PlayStation: existe un administrador de la familia (adulto) que añade a los menores y define las normas. Desde la app, podrás crear el perfil del menor con una configuración guiada y dejar listos límites y permisos de forma rápida.
La app está pensada para familias con consolas PS4 y PS5, y funciona en Android e iOS. El modelo es flexible: varios adultos responsables pueden estar al tanto de lo que ocurre y, si procede, aprobar o rechazar solicitudes desde su propio móvil.
La configuración no tiene pérdida. Tras instalarla desde Google Play, inicia sesión con tu cuenta de PlayStation Network y, a partir de ahí, la app te va guiando para añadir a tus hijos y establecer reglas. Estos son los esenciales a revisar:
La experiencia está diseñada para que puedas cambiar cualquier ajuste en cualquier momento, y los cambios se aplican de forma inmediata. Si te llega una solicitud de tiempo extra o de acceso a un juego concreto, la app te avisará al instante.
El control del tiempo es uno de los pilares. Puedes marcar límites por día, adaptándolos a rutinas de estudio y descanso, y la app muestra informes diarios y semanales del tiempo jugado y de los títulos utilizados.
Si un menor llega al tope, puede pedir minutos extra directamente desde la consola. Tú recibes una notificación en el móvil y con un toque decides si apruebas o deniegas. Este sistema facilita pactar excepciones puntuales sin discusiones ni tener que estar junto a la consola.
En una PS5, cuando un menor intenta iniciar un título que tiene restringido por edad o por tus reglas, el juego queda bloqueado y aparece una pantalla de aviso. Desde ahí puede enviar una solicitud para que hagas una excepción. Tú, como adulto responsable, recibirás una notificación y un correo electrónico y podrás aprobarla o rechazarla desde la app.
Esta lógica se aplica tanto al tiempo de juego como a excepciones de acceso a juegos concretos. El flujo está pensado para que la comunicación sea fluida y las decisiones queden registradas.
Otro apartado sensible es el dinero. Con PlayStation Family puedes añadir fondos a la cuenta del menor, fijar un límite mensual de gasto y ver el saldo en todo momento. Así evitas sorpresas por compras en juegos o en la tienda digital.
Este control proactivo reduce el riesgo de compras no deseadas y ayuda a que los peques aprendan a gestionar su presupuesto digital. Además, puedes ajustar los límites sobre la marcha si hay un cumpleaños, un estreno o un fin de semana especial.
La app incluye filtros por edad con perfiles predeterminados para diferentes rangos, y también permite personalizar al detalle. De este modo, te aseguras de que tu hijo solo accede a experiencias adecuadas para su etapa y cumples con las recomendaciones de clasificación.
Si un contenido no encaja con tu criterio, basta con restringirlo desde la app. Y si en algún momento quieres autorizar un juego concreto, puedes hacerlo como excepción puntual cuando el menor te la solicite desde la consola.
Más allá del contenido y del tiempo, PlayStation Family te deja definir el grado de interacción social de los menores. Puedes ajustar la configuración de privacidad, el acceso a chats y la manera en que se conectan con otros jugadores.
Estas opciones dan control sobre con quién puede comunicarse y jugar online cada niño o adolescente, reduciendo riesgos típicos del entorno multijugador y fortaleciendo hábitos de uso responsable.
La app destaca por su inmediatez. Ante cualquier solicitud o evento relevante, recibirás notificaciones en tiempo real. Esto incluye peticiones de más tiempo, acceso a juegos restringidos o cambios de actividad.
En el apartado de seguimiento, PlayStation Family ofrece resúmenes de uso diarios y semanales, con detalle del tiempo ocupado y de los títulos utilizados. En otras comunicaciones de la compañía también se habla de informes mensuales, de modo que tengas visión a corto y a medio plazo según la vista que consultes.
Cuando un menor cumple los requisitos para pasar a una cuenta de adulto, al iniciar sesión verá una notificación con la opción de completar el cambio. No existe obligación de actualizar, pero si decides hacerlo es importante conocer las implicaciones.
Si el menor selecciona «Hacerlo más tarde», puedes completar la actualización más adelante desde la web de Gestión de cuentas. El proceso es directo y se completa en pocos minutos.
Recuerda: una vez actualizada la cuenta a adulto, ya no se aplican las restricciones de control parental como hasta entonces. Ajusta las preferencias de privacidad y seguridad según convenga a partir de ese momento.
Si un menor intenta iniciar un juego restringido en PS5, el sistema bloquea el acceso y muestra una pantalla con opciones. En ese momento, el menor puede enviar una solicitud para que hagas una excepción de forma puntual.
Cuando la solicitud se envía, recibes una notificación inmediata (y, en su caso, un correo electrónico). Como administrador de la familia o adulto designado, apruebas o deniegas la solicitud desde la app PlayStation Family en tu móvil.
Este mismo mecanismo se utiliza para gestionar prórrogas de tiempo de juego. El flujo es rápido, transparente y deja constancia de cada decisión tomada.
PlayStation Family no empieza de cero; es una ampliación natural de los controles ya presentes en PS4 y PS5, pero con la ventaja de centralizarlos en el smartphone. Eso se traduce en menos fricción y más consistencia en el día a día.
Sony reconoce que esta es su primera versión y que habrá novedades con el tiempo. Aun así, el paquete actual cubre lo esencial: tiempo, gastos, contenido, interacciones y notificaciones al instante, además de informes para tomar decisiones informadas.
Define las normas con tus hijos desde el principio y usa los límites por día de la semana para adaptarlos a horarios escolares. La flexibilidad es clave para sostener hábitos sanos sin caer en conflictos constantes.
Revisa los informes con calma cada semana y, si detectas picos de uso o juegos que concentran demasiadas horas, ajusta límites o conversa sobre alternativas. La app facilita medir, y lo medido se puede mejorar.
En compras, combina el límite mensual con la recarga de fondos para que el menor aprenda a priorizar. Y ante cualquier duda sobre un juego concreto, utiliza la opción de excepciones puntuales en lugar de abrir la veda sin control.
Por último, mantén al día la configuración de privacidad e interacciones. No todos los juegos ni todas las edades exigen lo mismo; tómate unos minutos para ajustarlo según evoluciona tu familia.
La propuesta de PlayStation Family se entiende como un centro de mando cómodo y en tiempo real para familias que quieren disfrutar de los videojuegos con seguridad y equilibrio. Entre límites de tiempo personalizables, control del gasto, filtros por edad y decisiones ágiles desde el móvil, la app aporta tranquilidad y reduce fricciones, a la vez que prepara el terreno para futuras mejoras que amplíen aún más sus capacidades.
Publicado el 18 September 2025 | 1:06 pm
Los más jóvenes puede que no lo recordéis, pero hacia finales de los 80 y principios de los 90 los sistemas de audio todo en uno experimentaron un auge considerable. ¿Las razones? Que ocupaban menos espacio que los sistemas de alta fidelidad tradicionales, costaban menos y, en teoría, entregaban lo mismo. Y ahora, que parece que hay un reverdecer de la alta fidelidad en la era moderna, las señales indican que estamos volviendo a ellos.
Para ilustrarlo no se me ocurre una señal mejor que el recién presentado Philips Fidelio FT1, un tocadiscos un tanto especial que reimagina el concepto del todo en uno e incorpora el plato para tus vinilos favoritos, un reproductor de CDs y hasta es compatible con dispositivos y altavoces Bluetooth. ¿Se han vuelto locos en Philips? No. De hecho, tiene bastante sentido dado el mercado actual. Vamos a ver por qué gracias a la información publicada en What Hi-Fi?.
El Philips Fidelio FT1 es una minicadena tradicional, pero en otro factor de forma más contenido
Y es que no nos engañemos: falta la pletina para cassettes y el sintonizador de radio, pero este Fidelio FT1 es una minicadena como las de hace 30 años. En un formato más pequeño, de acuerdo, pero igual en esencial Pasa algo parecido con la Teufel Kombo 62, si bien esta otra no tiene tocadiscos y sí sintonizador de radio.
De todas formas, para desgranar qué tiene el Fidelio FT1 y qué no, empecemos por lo obvio: un plato giradiscos que funciona a 33 y 45 rpm, fabricado con aluminio fundido a presión. Encima del plato va una alfombrilla antiestática de goma gruesa y trae de serie una cápsula Audio-Technica de imán móvil, aunque el fabricante no especifica qué modelo de cápsula es exactamente.
Justo dentro del chasis del plato encontramos el reproductor de CD, con un display LCD como mandan los cánones y con los controles situados justo encima, en la parte inferior izquierda del giradiscos. En la caja viene una cubierta de metacrilato para el plato, así que tener que levantar la cubierta para operar los botones del reproductor de CDs puede ser un pequeño engorro –al menos en mi opinión–.
Lo más llamativo es la incorporación de Bluetooth 5.4 con soporte para Auracast –si sois fans de JBL es probable que ya sepáis lo que es; si no, aquí os lo aclaramos– y códec LC3. Esto último significa que podrás enviar audio a cascos o altavoces inalámbricos sin apenas latencia o pérdida de calidad, al menos según Philips. Todos sabemos que el Bluetooth siempre comprime, así que si quieres una experiencia totalmente Hi-Fi deberías recurrir al cable. De todas maneras, entendemos que el Bluetooth es muy conveniente y no estamos aquí para juzgar a nadie.
Altavoces autoamplificados FA3, que hacen pareja con el Fidelio FT1
Y hablando de cable, el Fidelio FT1 cuenta con salidas RCA para conectar el equipo a unos altavoces de estantería tradicionales. Y ya que hablamos de altavoces de estantería, junto con el FT1 Philips ha presentado los altavoces autoamplificados FA3, con 50 watios de potencia por canal, woofer de fibria de vidrio de 5 pulgadas, tweeter de titanio de 1 pulgada y entradas HDMI-ARC, USB-C, TOSLink (óptica) y RCA además de Bluetooth 5.4.
Todo el sistema podrá comprarse junto o por separado, aunque aún no han trascendido precios y, de acuerdo con el fabricante, no se pondrá nada a la venta hasta 2026 –si bien en What Hi-Fi? ya han estado jugando con el plato–. Imaginamos que el Fidelio FT1 tiene un amplificador de clase D dentro y un previo de phono integrado, porque parece ser que esto se ha dado completamente por supuesto.
Sea como fuere, el futuro de la alta fidelidad se parece mucho a su pasado. Muchas personas están interesadas en comprar un equipo de audio para sus hogares, pero ni tienen el dinero que cuesta un sistema modular, ni el espacio para ponerlo. Por eso mismo dispositivos como el Fidelio FT1 con los altavoces FA3 como complemento pueden tener mucho sentido en los salones modernos. Veremos cómo lo trata el tiempo y el mercado.
El artículo Philips presenta el Fidelio FT1: el futuro de la alta fidelidad se parece mucho a su pasado fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 1:01 pm
Si te preguntas cómo cambiar de región en tu móvil Android, aquí tienes una explicación completa y una guía paso a paso para hacerlo con cabeza y sin sustos. La región influye en apps, funciones del sistema, pagos, precios y hasta restricciones legales, por lo que conviene conocer los diferentes métodos y sus consecuencias antes de tocar nada.
En esta guía reunimos todo lo que necesitas: cómo se cambia a nivel del sistema según el fabricante, cómo hacerlo en Google Play (con sus limitaciones, requisitos y efectos sobre saldo y suscripciones), qué ventajas reales obtendrás, el papel de las VPN, los métodos alternativos con ubicación simulada y un apartado de solución de problemas para cuando no aparezca la opción o te salgan errores.
Cuando hablamos de región en Android nos referimos a varios niveles. Por un lado, algunos fabricantes permiten elegir país dentro de sus ajustes, lo que activa o desactiva funciones propias de la capa. Por otro, está el país de tu perfil en Google Play, que determina el catálogo de apps, juegos, libros, películas y métodos de pago disponibles. Además, la ubicación del dispositivo (IP y GPS) condiciona qué opciones aparecen.
No hay un interruptor único que lo cambie todo; depende de lo que quieras lograr. Si buscas personalización extra o apps de sistema específicas, el ajuste del fabricante puede bastar. Para contenidos, compras o suscripciones, el cambio crítico es el de Google Play, que tiene reglas estrictas y un límite temporal.
Algunas marcas integran un selector de país en su capa de personalización, lo que habilita novedades en temas, fuentes o utilidades propias. No todos los móviles lo incluyen, ya que es una opción añadida por cada fabricante y puede variar por modelo o versión de software.
Xiaomi (HyperOS/MIUI): entra en Ajustes → Ajustes adicionales → Región y elige el país que te interese. Al cambiar, suelen aparecer funciones y apps exclusivas de esa región (como opciones adicionales de Temas). En ocasiones, el sistema puede pedir reiniciar el teléfono para aplicar todo.
Samsung (One UI): no hay un cambio “simple” desde los ajustes del sistema. La región está asociada a tu cuenta Samsung. Debes ir a account.samsung.com, iniciar sesión, entrar en Perfil y modificar el país. En algunos casos, puede ser necesario eliminar el número de teléfono asociado antes de poder cambiarlo.
OPPO/Realme (ColorOS/Realme UI): Ajustes → Ajustes adicionales → Idioma y región → Región. Tras confirmar, el dispositivo puede solicitar reinicio para completar el proceso.
En cualquier marca, es posible que el teléfono pida reiniciar en función de la región y las funciones que se activen. No siempre ocurre, pero si el sistema lo solicita, tendrás que hacerlo.
Requisitos clave: debes estar físicamente en el país objetivo (Google lo detecta por IP y otros señales de ubicación) y disponer de un método de pago válido emitido en ese país. Si perteneces a un grupo familiar de Google, no podrás cambiar tu país.
Pasos oficiales en Android: 1) abre Google Play Store; 2) toca tu icono de perfil; 3) ve a Ajustes → General → Cuenta y preferencias del dispositivo; 4) entra en País y perfiles; 5) elige el país y añade un método de pago local; 6) confirma y espera. La actualización del perfil puede tardar hasta 48 horas.
Ten presente que la opción de “País y perfiles” no aparece si no cumples los requisitos, si has cambiado en el último año, si sigues en tu país anterior, o si formas parte de una familia de Google.
El impacto es importante. El saldo de Google Play está asociado al país anterior y no lo podrás usar en el nuevo. Queda retenido y solo vuelve a estar disponible si regresas a la región original.
También los puntos de Google Play y tu nivel se pierden al cambiar de país y no se transfieren. Las suscripciones activas pueden mantenerse en el antiguo perfil de pagos, pero algunas podrían no existir en tu nuevo catálogo y los desarrolladores pueden cancelarlas si no están disponibles en ese territorio.
Sobre Google Play Pass: si el servicio está disponible en el nuevo país, seguirás accediendo; si no, conservarás las apps ya instaladas pero no verás ni podrás instalar nuevas pertenecientes a Play Pass desde el nuevo perfil. Ten en cuenta que no todas las aplicaciones existen en todos los países.
Importante en el EEE: puedes ver aplicaciones, juegos y otros contenidos de distintos países del Espacio Económico Europeo, pero solo puedes comprar o descargar lo que esté disponible en tu país real. Desde la versión web de Play Store, si cierras sesión, a veces puedes consultar catálogos de otros países mediante el selector del pie de página.
En capas como MIUI/HyperOS, al escoger India o China, suelen aparecer nuevas apps de sistema y más opciones de personalización. Por ejemplo, funciones ampliadas en la app de Temas (más iconos, fuentes y ajustes visuales) que en otros países están capadas.
Si un fabricante lanza herramientas exclusivas por región, cambiar puede desbloquearlas. Hay quien establece India y ve utilidades como Mi Pay; ojo, fuera de su territorio oficial casi no sirven, pero ilustran cómo varía el catálogo.
También hay efectos en apps de terceros: algunas bancarias o con restricciones regionales pueden operar o actualizarse de forma distinta según el país configurado, lo que de vez en cuando resuelve limitaciones.
Otra ventaja habitual es el sonido. En la UE, la norma EN 50332 (Directiva 2014/53/UE) obliga a limitar el volumen máximo a 100 dB y define 85 dB como nivel seguro por defecto con aviso si lo superas. Al cambiar a una región fuera de la UE, desaparecen estas restricciones, aunque conviene prudencia por tu salud auditiva.
Por último, el cambio regional puede abrirte catálogos de contenido y suscripciones distintos (como en servicios de streaming). Antes de moverte, revisa si en la nueva región el catálogo compensa; crear cuentas “de otro país” para pagar menos puede violar términos de servicio, así que actúa con cautela.
Si lo que buscas es exprimir la personalización, las regiones de Asia como India o China suelen ofrecer más tipografías, temas y apps de fabricante. En cambio, las europeas, salvo excepciones, son bastante homogéneas en funcionalidades y limitaciones.
Piensa qué persigues: si priorizas extras de la capa, India/China brillan; si tu objetivo es catálogo de Google Play, lo marca tu perfil de país, los pagos y la disponibilidad local, más que el ajuste del sistema.
El proceso es seguro si sabes lo que haces. No cambia el idioma del sistema salvo que lo modifiques tú, y el móvil y sus apps seguirán funcionando y actualizándose con normalidad. El principal riesgo práctico está en Google Play: límites de cambio, saldo y suscripciones.
La razón de que todo esté tan acotado tiene que ver con licencias y derechos de autor por territorios. Las tiendas deben respetar acuerdos locales, y de ahí las restricciones de acceso, compra y visibilidad según el país.
Una VPN cifra tu tráfico y “finge” que navegas desde otro país. Es útil para consultar catálogos, probar apps o acceder a servicios de streaming con oferta local. Muchas VPN de calidad son de pago y prometen política de no registros, buen cifrado y apps sencillas para Android.
Con una VPN puedes ver Play Store como si estuvieras fuera, pero si quieres cambiar el país de Google Play de forma oficial, seguirás necesitando un método de pago local y cumplir el límite de una vez al año. La VPN por sí sola no “mágicamente” te cambia el perfil de pagos.
Método habitual con VPN: 1) conéctate a un servidor del país objetivo; 2) borra datos de Google Play Store (Ajustes → Aplicaciones → Play Store → Almacenamiento → Borrar datos); 3) abre Play Store y comprueba si aparece el cambio; 4) si no, crea una cuenta Google nueva sin método de pago, con la VPN conectada, e inicia sesión de nuevo. Aun así, para pagar, seguramente te pidan tarjeta local.
Importante: acceder a tarifas o catálogos “de otro país” puede violar términos de servicio de plataformas. Úsalo con responsabilidad y sabiendo a qué te expones.
Si tu meta es que una app crea que estás en otra ciudad o país sin tocar Google Play ni los pagos, puedes simular la ubicación. Esto es muy popular en desarrollo y testing, o con apps que dependen del GPS.
Pasos básicos: activa Opciones de desarrollador (Ajustes → Acerca del teléfono → toca varias veces Número de compilación), instala una app de “Fake GPS” y, en las opciones de desarrollador, selecciona esa app como proveedor de ubicaciones simuladas. Abre el simulador, elige un punto del mapa y actívalo.
No cambia el país de Play ni el perfil de pagos; solo engaña a apps que consultan GPS. Algunos servicios detectan la simulación y pueden bloquearte si perciben manipulación (caso típico: ciertos juegos o plataformas con restricciones geográficas).
Además de la región, Android permite ajustar cómo se determina y usa tu localización. Encontrarás opciones como Precisión de la ubicación (GPS, Wi‑Fi, redes móviles), historial, geolocalización en emergencias o zona horaria automática.
También verás funciones como alertas de terremoto, compartir ubicación en tiempo real con contactos desde Google Maps y escaneo de Wi‑Fi/Bluetooth para mejorar precisión incluso cuando esos radios están apagados.
En entornos corporativos, la gestión se realiza con plataformas MDM (Mobile Device Management). Soluciones como AirDroid Business permiten configurar la localización por lotes, activar/desactivar servicios y controlar la ubicación de una flota de móviles en tiempo real.
Además ofrecen geocercas (perímetros virtuales con alertas), bloqueo remoto y políticas de seguridad para proteger datos, evitar fugas y mantener la productividad de empleados en movilidad.
Si no ves “País y perfiles”, puede ser porque has cambiado en el último año, no estás realmente en el nuevo país, perteneces a una familia de Google o no tienes un método de pago local. Revisa primero estos puntos.
Solución rápida: borra caché y datos de Google Play Store y Servicios de Google Play. Ve a Ajustes → Apps → Ver todas → Play Store → Almacenamiento y caché → Borrar caché y Borrar almacenamiento. Repite con Google Play Services. Reinicia y abre de nuevo Play Store.
Comprueba que Play Store está actualizada: icono de perfil → Ajustes → Información → Actualizar Play Store. Si todo está al día y sigue sin salir, espera 24–48 horas tras cualquier cambio.
Gestiona métodos de pago: desde ordenador, entra en Google Play y Google Pay, elimina tarjetas asociadas a la región anterior y añade un método válido del país nuevo. Cambia también la dirección en el perfil de pagos a la de ese país.
Importante para familias: si eres miembro de un grupo familiar, no puedes cambiar el país. Si eres el administrador y necesitas hacerlo, tendrás que eliminar el grupo familiar y, después, cambiar el país.
Error típico: “No se ha podido completar la compra. Actualiza la configuración de tu cuenta de Google Play para que el país de Google Play que hayas seleccionado coincida con tu país de residencia”. Verifica que tu país de Play concuerde con tu residencia real, método de pago y dirección del perfil.
Si estás de viaje y el país es correcto pero el error persiste, ponte en contacto con el soporte de Google. Algunas incidencias se corrigen tras 48 horas sin necesidad de hacer nada adicional.
Más soluciones: borra caché y datos del Administrador de descargas (Ajustes → Aplicaciones → Todas → Administrador de descargas → Almacenamiento → Borrar caché y datos). También puedes desinstalar y reinstalar actualizaciones de Google Play Store, quitar tu cuenta Google del móvil y volver a añadirla.
Precaución al borrar datos de Servicios de Google Play: no se recomienda salvo que ya lo hayas intentado todo. Podrías perder información local como contraseñas, tarjetas de transporte o certificados, y tendrás que revalidar pagos en Google Pay y reactivar controles parentales.
Si no logras cambiar el país en Play, a menudo el bloqueo está en los pagos. Entra en Google Pay desde el ordenador y revisa “Perfil de pagos → País/Territorio”. Si no coincide, crea un perfil nuevo para el país de destino y configura allí tu tarjeta o PayPal válido.
Pasos prácticos: elimina métodos de pago de la región anterior y añade uno del país nuevo; cambia tu dirección de facturación; espera hasta 48 horas para que se propague el cambio y prueba de nuevo en la app de Play Store.
Usuarios de Xiaomi suelen cambiar a India para ampliar tipografías en el sistema y el teclado, aprovechando un catálogo de fuentes mayor en la app de Temas. Es un ejemplo claro de cómo la región del sistema desbloquea personalización.
Otro uso recurrente es intentar comprar apps o suscripciones más baratas en otras tiendas. Es posible con tarjetas del país o tarjetas prepago locales, pero no es sencillo, conlleva riesgos y puede no compensar por cantidades pequeñas.
Si solo quieres “ver” otros catálogos del EEE en la web de Play Store, cierra sesión y usa el selector de país del pie de página. Podrás explorar, pero no comprar ni descargar contenido que no esté disponible en tu país real.
En lo relativo a contenidos de suscripción (p. ej., streaming), crear cuentas en países como Turquía para pagar menos suele violar las condiciones de uso de las plataformas, con riesgo de bloqueo o cancelación.
Si después de todo lo anterior buscas una forma cómoda de probar desde otra localización sin tocar tu cuenta principal, plantéate una VPN con política de no logs, servidores en los países clave y app de Android fiable. Úsala con criterio.
Como idea final que conviene recordar, cambiar la región es más que un simple ajuste: afecta a pagos, a lo que ves en la tienda, a la personalización y a la compatibilidad de muchas apps. Con los pasos y precauciones adecuados, puedes aprovechar ventajas reales sin meterte en líos.
Publicado el 18 September 2025 | 12:52 pm
Si sueles moverte entre el móvil y el ordenador, tarde o temprano necesitas un método fiable para pasar archivos sin líos ni cables, y ahí es donde AirDroid brilla con luz propia. En esta guía te explico, de forma clara y completa, cómo usar AirDroid para mandar archivos entre Android y PC y, además, te muestro alternativas por si prefieres otros caminos.
La idea es que elijas lo que mejor te encaje: conexión local o remota, sincronización en la nube, mensajería, USB, Bluetooth, Quick Share o herramientas de terceros. He reunido todo lo importante que necesitas saber para que no te pierdas y consigas la máxima velocidad y seguridad al mover tus datos entre dispositivos.
AirDroid es una solución multiplataforma que conecta tu Android con el ordenador (Windows, macOS o la web) para transferir archivos, gestionar contenido y hasta controlar el teléfono. Su punto fuerte es que ofrece una gestión de archivos todo en uno: fotos, vídeos, música, apps y almacenamiento, todo accesible desde el cliente de escritorio y desde el navegador en web.airdroid.com.
Además de mover archivos individuales, también puedes activar cargas automáticas de tus fotos y vídeos desde el móvil al PC para tenerlos a salvo sin cables. Con esta sincronización evitas llenar la memoria del teléfono y reduces riesgos al tener copias seguras en tu ordenador, lo que te da mucha tranquilidad en el día a día.
Un detalle a tener en cuenta si convives con iPhone por casa: debido a limitaciones del sistema de Apple, en iOS solo se pueden compartir fotos y vídeos entre Android e iPhone cuando los dispositivos están en la misma red local, algo que en Android no te limitará del mismo modo con AirDroid Personal.
Más allá de transferir archivos, AirDroid te deja manejar notificaciones, enviar SMS, duplicar la pantalla o hacer control remoto del móvil desde el PC. Ese plus de funciones te ahorra tiempo y concentraciones constantes entre una pantalla y otra, que al final es lo que mejora tu productividad real.
Para empezar, instala AirDroid Personal en tu móvil Android y en tu ordenador, o usa la versión web si prefieres navegador. Inicia sesión con la misma cuenta en ambos dispositivos para que el emparejamiento sea instantáneo y todo esté listo en un par de clics.
Conexión local: si móvil y PC están bajo la misma Wi‑Fi, la configuración es ultra sencilla: abre la app, inicia sesión y listo. Este modo local suele dar la mejor velocidad y estabilidad para transferencias pesadas, porque los datos no salen de tu red.
Conexión remota: si no compartes red con el ordenador, activa las funciones remotas en el móvil. En la app ve a Yo > Seguridad y funciones remotas, y concede los permisos necesarios. Con esa preparación podrás transferir archivos y usar el resto de funciones desde cualquier lugar con Internet, sin depender de la misma Wi‑Fi.
Cuando habilites funciones avanzadas (control remoto, espejo de pantalla, cámara remota, notificaciones), la app te irá guiando por los permisos de Android para que todo funcione fino. Darlos desde el principio te ahorra pantallas emergentes en mitad de una sesión de trabajo, que siempre cortan el ritmo.
AirDroid: acceso y archivos (Free, Google Play) →
AirDroid permite enviar archivos en ambas direcciones con una interfaz tipo chat. La mecánica es muy intuitiva: eliges el dispositivo y sueltas los archivos para que vuelen, sin preocuparte de formatos ni tamaños habituales.
En el cliente de escritorio o en la web, entra en Transferencia y selecciona tu teléfono en Mis Dispositivos. Se abre una ventana estilo conversación donde puedes arrastrar y soltar archivos o pulsar el icono de clip para escogerlos manualmente.
Cuando tengas todo preparado, pulsa Enviar y espera a que termine la subida; verás el progreso en tiempo real. En redes locales rápidas la transferencia es casi instantánea, incluso con muchos elementos multimedia, así que es ideal para lotes de fotos o vídeos.
En el teléfono, entra en la pestaña Transferencia y elige el ordenador en Mis Dispositivos. Toca el icono de adjuntar para seleccionar archivos o carpetas, o el icono de imagen si solo quieres fotos; confirma con Enviar y los tendrás enseguida en el equipo.
Consejo de estabilidad: si puedes, conecta ambos dispositivos a la misma Wi‑Fi o usa Ethernet en el PC. La conexión local minimiza cortes y acelera los envíos grandes, aunque con las funciones remotas también podrás transferir desde fuera de casa.
AirDroid incorpora un buscador de dispositivos cercanos para compartir sin cables con gente a tu alrededor. Desde el móvil, entra en la pestaña Cerca y toca para escanear, concediendo permiso de ubicación cuando te lo pida Android.
En segundos verás los equipos próximos y podrás abrir un chat efímero para soltar archivos, muy al estilo de AirDrop. En el cliente de escritorio, la sección Cerca de la barra lateral funciona igual: busca y comparte al instante, sin configuraciones complicadas.
Esta modalidad es perfecta para pasar material a compañeros de trabajo o familiares sin añadirlos como contacto permanente. Además te ahorras subir a la nube o crear enlaces cuando solo quieres pasar algo «ahora y ya», que es uno de los casos más comunes.
Si tu flujo es frecuente con las mismas personas, plantéate emparejarlas como dispositivos o contactos de confianza. Así tendrás accesos directos y transferencias aún más rápidas en el día a día.
La transferencia es solo una parte; AirDroid también te deja gestionar el contenido del móvil desde el PC. Desde el módulo Archivos en el escritorio puedes explorar carpetas, subir, descargar, borrar, renombrar o buscar elementos y ver el progreso de tus operaciones.
Para copias de seguridad, tienes dos caminos. En el móvil: entra en Herramientas > Copia de seguridad y elige a qué PC enviar el respaldo (ambos en la misma red). Confirma el destino y AirDroid iniciará la copia de tus fotos, vídeos y otros datos compatibles sin que tengas que estar delante.
Desde el PC: abre la interfaz del dispositivo conectado, ve a la pestaña Copia de seguridad y sigue el asistente para activar el respaldo automático. Puedes incluso abrir la carpeta de destino para comprobar los archivos guardados cuando termine el proceso.
Recuerda que el respaldo en red local requiere que móvil y ordenador estén en la misma Wi‑Fi. Es la opción más privada y rápida para salvaguardar tus datos sin pasar por la nube, perfecta para grandes bibliotecas de fotos.
AirDroid no se queda en la gestión de archivos: también ofrece control remoto, espejo de pantalla, cámara remota, teclado desde el PC, SMS y notificaciones, e incluso un marcador telefónico. Estas funciones convierten al ordenador en un centro de mando para tu Android, ideal para soporte, presentaciones o trabajo diario.
Para activarlo, en el móvil ve a Yo > Seguridad y funciones remotas y habilita Control remoto. La app te pedirá instalar el Complemento de Control de AirDroid desde Google Play para garantizar compatibilidad y permisos. Después, en el escritorio, entra en Control remoto, elige tu dispositivo y conéctate para ver y manejar la pantalla con ratón y teclado.
Una vez conectado, podrás abrir apps, responder mensajes y navegar por el sistema como si tuvieras el móvil en la mano. Es perfecto para dar soporte o para escribir con el teclado del PC en apps que usas a menudo, sin tocar el teléfono.
Activa la opción Cámara en las funciones remotas del móvil y concede los permisos correspondientes, incluido el acceso al micrófono para el audio de un solo sentido. En el PC, entra en Cámara remota para ver lo que capta el teléfono en tiempo real, útil para vigilancia puntual o revisar a tu peque sin moverte.
Concede los permisos de pantalla en el móvil y, desde el módulo de Control remoto del escritorio, pulsa Duplicar pantalla. Podrás proyectar el Android en el monitor del PC para demos, clases o reuniones sin cables adicionales.
En el panel de Control remoto del escritorio, pulsa AirIME y selecciona el dispositivo. Aparecerá el aviso “Teclado AirDroid listo”. Escribe desde el ordenador y el texto llegará al teléfono, ideal para mensajes largos o correos sin peleas con el teclado táctil.
Desde el teléfono, entra en Herramientas y toca Grabar pantalla para mostrar un pequeño panel flotante que inicia y detiene la captura. Si estás en sesión remota, también puedes pulsar el icono de cámara en el cliente de escritorio para grabar directamente lo que ocurre en Android.
Para no perder avisos, activa Notificaciones de escritorio en Yo > Seguridad y funciones remotas > Notif. de escritorio, concediendo acceso a notificaciones cuando lo pida el sistema. Podrás ver alertas y responder SMS desde el ordenador sin coger el móvil, super cómodo mientras trabajas.
El marcador o teclado numérico te permite marcar números y gestionar llamadas desde el PC, concediendo permisos a Contactos e Historial de llamadas en el móvil. Existe además una función de marcación en cola para usuarios premium, que automatiza series de llamadas con números importados en lote.
Según el contexto, quizá prefieras otras rutas para mover archivos entre Android y PC. Aquí tienes métodos fiables y complementarios que encajan en distintas situaciones, desde la máxima velocidad hasta la mayor sencillez.
La opción clásica y robusta. Conecta el móvil al PC, y en Android elige “Transferir archivos” o “Transferir fotos”. Las carpetas del teléfono aparecerán en el Explorador de Windows para copiar o mover a tu gusto; usa un cable de calidad para evitar cortes.
Marcas como Samsung o Huawei mantienen sus propios programas de escritorio para gestionar el móvil. Suelen guiarte con asistentes y funcionan de forma parecida al USB, pero con extras de organización según el fabricante.
No es lo más rápido, pero te saca del apuro sin apps ni cables si el PC tiene Bluetooth. En Android comparte el archivo por Bluetooth y en Windows abre “Recibir un archivo” desde el icono de la bandeja. Para enviar desde Windows, elige “Enviar un archivo”, selecciona el móvil y acepta en el teléfono.
AirDroid es la opción más versátil entre terceros, con cliente de escritorio y versión web. Pushbullet también funciona bien para envíos rápidos entre dispositivos. En Pushbullet, en Windows puedes hacer clic derecho en el archivo, ir a Pushbullet y elegir el dispositivo, y en el móvil recibes el elemento listo para descargar.
Pushbullet: SMS on PC and more (Free, Google Play) →
La sincronización en la nube te permite subir desde un dispositivo y descargar desde el otro. Drive viene preinstalado en muchos Android y tiene web y app de escritorio. Genera enlaces de descarga para compartir más rápido y unifica tu biblioteca en todos tus equipos.
Telegram destaca porque funciona como nube casi ilimitada y tiene chat contigo mismo para enviarte archivos entre dispositivos. WhatsApp también sirve, aunque requiere más pasos, y Messenger puede valer para cosas simples si ya lo usas a diario.
Con un buen explorador como MiXPlorer puedes conectarte a carpetas compartidas del PC o montar servidores FTP/HTTP en el móvil con un toque. La configuración inicial es más laboriosa, pero luego el acceso es directo y muy flexible para usuarios avanzados.
En Android viene de serie en el menú Compartir, y en Windows puedes instalar Quick Share para integrarlo en el sistema. Verás tu PC como dispositivo cercano al compartir desde el móvil, y en el PC podrás enviar archivos al teléfono desde el menú contextual.
Si prefieres transferencia por USB con asistente claro, MobileTrans de Wondershare es otra opción a considerar. Conecta el móvil por cable, abre MobileTrans en el PC y entra en Transferencia telefónica para mover datos sin complicaciones.
Para pasar del móvil al ordenador, elige Exportar al ordenador; para el camino contrario, Importar al teléfono. Selecciona los tipos de datos, marca los archivos y confirma con Exportar o Importar para arrancar el proceso en pocos clics.
¿AirDroid está disponible para Mac? Sí. Puedes instalar el cliente de AirDroid para macOS desde su web oficial e iniciar sesión con tu cuenta para transferir y gestionar archivos igual que en Windows.
¿Es seguro transferir de forma inalámbrica? Hay más superficie de exposición que por USB si usas redes públicas o compartidas. Como norma, usa Wi‑Fi de confianza y cuenta protegida; si buscas máxima seguridad, el cable USB y herramientas como MobileTrans son la vía más cerrada.
¿Puedo controlar Android sin root? Sí. Con el Complemento de Control de AirDroid y los permisos adecuados puedes manejar el teléfono desde el PC sin necesidad de root, incluyendo teclado remoto y duplicado de pantalla.
¿Se puede compartir con dispositivos cercanos sin añadir contactos? Sí, con la pestaña Cerca. AirDroid detecta equipos próximos y abre un canal rápido para chatear y enviar archivos al vuelo sin configuraciones largas.
Si sueles alternar entre escritorio y móvil, AirDroid te permite cubrir el 90% de los casos con rapidez: transferencias por conexión local o remota, gestión y copias de seguridad, y funciones extra como control remoto o duplicado de pantalla. Cuando necesites otras rutas, tira de USB, nube, Bluetooth, Quick Share o MobileTrans según el momento y tendrás siempre un plan B igual de sólido.
Publicado el 18 September 2025 | 12:43 pm
Si hablamos de marcas que cuidan la experiencia de quienes usan sus teléfonos, Google siempre está entre las primeras. Sus teléfonos Pixel no solo son dispositivos móviles, sino una extensión de la vida digital de quienes buscan simplicidad, fluidez y, sobre todo, cámara de nivel profesional. Hace poco te hablé de este dispositivo, pero ahora acaba de salir con más descuento. Este otoño, el Google Pixel 8 Pro vuelve a estar en el centro de atención gracias a . Una oportunidad difícil de ignorar.
El Pixel 8 Pro es ideal para quienes quieren un móvil que funcione rápido, sin lags, con actualizaciones garantizadas y un ecosistema Android limpio y sin sobrecargas. Con su procesador Google Tensor G3, el Pixel 8 Pro va como la seda: abre apps al instante y mueve sin problemas tareas más exigentes, como editar fotos o vídeos directamente desde el móvil. Y su pantalla OLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz hace que ver series, películas o jugar sea un auténtico placer.
Lo que más te puede gustar del Pixel no son solo los números, sino lo cómodo que se siente usarlo. La cámara trasera, con sus sensores de 50 y 48 MP, saca fotos claras incluso cuando hay poca luz, sin tener que andar tocando ajustes. Y si pasas mucho tiempo con el móvil, su batería de 5050 mAh dura todo el día. Además, como es resistente al agua y al polvo (IP68), da un extra de tranquilidad.
Su pantalla LTPO varía la frecuencia de 1 a 120 Hz automáticamente
Para estudiantes, profesionales que trabajan desde cualquier lugar o simplemente para quienes quieren un dispositivo confiable, el Pixel 8 Pro ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y simplicidad. Su versión global, garantiza compatibilidad total con las redes europeas y actualizaciones oficiales, evitando sorpresas desagradables con el software. Además, con AliExpress el envío es gratis y puedes devolverlo en 15 días.
Y lo mejor es la oportunidad de compra actual, el precio ya está muy atractivo en la , y si aplicas el código ESFS45, te descuentan otros 45 euros, dejando el Pixel 8 Pro por debajo de los 400 euros. Es difícil encontrar un teléfono de este nivel, con estas prestaciones y con garantía de versión global, por ese precio en otras tiendas.
El Google Pixel 8 Pro no es una herramienta para quienes quieren capturar la vida con calidad, mantener su productividad sin complicaciones y disfrutar de una experiencia Android limpia y segura. Con la promo de ahora y el descuento extra usando ESFS45 (disponible hasta el 21 de septiembre), conseguir un Pixel 8 Pro sin gastar de más es más sencillo que nunca. Ideal para estudiantes, viajeros, creadores de contenido o simplemente para quienes quieren un móvil que funcione tan bien como luce.
El artículo Vuelve a bajar de precio este móvil con potencia máxima y tecnología avanzada en la Promo de Otoño fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 12:30 pm
La aplicación de mapas de Google está recibiendo una actualización con el nuevo diseño de Material 3 Expressive.
Más información: Así se configura Android Auto o el modo de conducción de Google Maps para salir de viaje
Publicado el 18 September 2025 | 12:16 pm
Ya sabemos que las IA pueden escribir textos y generar imágenes, pero lo que ha conseguido un equipo de Stanford va bastante más allá. Han logrado que su inteligencia artificial diseñe virus completamente funcionales capaces de infectar y matar bacterias. No estamos hablando de copiar virus existentes, sino de crear genomas virales desde cero que realmente funcionan en el laboratorio.
La información nos llega desde MIT Technology Review, donde detallan cómo el modelo Evo —entrenado con genomas de dos millones de bacteriófagos— ha creado 16 virus nuevos que se replican con éxito. Los investigadores eligieron como objetivo el virus phiX174, un clásico de laboratorio con apenas 11 genes y 5.000 letras de ADN, para probar si la cosa funcionaba.
Este modelo de IA se ha creado en la Universidad de Stanford
El proceso tiene su miga. Los científicos generaron 302 genomas candidatos y los sintetizaron en el laboratorio para meterlos en bacterias E. coli. De todos esos intentos, 16 virus consiguieron infectar y matar las bacterias, lo que viene a demostrar que la IA puede crear código genético viable sin seguir plantillas conocidas.
Lo que ha llamado la atención de expertos como Jef Boeke (NYU Langone Health) es que estos virus no son simples variaciones. Contienen genes reorganizados y secuencias nunca vistas que funcionan pese a romper las reglas que creíamos conocer. Esto sugiere que la IA ha encontrado soluciones biológicas en las que nosotros no habíamos pensado.
No es la primera vez que vemos IA aplicada a virus. Como ya contaba Andro4all, modelos como LucaProt han identificado más de 160.000 especies de virus de ARN analizando bases de datos genómicas. Pero una cosa es encontrar virus que ya existen y otra muy distinta es diseñarlos desde cero.
Las aplicaciones médicas saltan a la vista. Los bacteriófagos pueden atacar bacterias resistentes a antibióticos, y tener virus diseñados a medida abriría la puerta a terapias génicas mucho más específicas. El problema —y aquí viene lo preocupante— es que la misma tecnología podría usarse para crear patógenos peligrosos.
Los autores del estudio han sido cuidadosos: han evitado incluir información sobre virus que infectan humanos en su modelo de entrenamiento. Pero el método está ahí, y J. Craig Venter, el pionero en genomas sintéticos, lleva años advirtiendo sobre los riesgos. Crear virus como el ántrax o la viruela mediante IA sería técnicamente posible con los datos y métodos adecuados.
También en los océanos se están descubriendo virus con ayuda de IA. Según explica Andro4all, investigadores han encontrado 230 virus gigantes marinos usando herramientas similares. Estos virus manipulan procesos como la fotosíntesis, lo que amplía bastante las posibles aplicaciones de la tecnología.
Ahora bien, no nos llevemos a engaño con las limitaciones actuales. El genoma de E. coli tiene 4,6 millones de bases frente a las 5.000 del virus que han recreado. Diseñar bacterias completas requeriría una capacidad computacional y métodos de síntesis que simplemente no tenemos. Y los genomas de organismos más complejos, con cientos de millones de bases, están completamente fuera del alcance.
La visión de futuro incluye laboratorios donde la IA propone genomas, los robots los construyen y sistemas automatizados los prueban en bucles continuos. Jason Kelly, de Ginkgo Bioworks, lo compara con los proyectos científicos más ambiciosos de la historia. De momento, estamos en los primeros pasos de algo que podría cambiar la biología tal y como la conocemos.
El artículo El primer virus diseñado por una IA ya es una realidad: la tecnología que podría revolucionar la medicina o desatar una pesadilla fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 12:01 pm
Si quieres ver canales de televisión desde tu móvil o tablet Android, necesitarás una aplicación IPTV que tenga soporte para las listas m3u, IPTV o m3u8. La parte positiva del asunto es que existen cientos de aplicaciones IPTV gratis para ver la televisión en Android. No es necesario que las busques, pues en este artículo seleccionamos las mejores apps de IPTV gratis para Android.
IPTV, o Televisión por Protocolo de Internet, es un servicio de televisión a través de Internet utilizado por algunas compañías telefónicas para emitir sus canales de TV. Aunque no tengas contratado el servicio de un operador, puedes acceder a algunos de esos canales IPTV gratis a través de las listas IPTV o "listas m3u" utilizando las aplicaciones y herramientas que vamos a mostrarte.
Cada aplicación para ver canales IPTV tiene sus ventajas y desventajas. Hemos elegido las mejores que existen en la actualidad, así podrás elegir cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Esta app IPTV se puede descargar gratis en tus dispositivos Android
Entre las mejores apps IPTV gratis para Android está IPTV Player, que te deja agregar listas de reproducción de manera ilimitada para que puedas ver todas las retransmisiones que desees. Podrás agregar listas de formatos M3U/M3U8, y tiene también compatibilidad con Xtream Code Api. Ojo, porque IPTV Player puede emitir su imagen a otros dispositivos, por ejemplo, a tu smart TV con Chromecast.
Si agregas un canal que te gusta especialmente, puedes añadirlo a la página de favoritos para encontrarlo rápidamente en futuras ocasiones. Además, con IPTV Player también tienes la oportunidad de encontrar programas que hayas visto con anterioridad, tiene una especie de lista de programas reproducidos. En definitiva, una aplicación de lo más completa que ya puedes descargar en móviles y tablets Android, y también en tu televisor con Android TV.
Google Play Store | IPTV Player
VLC es uno de los reproductores de contenido multimedia más populares, también con listas IPTV
VLC, el mejor reproductor de vídeos para Android, también sirve para reproducir contenido IPTV en tu terminal Android. Para ello, entra en la pestaña "Medio" > Abrir ubicación de red y añade la URL de la lista que quieres ver. Una vez le des al botón "Reproducir", el contenido se cargará y podrás verlo sin ningún problema.
VLC es una aplicación gratuita, sin anuncios, que aúna las mejores funciones para reproducir contenido multimedia. Además, tiene una interfaz muy bien diseñada que te da un acceso tan sencillo como rápido a las herramientas claves. Está disponible de forma gratuita para Android, pero también puedes usar este reproductor en otras plataformas como Windows o Linux.
Entre las mejores apps gratis de IPTV también se encuentra IPTV Smart Player
Si quieres ver listas IPTV en tu móvil Android de forma gratuita, también puedes descargar la app IPTV Smart Player. Esta aplicación tiene compatibilidad con una amplia lista de formatos, por lo que prácticamente podrás reproducir cualquier contenido. La amplia variedad también afecta a la resolución, que puede ser desde 4K hasta 720p. No te costará mucho aprender a usar IPTV Smart Player, pues tiene una interfaz muy intuitiva.
Otra de las grandes bazas de esta aplicación es que te permite personalizar tu propia biblioteca, agrupando los canales para encontrarlos con facilidad. Si no te importa pagar algo de dinero a cambio de disfrutar de una experiencia más avanzada, puedes recurrir a IPTV Smart Player Pro, una versión de pago que carece de anuncios.
Google Play Store | IPTV Smart Player
También puedes descargar Kodi en smart TV con Android TV como sistema operativo
Kodi, una app que hemos analizado a fondo, está disponible para dispositivos con Android, incluido Android TV. En este centro multimedia gratuito puedes añadir tus listas m3u para acceder a todos los canales de televisión que estas contengan. No solo reproduce vídeo, también puede reproducir música, emisoras de radio y hasta visualizar fotos.
Uno de los puntos fuertes de Kodi es que está disponible para un buen número de dispositivos. Además de ver el contenido desde tu móvil y tablet Android, también podrás hacerlo desde tu smart TV con Android TV, la app también está disponible para descargar en estos dispositivos de forma gratuita.
También puedes usar la app Televizo para ver tus listas IPTV favoritas
La última de las apps de IPTV gratis para Android que te queremos recomendar es Televizo, con una calificación media de 4,2 de 5 estrellas en Google Play Store. La compatibilidad con Televizo no será un problema, pues tiene compatibilidad con un amplio número de formatos. Además, podrás seleccionar tus canales favoritos, así crearás poco a poco tu propia biblioteca.
Las herramientas de Televizo van más allá, pues es una aplicación que te permite elegir entre varias pistas de audio y también añadir subtítulos. Además, tiene control parental, podrás limitar el contenido, así estarás tranquilo cuando los más pequeños de la casa utilicen tu móvil, tu tablet o el televisor inteligente. Televizo está disponible para descargar gratis en todos estos dispositivos, aquí tienes el enlace.
Google Play Store | Televizo - IPTV Player
El artículo Mejores aplicaciones de IPTV gratis para Android (2025) fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 11:57 am
Tener un robot aspirador en casa se ha convertido algo habitual para la mayorías de hogares de nuestro país y gran parte del planeta. Estos pequeños electrodomésticos autónomos nos proporcionan gran eficiencia en la limpieza de suelos y alfombras sin apenas mover un dedo. Hoy quiero recomendarte la compra de un modelo algo desconocido, pero que pudimos analizar en su día y nos dejó maravillados: eufy X10 Pro Omni.
Ver en Amazon.es: eufy X10 Pro Omni
Su precio de salida fue de 799 euros (y actual en la tienda oficial), muy acorde a la gama premium de hace algo más de un año. Ahora puedes conseguirlo por 521 euros en Amazon en cualquiera de los dos colores, blanco y negro. eufy es la empresa en temas de limpieza de Anker, al igual que Soundcore en sonido. Este robot aspirador viene con base de vaciado de alta capacidad, mopas giratorias y sistema de navegación que evita de todo usando cámaras y la IA.
La parte inferior, dedicada a aspirar y fregar
Este es el típico robot aspirador que sorprende desde el primer momento con su diseño robusto y diferente. No es el robot pequeñito que puedes esconder detrás del sofá, sino un aparato que se ve moderno, con acabado en negro (o blanco) y una estación de carga y limpieza que le da un aire muy pro. Es bastante más alto que otros modelos (9 vs 11 cm) y su base, aunque recuerda a una papelera de cocina, trae una tecnología de mantenimiento brutal.
Cuenta con una potencia de succión de nada menos que 8000 Pa, lo que lo pone directamente por encima de la mayoría de los robots aspiradores del mercado. O sea, puede con pelos de mascota, arroz, polvo fino y hasta esas pelusas que se esconden en las esquinas o debajo de la alfombra. Olvídate de tener que repasar después, porque este robot apura como pocos. Puedes ajustar los modos en su app, aunque lo normal es activar el modo auto.
El sistema de fregado usa MopMaster 2.0 con dos mopas pentagonales que giran a 180 rpm y aplican una presión constante de 1 kg sobre el suelo. Con ello, además de quitar el polvo y pelos, va levantando la suciedad más pegajosa. Pero lo mejor es que cuando detecta alfombras, simplemente levanta las mopas hasta 12 mm para no mojar la superficie.
Su sistema AI.See le permite identificar más de 100 obstáculos, como zapatillas o juguetes
El X10 Pro Omni es uno de esos robots con inteligencia de sobra, con visión espacial y sensores avanzados. Lleva cámara RGB en el frontal, sensores 3D ToF y tecnología AI See, capaz de identificar más de 100 tipos de objetos. De este modo, esquiva cables, juguetes y hasta zapatillas que quedaron tiradas por el suelo, evitando los accidentes típicos que suelen dejar atascados a otros robots.
La base de autovaciado, llamada Estación Omni se encarga de todo: autovaciado del polvo, lavado y secado de mopas (con aire caliente a 45ºC para evitar malos olores), y relleno automático del depósito de agua limpia. Solo tienes que cambiar la bolsa de polvo y rellenar los depósitos de agua cada pocas semanas. Depende mucho de si tienes o no mascotas en casa, y/o niños pequeños, pero lo normal es no hacer este mantenimiento hasta pasado un mínimo de 4 semanas.
Ver en Amazon.es: eufy X10 Pro Omni
Por último, hablemos de las dimensiones que son, cuanto menos, generosas pero nada loco. El robot mide unos 327 x 353 x 113,5 mm y pesa 4,56 kg, mientras que la base mide 365 x 480 x 460 mm y pesa 7,24 kg. No es el modelo más compacto, pero ese tamaño le ayuda a sortear alfombras gruesas y a generar suficiente presión para dejar la casa impecable cada vez que lo usas.
El artículo Este robot aspirador desconocido es una gran compra, y hoy con más de 250 euros de descuento, aún más fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 11:30 am
Meta y Ray-Ban vuelven a unir fuerzas para redefinir el futuro de las gafas inteligentes. Tras el éxito de sus Ray-Ban Meta, que se han convertido en uno de los wearables más comentados de los dos últimos años, llega su nueva propuesta: Meta Ray-Ban Display, el primer modelo de la compañía con pantalla integrada. El anuncio se ha hecho oficial esta madrugada durante Meta Connect 2025, el gran escaparate tecnológico de la empresa de Mark Zuckerberg, donde también se han presentado más novedades.
Hasta ahora, habían apostado por cámara, altavoces y panel táctil para ofrecer a sus usuarios una experiencia de "manos libres", creando un segundo modelo -Oakley Meta- para dirigirse a un público más deportivo y outdoor, ampliando el mercado más allá del look urbano de Ray-Ban. Sin embargo, con estas nuevas gafas la firma va más allá: integran pantalla y Meta AI en un diseño que sigue siendo fiel al estilo clásico de Ray-Ban, aunque con un marco ligeramente más grueso para poder alojar toda esta tecnología.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
La novedad estrella es su pantalla lateral de 600 x 600 píxeles a todo color, situada en la lente derecha, como se puede ver en las imágenes. Con ella se puede interactuar con el asistente de inteligencia artificial Meta AI, revisar mensajes, hacer videollamadas, previsualizar fotos y vídeos, controlar la música, subtítulos en vivo y traducción instantánea sin necesidad de sacar el teléfono. La pantalla aparece en un pequeño lateral cuando la necesitas y desaparece cuando no, para evitar distracciones y mantener la visión periférica, por lo que no está encendida de forma permanente.
Las gafas Meta Ray-Ban Display, con la pantalla lateral en la lente derecha, junto a la banda que controla todo mediante señales musculares: Meta Neural Band
Pero… ¿y cómo se maneja todo esto? Pues bien, el control se realiza mediante la Meta Neural Band, un accesorio futurista capaz de detectar las señales musculares de la mano para moverse por la interfaz, sin gestos llamativos ni toques en la patilla a la hora de escribir. Esta banda ofrece 18 horas de batería, un tiempo más que suficiente para acompañar el uso diario. En cuanto a su autonomía total, las gafas alcanzan seis horas de uso mixto y hasta 30 horas extra con el estuche de carga.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Las nuevas Meta Ray-Ban Display estarán disponibles desde el 30 de septiembre por un precio de 799 dólares (unos 675 euros al cambio), incluyendo la Meta Neural Band, aunque con un matiz importante: solo podrán comprarse en tiendas físicas de Estados Unidos. De hecho, Meta ha optado por una distribución muy limitada, solo en cadenas seleccionadas del país, como Best Buy, LensCrafters, Sunglass Hut, tiendas Ray-Ban y algunas Verizon.
Habrá que esperar a principios de 2026 para verlas en mercados como Canadá, Reino Unido, Francia o Italia. Según la compañía, este lanzamiento controlado les permitirá ajustar cada par de gafas y banda al usuario de forma más precisa. Con dos colores iniciales, negro y arena, las nuevas Meta Ray-Ban Display son la señal más clara de hacia dónde va Meta con la realidad aumentada.
El artículo Meta x Ray-Ban Display: IA, pantalla integrada y un precio de 799 dólares, pero no podrás comprarlas fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 11:08 am
Cuando el MG 4 llegó a Europa en 2022, pocos apostaban por su éxito. Otro coche chino más, decían. Dos años después, ese "otro coche chino" vende más que muchos modelos europeos y forma parte de una tendencia que está cambiando el mercado: por primera vez, más europeos consideran comprar un coche chino que uno estadounidense.
Los datos del último estudio de Escalent lo confirman: el 47% de los encuestados consideraría un coche chino, mientras que solo el 44% optaría por uno americano. Según Inside EVs, hace apenas un año las tornas estaban cambiadas, con un 51% prefiriendo marcas estadounidenses frente al 31% que se decantaba por las chinas.
El Xiaomi SU7 es uno de los modelos más codiciados
La confianza en productos chinos ha subido del 12% al 19% en un año, mientras que la estadounidense ha bajado del 31% al 24%. Puede parecer poco, pero en un mercado tan conservador como el del automóvil, estos cambios indican algo más profundo que una simple moda.
Las razones van más allá de los coches. Las tensiones comerciales de la era Trump, las diferencias sobre Ucrania y la percepción de que Estados Unidos se aleja de Europa han pasado factura. Pero también hay motivos más prácticos: los americanos apenas tienen coches pequeños y eléctricos que encajen en las ciudades europeas.
Tomemos el BYD Dolphin como ejemplo. Las marcas chinas han duplicado su cuota precisamente porque ofrecen coches como este: 427 kilómetros de autonomía, carga rápida y un precio que ronda los 30.000 euros. Contra eso, ¿qué puede ofrecer Ford en eléctricos compactos? Prácticamente nada.
El problema para los chinos es que el 72% de los europeos cree que sus coches deberían ser más baratos que los que ya tienen. Solo un 13% pagaría más por un coche chino, aunque fuera objetivamente mejor. Esta mentalidad de "bueno y barato" limita mucho las ambiciones de las marcas asiáticas en segmentos premium.
MG lo entendió desde el principio. Su MG 4, con 435 kilómetros de autonomía por unos 30.000 euros, no intenta competir con un BMW i4; compite con el Volkswagen ID.3 y lo hace ofreciendo más prestaciones por menos dinero. Es una fórmula que está funcionando, como demuestran sus ventas.
OMODA también se está ganando el favor de los coches europeos
BYD ha seguido la misma estrategia. Su Dolphin cuesta 29.990 euros con 427 kilómetros de autonomía, posicionándose como alternativa directa al Renault Zoe pero con mejor equipamiento y tecnología más moderna. No buscan el prestigio; buscan volumen, y lo están consiguiendo.
Pero no todo es importar desde China. Xpeng ha montado una fábrica en Austria para producir sus SUV G6 y G9. La producción local elimina aranceles y reduce los tiempos de entrega, pero también manda un mensaje: van en serio con Europa.
BYD ha ido más lejos: todos sus coches europeos se fabricarán en Europa. No es solo logística; es marketing. Un coche fabricado en Hungría se percibe diferente que uno que llega en barco desde Shenzhen, aunque sean idénticos.
España se ha beneficiado de esta tendencia. Varias marcas chinas han elegido territorio español para sus plantas europeas, aprovechando costes laborales competitivos y la posición geográfica para distribuir por Europa y el norte de África.
Mientras, las marcas estadounidenses siguen sin entender Europa. Ford retiró el Fiesta, su único coche realmente europeo. General Motors abandonó el continente hace años. Tesla vende bien, pero es la excepción que confirma la regla: ofrece coches eléctricos para ciudades europeas, algo que sus compatriotas no hacen.
Los datos de Escalent reflejan una realidad: los europeos han perdido la paciencia con marcas que no se adaptan a sus necesidades y han encontrado en los fabricantes chinos una alternativa creíble. No es cuestión de patriotismo; es cuestión de precio, tamaño y tecnología. Y en esos tres aspectos, los chinos están ganando.
El artículo Giro en el mercado: un estudio revela que los europeos prefieren comprar un coche chino antes que uno estadounidense fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 11:01 am
Dyson es una de las marcas más populares en lo que a aspiradoras sin cables respecta. Si tú también quieres tener una de sus aspiradoras en casa, Amazon te lo pone fácil con un descuentazo de 170 euros. La protagonista es la Dyson V11 Advanced, que tiene un precio de venta recomendado de 599 euros, pero que se desploma hasta los 429 euros en Amazon gracias a ese gran descuento del que hablamos.
Así es, ahora puedes ahorrarte 170 euros en la compra de esa aspiradora sin cables de Dyson que tanto quieres en casa. Ojo, porque la ocasión es especial, estos 429 euros son el precio mínimo histórico de la Dyson V11 Advanced en Amazon, nunca ha estado más barata. Además, la tendrás en casa al día siguiente de la compra si cuentas con Amazon Prime. Por comparar, la misma Dyson V11 Advanced está por 579 euros , y por 599 euros y .
Como vemos, está más barata en Amazon, que baja enormemente su precio con ese descuento de 170 euros. Gracias a esta oferta, necesitas solo 429 euros para hacerte con una aspiradora portátil de Dyson con 200 vatios de potencia de succión, con 3 accesorios diferentes y hasta 60 minutos de autonomía. Sin duda, será una revolución en cuanto a limpieza de tu casa.
Ver en Amazon.es: Dyson V11 Advanced
La Dyson V11 Advanced es una aspiradora con la que podrás aspirar el suelo, el techo, la alfombra, el sofá, el colchón e incluso el teclado del ordenador. Potencia no le falta, pues alcanza los 200 vatios de succión sin pérdida de la fuerza en ningún momento. Gracias a esa potencia, puede atrapar toda la suciedad con facilidad, incluso cuando se trata de aspirar sofás, colchones o asientos del coche.
Esta aspiradora sin cables viene acompañada de varios accesorios que te resultarán tremendamente útiles para limpiar la casa. Por un lado, el cepillo Motorbar, que está diseñado para trabajar sobre todo tipo de suelos. Además, tiene tecnología anrienredos, por lo que no tendrás que preocuparte por perder tiempo en quitar los enredos de los pelos. Ojo, porque este cepillo te será muy útil si tienes mascotas en casa, te ayudará a quitar rápidamente los pelos.
170 euros para esta aspiradora sin cables de Dyson, es tu gran oportunidad para hacerte con uno de estos aspiradores a precio mínimo.
Junto a la Dyson V11 Advanced encontrarás un accesorio multifunción, cumple 2 tareas diferentes. Por un lado, tiene una boquilla ancha para limpiar en casa y, por otro lado, un cepillo para limpiar el coche. Ojo, porque el último de los accesorios que acompañan a la aspiradora es una rinconera que, como intuirás por su nombre, sirve para limpiar los rincones y los lugares más recónditos.
Lo bueno de esta Dyson V11 Advanced es que no tiene cables, por lo que podrás moverte con ella por toda la casa sin que sea necesario tener un enchufe cerca. Por supuesto, esto también te permite usarla fuera de casa, por ejemplo, para aspirar los asientos y las alfombrillas del coche. No te preocupes por vaciar el depósito de polvo, tiene un sistema de un solo toque que te permite hacerlo de forma higiénica.
Ver en Amazon.es: Dyson V11 Advanced
Otra de las claves de la Dyson V11 Advanced en oferta es la autonomía. Su batería puede aguantar hasta 60 minutos de trabajo, por lo que podrás sacarle mucho partido antes de llevarla a la base de carga. En definitiva, una aspiradora sin cables que ofrece una muy buena experiencia por un precio ajustado. Recuerda que la compras por solo 429 euros en Amazon, todo gracias a un descuento de 170 euros para una de las mejores aspiradoras inalámbricas.
El artículo La aspiradora sin cables de Dyson que quieres, ahora a precio mínimo con 170 euros de descuento fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 10:32 am
Horizon TV llega a las Meta Quest, y es la aplicación perfecta para acceder a todo tipo de servicios en streaming desde el mismo lugar.
Más información: Meta lanza su propia app de IA: así competirá contra ChatGPT, con tus datos y como una red en la que compartir "prompts"
Publicado el 18 September 2025 | 10:29 am
Mattel163, el estudio resultante de la joint venture entre Mattel y NetEase, acaba de lanzar UNO Wonder, un nuevo juego oficial del clásico de cartas que ya puede descargarse en todo el mundo en las tiendas oficiales de iOS y Android. Tras conseguir millones de pre-registros, el título aterriza con una propuesta pensada para partidas […]
Publicado el 18 September 2025 | 9:32 am
Siempre que veo el Marshall Stanmore III me brillan los ojos. No te exagero si digo que es el altavoz más chulo, con más estilo, que he visto. Claro que para los gustos colores, pero estaremos de acuerdo, la mayoría, en que pocos o ninguno lucirían como este Marshall. Pero cuesta un pico, 399 euros en tienda oficial y 354 euros en , así que una buena oferta como la de Amazon ahora mismo, se celebra.
El Stanmore III es la versión moderna de un clásico en la familia Marshall, un altavoz de sobremesa pensado para quien busca un sonido contundente sin renunciar al diseño, en este caso icónico. Su estética inspirada en amplificadores de guitarra lo convierten en algo más que un altavoz, ya que también es un objeto decorativo que transmite personalidad. Si valoras que la tecnología 'quede bien' en el salón, a por él mientras el descuento esté vigente.
Ver en Amazon.es: Marshall Stanmore III
Queda claro que es un altavoz que entra por los ojos, súper guapo. Por cierto, si buscas algo más compacto, tienes que echar un vistazo al Marshall Willen 2. Pero en el mundo real, para un altavoz, lo que importa es cómo suena. Los 50W de potencia del Stanmore III se notan. El altavoz tiene cuerpo en graves, claridad en medios y suficiente definición en agudos para que la música no suene plana. Así que lo disfrutarás mucho, su firma sonora es cálida y con énfasis en la musicalidad, perfecto para música rock, pop, electrónica o cualquier género que quieras escuchar con fuerza.
El Bluetooth 5.2 garantiza emparejados estables y buena eficiencia energética, con menos cortes, mejor alcance y compatibilidad con los dispositivos actuales. Eso hace que la experiencia diaria sea sencilla, tan solo enlazas el móvil, la tablet o el portátil y lo puedes empezar a usar, sin dramas ni complicaciones. Cualquiera puede usarlo, independientemente de sus conocimientos.
Estilo a raudales
Además, tiene controles físicos accesibles, entrada analógica para conectar fuentes con cable y, en muchos casos, ajustes básicos de ecualización desde el propia altavoz o desde la app. Y volviendo al diseño, es una pasada, repito. Está fabricado con cuero sintético texturizado, frontal con rejilla y el logotipo icónico de Marshall. El Stanmore III mantiene esa línea estética que ha hecho famosa a la marca, con materiales y construcción que transmiten robustez, calidad. Es un altavoz que no pasa desapercibido, de eso no tengas ninguna duda.
Ver en Amazon.es: Marshall Stanmore III
Es un altavoz Bluetooth que reinará en el salón de tu casa, perfecto para sesiones diarias y también para compartir música con tus invitados. No es la opción más portátil (hay modelos más pequeños para eso, te recomendé uno antes), pero si valoras calidad y estética en un equipo de sobremesa, es una compra que añade estilo y presencia a tu casa.
El artículo ¡Altavoz icónico en oferta! El Marshall Stanmore III cuesta ahora 135 euros menos, ¿te lo vas a perder? fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 9:30 am
La nueva versión de la capa de personalización de la compañía coreana ya está disponible para los usuarios en España.
Más información: Las dos funciones exclusivas de One UI 8 que impulsarán la multitarea en el primer móvil plegable triple de Samsung
Publicado el 18 September 2025 | 9:16 am
La Cyberspace Administration of China (CAC) ha dado un paso sin precedentes: prohibir a empresas tecnológicas nacionales como ByteDance y Alibaba la compra de chips de inteligencia artificial fabricados por Nvidia. La medida, confirmada este miércoles por el Financial Times, incluye también la orden de detener pruebas con el RTX Pro 6000D, un servidor diseñado expresamente para China.
La decisión de Pekín no sorprende del todo. Ya en agosto, el gobierno había desalentado la compra de procesadores extranjeros, promoviendo alternativas locales de fabricantes como Huawei. Sin embargo, ahora se trata de una prohibición formal que cierra de golpe el acceso a la compañía que domina el mercado mundial de chips de IA.
Aunque China lleva años impulsando el desarrollo de semiconductores domésticos, los chips de Nvidia siguen siendo considerados los más avanzados del mercado. Su exclusión representa un desafío para el ecosistema tecnológico chino, que deberá acelerar la innovación local si quiere mantener el ritmo frente a rivales internacionales.
Desde la perspectiva de Nvidia, el daño es inmediato. El propio Jensen Huang, CEO de la compañía, reconoció en rueda de prensa que estaba “decepcionado” con la decisión:
“Solo podemos servir a un mercado si ese país quiere que estemos allí. Estoy paciente, pero lo que vemos es parte de una agenda mayor entre China y Estados Unidos”.
El golpe económico no es menor. Durante la llamada de resultados del primer trimestre, Nvidia advirtió que dejar de vender sus chips H20 en China supondría una pérdida de 8.000 millones de dólares en ingresos solo en el segundo trimestre. En junio, la compañía ya había eliminado al país asiático de sus previsiones de beneficios, anticipando la exclusión total del mercado.
El veto chino llega en un contexto de constantes vaivenes en la política estadounidense hacia los semiconductores. En abril, la administración Trump impuso licencias para que empresas como Nvidia pudieran vender sus chips en China. Tres meses más tarde, la Casa Blanca dio marcha atrás y permitió nuevamente las ventas, aunque con una condición inédita: el 15% de los ingresos generados en China irían directamente al gobierno estadounidense.
A pesar de la aparente flexibilización, la medida nunca terminó de concretarse. Según Nvidia, al cierre de su último trimestre todavía no había podido vender ninguna unidad en China bajo este esquema, debido a la lenta implementación del plan de Trump.
El veto de China a los chips de Nvidia representa mucho más que una decisión comercial: es un símbolo del enfrentamiento estratégico entre las dos mayores potencias del mundo por el control de la inteligencia artificial y las cadenas de suministro de semiconductores. Para Nvidia, significa perder un mercado multimillonario en el corto plazo; para China, implica la necesidad urgente de acelerar la autosuficiencia tecnológica. Mientras tanto, Estados Unidos y China continúan utilizando el sector de los chips como una herramienta de presión geopolítica, en un pulso que podría redefinir el mapa tecnológico global en la próxima década.
El artículo China expulsa a Nvidia de su mercado de chips de IA fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 8:34 am
¿Quieres conseguir un ordenador con potencia, gran cantidad de memoria, una pantalla de calidad y tarjeta gráfica dedicada por menos de 800 euros? Ahora puedes comprar el HP Victus 15 por 1099 799 euros en Amazon, cargadito de un hardware súper eficiente y potente. Cuenta con procesador de Intel, así como un teclado completo QWERTY que te encantará. El mismo modelo, pero en color rosa, lo tienes en 779 euros .
Ver en Amazon.es: HP Victus 15
Comprar un ordenador portátil gaming no supone que lo vas a explotar solo para jugar. Un portátil así está pensado para esa tarea, pero con su potencia gráfica y de procesado, también podrá un gran aliado en tareas de edición gráfica, de vídeo y creación de entornos 3D. No te quedes con la coletilla 'gaming' y dale una oportunidad, no te decepcionará.
Para mantener todos los componentes a pleno rendimiento incorpora un par de ventiladores
En primer lugar, debes saber que esta unidad viene sin sistema operativo de serie. Para muchos esto es una desventaja porque tienes que buscar una licencia de Windows 11 por tu cuenta, pero para otros es algo positivo porque pueden montarse su arranque dual con Windows y Linux sin impedimentos y sin apps de terceros que fastidian la experiencia.
Este ordenador portátil de HP viene cargado hasta arriba de especificaciones de gran nivel. Empezando por su diseño, terminado con gran maestría y con un peso de 2,29 kg, tiene un acabado azul marino que destacará frente al resto de aburridos ordenadores negros o plateados. Integra una batería de 70 Wh capaz de darnos más de 7 horas de uso intenso, algo que pocos de este precio pueden asegurar.
La maquinaria de este HP Victus 15 se compone de un procesador Intel Core 5 210H de 8 núcleos, que puede llegar a funcionar a una velocidad de reloj de hasta 4,8 GHz. No se te quedará corto en partidas de juegos exigentes ni en programas pesados de edición. Soporta la multitarea como los mejores, a pesar de tener varias pestañas abiertas, estés editando un vídeo o jugando mientras renderizas.
El apartado gráfico es en lo que más destaca este portátil con una tarjeta NVIDIA GeForce RTX 5050 de 8 GB de memoria de vídeo dedicada. Utiliza las últimas tecnologías para mantener los FPS de los juegos estables. No es que sea la mejor de esta nueva generación, pero te permite jugar a todo lo que quieras actual con un alto número de imágenes por segundo.
Este ordenador tiene todos los puertos que vas a necesitar
El resto del hardware lo componentes la memoria interna SSD de 512 GB de tipo M.2, con la que obtendrás velocidades de escritura y lectura altísimas, así como una RAM de 16 GB DDR4 a 3200 MHz con la que la multitarea será un juego de niños. Si el destino es el de un estudiante, podrá almacenar lo necesario para el curso escolar o para el grado universitario. Si es para un trabajador andará algo más justo, dependiendo de su sector.
Cuando lo abres te deja boquiabierto su pantalla de 15,6 pulgadas con una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Es un panel de tipo IPS con un máximo de 300 nits de brillo, con lo que tendrás buena visibilidad en entornos iluminados como una biblioteca, una cafetería o en parque al aire libre. Esta pantalla está preparada para el alto nivel de movimiento de juegos, por eso admite hasta 144 Hz de refresco.
Ver en Amazon.es: HP Victus 15
Y en cuanto a la conectividad, este HP Victus 15 no te dejará indiferente. Además WiFi 6 y Bluetooth 5.3, dispone de varios puertos físicos que te harán el día a día más sencillo: HDMI 2.1, 2 USB-A, USB-C, lector de tarjetas SD, RJ45 Ethernet y conector Jack de 3,5 mm.
El artículo HP lo ha vuelto a hacer: portátil gaming con gráfica RTX 5050 por solo 799 euros con este ofertón fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 8:30 am
Con el tiempo hemos aprendido que las consolas no se compran solo por potencia. Si así fuera, el mercado estaría dominado por especificaciones técnicas y gráficos realistas. Pero lo cierto es que, cuando pensamos en los momentos más memorables jugando, recordamos algo distinto: tardes en el sofá con amigos, partidas improvisadas en un viaje o algún pique sano en cualquier parte.
Eso es lo que siempre ha representado la Nintendo Switch, y la versión OLED lo lleva un paso más allá. No cambia la esencia híbrida que la ha convertido en un fenómeno pero sí pule lo que más se nota en el día a día: la calidad de la pantalla, la estabilidad al jugar en mesa, el almacenamiento interno o la conectividad.
Y ahora que todo el mundo mira hacia la , que acaba de salir al mercado, es buen momento para . Es gracias a la , que la ha bajado hasta los 214,99 euros. Ten en cuenta que esta consola tiene un precio oficial de 349,99 euros, y es algo que puedes comprobar en la propia tienda de Nintendo, en Game o en .
La gran diferencia de esta versión es evidente desde el primer vistazo, y es su pantalla OLED de 7 pulgadas. Hasta que no juegas en ella, es difícil entender lo mucho que aporta. Ahora los negros son más profundos, los colores vibran de otra manera y la nitidez mejora en cualquier género, desde un Zelda con paisajes infinitos hasta un Mario Kart lleno de color. Es algo que se nota especialmente en el modo portátil, claro. El contraste hace que no pierdas detalle en las escenas oscuras, y el brillo extra se nota en exteriores.
Sigue teniendo uno de los catálogos más divertidos del mercado
Nintendo sabe que buena parte de la magia de esta consola está en jugar acompañado. Por eso en la OLED rediseñó un elemento que parecía menor, pero que cambia bastante: el soporte trasero. El de la primera Switch era frágil y poco estable, pero el de la OLED es más ancho y firme, además de ajustable en varios ángulos. Esto significa que colocar la consola en modo sobremesa ya no es un acto de fe. Será fácil apoyarla en una superficie y disfrutar con otra persona de una partida rápida sin miedo a que se desplome. Puede parecer un detalle, pero en la práctica marca la diferencia.
La Switch OLED también duplica la memoria interna hasta los 64 GB. Es verdad que puede sonar a poco en comparación con la capacidad de otros dispositivos, pero en la práctica te da margen para tener varios juegos digitales instalados, sin necesidad inmediata de una tarjeta microSD. Se agradece no tener que estar borrando constantemente si te gusta tener tus títulos favoritos listos en la consola.
Otro cambio, quizá menos visible pero sí muy práctico, es la incorporación de un puerto LAN en el dock. Al poder conectar la consola a internet por cable, se reduce la latencia y evita los altibajos del WiFi, algo fundamental si sueles juegar en línea. Y su batería ofrece entre 5 y 9 horas de juego, dependiendo del título o del brillo de la pantalla. Vale que no es infinita, pero te da bastante margen antes de necesitar un enchufe.
Si la primera Nintendo Switch ya era una consola atractiva, la Switch OLED gana puntos, especialmente ahora que la podemos comprar rebajada. Desde luego no pretende ser la consola más potente, pero sí la más versátil. Ha mejorado para ofrecer una experiencia de juego más inmersiva y cómoda y, con el descuento actual, deja de ser un capricho para convertirse en un auténtico chollo.
El artículo Nintendo Switch OLED: más bonita, más práctica y ahora más barata fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 7:30 am
Los patinetes eléctricos nos ofrecen una nueva forma de movernos de un sitio a otro y de manera segura. Y existen muchos modelos en el mercado, algunos más baratos que otros, y también los hay de marcas conocidas como Xiaomi. Pero si buscas un modelo bueno, bonito y barato, entonces debes echar un vistazo al TODIMART G2 que tiene un descuentazo.
Si echas un vistazo a la web de AliExpress, descubrirás que este patinete eléctrico tiene un precio original de más de 1.000 euros, pero, por tiempo limitado, puede ser tuyo por unos 305 euros. No dejes pasar esta gran oportunidad.
Este es uno de los mejores patinetes eléctricos del mercado y tiene un descuentazo
Para nadie es un secreto que AliExpress es una de las mejores plataformas para comprar por internet, ya que ofrece grandes beneficios como envíos gratis hasta tu casa y un montón de ofertas insuperables, como es el caso de este patinete eléctrico de TODIMART.
Entre las principales características de este patinete debemos destacar que tiene una gran potencia, pues integra un motor de 500W que le permite alcanzar una gran velocidad. Además de que su autonomía es muy buena, pudiendo recorrer hasta 60 km con una sola carga.
Por otro lado, este modelo viene con neumáticos de 10 pulgadas y con sistema de amortiguación en la parte delantera y trasera, por lo que puede absorber impactos y asegurar una gran adherencia a todo tipo de terrenos.
Evidentemente, este equipo es plegable, por lo que puedes doblarlo y guardarlo para que ocupe menos espacio. Además, está construido en materiales muy resistentes y que te ofrecerán un producto que durará por muchos años.
Además de todo esto, debemos señalar que este patinete eléctrico cuenta con una pantalla LED que te permite visualizar estadísticas y datos, como velocidad, batería y mucho más. Y puedes instalar la app en tu móvil para controlarlo remotamente y ver este contenido también.
El artículo Doble suspensión, luces LED laterales y un precio difícil de igualar: este patinete eléctrico todoterreno es baratísimo fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 6:30 am
Xiaomi es una de las marcas más versátiles en la industria tecnológica, ya que han incursionado en todo tipo de mercados, desde los móviles con una muy buena relación calidad-precio, pero también los patinetes eléctricos, electrodomésticos y mucho más. Entre sus equipos más interesantes encontramos los smartwatches y que son un gran complemento a la experiencia del ecosistema. Y si quieres comprar un estupendo modelo, entonces debes echar un vistazo al Xiaomi Watch 2 Pro que está en oferta.
Si echas un vistazo a la web oficial de Xiaomi descubrirás que este Xiaomi Watch 2 Pro, además de ser uno de los mejores modelos de la marca, tiene un precio original de casi 300 euros. Pero, por tiempo limitado, puede ser tuyo por 189 euros. Y si usas el cupón especial, obtendrás 10 euros de descuento, quedando en 179 euros.
Este es uno de los mejores relojes inteligentes de Xiaomi y tiene un precio de derribo en la web oficial
Para nadie es un secreto que la web de Xiaomi es la plataforma más popular para comprar los productos de la marca, ya que ofrece beneficios como envíos gratis directo hasta tu casa, la seguridad de que tu dinero estará a salvo y, lógicamente, muchas ofertas insuperables, como es el caso de este Xiaomi Watch 2 Pro.
Lo primero que debemos destacar sobre este reloj inteligente es que tiene una pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas y un brillo máximo de 600 nits. Su correa está construida en fluorocarbono y cuero, por lo que es resistente, cómoda y da una sensación de ser más caro de lo que realmente es.
Este modelo cuenta con una batería de 495 mAh, por lo que puedes disfrutar de muchos días de uso ininterrumpido. También posee carga magnética. Además, si lo compras, obtendrás 3 meses gratis de Spotify Premium.
En su interior encontramos el procesador de Qualcomm, el Snapdragon W5+Gen 1, acompañado de una configuración de memorias de 2GB y 32 GB de almacenamiento. Por ende, podrás disfrutar de una gran fluidez.
Además de todo, debemos añadir que este reloj inteligente de Xiaomi es resistente al agua con certificación 5 ATM, por lo que puedes sumergirlo, pero no muy profundo. Y, en cuanto a sensores, está bien preparado, contando con sensor óptico de frecuencia cardíaca, acelerómetro, giroscopio, de luz ambiental, brújula electrónica, barómetro, análisis de impedancia bioeléctrica y más.
El artículo El mejor reloj inteligente de Xiaomi tiene 50 euros de descuento: puedes instalarle Spotify y pagar con él fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 3:30 am
No cabe duda de que Apple está de moda últimamente (¿aunque alguna vez deja de estarlo?), debido a todo lo que rodea el lanzamiento del iPhone 17. Los fans de los productos de la compañía de Cupertino se cuentan por ciento de millones alrededor del globo, y no es de extrañar dada la calidad de los mismos. Por eso, aprovechar una buena oferta en algo de Apple no es cosa menor, como diría alguien que yo me sé.
Y para buena oferta la de estos Apple AirPods MAX, a solo 499 euros en Amazon para el color lila (o púrpura, o morado, como prefieras). Es una rebaja significativa respecto a los 579 euros de precio oficial en la , sin duda. ¿Cuánto durará la oferta? Quién sabe, quizá una hora, quizá un día, o una semana. O quizá 5 minutos. A por ellos mientras esté vigente.
Ver en Amazon.es: Apple AirPods MAX
Unos auriculares de una calidad incuestionable
Qué decir de unos auriculares tan top. Lo primero que deberías saber es que cuentan con cancelación de ruido de nivel profesional, modo de sonido ambiente, audio espacial personalizado y carga por USB-C en un paquete que no solo suena bien, sino que también se siente (y se ve) de primera. Es todo un lujo, y como tal, poder conseguirlos por menos de lo habitual, una gran oportunidad.
Su acabado cuida los materiales y los detalles. Por ejemplo, disponen de una diadema que busca distribuir la presión, copas amplias y almohadillas que sellan bien sin apretar en exceso. A mí en particular me gustan en color púrpura, porque resultan elegantes y distintos a lo que viene siendo normal, pero sin caer en lo estridente. Sin duda suman estilo a tus looks.
Pero vamos al pastel. La cancelación activa de ruido (ANC) de los AirPods Max es de las mejores que encontrarás en diadema. Logra reducir de forma muy notable el ruido de motores, conversaciones lejanas o el murmullo de la oficina, lo que permite concentrarte en una pista de música en concreto, en una llamada o en una película. Y cuando necesitas oír lo que pasa a tu alrededor, por ejemplo, en un aeropuerto, o para una conversación breve sin quitarte los auriculares, el modo de sonido ambiente (Transparency) te deja hacerlo con mucha naturalidad. Es práctico, rápido y funcional.
En la caja se incluye una práctica funda y el cable de carga
Una de las experiencias más llamativas de estos auriculares es el Audio Espacial personalizado. Hablamos de una escucha que da sensación de 'escenario', donde los sonidos se colocan delante, detrás y a los lados de forma envolvente. Además, la personalización permite que esa sensación se ajuste a tu cabeza y a tus orejas, de modo que no solo suena bien en general, sino que suena bien para ti.
Por lo tanto no solo es solo potencia, es control. Los AirPods Max ofrecen un sonido definido, con graves bien presentados sin enmascarar los medios, y agudos limpios. Gracias al procesamiento avanzado de audio, la música gana cuerpo y las voces en llamadas se perciben con claridad. Además, en situaciones que requieren precisión, como editar un podcast o revisar una mezcla, estos auriculares aportan una referencia muy fiable para el día a día.
Ver en Amazon.es: Apple AirPods MAX
A 499 euros en Amazon, con el precio oficial en Apple en 579 euros, el ahorro es de 80 euros (sí, no hace falta ser doctor en matemáticas, pero quiero recalcar que no es habitual un descuento así en Apple). Si buscas 'el mejor sonido posible' con ANC y un diseño premium, y no te importa pagar un poco más por esa experiencia, esta oferta es una opción que debes considerar.
El artículo Los Apple AirPods Max en púrpura, además de estar chulísimos, son unos auriculares de diadema premium, y tienen gran descuento en Amazon fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 2:30 am
Gracias a estos sencillos métodos podrás enviar fotografías cómodamente a otras personas, y las recibirán con una gran calidad.
Más información: "Si usas filtros, estás perdiendo la magia": las técnicas que deberías usar para hacer fotos como un maestro en verano
Publicado el 18 September 2025 | 1:37 am
Aunque es cierto que las cámaras de los móviles han evolucionado de tal forma que, en muchas situaciones, pueden ser un reemplazo de las cámaras convencionales, estos aún no reemplazan a las cámaras de acción, ya que son equipos diseñados para soportar condiciones climáticas, en la naturaleza y mucho más. Y si quieres viajar en vacaciones y grabar eternamente estos recuerdos en fotografías, entonces debes echar un vistazo a la SJCAM C100+, pues tiene un descuento.
Si echas un vistazo a la web de AliExpress, descubrirás que esta cámara de acción de SJCAM, la C100+, tiene un precio original de casi 100 euros. Sin embargo, y solo por tiempo limitado, puede ser tuya por menos de 40 euros. Este es un descuentazo increíble y que supera los casi 80 euros de precio que tiene en su web oficial.
AliExpress ha derrumbado el precio de esta cámara de acción que AliExpress ha derrumbado
Para nadie es un secreto que AliExpress es una de las mejores plataformas para comprar por internet, ya que ofrece beneficios como envíos gratis a domicilio o bien un montón de ofertas insuperables, como es el caso de esta cámara de acción de SJCAM, la C100+.
Lo primero que debemos destacar es que puede grabar a resolución máxima 4K y a 30 fps, por lo que podrás disfrutar de tomas espectaculares. Además de su lente tiene una apertura focal de 2,5. Mientras que su resolución máxima en fotografía es de 15 MP.
Esta cámara de acción cuenta con tecnología de estabilización EIS, sin mencionar que posee conectividad WiFi 2.5GHz. Y es a prueba de agua, sumergible hasta 30 metros en su caja.
Cabe destacar que esta cámara de acción posee una batería de 730 mAh, lo que se traduce en mucho tiempo de uso, concretamente unos 130 minutos.
No podemos olvidar que tiene soporte para tarjeta microSD de un máximo de 128 GB, por lo que podrás almacenar todos los archivos y recuerdos que hagas durante tus aventuras.
El artículo No te compliques: esta cámara de acción lleva miles de unidades vendidas y no cuesta ni 40 euros fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 1:30 am
No suele Samsung compartirnos nunca sus datos oficiales en cuanto a cifras de ventas. Las motivaciones del gigante surcoreano no se conocen a la hora de guardarse tan celosamente estas informaciones, aunque con toda seguridad el evitar ventajas competitivas para otras marcas estará en mente de la dirección de Samsung.
En todo caso, siempre son los medios y consultoras especializados de Corea del Sur los que suelen anticiparnos cifras y detalles sobre el éxito o fracaso de los principales lanzamientos de Samsung, que en el caso del rompedor Galaxy Z Fold7 ya se contaba como un enorme triunfo. No en vano, el último de los plegables de 'tipo libro' de Samsung cambiaba de paradigma para parecerse a lo que el mercado dictaba y pedía desde hace tiempo, firmando récords de reservas en sus primeros pasos en los mercados.
Y ahora, hablando ya desde fuera de las fronteras de Corea del Sur, aquí en Europa, también disponemos de algunas cifras de ventas más o menos fiables de la mano de Counterpoint Research, que por supuesto nos confirman los grandes hitos que el Samsung Galaxy Z Fold7 va consiguiendo en su camino para convertirse en un producto mainstream.
Las ventas del nuevo Galaxy Z Fold7 respecto al resto de la familia Z Fold de Samsung | Counterpoint Research
No mienten las cifras de ventas recabadas por los consultores de Counterpoint, que nos hablan del Z Fold más vendido por Samsung en toda la historia de los Galaxy Z al menos en sus primeras cuatro semanas en las tiendas, convirtiéndose de paso en el smartphone plegable más vendido en su categoría en Europa en este curso 2025.
Las unidades vendidas son muchas, sobre todo si tenemos en cuenta un precio de partida desde los 2.109,01 euros en su modelo base con 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna, alcanzando en su primer mes las 250.000 unidades entregadas tan sólo en Europa Occidental.
Las comparaciones son odiosas, pues el Galaxy Z Fold7 multiplica por 2,5 las ventas del Fold6 en el pasado año 2024, superando ampliamente a todos sus predecesores e incluso al Galaxy Z Fold4, que hasta la fecha había registrado las mejores cifras en Europa aunque un 70% inferiores.
Parece pues que los plegables se acercan por fin al mercado masivo y a la etiqueta de productos mainstream, con el verano de 2026 marcado a fuego ya que se espera el primer iPhone con bisagra para esas fechas por parte de una Apple todavía reticente... Yo los he probado casi todos y todavía no me convencen, pero... ¿Qué me decís vosotros de los móviles plegables? ¿Los adoptamos definitivamente?
El artículo El gran éxito del Samsung Galaxy Z Fold7 en Europa, ahora en cifras fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 12:31 am
Si buscas un móvil económico que sea sí o sí de marca Samsung, te proponemos echarle un vistazo al Samsung Galaxy A26 5G. Tiene todo lo necesario para disfrutar de una buena experiencia y, lo mejor, un gran descuento de 140 euros que te permite comprarlo a precio de chollo. Nos fijamos directamente en el Samsung Galaxy A26 de 256 GB, que salió al mercado por 369 euros, pero que ahora puedes comprar por solo 232 euros en Amazon.
La ocasión es buenísima porque te da la opción de ahorrarte 140 euros en la compra de tu nuevo teléfono. Ojo, el descuento es del 37%, compras el Samsung Galaxy A26 5G mucho más barato. Por comparar, el mismo smartphone está por 209 euros y , y por 309 euros y . Como ves, en Amazon está por menos dinero, además de contar con entrega gratis sin que sea necesaria la suscripción a Amazon Prime.
Gracias a este descuento de 140 euros, necesitas menos de 250 euros para hacerte con un Samsung Galaxy con pantalla AMOLED, conectividad 5G, una destacada cámara principal de 50 megapíxeles y una gran batería de 5.000 mAh. Ojo, porque tiene 6 años de actualizaciones confirmados, por lo que es una muy buena elección de cara al futuro.
Ver en Amazon.es: Samsung Galaxy A26 5G
El Samsung Galaxy A26 5G es un teléfono equilibrado, con una calidad más que suficiente para ofrecerte una buena experiencia diaria. Comencemos mencionando que su procesador es el Samsung Exynos 1380, que rinde bien ante tareas cotidianas como chatear, entrar en redes sociales o ejecutar juegos de poca exigencia. Si los 256 GB de memoria se te quedan cortos, puedes ampliarlos hasta 2 TB con una tarjeta microSD.
La experiencia con el Samsung Galaxy A26 5G es buena también gracias a su sistema operativo, One UI 7 basado en Android 15. Por supuesto, pronto actualizará a One UI 8 bajo Android 16. Después de esa actualización, aún le quedarán 5 años de soporte por delante, es un teléfono para muchos años. El diseño no será problema en ese uso durante mucho tiempo, pues tiene una buena calidad de construcción y protección IP67 frente al agua y al polvo.
La compra del Samsung Galaxy A26 5G es un acierto también por la buena calidad de su pantalla. Esta tiene tecnología AMOLED, un tamaño de 6,7 pulgadas, resolución Full HD+ y 120 hercios de refresco. Gracias a este panel, disfrutarás de imágenes repletas de detalles, con colores vivos y una fluidez elevada. En este caso, el sensor de huellas dactilares se ubica en el lateral derecho, con un funcionamiento realmente bueno.
La batería del teléfono no será una preocupación a lo largo del día, pues para ello cuenta con una gran capacidad de 5.000 mAh. Te será fácil llegar al final de la jornada con algo de energía restante, incluso alcanzar la segunda jornada cuando el uso es poco exigente. Con una carga rápida de 25W, necesitarás en torno a una hora y media para cargar el teléfono al completo. El cargador no viene incluido, pero lo puedes comprar en Amazon por unos 14 euros.
Ver en Amazon.es: Samsung Galaxy A26 5G
Por último, debes saber que el Samsung Galaxy A26 5G monta una cámara principal de 50 megapíxeles. Esta tiene estabilización óptica de imagen, por lo que con ella podrás capturar fotos y vídeos de alta calidad. En la parte trasera le acompañan un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles y un sensor macro de 5 megapíxeles, mientras que la cámara frontal es de 12 megapíxeles.
Así es el Samsung Galaxy A26 5G, que se ubica entre los mejores móviles de Samsung. Tiene una calidad equilibrada y un gran descuento de 140 euros que te permite comprarlo por solo 232 euros en Amazon.
El artículo Calidad Samsung por solo 232 euros: este gama media tiene 256 GB, 6 años de soporte y gran descuento fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 18 September 2025 | 12:15 am
Hoy, 17 de septiembre, Netmarble ha lanzado oficialmente a nivel global Seven Knights Re:BIRTH, la reinvención de su exitoso RPG coleccionable para móviles Seven Knights. El título ya está disponible en Android, iOS y PC con función de crossplay, lo que permite a los jugadores de estas plataformas compartir progresos y partidas. Seven Knights Re:BIRTH […]
Publicado el 18 September 2025 | 12:01 am
Los modelos actuales y futuros de Mercedes-Benz recuperarán los botones físicos tras las críticas de los conductores.
Más información: La pantalla táctil del coche se convierte en una consola de videojuegos: así es lo último anunciado por Mercedes-Benz
Publicado el 17 September 2025 | 7:55 pm
A menos de un mes para el fin de Windows 10, queda la cuestión de qué pasará con los millones de ordenadores obsoletos.
Más información: Adiós a Windows 10: falta menos de un mes para el fin de soporte y Microsoft lanza sus últimas actualizaciones
Publicado el 17 September 2025 | 6:13 pm
Las baterías hinchadas de los Google Pixel 7 y Pixel 7 Pro suscitan preocupación por incendios y explosiones. Averigua si tu dispositivo está afectado[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 5:00 pm
Una nueva variante del Xiaomi YU7 está en pruebas en el circuito del Nürburgring, más deportiva y de alto rendimiento.
Más información: He sido el primer español en probar el Xiaomi YU7 y su interior me ha fascinado: "Tiene tecnologías jamás vistas"
Publicado el 17 September 2025 | 4:26 pm
En un movimiento sorpresa, Samsung podría usar un procesador Exynos en todos los modelos de la gama Galaxy S26.
Más información: Revolución en los móviles de Samsung: los Galaxy S26 se filtran con nuevos diseños y la novedad que esperábamos
Publicado el 17 September 2025 | 3:06 pm
Por fin ha llegado al mercado una función que Apple lleva años rumoreando: y no es sólo para los nuevos Apple Watch.[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 3:00 pm
Apple ha decidido ampliar su apuesta deportiva y España está entre los países beneficiados. Su aplicación gratuita Apple Sports, que hasta ahora solo se podía usar en algunos mercados, acaba de aterrizar en nuestro país junto a Austria, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia y Portugal. La app, pensada para seguir en tiempo real los resultados […]
Publicado el 17 September 2025 | 2:32 pm
Planifica reuniones consultando tu disponibilidad real para que Claude pueda crear un evento, gestionar recordatorios o conocer tu ubicación actual.
Más información: Claude pone en jaque a ChatGPT al lanzar un agente IA para Chrome: "Navega y rellena formularios en tu nombre"
Publicado el 17 September 2025 | 2:30 pm
Apple desafía a la física con un teléfono de 5,6 milímetros de grosor, la mejor resistencia hasta la fecha y una potencia a la altura de los modelos Pro.
Más información: Probamos los iPhone 17 Pro: los teléfonos más ambiciosos de Apple se rediseñan para ser bestias para profesionales
Publicado el 17 September 2025 | 2:11 pm
Comienza la carrera por quién lleva antes la versión Android 16 a sus móviles y Nothing se adelanta para acercarse a Samsung con One UI 8.
Más información: Nothing vuelve con un Pokémon para anticipar el lanzamiento de un nuevo móvil
Publicado el 17 September 2025 | 1:31 pm
Hoy en día, los negocios que quieren vender más y crecer más rápido necesitan apoyarse en la automatización. Y en este escenario, los Mensajes automáticos para WhatsApp Business se han convertido en un aliado indispensable. En los primeros pasos de la digitalización, muchos emprendedores creen que automatizar es complicado o caro. Pero la realidad es […]
Publicado el 17 September 2025 | 1:24 pm
Si buscas una forma sencilla de enlazar tu Android con tu ordenador y mover documentos sin complicarte, CX Explorer (Cx File Explorer) es una de esas apps que hacen que todo funcione como si estuvieras en el Explorador de Windows o el Finder. Con soporte para redes locales, nubes y almacenamiento externo, permite transferir y gestionar archivos con rapidez y sin hinchar el móvil con funciones innecesarias.
En esta guía vas a ver cómo preparar Windows para compartir carpetas, qué pasos seguir desde Android con CX Explorer y otras apps similares, qué hacer si algo falla y qué medidas de seguridad conviene aplicar. Además, repasamos alternativas como NAS o Google Drive, y aclaramos el papel de Samba en la red, que no solo sirve para archivos: también permite impresión en red y control de usuarios.
CX Explorer es un gestor de archivos con interfaz limpia de Material Design que funciona en móvil, tablet y Android TV. Su gran baza es que combina una experiencia clara con un conjunto de utilidades potente: navegar, copiar, mover, comprimir, renombrar, extraer y eliminar archivos tanto en el almacenamiento interno como en tarjetas o memorias USB.
Para conectividad, permite acceder a almacenamiento en red (NAS o PCs) con protocolos como SMB, FTP, FTPS, SFTP, WebDAV y LAN, y hasta ofrece un servidor FTP para entrar al móvil desde el PC. En el día a día, esto significa que puedes entrar a tus carpetas compartidas en Windows desde el teléfono como si fueran locales y pasar fotos, vídeos o documentos sin cables.
La app también ayuda a limpiar y organizar: tiene análisis visual del almacenamiento para ver de un vistazo qué ocupa espacio, papelera para recuperar/eliminar con más control y un limpiador que detecta archivos basura, duplicados y apps en desuso. Todo, sin necesidad de permisos de root ni configuraciones raras.
Si quieres llevar la experiencia a una pantalla grande, hay quien sugiere ejecutarla en PC o Mac con herramientas tipo BlueStacks o usando soluciones para controlar tu Android desde la pantalla del PC y así gestionar archivos a lo grande. No es imprescindible para compartir con el PC, pero puede ser una forma cómoda de centralizar la gestión si pasas mucho tiempo en el ordenador.
Cx Explorador de Archivos (Free, Google Play) →
Para que el intercambio funcione sin sorpresas, PC y teléfono deben estar en la misma red local. La lista mínima es simple: un ordenador con Windows, tu Android con CX Explorer (o cualquiera de las apps compatibles que verás más abajo) y las carpetas del PC compartidas por SMB.
Un caso real que se ve en foros: usuarios que ven cómo, de repente, deja de funcionar la transferencia por LAN y el sistema marca el Acceso al almacenamiento como denegado sin haberlo tocado. Si te ocurre algo así (por ejemplo en un Acer Spin 513), revisa los permisos de almacenamiento de la app desde Ajustes del sistema y, sobre todo, comprueba que en Windows sigue activo el uso compartido y que la carpeta permanece publicada en la red con los permisos esperados.
Antes de tocar el móvil, hay que dejar Windows listo para que otros dispositivos entren a tus carpetas. El objetivo es activar el uso compartido de archivos e impresoras y publicar los directorios que quieras con los permisos correctos.
Entra en el Centro de redes y recursos compartidos. Puedes ir desde el icono de red en la barra de tareas: botón derecho, “Abrir Configuración de red e Internet” y, dentro, abrir el centro avanzado. Allí, en el perfil de red que uses (normalmente Privada), asegúrate de que está habilitado el uso compartido de archivos e impresoras.
En el apartado “Todas las redes”, tienes la opción de uso compartido con protección por contraseña. Desactivarlo facilita el acceso desde Android porque no te pedirá credenciales cada vez. Si prefieres seguridad adicional, déjalo activado: también funciona con contraseña, solo que tendrás que introducir usuario y clave de Windows en la app Android.
Para compartir una carpeta, ve a sus Propiedades → Compartir. Pulsa en “Compartir…”, añade el grupo “Todos” y define permisos (solo lectura o lectura y escritura). A partir de ahí, esa carpeta estará visible en la red y podrás entrar desde el móvil con cualquier cliente SMB compatible como CX Explorer.
En Android hay varias apps que hacen de cliente SMB y permiten explorar y gestionar las carpetas del PC como si fueran locales. Todas las que verás a continuación funcionan bien para copiar, pegar, descargar o subir archivos y cada una tiene sus matices.
FX File Explorer destaca por su equilibrio entre potencia y sencillez, y es compatible con SMBv2. Además de SMB, se conecta por FTP, SSH o WebDAV. Tras instalarla, entra en “Network”, pulsa “Añadir” y elige “Windows Host (SMB)” para que escanee la red. Selecciona el equipo que te interese (asegúrate de que ambos están en la misma Wi‑Fi) y verás las carpetas compartidas listas para abrir.
El gestor de archivos genérico que muchos usan en Android funciona muy bien y es gratuito. En la pantalla principal, toca “Remoto”, pulsa “Añadir una ubicación remota” y deja que busque equipos en tu red. Elige el tipo “Red Local”, selecciona el equipo y accede a las carpetas. Este gestor cuenta con casi 5 estrellas y más de 100 millones de descargas, una señal de que cumple con lo que promete.
En CX Explorer verás tres secciones: Local, Biblioteca y Red. Entra en “Red” y pulsa “Nueva ubicación” para que detecte equipos disponibles. Cuando elijas tu PC, abrirás las carpetas compartidas. Si en Windows has configurado el acceso sin contraseña, entrarás directamente; si no, introduce tus credenciales. Recuerda que CX también permite que el PC se conecte al móvil vía FTP, útil cuando quieres sacar archivos del teléfono desde el ordenador.
RS Administrador ofrece un panel con “Red” donde verás opciones como Unidad en la nube, LAN, FTP, Remoto, etc. Elige la que necesites (normalmente LAN para SMB) y navega por las carpetas. Si te gusta ir por menús, puedes abrir el menú lateral superior izquierdo y entrar en “Red” para las mismas opciones de acceso.
AndSMB es muy completo y se centra en SMB y CIFS para acceder a cualquier carpeta compartida de la red local. Soporta tanto conexión por Wi‑Fi como por datos móviles a través de una VPN, de modo que podrás entrar a tu red doméstica desde fuera con seguridad. No depende de exploradores externos y no requiere permisos de root, lo que la hace una app directa y práctica.
Samba es la implementación libre del protocolo SMB/CIFS que usan los entornos Windows para compartir recursos. Un servidor Samba en tu red hace de puente entre distintos sistemas: con él, equipos con Linux, macOS o Android pueden interoperar con Windows sin tropiezos, y viceversa.
Además del intercambio de carpetas, Samba habilita la impresión en red. Es decir, puedes compartir impresoras conectadas al servidor para que sean accesibles desde diferentes sistemas operativos. Esto facilita la administración centralizada de colas y aumenta la productividad en entornos con múltiples plataformas.
Otro bloque clave es la gestión de usuarios y autenticación. Samba permite definir políticas de acceso, asignar permisos finos y garantizar la seguridad de los recursos. Puede integrarse con sistemas de autenticación como LDAP, lo que simplifica tener un control centralizado de credenciales, especialmente útil en redes con muchos usuarios.
En términos de compatibilidad, Samba actúa como mediador entre sistemas variados, asegurando que los servicios que ofrece sean compatibles con los entornos Windows. Esa interoperabilidad fluida es vital cuando conviven distintos sistemas y se busca optimizar las conexiones y la administración.
Abrir carpetas de tu PC a otros dispositivos exige disciplina. Con unos ajustes sencillos, minimizas riesgos y mantienes tus datos a salvo durante las transferencias.
SMB es directo y práctico, pero no es la única vía. Dependiendo de tu caso, quizá te encaje mejor un NAS o un servicio en la nube. Cada opción tiene sus ventajas y renuncias.
Un NAS ofrece flexibilidad y expandibilidad, pero con coste y complejidad superiores a compartir carpetas en Windows. Necesitarás una unidad con bahías para discos, comprar los discos (mejor modelos pensados para uso continuo) y ubicarlo donde pueda conectarse a la red. A cambio, obtienes mucho espacio escalable, usuarios y permisos detallados, y acceso remoto si lo configuras.
Más allá del NAS doméstico están los servidores personales, útiles para centralizar múltiples servicios, pero en una casa suelen ser excesivos y caros tanto por hardware como por tiempo de configuración. Para compartir con Android, un NAS básico o simplemente SMB en Windows suele ser suficiente.
Si no necesitas mover grandes volúmenes, Google Drive es una alternativa comodísima. Suele venir preinstalado en Android, ofrece 15 GB gratis por cuenta y funciona en móvil, web, ordenador e incluso en otros dispositivos como consolas o televisores. Ideal para compartir y colaborar sin depender de que el PC esté encendido.
Eso sí, si buscas mucho espacio quizá toque pagar, y no aprovecharás tu almacenamiento físico como con un NAS o con SMB. En el ecosistema Apple existe iCloud, aunque su capa gratuita es de 5 GB. A favor de la nube, no tendrás que dejar ningún equipo encendido y puedes acceder desde cualquier lugar gracias a los servidores del proveedor.
Cuando algo no va, casi siempre es por red, permisos o autenticación. Con estas comprobaciones rápidas sueles devolverlo todo a la normalidad sin dolores de cabeza.
No detecta el equipo o las carpetas: verifica que PC y móvil están en la misma red local. A veces tener el móvil en 5 GHz y el PC en 2,4 GHz complica la detección, así que prueba a ponerlos en la misma banda Wi‑Fi. Reiniciar router y dispositivos también ayuda a restablecer la visibilidad.
Bloqueos por firewall: en Windows o en el router, ciertas reglas pueden impedir el tráfico SMB. Revisa la configuración del cortafuegos para permitir el compartido de archivos y confirma que el perfil de red sea Privado si estás en casa.
Fallo de credenciales: si usas carpetas protegidas con contraseña, asegúrate de introducir en la app Android el usuario y la clave correctos de Windows y que esa cuenta tiene permisos sobre la carpeta. Si no necesitas escribir, dar solo lectura reduce riesgos.
Red no segura: evita compartir desde Wi‑Fi públicas. Si necesitas entrar a tu red desde fuera, crea una VPN hacia tu hogar y así accedes de forma local y cifrada a las carpetas del PC o del NAS.
Acceso al almacenamiento denegado en Android: si la app pierde permisos, entra en Ajustes → Apps → CX Explorer y revisa el permiso de Almacenamiento. En casos puntuales (como el reportado en un Acer Spin 513), reinstalar y reotorgar permisos, junto con revisar el estado del uso compartido en Windows, suele resolver el bloqueo.
La mayoría de exploradores de archivos modernos en Android incorporan clientes para SMB, FTP, FTPES y SFTP. Si tu móvil ya trae uno potente, explora sus menús de “Red” o “Remoto”: quizá no necesites instalar nada. Para conexiones desde fuera de tu casa, recuerda usar VPN para que el tráfico viaje cifrado y autenticado.
Si te gusta probar apps, una selección equilibrada pasa por FX File Explorer (por su compatibilidad con SMBv2 y su vista de red), el popular Gestor de archivos (fácil, gratuito y con millones de usuarios), y CX Explorer si quieres una UI moderna con herramientas de limpieza y análisis visual del espacio. RS Administrador y AndSMB completan el repertorio con enfoques igual de válidos para LAN y CIFS/SMB.
Por último, un apunte temporal: hay guías que se han actualizado en fechas como el 20 de julio de 2021. Aunque la base de SMB no ha cambiado de forma radical, conviene aplicar siempre las versiones más recientes de Windows y de las apps para evitar fallos y vulnerabilidades conocidos, y descargar únicamente desde fuentes oficiales para minimizar riesgos.
Tienes la configuración de Windows para compartir, varias apps Android para conectar por SMB, medidas de seguridad clave, alternativas como NAS o Google Drive y un listado de problemas típicos con sus soluciones; con estas piezas, el intercambio de archivos entre el móvil y el PC queda resuelto de forma cómoda y segura en tu red doméstica.
Publicado el 17 September 2025 | 12:49 pm
Si llevas tiempo navegando con tu móvil, es normal que el sistema y las apps acumulen montones de datos, entre ellos las cookies y la caché, que guardan preferencias, sesiones e incluso contenido para acelerar la carga. Saber limpiarlas cuando toca te ayuda a resolver fallos, ganar privacidad y recuperar espacio, sin complicarte la vida.
En Android el proceso es sencillo y, con unos cuantos toques, puedes eliminar cookies de los navegadores, gestionar las de terceros, borrar datos de apps que almacenan información local y, si lo necesitas, revisar qué guarda tu cuenta de Google. A continuación tienes una guía muy completa con todos los pasos y opciones que debes conocer para dejar tu móvil como nuevo.
Las cookies son pequeños archivos que los sitios guardan en tu dispositivo para recordar preferencias, mantener la sesión iniciada o ofrecer contenido y anuncios personalizados. Las hay de dos tipos: las propias (del sitio que visitas) y las de terceros (de servicios integrados como anuncios, widgets o imágenes de otros dominios).
La caché, por su parte, almacena fragmentos de páginas (por ejemplo, imágenes o recursos estáticos) para que se abran más rápido la próxima vez. Es útil, pero si se acumula demasiado puede provocar errores de carga, ocupar memoria y ralentizar el teléfono. Si usas Chrome, puedes ver cómo acelerarlo en Android.
Al limpiar cookies y caché, algunos ajustes de webs se restablecen y tendrás que volver a iniciar sesión en los sitios donde estabas conectado. Además, determinados contenidos (imágenes, scripts) se descargarán de nuevo, por lo que puede que notes alguna página un pelín más lenta al primer acceso.
Si usas Chrome con la sincronización activada, borrar los datos no te obligará a iniciar sesión otra vez en tu cuenta de Google sincronizada, y tus preferencias se recuperarán en todos tus dispositivos conectados. Es una forma cómoda de no perderlo todo tras la limpieza.
Ten presente que, aunque las cookies facilitan la vida, también permiten construir perfiles muy detallados sobre tu uso. En redes Wi‑Fi públicas, un atacante podría intentar aprovechar cookies identificativas para suplantar sesiones, por lo que limpiar con cierta frecuencia suma puntos en privacidad.
Chrome es el navegador más común en Android. Para eliminar cookies y otros datos asociados a la navegación, los pasos son rápidos y directos. Así te deshaces de esos archivos y solucionas posibles problemas de carga o formato en webs que no funcionan como deberían, reforzando tu privacidad sobre la marcha.
Si únicamente quieres borrar cookies recientes, ajusta el desplegable de «Tiempo» antes de confirmar; de este modo, no perderás todas tus sesiones y mantendrás accesos importantes intactos. Es una buena táctica cuando solo falla una web concreta.
Puedes permitir o bloquear las cookies de terceros según tus preferencias. Esto afecta a contenidos integrados como anuncios, reproductores o widgets de otros dominios, y tiene un impacto directo en la personalización y el seguimiento.
En Chrome para Android, ve a «Configuración» > «Privacidad y seguridad» y busca las opciones relacionadas con cookies de terceros. Allí podrás escoger si las permites o las bloqueas. Recuerda que, en modo Incógnito, las cookies de terceros están bloqueadas por defecto, lo que reduce el rastreo entre sitios.
Si un sitio no funciona como esperas porque necesita cookies de terceros, puedes permitirlas de forma puntual desde la barra de direcciones cuando aparezca el aviso de cookies bloqueadas. Esta autorización temporal ayuda a recuperar funciones esenciales del sitio sin cambiar tu política global.
También es posible añadir excepciones para dominios concretos. En la lista de sitios permitidos, introduce la dirección del dominio; si quieres cubrir todo un dominio de golpe, puedes usar un patrón como ejemplo.com
, que incluirá subdominios tipo servicio.ejemplo.com
. Así afinas el control y solo concedes acceso a quien realmente lo necesita.
Muchas webs cargan recursos de terceros (imágenes, anuncios, editores embebidos) que, para funcionar bien, piden permiso para acceder a la información que tienen guardada sobre ti, a menudo mediante cookies de terceros. Con tu autorización, ese contenido puede verificar quién eres, recuperar datos y guardar cambios.
Además, una misma empresa puede agrupar varios sitios relacionados para mantenerte identificado al pasar de uno a otro (por ejemplo, de un servicio «música» a otro «vídeo» del mismo grupo). Si permites o limitas las cookies de terceros, estos sitios relacionados podrán personalizar tu experiencia; si las bloqueas totalmente, esta conexión suele romperse.
Chrome puede mostrarte un aviso pidiendo permiso para que el contenido insertado utilice cookies guardadas. Cuando aparezca, puedes pulsar «Permitir» o «No permitir». La conexión, si la aceptas, suele durar 30 días o mientras haya actividad reciente, y puedes detenerla en cualquier momento desde la configuración.
Google está probando funciones que restringen de forma significativa las cookies de terceros a algunos usuarios de prueba. Si estás en ese grupo, las cookies de terceros estarán limitadas de manera predeterminada salvo que sean necesarias para servicios básicos del sitio. Aun así, podrás ajustar la configuración en «Privacidad y seguridad».
No todo es Chrome: muchos móviles Samsung incluyen su navegador propio, y otros usuarios prefieren Firefox. En ambos casos, limpiar cookies es rápido y te ayuda a mantener a raya los datos que no te interesan.
Este proceso borra las cookies guardadas por el navegador de Samsung y puede resolver fallos de carga, a la vez que mejora tu privacidad en el dispositivo.
Si quieres ir un paso más allá, Firefox Focus es una alternativa centrada en la privacidad que borra automáticamente gran parte de la información al cerrar, ideal para sesiones puntuales sin dejar rastro.
El modo Incógnito (o navegación privada) crea una sesión temporal que no guarda historial y, en Chrome, bloquea cookies de terceros por defecto. Es útil cuando solo necesitas acceder a una web específica y no quieres que quede constancia en el navegador o cuando prefieres reducir el rastreo entre sitios.
Ojo: el modo incógnito no te hace invisible en Internet. Tu proveedor, tu empresa o los sitios que visitas pueden seguir sabiendo que estás ahí. Úsalo para no acumular cookies ni historial en el dispositivo, y combínalo con bloqueadores de rastreo si buscas más protección.
Más allá del navegador, muchas apps acumulan datos locales (caché, configuraciones y archivos temporales). Si tu objetivo es liberar espacio o eliminar información almacenada en el teléfono, puedes hacerlo desde los ajustes de Android, app por app. Si prefieres herramientas, aprende a usar gestores para controlar tus apps.
Al borrar datos de una app, no pierdes la información guardada en la nube (se recuperará al iniciar sesión), pero sí eliminarás lo que estuviera en el dispositivo. Es una buena práctica para reducir el rastro local y mantener el móvil ágil.
Android también permite gestionar la caché desde el apartado de almacenamiento. Según la versión y la capa del fabricante, verás una opción para borrar «Datos en caché» del sistema o acceder a un desglose por apps, lo que te ayuda a recuperar espacio de forma rápida.
Repetir este mantenimiento cada cierto tiempo evita acumulaciones innecesarias y te libra de errores extraños que, con una limpieza, suelen desaparecer.
Tu cuenta de Google concentra mucha actividad: búsquedas, navegación, ubicación o uso de apps. Tienes el control desde «Mi Actividad», donde puedes filtrar por fecha y producto para eliminar lo que no quieras conservar.
Desde ahí también puedes activar borrados automáticos y ajustar opciones como el «Do Not Track». Esta última envía una solicitud a las webs para que no te sigan, aunque su cumplimiento depende de cada sitio, por lo que conviene no confiar únicamente en esa señal.
Si te preocupa el seguimiento, puedes bloquear todas las cookies de terceros. Ten en cuenta que algunas funciones dejarán de funcionar (por ejemplo, inicios de sesión embebidos o reproductores integrados). Compensa creando excepciones para sitios de confianza o limitando el bloqueo al modo incógnito.
En la configuración avanzada de Chrome encontrarás opciones para reforzar la privacidad: bloqueo total de cookies de terceros, lista de sitios que pueden usarlas, o el envío de la solicitud «Do Not Track». Asegúrate de revisar periódicamente tus excepciones y retirar las que ya no necesites.
Cuando solo un sitio va mal, prueba a borrar cookies de un periodo corto (por ejemplo, «Última hora» o «Últimas 24 horas»), o a permitir temporalmente cookies de terceros desde el icono que verás en la barra de direcciones. Así podrás restaurar la funcionalidad sin desbaratar tu configuración global.
Otra opción es limpiar únicamente los datos de ese sitio. En Chrome, busca el apartado de datos de sitios dentro de la configuración, localiza el dominio problemático y elimina su información específica para forzar una recarga limpia.
Limpiar cookies y caché es solo una parte del mantenimiento. Mantén el sistema y las apps actualizadas, porque las nuevas versiones suelen traer correcciones y mejoras que solucionan fallos de rendimiento.
Revisa tu almacenamiento con frecuencia y borra archivos, fotos y apps que no uses. Ganarás espacio y evitarás que el sistema se venga abajo por memoria insuficiente. Un truco útil: filtra tu galería por capturas de pantalla y elimina en bloque.
Controla el estado de la batería y usa el modo ahorro cuando toque. Un simple reinicio de vez en cuando también ayuda a limpiar temporales y refrescar la memoria.
Cierra aplicaciones que no uses y limita su actividad en segundo plano. Si quieres un plus de seguridad en Android, considera un antivirus reputado; aunque no es imprescindible para todos, puede aportar una capa adicional en ciertos escenarios.
Por último, vigila tu consumo de datos: pon límites, usa Wi‑Fi para descargas grandes y activa los modos de ahorro de datos si tu tarifa es ajustada. Contar con saldo o datos suficientes evita cortes de servicio y problemas de rendimiento relacionados con sincronizaciones fallidas.
Si has probado todo y el teléfono sigue arrastrándose o quieres eliminar cualquier rastro de uso porque vas a venderlo o regalarlo, puedes restablecer a valores de fábrica. Es una medida drástica: se borra absolutamente todo (apps, fotos, ajustes y datos locales), así que haz copia de seguridad antes.
Tras la restauración, el móvil quedará como salido de la caja. Aprovecha para configurar bien la sincronización, la copia automática de fotos y una política de cookies que equilibre comodidad y privacidad.
Con unos minutos puedes borrar cookies en Android, ajustar las de terceros, limpiar caché y datos de apps, y revisar lo que guarda tu cuenta de Google; una combinación que soluciona errores, mejora el rendimiento y reduce el seguimiento sin renunciar a la comodidad de tus sitios y servicios habituales, dejando tu experiencia más rápida, ordenada y privada.
Publicado el 17 September 2025 | 12:35 pm
Di adiós al temor de entrar a los túneles de la M-30 en Madrid y olvidarte de la última indicación que te dio Waze o Google Maps.
Más información: Google Maps cambia para siempre en Madrid: ya te indica la ubicación de los autobuses de la EMT en tiempo real
Publicado el 17 September 2025 | 12:29 pm
La llegada de Eden a la Google Play Store ha encendido los ánimos de la escena de emulación en Android: por fin hay un emulador de Nintendo Switch fácil de encontrar, instalar y actualizar sin recurrir a foros o repositorios alternativos. El interés no es casual; hablamos de una consola que, pese a su edad, acumula un catálogo inmenso y muy querido, y de un proyecto con raíces sólidas en la comunidad de consolas con Android.
En un contexto en el que Nintendo cerró Yuzu y Ryujinx, parecía que el panorama quedaba huérfano, pero Eden ha tomado el relevo con decisión. llega con mejoras en estabilidad, rendimiento y usabilidad en estabilidad, rendimiento y facilidad de uso. Eso sí, el estreno no está exento de incertidumbres legales y técnicas que conviene conocer antes de lanzarse.
Eden no nace de cero: es un proyecto de código abierto que parte del trabajo de Yuzu, el célebre emulador de Nintendo Switch que demostró la viabilidad de emular la híbrida de Nintendo tanto en PC como, durante un breve periodo, en móviles Android. Esta herencia es clave para entender por qué Eden despega con buena base técnica desde el primer día.
Para ponerlo en perspectiva, la emulación de Switch arrancó muy pronto tras el lanzamiento de la consola en 2017. La primera versión pública de Yuzu llegó el 14 de enero de 2018, y apenas un mes después apareció Ryujinx. Ese ritmo vertiginoso se apoyaba en un dato fundamental: el hardware de Switch, con juegos a 720p y 30 FPS, no exigía un PC de gama alta para moverse con soltura, y en pocos meses ya veíamos demos rondando los 60 FPS en ciertos títulos en ordenador.
El problema llegó cuando cortó de raíz el desarrollo: el port de Yuzu para Android desapareció y ambos proyectos echaron el cierre. En ese vacío, Eden emerge como un relevo que respeta la libertad del software y, a la vez, intenta no repetir errores de exposición que los pusieron en el punto de mira.
La gran noticia para los usuarios de móvil es que ya se puede descargar directamente desde la Google Play Store. Esto simplifica radicalmente la instalación: adiós a las búsquedas interminables y a las fuentes dudosas, basta con abrir la tienda, buscar el nombre del emulador y pulsar en instalar.
En el momento de su aparición en Play Store, no estaba publicada la compilación más reciente del proyecto, pero sus responsables han prometido llevar pronto la v0.0.3 (también referida como 0.03 en algunos canales). Esta versión introduce correcciones, ajustes de rendimiento e integración con herramientas como EmuReady, lo que facilita la puesta a punto del entorno.
Más allá del número de versión, se encuentra todavía en una fase temprana en Android. Esto significa que no todo el catálogo de la consola funcionará a la primera ni con el mismo rendimiento. Aun así, se notan los mimbres: hay avances visibles, y la base heredada de Yuzu ayuda a recortar camino.
Uno de los titulares más llamativos es la compatibilidad con Hollow Knight: Silksong, un lanzamiento llamado a ser uno de los grandes juegos de 2025. Los desarrolladores aseguran que la última versión de Eden en Android puede ejecutarlo, lo que sirve de termómetro para medir su ambición con títulos modernos y exigentes.
Eso sí, necesitarás un dispositivo con Android 11 o superior, y conviene que el hardware acompañe. La recomendación que más se repite en la escena es apostar por móviles con SoC Qualcomm Snapdragon, principalmente por la calidad de sus drivers gráficos y su rendimiento sostenido, que suelen traducirse en más estabilidad y FPS en emuladores; o por dispositivos portátiles con Android como la Anbernic RG406H que sirven de referencia en la escena.
Tiene sentido: aunque Switch es una consola relativamente medida en potencia, emular su arquitectura y capa gráfica sigue requiriendo músculo, especialmente si aspiramos a escalados, filtros o tasas de refresco superiores. La buena noticia es que el pasado ya demostró que gran parte del catálogo puede moverse en condiciones con hardware moderado, y Eden busca replicar ese equilibrio en Android.
De momento, no cabe esperar compatibilidad total ni rendimiento perfecto en cualquier juego y teléfono. El proyecto avanza a buen ritmo, con correcciones frecuentes y mejoras de rendimiento, pero aún queda camino hasta alcanzar una cobertura amplia del catálogo de Switch.
Una de las barreras tradicionales de la emulación en móvil era la distribución. estar disponible en la Google Play Store, lo que supone actualizaciones más cómodas, un canal oficial de reseñas y una visibilidad que ayuda a crecer a la comunidad de usuarios.
Para el usuario medio, esto se traduce en menos fricción: sin webs alternativas, sin APKs de procedencia dudosa, sin tutoriales farragosos. Acceso directo, instalación y a configurar. Esa facilidad de entrada, además, multiplica su alcance y explica que el emulador superase rápidamente las 50.000 descargas en la tienda.
Eden Emulator (Free, Google Play) →
Conviene separar conceptos: crear y distribuir un emulador no es ilegal per se. Es software que recrea el comportamiento de un hardware. El conflicto surge cuando se usan ROMs o archivos que vulneran derechos de autor o se facilitan medios para ejecutarlos.
El caso de Yuzu ilustra dónde aprieta Nintendo: 2,4 millones de dólares por facilitar el acceso no autorizado a The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. Esa sentencia cerró el proyecto y dejó claro el umbral de tolerancia de la compañía japonesa.
Por eso la gran pregunta con Eden no es si Nintendo actuará, sino cuándo. acelera el reloj. Publicarse en una plataforma tan masiva como Play Store lo coloca en el escaparate y acelera el reloj. Además, se avecinan cambios en Google con nuevas verificaciones para desarrolladores que podrían endurecer el terreno. La comunidad da por hecho que habrá movimientos legales; la incógnita es la ventana temporal y cómo responderán los responsables del emulador.
Aunque la novedad es Android, presencia en Windows y Linux, lo que ayuda a un desarrollo cruzado más ágil y a que los avances no dependan de una sola plataforma. Este enfoque multiplataforma acelera la caza de bugs y la estabilidad general del proyecto; además en debates técnicos se contrastan resultados frente a consolas Android para entender mejor objetivos y límites.
Otro punto a favor es que parte del equipo ha trabajado previamente en Citron, un proyecto de emulación con experiencia directa sobre la pila técnica de Switch. Esa trayectoria aporta criterio a la hora de priorizar optimizaciones, decidir qué subsistemas tocar antes y no tropezar con las mismas piedras.
La visibilidad de Play Store ha traído resultados inmediatos: decenas de miles de descargas en poco tiempo y un flujo constante de feedback. Para un proyecto joven en Android, esa masa crítica es oro, porque permite detectar patrones de fallos en multitud de configuraciones y ajustar rápido.
A la vez, esa popularidad puede actuar como un faro para Nintendo. Si la historia se repite, podríamos ver retiradas, avisos o presiones. El futuro de Eden, por tanto, se mueve entre dos fuerzas: la tracción de una comunidad ilusionada y el escrutinio legal de una compañía que no suele ceder terreno.
En el corto plazo, veremos actualizaciones que pulen rendimiento y compatibilidad. La integración de EmuReady y las correcciones anunciadas en la 0.0.3/0.03 son pasos en esa dirección. Títulos mediáticos como Silksong funcionan como prueba de fuego y escaparate del potencial del emulador.
En paralelo, algunos juegos irán finos, otros requerirán ajustes. Algunos juegos irán finos, otros requerirán ajustes y habrá casos que, de momento, no arrancarán o lo harán con fallos. La paciencia y el reporte de errores son parte del trato en esta etapa.
Si tu prioridad es la emulación, elige un móvil con SoC Snapdragon y Android 11 o superior. Más allá del marketing de potencia bruta, los drivers y la estabilidad de Qualcomm suelen marcar la diferencia en emulación, con menos fallos gráficos y más consistencia en FPS.
También ayuda mantener el sistema limpio, cerrar apps en segundo plano y vigilar temperaturas. La emulación es sensible al thermal throttling, y un perfil equilibrado de energía puede evitar caídas de rendimiento. Y recuerda: usar tus propios dumps legales y seguir la normativa de tu región no es opcional, es la manera correcta de disfrutar de la emulación sin exponerte.
En cuanto a expectativas, no todo irá perfecto desde el primer día. Empieza probando juegos que la comunidad reporta como estables, ajusta opciones gráficas con cabeza y sigue de cerca las notas de cada actualización. Con cada iteración, Eden va recortando distancia.
La Nintendo Switch, pese a su modestia técnica y sus 720p/30 FPS en muchos títulos, ha demostrado ser un objetivo viable para la emulación. Donde antes había que tirar de builds y repositorios, hoy puedes abrir Google Play y tener Eden listo en minutos. Entre tanto, la comunidad sigue el pulso legal y cruza los dedos: si el proyecto consigue navegar ese temporal, el panorama en Android se habrá reactivado como no veíamos desde los días de Yuzu.
Publicado el 17 September 2025 | 12:20 pm
Esta curiosa cerradura inteligente fabricada por Wyze utiliza los datos biométricos de la mano para abrir la puerta, y también permite usar la app del móvil o un código.
Más información: El invento que convierte el cuadro eléctrico de tu casa en un cuadro inteligente con control de consumo
Publicado el 17 September 2025 | 11:41 am
Meses después del anuncio de la llegada del nuevo modelo de Thermomix, TM7, a España, su fabricante, Vorwerk, ha anunciado algunas mejoras y actualizaciones de su software a través de la aplicación móvil Cookidoo. La primera de ellas es el seguimiento móvil. Ahora los usuarios pueden supervisar desde su smartphone los pasos de cocinado de […]
Publicado el 17 September 2025 | 10:01 am
La BOOX Tab X C destaca por su sistema Android completo y por una plétora de accesorios funcionales que afianzan una experiencia distinta.
Más información: He probado el 'ebook' que debería preocupar al Kindle de Amazon: Android, pantalla a color y perfecto para notas
Publicado el 17 September 2025 | 1:59 am
Bilibili Games ha confirmado que Trickcal: Chibi Go, un juego de rol con elementos de colección de cartas desarrollado por el estudio surcoreano Epid Games, se lanzará a nivel global el próximo 9 de octubre de 2025. La propuesta apuesta por un tono ligero y humorístico, con personajes adorables en estilo ‘chibi’ y mecánicas accesibles. Los […]
Publicado el 17 September 2025 | 12:01 am
Si te preocupa que alguien pueda deducir dónde estás cuando usas la aplicación Telegram, esta guía es para ti. La famosa función «Personas cerca» ha sido señalada por su potencial para exponer tu posición aproximada y, durante meses, protagonizó titulares por herramientas de terceros capaces de aprovecharla. Aunque Telegram la mantuvo desactivada por defecto, el riesgo existía siempre que se activase voluntariamente.
Lo más relevante hoy: Telegram ha eliminado «Personas cerca» del lado del servidor en su aplicación, alegando problemas con bots y estafadores y un uso marginal. Aun así, conviene repasar qué implicaba esta función, cómo comprobar si todavía te aparece en alguna versión, qué medidas de privacidad debes ajustar en la app y cómo blindar la ubicación desde el sistema operativo de tu móvil.
La función «Personas cerca» de Telegram permitía, de forma opcional, ver y conversar con usuarios próximos geográficamente sin intercambiar números de teléfono. Al activarla, tu perfil podía hacerse visible a quienes se encontrasen a cierta distancia, mostrando una lista de gente y grupos locales con los metros que te separaban.
Telegram destacaba que venía desactivada por defecto, y que si querías usarla debías entrar a su apartado para permitir la visibilidad de tu perfil. La app, en este contexto, no daba coordenadas exactas, sino que mostraba la distancia hasta otros usuarios, además de sugerir grupos cercanos para socializar, conocer gente o unirse a comunidades de la zona.
Importante para tu privacidad: si tu foto de perfil es totalmente pública, cualquiera en el radio de alcance podía verla cuando activabas la visibilidad en «Personas cerca». Algunos usuarios preferían restringirla a contactos para limitar exposición; de hecho, si tu foto no es pública para todos, la visibilidad en esta función podía quedar limitada o inhabilitada en algunas configuraciones.
La precisión práctica de la ubicación variaba, ya que la distancia mostrada dependía del procesamiento en servidores y, según la propia Telegram, estaba aproximada a un área amplia que podía verse afectada por factores como la latitud. En cualquier caso, la clave es que los demás veían lo cerca que estabas, no tu calle exacta.
El primer problema es de concepto: cuando haces visible tu presencia en un radio cercano, habilitas que desconocidos sepan que estás en la zona. Aunque no se muestre tu teléfono ni dirección, esa confirmación de cercanía ya abre la puerta a contactos no deseados, spam o comportamientos intrusivos.
Segundo, durante años se demostró que con técnicas de triangulación basadas en las distancias reportadas era posible aproximar de forma bastante certera la ubicación de alguien. Esto, combinado con fotos públicas o hábitos de uso, podía dar pistas sobre rutinas y zonas frecuentadas.
Por último, algunos bots y estafadores abusaban de listados locales para contactar a usuarios cercanos y desplegar campañas de spam. Telegram reconoce haber tenido problemas con bots y estafadores alrededor de esta función, lo que ha pesado en su reciente eliminación.
El debate subió de tono con «Close-Circuit Telegram Vision» (CCTV), un proyecto publicado en GitHub por el desarrollador Ivan Glinkin. CCTV utilizaba la API de Telegram para extraer datos de usuarios con «Personas cerca» activa y, según su autor, lograba inferir ubicaciones con una precisión de entre 50 y 100 metros.
A diferencia de la app, que te muestra únicamente usuarios próximos a tu posición, CCTV permitía consultar zonas del mundo a partir de coordenadas de entrada. El resultado incluía nombres de usuario y fotos de perfil de la zona analizada, lo que facilitaba un rastreo a escala global de quien hubiese activado la función.
A diferencia de la app, que te muestra únicamente usuarios próximos a tu posición, CCTV permitía consultar zonas del mundo a partir de coordenadas de entrada. El resultado incluía nombres de usuario y fotos de perfil de la zona analizada, lo que facilitaba un rastreo a escala global de quien hubiese activado la función.
El autor compartió un vídeo demostrativo en YouTube que fue retirado por infringir políticas, si bien el tutorial siguió disponible desde el repositorio en GitHub. Además, el software se presentaba como una solución para «monitorizar en tiempo real» puntos del mapa, algo que, en manos equivocadas, era especialmente preocupante.
Conviene subrayar que no es posible buscar a una persona por su @usuario directamente en CCTV; el flujo de uso pasa por introducir coordenadas geográficas y obtener usuarios visibles en ese radio. Con todo, su capacidad para mapear zonas enteras y listar usuarios amplificaba el alcance de un riesgo que, de por sí, ya era sensible.
Telegram matizó públicamente que la información de ubicación en sus servidores es aproximada y no coincide con la precisión de 50-100 metros que defendía el desarrollador de CCTV. La plataforma sostiene que los datos se ajustan a áreas de hasta 800 metros de diámetro, lo que en teoría haría inviable un pinpoint tan certero.
Además, la compañía reafirmó que la visibilidad en «Personas cerca» estaba desactivada por defecto y que solo los usuarios que activaban voluntariamente la opción eran susceptibles de aparecer en listados. Dicho de otro modo, sin activación explícita no había exposición al tipo de consulta que explotaba esa función.
Con todo, la discrepancia entre lo que afirmaba el proyecto CCTV y la posición oficial de Telegram mantuvo vivo el debate. La eliminación posterior de «Personas cerca» del lado del servidor, por motivos de abuso y seguridad, termina de cerrar el capítulo más polémico.
Tras varias semanas convulsas para la compañía, Telegram confirmó que eliminó «Personas cerca» en todas las plataformas. Señaló que menos del 0,1% de usuarios la usaban y que presentaba problemas con bots y estafadores. La baja se realizó del lado del servidor, de modo que aunque tengas una app antigua, el servicio ya no responde.
En su lugar, la empresa ha anunciado «Negocios cercanos«, una alternativa orientada a comerciantes que mostrará empresas legítimas y verificadas, con catálogos y pagos integrados. La filosofía cambia: de listar personas anónimas a promover entornos comerciales verificados.
Paralelamente, Telegram ha actualizado su centro de ayuda y preparado nuevas herramientas de moderación, reforzando sus mensajes contra abusos y elevando su tolerancia cero frente a canales y publicaciones dañinas. Aunque algunos ajustes aún están en despliegue, la dirección es clara.
Aunque la función ha sido retirada del servidor, algunos usuarios podrían ver todavía el acceso en el menú si no han actualizado la app o por mera persistencia visual. Si entras y no carga o no lista nada, es normal; el servicio ya no está activo.
Si en tu caso la pantalla sigue operativa, recuerda: en Android, desde el menú lateral (tres líneas) toca en «Personas cerca». En iPhone, entra a Contactos > «Encontrar personas cerca». Si aparece el botón «Hacerme visible», significa que NO estás compartiendo tu presencia. Si ves «Ocultarme» en rojo, estabas visible y al pulsarlo dejas de aparecer en listados.
Si no te deja activar la visibilidad, puede que tengas la foto de perfil restringida a contactos. En ese caso, la app puede impedir mostrarte públicamente en listados locales. En cualquier escenario, lo recomendable es seguir invisible, especialmente ahora que la función ha quedado obsoleta.
Más allá de «Personas cerca», la solidez de tu privacidad depende de varios interruptores. Empieza por Telegram > Ajustes > Privacidad y seguridad y revisa los apartados más sensibles.
Si quieres control aún más fino, Telegram Premium añade opciones para decidir quién puede enviarte mensajes: Solo mis contactos o Mis contactos y usuarios Premium. Es la vía más firme para cortar de raíz los mensajes de desconocidos en la bandeja principal.
En Telegram, tu @usuario funciona como una tarjeta de contacto pública. Aunque tengas el número oculto, cualquiera que conozca tu alias puede iniciar un chat directo contigo. Por eso conviene usar un alias complejo o retirarlo si no lo necesitas.
Piensa que dejar tu @usuario en publicaciones, foros, canales o enlaces tipo t.me/alias facilita que te escriban bots o estafadores. Si quieres reducir esta vía, puedes eliminar el alias o cambiarlo por uno menos predecible y evitar compartirlo abiertamente.
Algunas versiones o regiones muestran ajustes como «Quién puede encontrarme por mi usuario». Si dispones de esa opción, restríngela para limitar la descubribilidad. Si no aparece, el mejor enfoque práctico es no utilizar alias o mantenerlo en discreción.
Para rematar la protección, ajusta los permisos de tu sistema operativo. En Android, ve a Ajustes > Ubicación y desactívala si quieres que el móvil no determine tu posición en absoluto. Para medidas adicionales, puedes mejorar la privacidad de tu Android con herramientas que limitan el acceso a sensores y permisos. Si prefieres granularidad, entra en Ajustes > Aplicaciones > Telegram > Permisos y define Ubicación = No permitir o «Solo al usar la app» según tus necesidades.
En iOS, abre Ajustes > Privacidad & seguridad > Localización y revisa Telegram. Puedes marcar Nunca, Preguntar la próxima vez, Mientras se usa la app o Siempre. Para máxima contención, Nunca o «Preguntar» son las elecciones más restrictivas.
Recuerda que desactivar por completo la localización tiene impacto en otras funciones que dependen del GPS (mapas, envíos de ubicación puntual, etc.). Ajusta el nivel de permiso a tu comodidad, pero evita el acceso permanente si no lo necesitas.
Además de la configuración, hay hábitos que marcan la diferencia. Evita compartir tu @usuario en abierto si no es imprescindible. Si participas en grupos públicos, valora ocultar tu foto a «Solo mis contactos» y limitar la visibilidad de tu actividad.
Mucha precaución con los enlaces desconocidos y los adjuntos. Ante un mensaje inesperado, desconfía de chollos, sorteos, inversiones milagrosas o solicitudes de verificación. Lo razonable ante la duda es bloquear y reportar.
Telegram ha reforzado su sistema de reportes y moderación, de modo que puedes denunciar contenido que incumpla las normas desde los propios chats. Ese feedback ayuda a limpiar el entorno y reduce el alcance de campañas maliciosas.
Sí. Con tu @usuario cualquier persona puede iniciar un chat. El número de teléfono no es necesario para contactar por Telegram si el alias está en uso.
Puede deberse a participación en grupos públicos, a que compartiste tu alias sin darte cuenta, o a que tu foto y datos son demasiado visibles. Ajusta privacidad y valora retirar el alias.
Telegram afirma que sus datos son aproximados (hasta 800 m de diámetro). Proyectos externos han asegurado mayor precisión, pero la empresa lo niega.
Telegram ha desactivado la función del lado del servidor. Puede que veas el icono en la app, pero no debería devolver resultados. En su lugar, la compañía prepara «Negocios cercanos».
Compartir tu ubicación en un chat específico sigue siendo posible y, usado con prudencia, no implica visibilidad pública. Envía tu ubicación solo a contactos de confianza, limita la duración si es en tiempo real y desactívala cuando ya no sea necesaria.
Si estás coordinando quedadas o servicios de proximidad, valora opciones privadas como enlaces de ubicación de un solo uso o mensajes temporales. Cuanto menos tiempo y menos público sea el alcance, más segura será tu experiencia.
El mensaje que conviene retener es claro: la mejor defensa de tu privacidad está en no exponerte innecesariamente. Con la retirada de «Personas cerca» el riesgo más polémico se atenúa, pero la seguridad real llega de ajustar bien Telegram, cuidar tu @usuario y recortar permisos de ubicación. Con estas pautas tendrás el control y será mucho más difícil que puedan rastrearte o molestarte. Comparte esta guía y ayuda a otros a desactiva la opción de personas cerca en Telegram.
Publicado el 16 September 2025 | 9:04 pm
Filtrar el contenido que ves en X es una de las mejores formas de domar tu feed y tus notificaciones. La plataforma permite silenciar palabras, frases, hashtags e incluso autores, además de ajustar la visibilidad de medios delicados para que tu experiencia sea más cómoda y segura.
Más allá del silencio de términos, X incorpora controles de privacidad y seguridad para ocultar o mostrar contenido potencialmente sensible, denunciar publicaciones que incumplen normas y ayudar a creadores a etiquetar correctamente sus medios. Todo ello funciona en escritorio y móvil, con algunas particularidades en iOS.
En X puedes silenciar palabras sueltas, frases completas, hashtags y menciones a usuarios. Al silenciar una palabra, su hashtag asociado también queda silenciado. Por ejemplo, si añades Piña, se omitirán tuits con Piña y también el hashtag correspondiente. Las frases pueden incluir signos de puntuación, lo que da flexibilidad para afinar el filtro.
Además del silencio de términos, puedes silenciar autores concretos para dejar de ver sus publicaciones sin necesidad de bloquearles, y configurar si quieres ver o no medios potencialmente delicados en tu feed y en los resultados de búsqueda.
En la versión de escritorio, el proceso es directo y muy configurable. Estos silencios afectan a tu cronología de inicio y/o a tus notificaciones, según elijas en cada caso.
Pasos generales en la web: entra en tu cuenta, abre el menú de tu perfil y accede a Configuración y privacidad. Desde ahí, ve a Notificaciones y busca la opción Palabras silenciadas para gestionar términos ya añadidos o crear nuevos.
Al pulsar en Añadir, podrás escribir una palabra, una frase, un hashtag o una mención de usuario, y después definir el alcance: cronología de inicio, notificaciones o ambas. También puedes delimitar las notificaciones de cualquier usuario o solo de personas que no sigues.
En cuanto al tiempo, el silencio puede durar 24 horas, 7 días, 30 días o indefinidamente. Así, si solo quieres esquivar un tema temporal (por ejemplo, un estreno o un evento deportivo), puedes elegir una duración limitada.
En el móvil el flujo es muy similar. Abre el menú de tu perfil y entra en Configuración y privacidad. Luego toca en Notificaciones y accede a Palabras silenciadas para ver la lista y crear nuevas reglas.
Para añadir un término en el teléfono, pulsa el botón con el símbolo + y escribe la palabra, frase, hashtag o usuario. Después, ajusta dónde se aplica el silencio (cronología y/o notificaciones), desde quién (todos o solo quienes no sigues) y por cuánto tiempo (24 horas, 7 días, 30 días o para siempre). Por último, pulsa Guardar.
La opción funciona igual en Android y iOS en lo relativo a silencios de palabras y autores. Ten en cuenta que, si no habías usado antes esta función, la lista de términos aparecerá vacía hasta que añadas el primero.
Silenciar a un usuario hace que dejes de ver sus tuits en tu feed y no recibas notificaciones suyas, pero la cuenta no se entera y puede seguir interactuando contigo. Bloquear, en cambio, impide que esa cuenta te siga o te escriba y sí es visible para la otra persona.
Puedes silenciar a alguien desde un tuit (menú de tres puntos y opción Silenciar) o desde su perfil. Este enfoque es ideal cuando quieres reducir ruido sin conflictos, o cuando necesitas filtrar contenido de autores sin romper relaciones.
X marca con un aviso los tuits que pueden incluir medios gráficos, para adultos o potencialmente ofensivos. Ese aviso intenta proteger a públicos jóvenes o sensibles de exposiciones inesperadas. Tú decides si ver esos medios sin difuminado o si ocultarlos.
En el escritorio, entra a Configuración y privacidad, abre Privacidad y seguridad y localiza el apartado Contenido. Activa o desactiva la opción Mostrar medios que puedan contener contenido sensible. Estos cambios se aplican al instante; si no se reflejan, actualiza tu feed.
En búsquedas, ve a Ajustes de búsqueda y gestiona la opción Ocultar contenido sensible. De esta manera, evitas que resultados con material explícito aparezcan cuando haces consultas, mientras mantienes tu feed libre o filtrado según prefieras.
En Android, la opción de ver medios sensibles suele estar disponible dentro de la sección de contenido de la app. En iOS, algunas preferencias pueden no mostrarse por restricciones de la plataforma, por lo que a veces tendrás que acceder desde el navegador al sitio de escritorio para modificarlas.
Hay quien no encuentra la opción de ver u ocultar medios sensibles. Las causas habituales incluyen ser menor de edad en la plataforma, tener la cuenta marcada o en revisión, o limitaciones específicas en iOS. En ocasiones, tras una actualización, se restablecen preferencias y conviene revisarlas.
Si usas iPhone o iPad y no ves la preferencia, inicia sesión en X.com desde el navegador, activa el modo escritorio y ajusta privacidad y seguridad desde ahí. Ten presente que las políticas de la App Store limitan qué puede exponerse directamente en la app.
Si publicas contenidos artísticos, memes subidos de tono o material que pueda considerarse delicado, márcalo como sensible desde Configuración, en el apartado de privacidad y seguridad, dentro de las preferencias de tus publicaciones. Etiquetar correctamente evita retiradas de contenido y penalizaciones.
Es cierto que las advertencias pueden reducir el rendimiento, ya que las imágenes difuminadas suelen recibir menos interacciones. Por eso conviene equilibrar: usa la automarcación cuando proceda y procura que tu contenido cumpla las políticas de X para no perder alcance de forma innecesaria.
Si encuentras medios que exceden las normas, como violencia gráfica extrema, conductas sexuales explícitas o contenido ilegal, puedes denunciarlos. En el tuit, abre el menú de tres puntos, elige Denunciar tuit, selecciona el motivo (por ejemplo, es sensible o explícito) y envía el informe.
Tras la denuncia, X revisa el contenido con sistemas automatizados y moderación humana. No siempre se elimina de inmediato; si se considera que vulnera las políticas, se retirará y se tomarán medidas contra la cuenta que incumpla los términos.
La plataforma combina algoritmos de aprendizaje automático, reconocimiento de patrones y revisores humanos para detectar violencia, desnudez explícita, incitación al odio y otros tipos de contenido delicado. Los reportes de la comunidad refuerzan estas señales para priorizar los casos más urgentes.
Este enfoque permite equilibrar la aplicación de normas comunitarias con la libertad de expresión. A medida que evolucionan las políticas y la tecnología, los métodos de identificación también se ajustan.
Si prefieres evitar exposiciones inesperadas, puedes ocultar medios sensibles en tu feed. En escritorio, ve a Privacidad y seguridad y entra en el apartado de contenido para desactivar la visualización de medios delicados. En búsquedas, desde Ajustes de búsqueda, activa Ocultar contenido sensible para filtrar contenido.
En el móvil, el proceso es similar. Si usas iOS y no ves las opciones, recurre a la versión web en el navegador para modificarlas. Esta configuración te ayuda a mantener un scroll más limpio cuando compartes dispositivo con menores o prefieres evitar ciertas temáticas.
Incluso con los filtros activados, algunas respuestas o retuits pueden mostrar fragmentos de contenido que no se logran bloquear del todo. Además, los banners de perfil y contenidos en directo siguen normas distintas y no dependen de la preferencia de mostrar u ocultar medios sensibles.
Si cambias con frecuencia estos ajustes o subes material delicado sin etiquetarlo, X puede activar de forma permanente advertencias en tu cuenta o restringir tu acceso a ciertas preferencias. Respeta las políticas para evitar sanciones.
Para temas puntuales que saturan tu feed, usa silencios temporales de 24 horas, 7 o 30 días. Cuando se trate de conversaciones recurrentes que no te interesan, aplica silencios indefinidos y revisa la lista periódicamente para mantenerla al día.
Si recibes notificaciones no deseadas, limita los avisos a personas que sigues cuando silencies términos conflictivos. Así reduces ruido sin perderte lo que comparten tus contactos.
Para familias, los filtros nativos de X pueden quedarse cortos si buscas una protección más amplia. Existen soluciones de control parental que ayudan a bloquear contenido de adultos, configurar filtros avanzados, limitar el acceso a la app y monitorizar actividad en tiempo real, con alertas ante comportamientos sospechosos.
Entre estas herramientas, hay opciones como AirDroid Parental Control, que permite emparejar el dispositivo del menor, aplicar filtros de contenido y vigilar el uso de redes sociales. También se mencionan utilidades de terceros que prometen impulsar cuentas con seguidores, retuits y me gusta, como BuzzVoice, aunque conviene valorar los riesgos y el encaje con las normas de la plataforma.
¿Puedo quitar avisos de otros usuarios? Solo controlas tus preferencias. Si alguien marca su publicación como sensible, no puedes eliminar esa etiqueta. Con tu ajuste de visualización activado, verás el medio sin difuminado salvo que una política lo impida.
¿Puedo ocultar del todo medios explícitos? Puedes desactivar la visualización de medios delicados y activar el filtro en Ajustes de búsqueda para resultados. Aun así, ningún filtro es perfecto y puede colarse algo en respuestas o retuits.
¿Por qué no veo el conmutador en iPhone? La app de iOS puede ocultar ciertas preferencias por limitaciones de la plataforma. Entra desde navegador en la versión de escritorio para cambiarlo en X.com.
¿Afecta a retransmisiones en directo o cabeceras? No. Los directos y banners siguen reglas distintas y su moderación es independiente. La configuración de contenido sensible solo aplica a tuits marcados o detectados como tales.
Si la web no carga correctamente o recibes un aviso para activar JavaScript, revisa tus ajustes del navegador. X requiere JavaScript habilitado y funcionar con navegadores compatibles; consulta el Centro de ayuda si tienes dudas.
Cuando necesites información corporativa o legal, dispones de enlaces a Términos del servicio, Política de privacidad, Política de cookies e Imprint, además de la sección de información sobre anuncios. Estos recursos se actualizan periódicamente por X Corp.
Distintos equipos especializados publican guías sobre X. Hay proyectos como TweetDelete con redactores con experiencia en gestión de redes y tecnología, que comparten consejos y tendencias para mejorar tu presencia en la plataforma, y también encontrarás guías para migrar de Twitter a Bluesky si buscas alternativas.
Autores como Arnel Bagyaratnam, con perfil SEO y pasado en estrategia digital, aportan contexto práctico para optimizar cuentas y contenidos. En guías básicas, es habitual encontrar enlaces a recursos afines, por ejemplo, cómo eliminar una cuenta definitivamente o dudas sobre gestión de seguidores.
Dominar silencios de palabras y autores, junto con los ajustes de medios sensibles y búsqueda, te permite personalizar X a tu medida. Tanto si quieres un feed más limpio como si creas contenido y necesitas cumplir normas sin frenar tu alcance, estos controles te dan el poder de decidir qué ves, cuándo lo ves y cómo te notifican, manteniendo a raya el ruido y priorizando lo que de verdad te interesa. Comparte este tutorial de X (Twitter) y ayuda a otros usuarios a filtrar contenido en la red social.
Publicado el 16 September 2025 | 7:20 pm
Signal se ha ganado a pulso su reputación como una de las apps de mensajería más privadas, con cifrado de extremo a extremo y un enfoque radical en la seguridad. Hasta ahora había una contradicción molesta: para usarla había que compartir el número de teléfono, un dato muy sensible para mucha gente. Esa pieza que faltaba ya está aquí gracias a la llegada de los nombres de usuario y a nuevos controles para ocultar el número.
Con este cambio, por fin puedes hablar en Signal sin exponer tu número a desconocidos o contactos circunstanciales. La novedad empezó como beta y se está extendiendo a toda la base de usuarios, con un sistema que permite que te encuentren por un nombre de usuario único, compartirlo mediante enlace o código QR y, además, decidir quién puede ver o encontrarte por tu número desde los ajustes de privacidad.
Durante años, la mayor crítica a Signal era que te identificabas con tu número. Ahora hay tres pilares nuevos: por defecto, tu número deja de mostrarse en tu perfil a quienes no lo tengan guardado; aparece la opción de crear un nombre de usuario único para conectar sin número; y se añade la capacidad de compartirlo con un enlace directo o un código QR para iniciar conversación sin revelar datos sensibles.
Importa entender la diferencia entre el nombre de usuario y el nombre de perfil: el usuario (con formato único) sirve para encontrarte; una vez alguien te escribe, en el chat verá tu nombre de perfil, no tu usuario. El nombre de perfil no es único y cualquiera puede renombrarte localmente en su app, de modo que tu identidad visible en la conversación no depende de ese @usuario.
El sistema está pensado para cortar de raíz el spam y el doxing de números: cada nombre de usuario es único y debe terminar con dos dígitos obligatorios (por ejemplo, Andy.01 o SSD.01). Ese sufijo garantiza unicidad y complica ataques de suplantación, además de que puedes cambiar tu usuario cuando quieras para renovar tu «asa» de contacto si deja de ser discreta.
De momento Signal no ofrece un buscador global de usuarios. Eso significa que nadie podrá iniciar una conversación contigo sin conocer exactamente tu nombre de usuario, o sin usar tu enlace/QR. Esta decisión eleva la privacidad: si no compartes tu usuario, es como si no existieras para quien no te conoce, incluso si esa persona posee tu número y busca dentro de la app.
Otra nota importante: aunque uses nombres de usuario, registrar tu cuenta con un número. Ese número se utiliza para verificarte y limitarte a una cuenta por línea, pero con los nuevos ajustes puedes ocultar tu número y limitar su descubrimiento, de modo que no se filtre en los chats ni en tu perfil salvo que tú lo permitas.
La función arrancó en fase beta y, en ese primer tramo, estuvo disponible en Android a través de Google Play para quienes se apuntaron a probarla. Pasadas unas semanas, Signal anunció el despliegue general: los nombres de usuario se lanzan oficialmente y ocultar tu número por defecto para quienes no te tengan en contactos.
Para que todo esto funcione de forma perfecta, tú y tu interlocutor debéis usar la versión más reciente de la app. Así evitas comportamientos extraños cuando compartes un usuario, cambias la visibilidad del número o generas el QR para que otra persona te escriba directamente.
En Ajustes > Privacidad > Número de teléfono tienes dos llaves maestras. La primera es «Quién puede ver mi número»: por defecto está en «Nadie», así que tu número no se mostrará en los chats a menos que cambies el ajuste o la otra persona ya lo tenga guardado. Esto reduce fricciones y evita revelar información personal en conversaciones nuevas.
La segunda es «Quién puede encontrarme por número», que por defecto está en «Todos». Cambiarlo a «Nadie» significa que ni siquiera quien tenga tu número en su agenda te localizará automáticamente en Signal. En ese caso necesitarán tu nombre de usuario o tu enlace/QR para iniciar conversación, cerrando la puerta a contactos no deseados.
Un detalle a considerar: si pones «Quién puede encontrarme por número» en «Nadie» y no configuras nombre de usuario, nadie nuevo podrá iniciar un chat contigo. En la práctica, el nombre de usuario pasa a ser tu vía de entrada controlada, y compartirlo sólo con quien quieres hablar te da un control fino de tu red.
El proceso es sencillo y reversible: desde tu foto de perfil, entra a tu tarjeta de cuenta y busca la opción de @usuario. Ahí puedes seleccionar un identificador único que incluya dos cifras al final. Si el nombre está ocupado, prueba variantes con los sufijos numéricos hasta encontrar uno libre. Cambiarlo más adelante no borra tus chats ni contactos, pero quien solo guarde tu usuario viejo ya no podrá encontrarte.
Para compartirlo, Signal ofrece dos atajos: enlace directo y código QR. Accede a tu perfil y elige «Código QR» o «Enlace para compartir», y envíaselo a la otra persona por el canal que prefieras. Al abrirlo, irá directo a tu contacto en la app y podrá escribirte sin ver tu número y sin pasar por búsquedas.
Si bloqueaste a alguien y esa persona cambia su nombre de usuario, seguirá bloqueada. El bloqueo se mantiene a nivel de cuenta, no del identificador compartido, por lo que no hay atajos para saltarse tu decisión.
Descarga la app desde Google Play o App Store, instálala e inicia por primera vez. Al comienzo te pedirá permiso para acceder a tus contactos; puedes denegarlo si prefieres introducir números manualmente. El descubrimiento de contactos en Signal se realiza de forma privada: compara y elimina los datos tras la coincidencia, pero tienes control total para no dar acceso.
Después, introduce tu número y verifica el SMS de seis dígitos. A continuación, crea tu perfil (nombre obligatorio; apellido e imagen opcionales) y define un PIN o una frase de contraseña. Ese PIN protege tu información y permite restaurar ajustes si cambias de teléfono. El orden de estos pasos varía ligeramente entre Android y iPhone, pero la idea es la misma: verificación, perfil y PIN.
En este flujo también verás los nuevos ajustes de descubrimiento por número. Si no quieres que cualquiera que tenga tu línea te encuentre, cambia «Quién puede encontrarme por número» a «Nadie». Después podrás crear tu nombre de usuario para que te contacten por ahí, bloqueando el acceso vía número salvo que lo autorices.
Para iniciar un chat, toca el icono del lápiz, elige un contacto o escribe el número (si decidiste usar esa vía). Además de texto, puedes enviar pegatinas, fotos, notas de voz, GIF y archivos, todo cifrado de extremo a extremo. Las llamadas de voz y vídeo heredan la misma protección; si además quieres ocultar tu línea al llamar, aprende a llamar con número oculto desde Android. También puedes generar un enlace de llamada para invitar a más gente a una conversación.
Si vas a tratar asuntos sensibles, plantéate verificar los números de seguridad con tu contacto. Entra en el chat, toca su nombre y abre «Ver número de seguridad». Verás una cadena de 60 dígitos y un QR; podéis leerlos y compararlos o escanear el código en persona. Tras confirmar, marca como verificado para tener la garantía de que no hay un intermediario manipulando claves.
Crear grupos es tan simple como ir a nuevo grupo y seleccionar miembros. Puedes nombrarlo, activar mensajes que desaparecen y empezar a chatear. Opcionalmente, habilita un enlace de grupo para que la gente se una por invitación o exige aprobación de nuevos miembros para tener más control. También puedes limitar quién cambia el nombre del grupo o añade personas, ajustando permisos para evitar el caos.
Los mensajes que desaparecen se borran pasado un tiempo desde que el destinatario los ve. Puedes configurar un valor por defecto para todos los chats nuevos y, además, ajustar cada conversación individualmente. Sirve para minimizar el rastro si alguien accede a tu dispositivo, aunque siempre existe el riesgo de capturas o registros externos.
Si lo que quieres es compartir una imagen o vídeo que sólo se pueda abrir una vez, activa el modo «ver una vez» antes de enviar. El receptor podrá abrirlo y se borrará después. Ten en mente que la captura de pantalla sigue siendo posible, así que usa esta opción con cabeza.
Para no exponer contenido en la pantalla de bloqueo, ve a Ajustes > Notificaciones > Mostrar y elige qué se enseña: nada, sólo remitente o remitente más texto. Esta granularidad evita filtraciones accidentales y reduce lo que los sistemas de resumen inteligente pueden leer de tus alertas.
Si quieres un plus, activa el bloqueo de pantalla dentro de Signal. Así, incluso tras desbloquear el móvil tendrás que autenticarte para abrir la app, añadiendo una segunda barrera si alguien coge tu dispositivo y quiere curiosear tus chats.
Cuando cambias de app, el conmutador puede mostrar el último chat. Activa «Seguridad de pantalla» (Android) u «Ocultar pantalla en el conmutador» (iPhone) para que aparezca una ventana en blanco. Esta opción también impide capturas de pantalla en Android, lo que reduce aún más el riesgo local.
Las vistas previas de enlaces añaden miniaturas útiles, pero pueden filtrar que estás compartiendo una URL concreta. Están desactivadas por defecto; si las activaste y te arrepientes, vuelve a Ajustes > Chats y desmarca «Generar vistas previas de enlaces». Menos metadatos, menos exposición.
En Android puedes activar el «Teclado de incógnito» desde Privacidad, lo que ayuda a limitar la recolección de datos por teclados de terceros. No es un escudo mágico contra apps maliciosas, pero reduce la huella. De paso, repasa y elimina teclados que no uses en los ajustes del sistema.
Si Signal está bloqueado en tu región, prueba un proxy desde Datos y almacenamiento (Android) o Privacidad > Avanzado > Proxy (iPhone). Introduce la dirección de un proxy fiable y verás un icono de verificación si conecta. Tus mensajes seguirán cifrados de extremo a extremo, aunque el proveedor del proxy verá tu IP, así que elige con cuidado la fuente.
Cuando llamas directamente (p2p), tu IP podría ser visible para la otra parte. Si prefieres ocultar tu número, activa «Retransmitir siempre llamadas» en Privacidad > Avanzado. La llamada va por los servidores de Signal, ganas privacidad a cambio de una posible pérdida de calidad, una elección útil si no confías en tu interlocutor.
Signal incorpora Historias similares a las de otras plataformas. Puedes abrirlas a todos tus contactos, ocultarlas a personas concretas o permitirlas sólo a una lista de elegidos. También puedes restringirlas a un grupo concreto, lo que facilita compartir en círculos acotados y mantener el control de quién ve qué.
Por defecto, quien publica puede ver si tú has visto su historia. Si desactivas los recibos en Historias, dejarás de aparecer en su lista de visualizaciones, pero a cambio tú tampoco podrás ver quién ha visto las tuyas. Y si no te interesan, desactiva Historias por completo y desaparecerá su pestaña de la interfaz.
Signal permite vincular tu cuenta a un ordenador o una tablet. De vez en cuando, entra en Dispositivos vinculados y desvincula lo que no reconozcas. Es raro, pero si compartiste un iPad o cambiaste de portátil, es fácil olvidar un inicio de sesión activo.
Si cambias de número, hay una opción específica para migrar tu cuenta desde Ajustes > Cuenta > Cambiar número de teléfono. Indicas el antiguo y el nuevo, confirmas y completas la verificación. Todo tu contexto de Signal se actualiza, evitando tener que empezar de cero y reduciendo confusiones con tus contactos.
Activa el «Bloqueo de registro» para que nadie pueda registrar tu número en otro dispositivo sin tu PIN. Es una barrera muy efectiva contra secuestros de cuenta, pero recuerda tu código: sin él podría pasar al menos una semana antes de recuperar el acceso si cambias de móvil, así que usa un PIN robusto que puedas recordar.
¿Se puede mostrar sólo el nombre de usuario en los chats? A día de hoy, los chats muestran tu nombre de perfil, no el usuario. Lo que sí puedes controlar es que tu número no sea visible (con «Quién puede ver mi número» en «Nadie») y que no te descubran por él (poniendo «Quién puede encontrarme por número» en «Nadie»). Así conversas sin exponer la línea, incluso cuando el otro contacto te escribe por primera vez.
¿Existe un buscador para encontrar usuarios? No. Por diseño, no hay búsqueda global de nombres de usuario. Para hablar contigo necesitan conocer tu usuario exacto o usar tu enlace o tu QR. Esto eleva la privacidad y reduce el spam, ya que no hay «exploración» fácil de cuentas.
¿Sigue siendo obligatorio el número para registrarse? Sí. El número se usa para verificación y límites de cuenta, pero con los nuevos controles no tiene por qué mostrarse ni usarse para encontrarte, siempre que configures tu usuario y ajustes de privacidad como prefieras.
¿Tengo que actualizar para que funcione? Sí. Tanto tú como tus contactos debéis usar la versión más reciente. Las funciones se desplegaron primero como beta y después llegaron de forma oficial, por lo que estar al día evita incompatibilidades con usuarios que aún no han recibido la actualización.
Con la llegada de los nombres de usuario y los nuevos controles, Signal completa una pieza esencial de su propuesta: hablar de forma privada sin regalar tu número. Entre la ocultación por defecto, el descubrimiento controlado, los enlaces/QR y el conjunto de ajustes avanzados (mensajes efímeros, bloqueo, proxy, verificación, historias y más), tienes el tablero completo para ajustar tu privacidad al milímetro y comunicarte con quien quieras, sin exponer más de la cuenta. Comparte este tutorial para que más personas aprendan a ocultar tu número en Signal.
Publicado el 16 September 2025 | 6:52 pm
La IA formará parte del día a día de los creadores de contenido que utilizan YouTube, ya sea para vídeos, Shorts o podcasts.
Más información: YouTube va a cambiar para siempre: así es el nuevo reproductor que parece inspirado por iOS y Apple
Publicado el 16 September 2025 | 6:14 pm
Otro móvil se suma a la habilidad de corregir textos o incluso cambiar el tono de lo que se quiera expresar en WhatsApp u otras apps de chat o correo.
Más información: Escribir en el móvil cambia para siempre: el teclado de Google se actualiza con nuevo diseño y una mejora que era necesaria
Publicado el 16 September 2025 | 4:30 pm
Xiaomi ha confirmado que abandonará la serie 16 para pasar directamente a la 17, la 17 Pro y la (¡no te rías!) 17 Pro Max.[Más]
Publicado el 16 September 2025 | 3:00 pm
Si alguna vez has querido que tu móvil haga cosas por su cuenta, Atooma es justo lo que estabas buscando: una app que transforma tu Android en un asistente que reacciona ante eventos y ejecuta acciones sin tocar la pantalla. Su planteamiento se basa en reglas del tipo SI/ENTONCES, lo que ellos llaman Smart Actions, y permite que el teléfono responda a disparadores del sistema, sensores o apps con una acción concreta. Todo esto con una interfaz muy visual, organizada por categorías, y con la posibilidad de descargar recetas creadas por otros usuarios para empezar en segundos y con muy poca fricción.
La gracia está en que Atooma combina facilidad y potencia. Puedes encadenar varias condiciones que, al cumplirse, lanzan una o varias respuestas: desde avisar a tu familia cuando sales del trabajo, hasta encender el WiFi al llegar a casa o subir automáticamente tus fotos a la nube. La lista de condicionantes y acciones supera el medio centenar de opciones, de modo que las combinaciones son enormes. Y todo ello se gestiona con un sistema gráfico sencillo, con iconos y un selector circular que hace que crear reglas sea tan natural como girar una rueda y confirmar. En el día a día, esto se traduce en un móvil que se adelanta a tus necesidades.
La idea detrás de Atooma es simple y poderosa: definir eventos del tipo «IF» (SI) que disparan acciones «DO» (ENTONCES). Con este esquema, la app monitoriza condiciones y, cuando detecta que se cumplen, ejecuta lo que le hayas indicado. Las posibilidades abarcan sensores, ajustes del sistema, servicios en la nube y reacciones a notificaciones o mensajes de otras aplicaciones. El resultado son pequeñas automatizaciones que, sumadas, convierten tu Android en un dispositivo realmente «listo» y siempre activamente útil.
Entre los IF que puedes configurar hay de todo: nivel de batería bajo, entrada o salida de una ubicación, detección de movimiento, conexión de auriculares, nueva foto guardada, activación del modo avión o recepción de mensajes en redes sociales. En el lado de DO, la app puede enviar SMS o correos, mostrar notificaciones, ajustar el volumen, activar o desactivar WiFi/Bluetooth, o subir archivos a servicios como Dropbox o Google Drive. Este catálogo supera con holgura la cincuentena de opciones, suficiente para montar recetas prácticas y otras más creativas que resuelvan tareas repetitivas con cero esfuerzo manual.
Una de las claves es la posibilidad de combinar varias condiciones. No estás atado a un único disparador: puedes apilar tantos IF como quieras y exigir que todos se cumplan a la vez antes de ejecutar la acción. De esta forma reduces falsos positivos y ajustas el comportamiento al contexto real, por ejemplo, que se lance una app de música sólo si estás corriendo y con los cascos conectados. Este enfoque multiplica el control sin complicarte con programación ni fórmulas raras; todo es visual y directo, con etiquetas claras y controles muy asequibles.
En la web oficial de Atooma lo resumían a lo grande: «las Smart Actions son algo increíble». Y no es exageración. Cuando defines la pareja IF/DO, tu teléfono empieza a ejecutar tareas automáticamente y deja de depender de que te acuerdes de activar o desactivar cosas. El ejemplo clásico: al salir de la oficina, que el móvil avise a tus contactos seleccionados de que vas de camino. También puedes encender WiFi y Bluetooth al llegar a casa y apagarlos al salir, saltarte distracciones mientras conduces, o mantener a salvo tus archivos subiéndolos a la nube en cuanto se generan. Es como tener un ayudante silencioso que trabaja en segundo plano y no estorba nunca.
La app no se queda corta en categorías. Verás secciones de Datos, Móvil y Apps, además de Objects y Packs en algunos menús, con un selector circular en «pétalos» que hace muy fácil moverse por las opciones. Ese diseño no es capricho: ayuda a explorar y a descubrir disparadores y acciones que quizá no habías imaginado. Para el usuario, la sensación es de control sin complejidad: eliges, giras, confirmas y, en segundos, tienes una receta funcionando para resolver una necesidad concreta, con una curva de aprendizaje suave.
Instalar Atooma desde Google Play era tan sencillo como buscar, aceptar permisos y abrir. En su primer arranque, la app mostraba un tutorial breve en inglés con botones de Next y la posibilidad de saltarlo con Skip. Al final, el botón Get Started te llevaba al panel principal. Importante: iniciar sesión con tu cuenta de Google era opcional, podías pulsar Skip y empezar a crear recetas sin autenticarte. Con todo, conectar la cuenta resultaba útil para integrar de forma directa servicios de Google y otras apps compatibles, manteniendo siempre la experiencia bajo tu control.
En marcha, Atooma queda residente en segundo plano con una notificación persistente. Desde ahí controlas el estado, y en su pantalla principal activas o desactivas recetas con un toque. Verás que las reglas activas se muestran en color, mientras que las pausadas aparecen en gris. Si quieres editar, entras en la receta y tocas el icono de edición de la parte superior para ajustar condiciones, acciones, etiquetas o privacidad. Todo está pensado para iterar rápido y mantener tus automatizaciones siempre afinadas.
Para empezar, pulsas en «New Atooma». Aparece el selector circular con cinco grandes pétalos: Files, Mobile, Apps, Objects y Packs. Al tocar cada uno se despliegan subopciones que navegas girando una rueda. El primer paso es escoger el disparador, el IF. Por ejemplo, si quieres vigilar imágenes nuevas en una carpeta concreta, irías a Files > Photo > New Photo Added y seleccionarías el directorio, como «/sdcard/tu/ruta/». Incluso puedes filtrar por nombre de archivo para centrarte en capturas de pantalla, lo que abre posibilidades de automatización interesantes y muy prácticas.
El flujo de selección es siempre el mismo: entras en la categoría, eliges la subopción, ajustas parámetros y confirmas. Si te equivocas o te arrepientes, vuelves atrás y editas. El sistema está pensado para experimentar sin miedo: prueba, guarda, observa y corrige. En pocos minutos tendrás una condición bien definida y lista para encadenarse con otras o para disparar la acción final, con el beneficio añadido de que todo queda bien ordenado y visible.
¿Necesitas refinar? Usa «+IF» para añadir más condiciones. Atooma evalúa todas a la vez, por lo que la receta no se ejecutará hasta que se cumplan simultáneamente. Ejemplos típicos: activar una lista de reproducción sólo si detecta movimiento por encima de cierta velocidad y auriculares conectados; o aplicar cambios de conectividad únicamente al entrar en una ubicación concreta con batería por debajo de un porcentaje. Esta lógica combinada evita disparos no deseados y da un control fino sin complicaciones, manteniendo la creación de reglas ágil e intuitiva.
Con las condiciones listas, pasas a «Do» para indicar qué debe ocurrir. El selector vuelve a mostrarte los pétalos, esta vez con acciones agrupadas por naturaleza. Puedes ajustar parámetros del sistema (volumen, WiFi, Bluetooth), lanzar apps, enviar SMS o correos, o integrar servicios como Dropbox y Google Drive. Cada acción trae su cuadro de configuración: por ejemplo, la cuenta a usar, la carpeta de destino o el texto de un mensaje. Es tan sencillo como alinear esos detalles con tus IF para cerrar el círculo de la receta y dejarla lista para funcionar.
Siguiendo con el caso de las fotos, podrías subir automáticamente a Google Drive cualquier imagen que se guarde en la ruta vigilada. Seleccionas Apps > Google Drive > Add File, eliges la cuenta, señalas la carpeta destino y, como origen, indicas la ruta detectada por el disparador. En cuanto Atooma vea una nueva foto ahí, la subirá a la nube. Alternativamente, podrías enviar un SMS a un contacto, disparar una notificación en pantalla o mandar un correo adjuntando el archivo. Lo importante es que la acción sea la respuesta lógica a tus condiciones y te quite trabajo de encima de manera fiable y silenciosa.
Al terminar la configuración, confirmas con OK y tocas el símbolo «=» para concluir. La app te pedirá un título; conviene que sea descriptivo para identificarla a la primera. También puedes añadir etiquetas con «Tag your Atooma» y marcar si la receta será pública o privada con un deslizador con forma de candado. Guardas con «Save» y listo: tu automatización queda activa y el servicio empieza a vigilar en segundo plano las condiciones que definiste, preparado para actuar en cuanto toque y sin pedirte nada más.
Desde el panel principal puedes activar/desactivar recetas con un toque. Si necesitas editar, entras, pulsas en el icono de edición y modificas lo que haga falta: IF, DO, nombre, etiquetas o privacidad. Si tienes varias, te ayudará que las activas aparezcan resaltadas en color y las pausadas en gris, un detalle visual práctico para no perderte. Este control centralizado facilita mantener tu biblioteca de reglas al día y detectar rápidamente qué automatizaciones están ahora mismo en ejecución.
Atooma destaca también por su enfoque social. En «Browse Featured» encuentras recetas creadas por otros usuarios, clasificadas por categorías, que puedes añadir con el botón «GET IT!». Es perfecto para inspirarte o para empezar sin crear desde cero. Tras importarla, la verás en «Mis Atoomas» y podrás editarla a tu gusto: ajustar parámetros, cambiar la acción, añadir condiciones… en definitiva, adaptarla a tu uso real en segundos y con total flexibilidad.
Entre los ejemplos populares está el de reproducir una canción concreta al agitar el teléfono. Es una receta directa que te enseña de un vistazo cómo funciona el ecosistema IF/DO. Otras, más sofisticadas, combinan varios disparadores: por ejemplo, abrir Spotify si detecta que estás corriendo y con los auriculares conectados. Añades, pruebas y afinas. La comunidad es una mina de ideas, y aunque algunas recetas dependan de ubicación, hora o servicios que quizá no utilices, puedes clonar y editar para dejarlas a tu medida.
Lectura de SMS al conducir: si te desplazas por encima de cierta velocidad, Atooma puede leer en voz alta los mensajes entrantes para que mantengas la vista en la carretera. La combinación es clara: movimiento detectado y lectura activada, todo con seguridad y comodidad.
Cuando aprieta la batería: si el nivel cae por debajo de un porcentaje, desactiva WiFi/datos, GPS y Bluetooth, baja el brillo y pon el teléfono en silencio. Ganarás minutos valiosos para llegar al enchufe. Un solo IF, varias acciones DO encadenadas para exprimir cada mAh.
Agitar para abrir cámara o apps: puedes usar el gesto de agitar (vertical u horizontal) como disparador. Un movimiento activa la cámara; otro, abre tu red social favorita para publicar. Es un truco rápido que convierte un gesto en un atajo muy útil.
Volumen a tope si el móvil está en el bolso: tirando del sensor de luz y de una franja horaria, puedes forzar el tono de llamada al máximo cuando el teléfono esté a oscuras dentro del bolso y sea horario diurno. Así no te pierdes llamadas importantes y mantienes la noche en silencio absoluto.
Subir fotos de vacaciones a Facebook y a la nube: si haces una foto dentro de una zona concreta y estás conectado a WiFi (especialmente útil en el extranjero), súbela automáticamente a Facebook y guarda una copia en Dropbox. Compartes sin abrir apps y respaldas en segundos.
Notificar al salir del trabajo: combina una condición de ubicación de tu oficina con el disparador de salida y envía un mensaje a tu contacto habitual. La app se encarga de avisar cada tarde y tú te olvidas del «te aviso cuando salga», con un flujo sencillo y eficaz.
Copias automáticas de imágenes: cada vez que tomes una foto o guardes una captura, súbela a Google Drive o Dropbox, o mándala por correo a tu cuenta. Es la forma más simple de tener un respaldo continuo sin acordarte y de mantener tus álbumes siempre al día.
Alertas contextuales: reacciona a un mensaje de Twitter con una notificación destacada o con la apertura de una app relacionada. Si trabajas con palabras clave o monitorizas menciones, puedes hacer que el teléfono te avise con reglas precisas y sin ruido.
Lejos de listas interminables, Atooma apuesta por un selector en «pétalos» y categorías claras. Data agrupa sensores y parámetros de contexto; Mobile reúne ajustes del sistema; Apps conecta con servicios y aplicaciones; y Objects y Packs completan el abanico con módulos adicionales en algunas versiones. El efecto práctico es que encuentras lo que buscas rápido y sin perderte, y que siempre tienes a mano una pista visual de dónde estás y hacia dónde navegar para cerrar tu receta.
La capa social es otro de sus puntos fuertes: puedes compartir tus recetas y descargar las de la comunidad. Aunque alguna no te encaje tal cual por horario o ubicación, siempre puedes clonar y retocar. Con el tiempo, construirás una biblioteca personal que cubra lo básico (conectividad, batería, copias) y lo específico (avisos contextuales, integraciones concretas), todo editable con un par de toques y sin complicaciones.
En Android hay de todo para automatizar. Las más sencillas por horario, como TimeRiffic, cambian sonido, vibración o WiFi según la hora. Otras como Llama, Tasker o Locale suben el listón con una personalización enorme, a costa de una curva de aprendizaje más pronunciada. Atooma entra en ese panorama con un enfoque visual y accesible, que equilibra potencia y facilidad y reduce la barrera de entrada para quien quiere ir lejos sin aprender menús complejos. Es, en ese sentido, una opción ideal para montar reglas útiles con muy poco esfuerzo.
Si miramos una comparativa rápida: Trigger es muy fácil y funciona por «disparadores», pero su versión gratuita se queda corta si no pasas a la PRO y no exprime funciones avanzadas; Automate es potentísima y te permite crear flujos con bloques en plan pseudocódigo, con un nivel de detalle casi infinito, aunque puede abrumar y exige cuidado para no agotar la batería con bucles mal montados; IFTTT domina la automatización en redes sociales y servicios online, con recetas muy simples de crear, aunque en Android puro es más limitado. Tasker, por su parte, es de las más completas y cercanas a Automate en personalización, admite plugins y hasta scripts, pero es de pago y la creación de tareas es algo más elaborada. En medio de todo eso, Atooma brilla por su interfaz cuidada, su comunidad de recetas y un catálogo de condiciones/acciones amplio y directo.
Un detalle interesante: Atooma fue reconocida en los Mobile Premier Awards 2013 como «Mejor aplicación del año». Ese pedigrí deja claro que no hablamos de un experimento, sino de una solución con fundamento que conectó con necesidades reales de usuarios. Aunque comenzó como beta, su funcionamiento demostró solidez y un enfoque vigente para quien busca un móvil que automatice tareas de forma discreta y estable.
Empieza con recetas sencillas: batería baja que dispare notificación o sonido; activar WiFi al llegar a casa; reproducir música al conectar cascos. Son reglas perfectas para entender la mecánica. A partir de ahí, añade +IF para refinar: limita por hora, por ubicación o por estado de batería. Etiqueta y pon títulos claros; cuando tengas varias, agradecerás poder filtrar y localizar rápido. Y, si te atascas, asómate a «Featured»: descarga, prueba y edita hasta dejar cada receta a tu gusto.
Cuando trabajes con integraciones (Drive, Dropbox, correo), comprueba permisos la primera vez. Si una acción no se ejecuta, suele deberse a permisos denegados o a que alguna condición no puede cumplirse en ese contexto (por ejemplo, ubicación con GPS apagado). Ajusta, vuelve a probar y observa el comportamiento. La clave del éxito está en iterar: pequeños cambios, validación en situaciones reales y, poco a poco, una biblioteca que te quite decenas de microtareas a lo largo del día de forma constante y segura.
Por último, recuerda que Atooma permite invertir muy poco tiempo en crear reglas: en menos de dos minutos puedes tener una atooma funcionando. Si quieres ir un poco más lejos, combina varias condiciones para reducir disparos innecesarios y utiliza la edición rápida para adaptar recetas de la comunidad a tus horarios o ubicaciones. Con esa dinámica, tu Android se convierte en un aliado que trabaja en segundo plano para ti, con una interfaz bonita, controles claros y un repertorio de posibilidades que dan mucho juego sin necesidad de ser experto. Es una forma sencilla de hacer que tu teléfono sea realmente «smart», a base de reglas tan simples como «si pasa esto, haz aquello», siempre presentes y bien encajadas en tu rutina.
Atooma reúne una fórmula ganadora: una estructura SI/ENTONCES flexible, un catálogo amplio de disparadores y acciones, una comunidad llena de ideas y una interfaz que invita a crear sin miedo. Desde el silencio nocturno y la gestión de batería hasta copias automáticas o reacciones a eventos sociales, las recetas encajan con naturalidad y te ahorran tiempo a diario. Esa mezcla de sencillez, potencia y enfoque visual la convierte en una herramienta perfecta para quienes quieren un Android que haga su parte sin molestar, siempre atento y preparado para ayudarte.
Publicado el 16 September 2025 | 2:10 pm
Automattic, la compañía detrás de WordPress.com, ha celebrado su 20 aniversario anunciando su llegada a España y reforzando su compromiso con la democratización de la web. Fundada en 2003, WordPress se ha convertido en la plataforma sobre la que se construyen el 43% de todas las webs del mundo. Actualmente hay más de 9 millones […]
Publicado el 16 September 2025 | 2:07 pm
En los últimos meses hemos visto cómo los chatbots y las aplicaciones de inteligencia artificial generativa han colonizado las tiendas de iOS y Android, prometiendo creatividad al instante, conversaciones inteligentes y la posibilidad de generar imágenes con solo unas palabras. Sin embargo, el entusiasmo por probar estas herramientas convive con un riesgo creciente: la falta […]
Publicado el 16 September 2025 | 10:01 am
Trabajar en plena naturaleza, pero sin renunciar a la conectividad ni a la cercanía de la ciudad. Ese es el planteamiento de Cowtainers, un innovador espacio de coworking que acaba de abrir sus puertas en el concejo de Ribera de Arriba, a solo cinco minutos de Oviedo. El proyecto es iniciativa de Víctor Pérez Arce […]
Publicado el 16 September 2025 | 12:01 am
La IA de OpenAI, al igual que otras, se puede utilizar para numerosos propósitos como picar código, una solución fantástica para programadores.
Más información: ChatGPT Go, la nueva suscripción barata de tu IA favorita que todavía no llega a España: precio y lo que incluye
Publicado el 15 September 2025 | 7:01 pm
Repsol ha lanzado Sybol, una nueva empresa emergente dedicada a la gestión de identidad digital en entornos corporativos mediante tecnología blockchain. La compañía energética transfiere a la startup una solución propia de autenticación descentralizada y entra en su capital con un 15% a través de su vehículo de inversión, Repsol Corporate Venturing. En la operación […]
Publicado el 15 September 2025 | 6:04 pm
Samsung lanza la actualización One UI 8 Beta para smartphones y tablets Galaxy. Compruebe esta lista para ver si su dispositivo está recibiendo Android 16.[Más]
Publicado el 15 September 2025 | 6:00 pm
Microsoft ha recordado a los usuarios que Windows 10 ha entrado en su último mes de soporte oficial, aunque habrá alternativas.
Más información: Microsoft la lía con el fin de Windows 10: "va a ser el mayor salto en ordenadores tirados a la basura de la historia"
Publicado el 15 September 2025 | 1:47 pm
En una decisión que puede parecer algo extraña, Qualcomm ha cambiado el nombre de su nuevo procesador puntero.
Más información: Samsung fue abandonada por Google, pero ahora puede reír la última: su nuevo chip se compara con el de Apple
Publicado el 15 September 2025 | 10:43 am
Hay unos cuantos trucos ocultos que queremos compartir para que puedas trabajar más ágilmente con tus aplicaciones.
Este artículo Estos trucos ocultos hacen que mi Samsung sea más rápido de usar apareció primero en Android Facil.
Publicado el 15 September 2025 | 3:00 am
Se han filtrado las especificaciones del nuevo Samsung Galaxy S26 Pro y según expertos, no es mucho lo ganado comparado con el anterior.
Este artículo Samsung Galaxy S26 Pro: especificaciones filtradas y comparación con el Galaxy S25 apareció primero en Android Facil.
Publicado el 14 September 2025 | 5:15 pm
Google lanza una nueva función en Pixel 10 para detectar si las imágenes son generadas por IA, editadas u originales.[Más]
Publicado el 14 September 2025 | 3:00 pm
Xiaomi ha integrado gran cantidad de funciones superficiales en sus coches, pero algunas, aunque tontas, me gustaría tenerlas en mi Tesla.
Más información: Ni Ferrari ni Mercedes: Xiaomi convierte su coche eléctrico en una bestia que vence a todos los superdeportivos del mundo
Publicado el 14 September 2025 | 9:30 am
Android 16 para Pixel ya estaría disponible y nuevas funciones están en el camino pero lo más importante que no se perderán tus archivos.
Este artículo Android 16 llega a los Pixel: la actualización que no borra tus datos y marca la diferencia apareció primero en Android Facil.
Publicado el 14 September 2025 | 2:42 am
Amazfit trajo al IFA en Berlín (Alemania) el Amazfit T-Rex 3 Pro, un smartwatch que va directo a por los intereses de los entrenos más exigentes.
Más información: El nuevo reloj de Amazfit llega a España: va a por el Apple Watch SE con gran diseño, funciones IA y mapas sin conexión
Publicado el 14 September 2025 | 1:25 am
Xiaomi está retirando ciertos productos del mercado. Estos pueden inflamarse espontáneamente en tu bolso o mochila y estallar en llamas.[Más]
Publicado el 13 September 2025 | 3:00 pm
Android Auto puede más divertido de lo que piensas si instalas estas opciones para que tu viaje sea más placentero.
Este artículo Las 7 aplicaciones que hacen que Android Auto sea mucho más divertido apareció primero en Android Facil.
Publicado el 13 September 2025 | 5:29 am
Los Samsung Galaxy Buds 3 FE son los auriculares de mejor relación calidad precio de la marca en España, y los hemos analizado.
Más información: He probado los auriculares definitivos para jugar como un profesional: conexión perfecta y un sonido de alta calidad
Publicado el 13 September 2025 | 1:37 am
Sony actualizó su teléfono estrella para 2025 con pequeñas mejoras en general. Pueden llegar a un público más amplio o solo se dirigen a sus fieles[Más]
Publicado el 12 September 2025 | 3:00 pm
Empiece ya con Smart Home Le mostraremos cómo puede controlar su hogar de forma asequible con automatizaciones sencillas.[Más]
Publicado el 11 September 2025 | 7:00 pm
Samsung ha presentado nuevos dispositivos para el hogar para reforzar uno de los mejores ecosistemas de productos que se puede tener en casa.
Más información: Probamos los móviles Samsung llamados a arrasar en la gama media de España: rendimiento, diseño y uso de la IA para todos
Publicado el 11 September 2025 | 2:06 am
Hoy era la noche: Apple anunció sus nuevos iPhones. Te mostramos el iPhone 17 y compañía con todas las nuevas funciones al detalle.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 5:00 pm
Unas gafas inteligentes con una potente tecnología debutaron en la IFA 2025. Un problema clave podría poner en peligro su éxito.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 3:00 pm
Los nuevos smartphones Pixel 10 (Pro) de Google tienen un terrorífico fallo en las llamadas al 911 que podría volverse mortal.[Más]
Publicado el 9 September 2025 | 3:00 pm
A partir del 12 de septiembre entrará en vigor una nueva ley de datos de la UE que da a los usuarios más control sobre sus datos. Te contamos qué cambiará.[Más]
Publicado el 8 September 2025 | 5:00 pm
Análisis de la Huawei Matepad Pro 12.2, una tablet de gama alta ideal para dibujar y trabajar, que además viene con su funda teclado incluida.
Más información: La revolucionaria tecnología de Huawei que permite compartir imágenes con tu mano: pasarlas entre móviles es pura magia
Publicado el 8 September 2025 | 2:34 am
Zepp lanza el Amazfit T-Rex 3 Pro de 399 dólares con grandes mejoras. Resistente e inteligente y está pensado para ultramaratonianos y corredores de trail.[Más]
Publicado el 7 September 2025 | 3:00 pm
Descubra los estrenos más emocionantes de IFA 2025: nuestros premios Editors' Choice Awards muestran los mejores gadgets e innovaciones de la feria.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 7:00 pm
El Narwal Flow por fin se pone a la altura de los grandes en el mundo de los robots aspiradores. ¿Tendrá éxito el nuevo Narwal Flow? Aquí lo averiguamos.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 3:00 pm
Usando elementos básicos (Raspberry Pi) y Google Gemini, podrías tener en casa un espejo mágico hecho el fin de semana.
Este artículo Cómo construir un espejo mágico con Raspberry Pi y Google Gemini apareció primero en Android Facil.
Publicado el 6 September 2025 | 5:33 am
El MarsWalker de eufy puede hacer algo que ningún otro robot aspirador. Desprendemos toda la suciedad sobre este electrodoméstico.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 7:00 pm
Withings perfecciona su ScanWatch 2 con un software más inteligente, funciones de predicción de la salud y una duración de la batería de hasta 35 días.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 3:00 pm
Mejorar lo bueno: Samsung presenta en IFA la undécima generación de la serie Galaxy Tab S. Estos son los cambios.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 7:00 pm
Samsung ha presentado el Galaxy S25 FE. Me permitieron probar el nuevo smartphone un día antes de que saliera a la venta.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 12:00 pm
Google Maps está lanzando silenciosamente la función Live Updates, que incluirá un widget de navegación persistente y fijo en la pantalla de inicio.[Más]
Publicado el 3 September 2025 | 5:00 pm
Se insta a los usuarios de WhatsApp en iPhone y Mac actualizar inmediatamente después de que Meta confirme un exploit de clic cero utilizado en ataques[Más]
Publicado el 2 September 2025 | 5:00 pm
El Pixel 10 Pro (XL) es el último smartphone insignia de Google y está disponible en dos tamaños. Hemos analizado y comparado ambos.[Más]
Publicado el 1 September 2025 | 7:00 pm
Google ha emitido una alerta de seguridad mundial a 2.500 millones de usuarios de Gmail después de que una importante brecha expusiera sus datos.[Más]
Publicado el 1 September 2025 | 3:00 pm
Polar anuncia su próxima pulsera de fitness sin pantalla, bautizada como Polar Band, y confirma que no habrá servicio de suscripción.[Más]
Publicado el 31 August 2025 | 3:00 pm
¿Puede el nuevo Honor Magic V5 competir con el Galaxy Fold7? He probado el nuevo smartphone de Honor y hago la comparación.[Más]
Publicado el 30 August 2025 | 3:00 pm
Xiaomi ha anunciado HyperOS 3.0, con nuevas funciones y calendario de lanzamiento. Comprueba si tu teléfono o tableta recibirá la actualización Android 16.[Más]
Publicado el 29 August 2025 | 3:00 pm
Samsung celebrará un nuevo evento Galaxy Live el 4 de septiembre. Estos son los dispositivos Galaxy que se espera que debuten y por qué merecen la pena.[Más]
Publicado el 28 August 2025 | 3:00 pm
Google anuncia un cambio revolucionario para los usuarios de Android. Te contamos qué cambiará para los afectados.[Más]
Publicado el 27 August 2025 | 7:00 pm
Chipolo lanzó un par de rastreadores de objetos que incluyen baterías recargables y son compatibles con Android o iPhone.[Más]
Publicado el 27 August 2025 | 4:00 pm
Google está cambiando la forma en que se instalan aplicaciones Android en teléfonos, poniendo fin a una característica fundamental que definía el sistema[Más]
Publicado el 26 August 2025 | 7:05 pm
Samsung amplía One UI a sus electrodomésticos inteligentes. Descubre por qué esta actualización podría ser incluso más emocionante que la de tu teléfono.[Más]
Publicado el 26 August 2025 | 3:00 pm
La mayoría de nosotros utilizamos ChatGPT. A menudo, no somos lo suficientemente creativos con nuestras indicaciones. Aquí tienes cinco ideas para mejorar.[Más]
Publicado el 25 August 2025 | 7:00 pm
Puede que te estén grabando ahora mismo sin saberlo. Descubre cómo las aplicaciones de grabación ambiental de IA están cambiando las reglas de privacidad.[Más]
Publicado el 25 August 2025 | 2:04 pm
El XCover 7 Pro es la versión 2025 de la línea de smartphones resistentes de Samsung diseñada para el mercado empresarial.[Más]
Publicado el 24 August 2025 | 7:00 pm
Con los smartphones Pixel de Google, el hardware y el software proceden de una única fuente. Te presento las funciones más chulas de la nueva serie.[Más]
Publicado el 23 August 2025 | 7:00 pm
iOS 26 introdujo pequeñas pero importantes prestaciones que están ocultas y se pasan por alto fácilmente. Aprende a activarlas para mejorar tu iPhone.[Más]
Publicado el 22 August 2025 | 7:00 pm
Google presenta el Pixel Watch 4 con una pantalla más grande, conectividad moderna y funciones de salud de Fitbit. Pero, ¿es una actualización del Watch 3?[Más]
Publicado el 21 August 2025 | 7:00 pm
Google ha presentado la serie Pixel 10. Ya hemos podido echar un primer vistazo a los nuevos smartphones y mostrarte nuestras primeras impresiones.[Más]
Publicado el 20 August 2025 | 7:00 pm
Los Galaxy Buds 3 FE de Samsung llevan las prestaciones Pro a un nivel económico, con mejor ANC, diseño de tallo y clasificación IP54.[Más]
Publicado el 19 August 2025 | 3:00 pm
Spotify ha subido sus precios - significativamente. Si ya no estás dispuesto a pagar, tenemos una alternativa gratuita a Spotify para ti.[Más]
Publicado el 18 August 2025 | 6:38 pm
ChromeOS Flex es la solución para quienes tienen una PC Vieja del 2011 en adelante. Lo probamos y funciona mejor que Android 14.
Este artículo ChromeOS Flex: Qué es, Compatibilidad, Requisitos, Ventajas y Desventajas apareció primero en Android Facil.
Publicado el 10 August 2025 | 3:31 am
¿Sabías que no todos los paises pueden ver youtube? En algunas regiones hay restricciones y por eso debes usar una VPN en el celular.
Este artículo ¿Por qué usar una VPN en el celular Android? Protege tu Privacidad apareció primero en Android Facil.
Publicado el 26 July 2025 | 7:28 pm
Usar la Mejor VPN para Android es proteger tu privacidad de ojos espías, o navegar por diferentes regiones libremente sin bloqueos.
Este artículo Mejor VPN para Android: 10 Alternativas para Protejer tu Privacidad apareció primero en Android Facil.
Publicado el 26 July 2025 | 3:30 am
El nuevo plegable de Samsung sube de precio, pero sube más aún de nivel con mejores prestaciones y un diseño completamente renovado.
Más información: Los coches de Xiaomi llegarán a España: arranca una contratación masiva de empleados para cubrir la demanda
Publicado el 16 July 2025 | 2:37 am
La idea detrás de este cuaderno con panel de tinta electrónica es la de anotar todo lo que piensas en cualquier lugar y momento.
Más información: Este rival del Kindle es tan pequeño como un móvil: así puedes llevar un libro electrónico en el bolsillo
Publicado el 1 July 2025 | 1:32 am
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa con el Xiaomi YU7 y ha hecho que el resto de marcas del sector la miren con preocupación.
Más información: Ni Ferrari ni Mercedes: Xiaomi convierte su coche eléctrico en una bestia que vence a todos los superdeportivos del mundo
Publicado el 30 June 2025 | 4:55 pm
En un futuro, si tienes Mensajes de WhastApp SIN ABRIR, Meta IA podrá leerlos y darte un resumen de ellos. ¿Qué piensas de ello?
Este artículo Meta IA podrá Leer Todos tus Mensajes de WhastApp SIN ABRIR apareció primero en Android Facil.
Publicado el 29 June 2025 | 2:57 am
VIVO ha presentado en España un nuevo móvil de gama alta que destaca por sus prestaciones pero, sobre todo, por ser aceptablemente pequeño.
Más información: Los nuevos móviles ahora garantizan 7 años de uso y actualizaciones, pero esta es la realidad que hay detrás
Publicado el 26 June 2025 | 7:13 pm
La nueva solución de Aiper afronta una de las tareas más tediosas: tener a punto la piscina de una forma sencilla, eficaz y sin un apredizaje previo.
Más información: Probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 17 June 2025 | 3:08 am
YouTube en móviles es una de las preguntas más populares en google y aquí te contamos, las razones de su incompatibilidad.
Este artículo YouTube en móviles: compatibilidad, versiones y limitaciones apareció primero en Android Facil.
Publicado el 13 June 2025 | 4:52 am
El investigador de seguridad Lukas Stefanko de ESET ha revelado un caso de malware de Google Play bastante particular: una aplicación de grabación de pantalla que un año más tarde comenzó a espiar a sus usuarios. Grababa el audio del micrófono de móvil cada 15 minutos y los enviaba a sus servidores.
La aplicación logró algo más de 50.000 descargas y lo curioso del asunto es que durante casi un año se comportó de forma legítima, sin malware, hasta que recibió la actualización que incluyaba el código malicioso en su interior. La aplicación, de nombre iRecorder, ya no está en Google Play, aunque su APK sigue distribuyéndose por diversas páginas de aplicaciones de terceras partes.
Es habitual que las aplicaciones maliciosas oculten sus intenciones en un principio para lograr así evadir la detección por los sistemas automatizados de Google y los potenciales análisis manuales de nuevas aplicaciones, siempre más susceptibles a contener malware que las actualizaciones. Lo que no es tan habitual es que el troyano tarde tanto en desplegarse: casi un año.
Eso es justo lo que ha pasado con iRecorder, una aplicación de grabación de pantalla para Android del desarrollador Coffeholic Dev. La app se lanzó en septiembre de 2021, pero no sería hasta agosto de 2022 cuando la actualización a la versión 1.3.8 la convertía oficialmente en un troyano. Después, la app continúo actualizándose, siendo su última versión disponible, antes de desaparecer de la tienda, la versión 2.0.
Como troyano, iRecorder grababa el audio del micrófono cada 15 minutos y lo enviaba a sus servidores, aprovechándose de que, por su funcionalidad de grabación de pantalla, contaría con el permiso para acceder el micrófono de antemano. El malware incluído se basaba en el código de acceso remoto de código abierto de AhMyth, disponible en Github.
Desde Android 11, el sistema operativo puede revocar de forma automática los permisos de las aplicaciones que no usas con frecuencia, lo cual debería evitar que la app pudiera ejercer sus funciones de espionaje en quienes no la han abierto recientemente, pero no es ni mucho menos una solución para las apps que tienen una razón para usar permisos delicados y luego abusan de ellos para usarlos para otros propósitos.
Resulta algo extraño que una aplicación de malware opte por este tipo de espionaje de forma indiscriminada, de modo que se sospecha que se estuviera usando para espiar a un grupo concreto de personas, si bien no se ha encontrado evidencias de a quiénes o confirmación de que sea así. De todas las posibles funcionalidades del troyano en el que se basa, como espiar la ubicación, archivos o SMS, sólo la grabación de audio estaba implementada en un principio.
La buena noticia es que la aplicación ya no está disponible en Google Play, aunque nos deja el amargo sabor de boca de que logró varias decenas de miles de descargas, estuvo meses disponible en Google Play con malware en su interior y nos demuestra que cualquier aplicación que hoy es fiable, mañana podría dejar de serlo, burlando los sistemas de detección de Google.
Imagen | GraphicMama-team en Pixabay
Vía | The Verge
En Xataka Android | Android Auto Coolwalk también puede ser una pesadilla: esto es lo que puedes hacer para quitarlo
-
La noticia
Una app en Google Play se pasó al lado oscuro un año después de lanzarse: grababa el micrófono cada 15 minutos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 9:00 am
Google anunció en 2001 que lanzaría Google Play Games para Windows como una solución oficial para jugar a nuestros juegos Android favoritos en el PC, sin tener que recurrir a emuladores de terceros como BlueStacks. Ahora, Google Play Juegos para Windows está disponible en España.
Google Play Games para Windows se lanzó inicialmente en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, llegó después a Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Indonesia, Malasia, México, Filipinas, Singapur, Japón y Estados Unidos y ahora ha dado el salto a Europa y Nueva Zelanda, por lo cual lo puedes probar fácilmente y sin VPN.
Google Play tiene muchos juegos de calidad y ahora tienes la opción de jugarlos a lo grande, en tu PC, con teclado y ratón. Lo lograrás con Google Play Juegos para Windows, una aplicación que hace de emulador oficial de Google para una lista cerrada de juegos que han sido especialmente optimizados para que funcionen bien con un PC, con teclado y ratón y normalmente sin controles táctiles.
Del invento nos enteramos hace dos años aunque tardamos en poder probarlo y no es hasta ahora, dos años más tarde, que finalmente está disponible en España y otros países europeos. Es decir, cualquier persona puede descargar su beta desde su web oficial, instalarlo e iniciar sesión con su cuenta española.
Google Play Juegos para Windows sigue siendo una beta y la lista de juegos soportados, si bien se ha incrementado hasta superar los más de cien juegos, sigue siendo algo limitada. Algunos títulos disponibles son 'Asphalt 9: Legends', 'Braveland Heroes', 'Cafe Panic', 'Piratas del Caribe: marea roja' y 'Genshin Impact'.
Siendo un emulador, vas a necesitar un ordenador relativamente potente para hacerlo funcionar. Los requisitos mínimos son un PC con Windows 10 (v2004 o superior), disco duro SSD con 10 GB de espacio, gráfica Intel UHD Graphics 630 o superior, CPU de cuatro núcleos, 8 GB de RAM, virtualización de hardware habilitada y cuenta de administrador.
Entre las ventajas de Google Play Juegos para Windows, además de poder disfrutar de los juegos móviles en la gran pantalla, se cuentan el control con teclado y ratón, la optimización de los juegos para grandes pantallas y la sincronización de las partidas guardadas en la nube, de modo que puedas iniciar una partida en el móvil y continuar en tu PC.
Cualquier persona que quiera probar Google Play Juegos para Windows solo necesita descargar e instalar la aplicación desde su web oficial. La configuración es tan sencilla como iniciar sesión con tu cuenta de Google. Cuentas que, ahora, pueden ser españolas.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Los siete mejores emuladores de Android para Windows
-
La noticia
Tus juegos Android favoritos, en tu PC: Google Play Juegos para Windows llega a España
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 8:00 am
Tal y como ya se había anunciado, hoy ve la luz uno de los smartwatch más esperados de la mano de Mobvoi. Se trata del TicWatch Pro 5, del cual ya conocíamos algunas características filtradas que hoy terminan de ser oficiales al salir ya al mercado el dispositivo.
Se trata de un dispositivo que pretende pelear en el ranking de mejores relojes inteligentes y lo hace además mejorando a los que hasta ahora eran los smartwatch de mayor gama de Mobvoi, los TicWatch Pro 3 y TicWatch Pro 3 Ultra.
|
Mobvoi TicWatch Pro 5 |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
50,15 x 48 x 12,2 mm 44,35 gramos |
PANTALLA |
OLED de 1,43 pulgadas Resolución de 466 x 466p 326ppi Always On Display Corning Gorilla Anti-fingerprint Cover Glass |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1 |
RAM |
2 GB |
ALMACENAMIENTO |
32 GB |
BATERÍA |
628 mAh |
SOFTWARE |
Wear OS 3 |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.2 WiFi 2,4 GHz GPS / Beidou / Glonass / Galileo / QZSS |
SENSORES |
Acelerómetro Giroscopio SpO2 Frecuencia cardíaca Temperatura |
OTROS |
5ATM Open Water Swim/MIL-STD-810H |
PRECIO |
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Si bien es cierto que el hardware de un reloj inteligente suele llamar menos la atención que el de un móvil, tablet u ordenador, lo cierto es que no deja de ser al final un elemento importante. Más en concreto, el microprocesador, el cual resulta vital para aportar una buena experiencia de uso, que sea lo más fluida posible y sin lag.
Sobre el papel, este apartado lo lleva con buena nota el TicWatch Pro 5, el cual viene con lo mejor de Qualcomm para smartwatch. Su corazón es un Snapdragon W5+ Gen 1 que, según dicen desde Mobvoi, mejora con creces lo visto en el Snapdragon Wear 4100 que llevaban sus relojes más punteros hasta la fecha.
Concretando un poco más, se dice que de forma general es un 50% mejor que el anterior, lo cual lo consigue al ser el doble de rápido. Encima lo consigue con un tamaño que es 30 veces más pequeño, gracias a su proceso de fabricación en 4nm.
A efectos de diseño, el TicWatch Pro 5 cuenta con materiales de aluminio y biseles metálicos que garantizan su resistencia. Para la pantalla cuenta con un cristal Corning Gorilla Glass que también es capaz de repeler las huellas y el polvo. Todo en un panel OLED de 1,43 pulgadas.
Si hablamos de funciones de salud y deporte, el dispositivo viene con más de 100 modalidades de entreno con las que hacer un seguimiento de la actividad física, monitorizando las constantes con sus sensores. Y precisamente a este respecto volvemos a contar con registros de salud ya clásicos como las pulsaciones, oxígeno en sangre o temperatura, aunque este último sólo arrojará datos para asegurarse de que se mantiene una constante durante el sueño.
Precisamente la monitorización del sueño es una de sus funciones estrella, integrada dentro de la app ‘TicHealth’. En esta también nos encontramos con la gestión del estrés, pudiendo incluso recibir avisos cuando las mediciones del reloj detecten algún tipo de fatiga fuera de lo habitual.
Retomando la actividad física, en este TicWatch Pro 5 se añaden funciones dedicadas al tiempo de recuperación y VO2 Max. El dispositivo es capaz de calcular cuánto oxígeno necesitaremos durante el ejercicio y realizar recomendaciones de descansos y actividad en base a ello.
Como sistema operativo nos encontramos con lo último de Google, Wear OS 3, aunque no confirman si actualizará a Wear OS 4, versión ya anunciada y que Google lanzará a finales de año. Es probable que sí acabe llegando, dado que a priori tendrán menos inconvenientes por hardware de los que se encuentran ahora para actualizar los TicWatch Pro 3 a Wear OS 3.
El TicWatch Pro 5 no sólo es oficial desde hoy, sino que también se puede comprar desde ya mismo tanto en la web oficial de Mobvoi como en Amazon, teniendo en ambos casos una única versión de tamaño, memorias y color que se vende a 359,99 euros.
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Más información | Mobvoi
En Xataka Android | 15 trucos de Wear OS: exprime al máximo tu reloj inteligente
-
La noticia
Mobvoi TicWatch Pro 5: duplica la apuesta en potencia, con lo mejor de Wear OS y sin renunciar a ser el mejor compañero del deporte
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 6:00 pm
La pantalla de tu smartphone puede haberse quedado pequeña si quieres llevar tus juegos favoritos a otro nivel. Para conseguirlo ahora tienes este mando GameSir X2 en oferta en Amazon por 48,23 euros.
GameSir X2 para Android Tipo de controlador C-juego para móvil para el teléfono Android (Max 173mm) Xbox Nube Gastronomía Google Estadios, 51 ° Movable Type C-Plug and Play E-Sports Gamepad
El precio habitual de este mando en Amazon era de 69,99 euros. Sin embargo un descuento de más de 20 euros lo deja más barato que nunca: 48,23 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Con un peso de 300 gramos, una de las características más destacadas de su diseño son los pequeños huecos laterales que evitan que el smartphone acoplado se sobrecaliente. Cuenta con 16 botones de los cuales, sus dos palancas analógicas incorporan dos agarres de goma. Según el fabricante son útiles para reducir el cansancio de los pulgares.
En la parte superior se encuentran cuatro botones de disparo con alta sensibilidad mientras que en la esquina derecha existe otro botón para realizar capturas de pantalla. Este mando es compatible con cualquier smartphone Android. La vinculación se realiza a través del conector USB C ajustable hasta 51º con el que es posible colocar el móvil con diversos grados de inclinación. Incorpora un estuche para guardarlo.
Imágenes: GameSir
En Xataka Android | Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
En Xataka Android | Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
-
La noticia
Amazon tiene este mando para jugar al máximo en tu teléfono Android por menos de 50 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:31 pm
Hace un par de meses Google lanzaba Nearby Share para Windows, una aplicación con la cual podemos enviar transferir archivos entre el móvil y el ordenador usando la función nativa -en el móvil- de Compartir con Nearby. También lo podemos usar para compartir el contenido del portapapeles entre ambos sistemas.
Si bien enviarnos a Windows un texto que tengamos en el portapapeles del móvil es relativamente intuitivo pues se hace desde el menú Compartir, pegar texto desde Windows a Android con Compartir con Nearby es algo más difícil de descubrir por tu cuenta. Te contamos cómo se hace.
Compartir con Nearby para Windows actúa de puente entre nuestros móviles Android y Windows. Así, tras instalar y configurar la aplicación, el PC aparecerá en la lista de dispositivos disponibles para enviar archivos con Nearby Share.
De este modo, si queremos copiar y pegar texto de Windows a Android, vamos a necesitar instalar Nearby Share para Windows, desde su web oficial. Tras descargar el archivo, ábrelo para iniciar la instalación y completar la configuración, que consiste básicamente en iniciar sesión con tu cuenta de Google y elegir quién puede enviarte archivos.
Ahora viene la parte buena y que no es para nada intuitiva. Para compartir texto del portapapeles de Windows a Android primero deberemos copiarlo al portapapeles de Windows, ya sea con el menú contextual o con el clásico Control+C.
Después, abre la ventana de Compartir con Nearby para Windows y pega el texto dentro pulsando Control+V. Esto nos va a mostrar el texto del portapapeles en la columna de la izquierda, mientras que a la derecha se van a mostrar los dispositivos cercanos a los que puedes enviarlo.
En aplicaciones que nos permiten seleccionar texto y arrastrarlo (como Google Chrome, por ejemplo), también tenemos la opción de arrastrar un texto y soltarlo en la ventana de Compartir con Nearby para iniciar el proceso de envio.
Tras tocar en el icono de nuestro móvil, te llegará el aviso de la transferencia del texto al móvil. Se incluye en este panel su procedencia y una previsualización del texto que te ha llegado al móvil.
Lo más curioso del asunto es que te vas a encontrar ahí con el botón Copiar, que es el que deberás pulsar para que lo que copiaste desde Windows lo puedas pegar en otras aplicaciones en tu móvil Android.
De este modo vas a poder copiar algo en Windows y pegarlo en una app en tu móvil Android. El proceso tiene algunos más pasos de los que nos gustaría, pero por otro lado nos permite tener más control de lo que enviamos y lo que no, lo cual es una ventaja con respecto a sistemas de sincronización automática como el de SwiftKey.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo conectar el móvil a la tele: así puedes compartir la pantalla fácilmente
-
La noticia
Cómo copiar texto del portapapeles de Windows a un móvil Android con Nearby Share
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:01 pm
Los últimos lanzamientos del fabricante chino OPPO nos han descubierto sus planes para la gama media. En esta, encontramos propuestas sólidas como el OPPO A78, sin descuidar una gama alta que destaca por el estupendo plegable OPPO Find N2 Flip. Pero aún les queda algo más por contar.
Tradicionalmente, la gama Reno atacaba también al segmento medio, pero con los nuevos integrantes que llegan, rozan la gama alta. Damos la bienvenida a tres modelos de una tacada, todos pertenecientes a los Reno 10. Así son los OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+.
|
OPPO Reno10 |
OPPO RENO10 PRO |
OPPO Reno10 Pro+ |
---|---|---|---|
Dimensiones y peso |
162,4 × 74,2 × 7,58 mm 180 g |
163 x 74 x 7,68 mm 186 g |
162,9 x 74 x 8,28 mm 194 g |
pantalla |
6,7" FullHD+ AMOLED 120 Hz 950 nits |
6,7" 1,5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
6,7" 1.5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
procesador |
Snapdragon 778G |
Dimensity 8200 |
Snapdragon 8+ Gen1 |
Memoria |
8 / 12 GB LPDDR4x |
16 GB LPPDR5 |
16 GB LPPDR5 |
Almacenamiento |
256 / 512 GB UFS 2.2 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
Sistema operativo |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
cámaras traseras |
Principal: 64 megapíxeles, f/1.7 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 64 megapíxeles, 3x |
cámara frontal |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
batería |
4.600 mAh Carga rápida 80W |
4.600 mAh Carga rápida 100W |
4.700 mAh Carga rápida 100W |
conectividad |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
otros |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
precio |
Desde 2.499 yuanes (unos 329 euros) |
Desde 3.499 yuanes (unos 461 euros) |
Desde 3.899 yuanes (unos 514 euros) |
A pesar de las similitudes entre los tres modelos, no son idénticos. Comenzando por las pantallas, tenemos FullHD+ para el modelo base, mientras que la resolución asciende a los 1,5K para los 'Pro'. Además, el Reno 10 es el único con pantalla plana, los paneles OLED de sus hermanos mayores tienen curvas, algo que no todos los usuarios agradecerían.
Eso sí, la tasa de refresco se mantiene en unos amplios 120 Hz, con un brillo pico de 950 nits para el Reno 10 y 1.400 nits para los Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+. El rendimiento vendrá dado por distintas soluciones de Qualcomm y Mediatek: tanto el más económico como la versión más costosa optan por el fabricante americano, Snapdragon 778G y Snapdragon 8+ Gen 1. El modelo intermedio correrá bajo la arquitectura de un nada despreciable Dimensity 8200.
No les faltarán memorias rápidas y de gran capacidad siendo el mínimo los 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. No obstante, la RAM se duplica para las versiones 'Pro' y 'Pro+', alcanzando los 16 gigas. Por otro lado, la autonomía se apoyará en sendas baterías de 4.600 y 4.700 mAh, una cantidad más que decente. Tendrán su dosis de carga rápida para 'arañar' unas horas de batería extra: 80W en el Reno 10 y 100W para los modelos superiores.
El terreno fotográfico vendrá marcado por múltiples sensores lo que incrementa la versatilidad. Curiosamente, los 'Pro' de la familia Reno 10 tendrán menos megapíxeles en sus cámaras principales, sin que esto signifique peor calidad. OPPO no se olvida del telefoto en ninguno de los tres terminales presentados, aunque deja el de tres aumentos para la versión avanzada. El gran angular sí se comparte entre todos los teléfonos anunciados.
En cuanto al software, tenemos la última versión del sistema operativo de los de Mountain View, un Android 13 retocado por la capa de personalización de la firma: ColorOS 13.1. En el apartado de conectividad, sobresale el soporte a WiFi 6, 5G, Bluetooth 5.3 (excepto el Reno 10 que soporta Bluetooth 5.2), NFC y puerto USB tipo C.
Además, la unidad de procesamiento neuronal propia de la firma estará presente en los tres móviles. El MariSilicon X se encargará de tareas relacionadas con la fotografía, desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial.
OPPO ha hecho oficial el desembarco de estos tres modelos de la serie Reno 10 en su país natal. Estarán disponibles en varios tonos cromáticos, como el púrpura o dorado, sin despreciar colores más sencillos como el azul o el elegante negro. Dependiendo de la capacidad de memoria que necesitemos, estos son los precios a pagar:
Más información | OPPO
En Xataka Android | Qué móvil de gama media comprar, ¿cuál es mejor?
-
La noticia
OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+: la familia Reno se renueva para acariciar muy de cerca la gama alta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 4:07 pm
Google Bard es el nuevo chatbot de la compañía de Mountain View. Presentado con más protagonismo en el Google I/O que tuvo lugar hace unas semanas, sigue en constante evolución, registrando cambios cada poco tiempo.
Uno importante acaba de llegar, y es que según leemos en Android Police, Google Bard ha comenzado a responder las cuestiones de los usuarios de una manera más visual, esto es, incluyendo imágenes.
La nueva característica hará que Google Bard sea capaz de proporcionarnos imágenes en las respuesta de búsqueda. Con esto consigue que los usuarios podamos tener una mejor idea de lo que hemos buscado.
Por ejemplo, si preguntamos al chatbot por un lugar para viajar, este nos enseñará imágenes de monumentos que se encuentran en el sitio recomendado. Igual de útil será cuando hagamos búsquedas de productos, viendo una ilustración del objeto deseado.
Lo que no podemos esperar es la generación de imágenes, pues Google nos emplaza a la unión con Adobe Firefly. Por otro lado, en unas semanas tendremos la integración total con Lens, posibilitándonos hacer preguntas a través de imágenes. Como decimos, el apartado visual no se quedará únicamente en este punto, la solución de Adobe traerá la generación de imágenes a Bard.
Con el paso del tiempo, este producto basado en IA irá madurando, y en este proceso, presenciaremos la llegada de más funciones que mejoren la experiencia. Cabe destacar un obstáculo importante que se pone en el camino de Google Bard: la disponibilidad en la Unión Europea debido a las regulaciones. Todavía no sabemos en qué momento aterrizará en Europa, así que habrá que armarse de paciencia para esperar un comunicado oficial anunciándolo.
Por ahora, podemos acceder a Google Bard usando una VPN, aunque tendremos que usar la lengua de Shakespeare para entendernos con ella. También la integración en las cuentas Workspace es interesante, pero esperamos verla en acción en más rincones de Android tal y como se anunció durante la conferencia anual en Mountain View.
Vía | Android Police
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Para Google Bard, una imagen vale más que mil palabras: ahora responde a nuestras peticiones de manera visual
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 3:06 pm
Ya hay en el mercado multitud de coches que tienen Android Auto, pero tampoco es que sea algo a lo que podamos acceder de manera sencilla. Al final, cambiar de coche cuesta muchísimo dinero y puede que nos encante Android Auto, pero no vamos a cambiar de vehículo para tenerlo.
Por eso, hay alternativas geniales como instalar Android Auto en una tablet y colocarla en algún punto del salpicadero (siempre de forma segura sin obstaculizar la visión) o, directamente, instalar algún sustituto de Android Auto en la tablet o en el móvil que llevamos siempre en el bolsillo. Eso, precisamente, es lo que permite Car Launcher.
Lo que se busca con este tipo de aplicaciones no es crear una interfaz idéntica a la de Android Auto, que es genial porque está muy enfocada a la conducción y, por tanto, tiene un uso de lo más intuitivo, pero también limitaciones como las apps que podemos ejecutar.
Evidentemente, no vamos a abrir una red social o cualquier otra app mientras estamos condiciendo, pero sí cuando esperamos en el coche, y eso es algo que Android Auto no permite.
Con Car Launcher o aplicaciones similares, aunque la que hemos probado es esta, lo que haces es dotar a tu móvil o tablet de una interfaz enfocada a la conducción, pero sin las limitaciones de Android Auto. Sin distracciones, con un estilo que se asemeja al cuadro de mandos de un coche y con las opciones necesarias siempre a mano.
Si nos centramos en Car Launcher, cuando la instalamos debemos otorgar varios permisos como la localización, acceso a almacenamiento, acceso a voz para usar Google Assistant o el permitir que funcione por encima de otras aplicaciones. Hecho eso, podemos empezar a trastear con la app.
Hay dos versiones, una de pago (por 6,99 euros) y una gratuita, que es la que he instalado. Por lo que la he estado utilizando, no me aparece publicidad en la versión gratuita, pero tiene algunas limitaciones. El uso básico, como ver el mapa, tener acceso a datos de navegación, diferentes widgets, ver los satélites disponibles, usar Google Assistant o tener música de fondo con control de reproducción, funciona sin problemas.
Tienes personalización mediante temas, la aplicación es estable y lo más importante es que cumple lo que promete: convierte tu móvil del día a día o una tablet en un sustituto de Android Auto. Sin embargo, no es perfecto y el gran inconveniente es que, si bien nos permite utilizar cualquier aplicación del teléfono, Car Launcher no deja de funcionar como... un launcher de Android.
Es decir, la interfaz y el uso básico sí, está enfocado al uso en el vehículo, pero si abres Apple Play, Twitter o cualquier app, se abrirá con la orientación por defecto de esa aplicación. En el caso de Apple Music es en vertical. Si abres Twitter o Telegram, pues en horizontal.
Y lo bueno es eso, que la versión gratuita tiene pocas limitaciones relevantes y cuentas con lo básico para empezar a conducir sin problemas.
Versión gratuita de Car Launcher, una aplicación que sustituye a Android Auto y convierte tu móvil o tablet en un launcher optimizado para la conducción.
En Xataka Android | Seis ajustes importantes de Android Auto que recomiendo configurar cuanto antes
-
La noticia
Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 2:31 pm
La realme Pad es una de las tablets con mejor relación entre calidad precio que podemos encontrar dentro de las más asequibles y quiere aprovechar esta característica para sobresalir entre sus rivales. Ahora puede ser tuya en PcComponentes por 189 euros.
Tablet realme Pad 10,4 pulgadas 4+64 GB
Si bien este modelo tiene un precio oficial de 259,99 euros. PcComponentes ha rebajado la de color gris casi 71 euros hasta dejarla en 189 euros e igualando la oferta de MediaMarkt. No tiene gastos de envío y puedes tenerlo en casa en solo 24 horas.
Fabricada en aluminio, destaca su grosor de solo 6,9 milímetros y un peso de 440 gramos. La pantalla mide 10,4 pulgadas y tiene una resolución de 2.000x1.200 píxeles.
En su configuración monta una RAM de 4 GB y una capacidad de almacenamiento de 64 GB que puede ampliarse hasta 1 TB. Su procesador es un MediaTek Helio G80 que alcanza velocidades de 2 Ghz. El sistema operativo es realme UI para Pad basado en Android 11.
La realme Pad está equipada con una cámara trasera y otra frontal. Ambas comparten 8 MP de resolución.
Según el fabricante una carga completa de su batería de 7.100 mAh de capacidad ofrece una autonomía de más de 60 días en modo de espera. Si la pantalla permanece encendida, el tiempo de uso es de 6 horas. Con navegación, juegos y reproducción de vídeo la pila aguanta un máximo de 12 horas. Cuenta con una carga rápida a 18 W.
Recuerda que puedes suscribirte e Amazon Prime con 30 días de prueba gratuita.
Imágenes: realme
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
En Xataka Android | Un paso más cerca de las pantallas enrollables: Samsung enseña un panel capaz de expandirse hasta las 10 pulgadas
-
La noticia
PcComponentes tiene esta equilibrada tablet de realme por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 1:24 pm
Con los Samsung Galaxy Watch5 próximos a cumplir un año (lo harán en agosto), las filtraciones sobre la próxima generación de relojes inteligentes de Samsung empiezan a aflorar. El mes pasado sabíamos de algunos cambios estéticos que tendrán los Galaxy Watch6 y ahora los podemos apreciar en nuevas imágenes que se han filtrado mostrando todo el diseño de la versión ‘Classic’.
No son realmente imágenes que vengan de la propia Samsung, sino más bien renders hechos en base a las filtraciones y que provienen de fuentes confiables como Steve H. McFly, más conocido como OnLeaks. Además, confirman parte de las especificaciones ya filtradas con anterioridad y suman nuevas características.
Como decíamos la última filtración de los Galaxy Watch6 vienen de OnLeaks en colaboración con MySmartPrice. Allí han publicado diversas imágenes en las que se aprecia como la versión ‘Classic’ traerá de vuelta elementos icónicos del Galaxy Watch4 Classic, el último con esta denominación al haber eliminado ese modelo en cuestión con la última generación.
Pantalla circular como no podía ser de otra manera, con remarcados biseles alrededor y una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas. Esto confirmaría informaciones anteriores en las que se hablaba de un ligero aumento en la diagonal, dado que en la versión anterior la pantalla se queda en 1,4 pulgadas, algo que a priori no debería ser tampoco algo sumamente perceptible. La resolución que dicen que tendrá es de 470 x 470p, lo cual sí choca con los 480 x 480p estimado anteriormente.
Así, más allá de ver ese diseño clásico haciendo honor al nombre, incluyendo una esfera también muy clásica, nos encontramos con el regreso del bisel giratorio que después de que los Galaxy Watch5 lo eliminaran por completo. Y aunque en esa última versión se implementó ese bisel mediante software, lo cierto es que era un elemento de lo más útil. Y parece que en Samsung se han dado cuenta.
Otros puntos destacables que avanzan es una batería de 425 mAh. Una muy buena capacidad si tenemos en cuenta que mejora los 410 mAh del Galaxy Watch5 de mayor tamaño, aunque se queda por debajo de los 590 mAh del Galaxy Watch5 Pro, algo lógico por otra parte viendo que este Galaxy Watch6 Classic tendría un menor tamaño.
Por su parte, en SamMobile revelan también el procesador, un Exynos W980 con proceso de fabricación en 5 nanómetros. También desde esta fuente remarca algo esperable como es One UI 5 Watch, la capa de personalización de Samsung basada en Wear OS 4 y que traerá interesantes novedades como la integración de Material You en los relojes.
Cabe decir que, a pesar de que en MySmartPrice hablan de que se lanzarán en “próximas semanas”, lo cierto es que podrían faltar todavía un par de meses para que Samsung los presente oficialmente. Salvo sorpresa, será en agosto cuando vean la luz junto a los nuevos plegables, tal y como ha sucedido en estos años anteriores. En cualquier caso, ni siquiera está confirmado ese futuro evento de presentación, por lo que seguiremos atentos a cualquier información que arroje algo más de luz en lo que a fechas se refiere.
Vía | MySmartPrice | SamMobile
En Xataka Android | Estas son las apps que nunca pueden faltar en mi reloj inteligente compatible con Android
-
La noticia
El Samsung Galaxy Watch6 aparece filtrado en todo su esplendor con una de las características perdidas: bisel giratorio
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 12:01 pm
Dentro de la gama media Samsung tiene terminales muy asequibles como este Galaxy M23 5G. Ahora PcComponentes lo ha rebajado hasta un precio propio de los terminales de entrada y puede ser tuyo por 189 euros.
Smartphone Samsung Galaxy M23 5G 4+128 GB azul/rosa/verde
Si bien el precio oficial de este dispositivo es de 319 euros, un descuento de 130 euros en PcComponentes lo ha dejado en 189 euros en sus tres colores disponibles e igualando la oferta de Amazon. Sin gastos de envío, el tiempo de entrega es de solo 24 horas.
Fabricado en plástico, el terminal pesa 198 gramos. Cuenta con una pantalla de 6,6 pulgadas con una resolución de 2408x1080 píxeles. La frecuencia de actualización alcanza los 120 Hz.
En su interior Samsung ha equipado un Snapdragon 750G que alcanza una velocidad de 2,2 Ghz. La RAM es de 4 GB y la capacidad de almacenamiento de 128 GB puede ampliarse hasta 1 TB. El sistema operativo es One UI 4.1 basado en Android 12. Cuenta con redes 5G.
El Samsung Galaxy M23 5G tiene tres cámaras traseras. El sensor principal alcanza los 50 MP. A él se suman un gran angular de 8 MP y una lente de profundidad de 2 MP. La cámara frontal se mantiene en 8 MP.
La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh y cuenta con una carga rápida a 25 W. Con un uso intensivo basado en navegación, reproducción de contenidos, GPS y llamadas la autonomía se aproxima a las 24 horas.
Imágenes: Samsung
En Xataka Android | Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
En Xataka Android | La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
-
La noticia
Este Samsung de gama media ahora cuesta lo mismo que un móvil de entrada y puede ser tuyo por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 11:34 am
La relación entre Windows y Android ha dado un importante paso adelante. A mediados de 2021, Microsoft anunció que Windows 11 iba a ser compatible con aplicaciones de Android. Querían evitar que los usuarios utilizaran emuladores para usar estas apps Android en el PC y prepararon Windows 11 con WSA (Windows Subsystem for Android).
Esto enriquece el ecosistema, ya que cada vez más fabricantes Android permiten una vista compartida o transferencia de archivos con el PC de forma nativa, sino la posibilidad de que tengamos nuestras apps Android, directamente, en Windows. Ahora, la relación da un paso más y Microsoft invita a crear aplicaciones Android para Windows 11. ¿El secreto? Abrir las puertas de la tienda de Amazon.
La integración de Android en Windows 11 es genial porque abre un campo de posibilidades. Hasta ahora, había ciertas restricciones en las apps que se podían crear para la Amazon App Store por lo que, en ocasiones, casi era mejor instalar un archivo APK directamente en Windows 11.
Sin embargo, Microsoft acaba de realizar una importante contenencia en la que ha integrado su IA de Bing (basada en GPT-4) en el sistema para sustituir a Cortana y que sea un copiloto, además de anunciar que empiezan a eliminar las barreras a la hora de llevar apps de Android a Windows 11.
Hasta ahora, había ciertos requisitos que debían cumplir los desarrolladores, pero ahora cualquier desarrollador Android puede llevar sus aplicaciones a Windows gracias a la apertura de la Amazon App Store. Parece que se sale de la beta y el sistema WSA dará un salto en lo que a número de aplicaciones se refiere.
De hecho, parece que no hay límites porque WSA es compatible con Android 13, se ha mejorado el rendimiento y se están agregando mejoras en la administración de memoria y los modos Picture in Picture.
Aquí no solo tiene interés Microsoft, sino también Amazon. De hecho, podemos ver una página de soporte para desarrolladores, en la que indican cómo optimizar las aplicaciones Android para Windows 11, como el mapeo nativo de las apps o cambiar el tamaño de la ventana para que se ajuste mejor. También hay tutoriales en vídeo.
A partir de ahora, es cuestión de tiempo que empecemos a ver más aplicaciones de Android en Windows 11 y, si quieres probar, la tienda está disponible en 31 países, incluido España. Sobre países latinoamericanos, parece que todavía no hay novedades.
Más información | Blog de Windows
En Xataka Android | ¿Tu PC no es compatible Windows 11? Puedes ejecutar apps Android en él con estos métodos
-
La noticia
Más apps Android en Windows 11: Microsoft abre la puerta definitivamente gracias a la Amazon Store
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:31 am
Llámese inteligencia artificial genérica, ChatGPT o Google Bard que es la propia de Google, pero quiero que la IA cambie por completo la experiencia de uso de móviles Android. Algo así como lo que planteó recientemente Microsoft para Windows 11. Algo que, salvo sorpresa, no ocurrirá con Android 14.
Se trata en esencia de inundar el sistema de inteligencia artificial y que obtengamos un asistente (hola Google Assistant) que nos ayude en absolutamente cualquier cosa que queramos hacer o duda que tengamos por resolver. Pequeños grandes cambios que, estoy convencido, ayudarían especialmente a usuarios menos avanzados.
El citado anuncio hecho por Microsoft, y que puedes ver de forma visual en el anterior vídeo, se centra especialmente en obtener atajos para cambiar ajustes del sistema. Si bien es cierto que el manejo de un ordenador puede ser más complejo que el de un móvil, no veo razón por la cual esto no pueda ser de utilidad en los smartphones.
Soy consciente de que Android integra un buscador en los ajustes que está presente también en todas y cada una de las capas de personalización de este (MIUI de Xiaomi, One UI de Samsung, ColorOS de OPPO, etc.). Sin embargo, ese buscador no es siempre tan resolutivo como desearía. No al menos cuando se trata de buscar algo muy específico y que, de no usar el nombre exacto del ajuste, no lo localizará.
No quiero que la IA invente nuevas funciones y pedirle que de repente el móvil sea capaz de hacer cosas que no puede, pero sí que facilite el acceso a todo lo que tenemos ya. Así, la primera función que me gustaría ver es la de tener un acceso rápido que, insisto en que puede ser Google Bard, Google Assistant o como lo quiera llamar Google, pero que al pedirle activar determinado ajuste no nos entienda a que nos referimos y nos muestre un atajo rápido para activarlo y/o configurarlo.
Otro aspecto que mostró Microsoft es el de la integración con apps. Y esto, verlo en Android, sería fantástico. La clave está en no integrarse sólo con las apps propias de Google como Gmail, Maps y compañía, sino también las de terceros. El ejemplo más claro está otra vez en lo que promete Windows con apps como Spotify.
Otros ejemplos, que queramos ver una serie de crímenes y no sólo el asistente nos ofrezca recomendaciones, sino que lo haga basándose en las apps de streaming que tengamos con un acceso rápido para verlas. O que queramos enviar un determinado correo formal y no sólo se nos proponga un texto, sino que además se abra directamente la app de correo para enviarlo.
También me imagino obtener una mayor productividad gracias a la IA con acciones tan interesantes como estar en un chat de WhatsApp con un amigo, llamémosle Paco, y con el que estamos concertando una cena. Sería de ciencia ficción, pero factible, permitirle acceso a la IA y emitir una petición que diga “recuérdame esto” y que automáticamente sea capaz de discernir el tema de conversación y añadir a nuestro calendario el día, la hora y el lugar de la “Cena con Paco”. Obviamente, basándose siempre en los datos que se han dado en esa conversación.
El tercer pilar es el de las respuestas a dudas. Y este es al final la integración de IA más factible para Google. De hecho, con Bard ya lo tenemos, por lo que sería únicamente integrarlo en un chat más accesible. Y aquí entran las numerosas peticiones que podemos ya pedirle a un chatbot. Desde conocer detalles de la Segunda Guerra Mundial hasta conocer la receta para cocinar un determinado plato, ilustrándolo con imágenes y/o vídeos.
Y para evitar obtener información falsa, que estos resultados se basen también en los que es capaz de obtener el buscador, alimentando la información con enlaces de interés a sitios webs en los que se ha recopilado la información. Algo similar a lo que ya presentaron en el pasado Google I/O 2023 con la ‘Supercharging Search’.
Como bonus track, me gustaría que además esta IA fuese de lo más accesible para no tener que andar dando rodeos para abrirla. Aquí se puede implementar atajos ya vistos para Assistant o para otros asistentes que integran fabricantes como Samsung: un botón físico del dispositivo, un gesto sobre la pantalla que abra el asistente y que, por supuesto, se pueda activar también mediante un comando de voz.
Con lo que ya ha anunciado Google y viendo la importancia de la IA, es más que esperable que Android vaya recogiendo muchas funciones de este tipo. No sé si todas, no sé si mejores. Lo que está claro es que viendo como otros sistemas operativos como Windows están avanzando aquí, Google no se puede quedar atrás con Android.
Imagen de portada | Pexels | WallpaperHub | Mockuuups Studio
En Xataka Android | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:01 am
Puede que YouTube no sepa, gratis, cómo continuar la reproducción tan pronto como cambias de aplicación o se apaga la pantalla, pero otra aplicación de Google acaba de ganar esta habilidad: el Modo Lectura.
Modo Lectura es una genial aplicación de Google con un foco claro en accesibilidad, pero que resulta útil para cualquier persona. Con ella es posible leer el contenido que aparece en pantalla con control sobre el tamaño del texto y escuchar una narración del texto. Una narración que, ahora, no se interrumpe al cambiar de aplicación.
El modo lectura de Android nos permite leer el texto que aparece en pantalla sin distracciones y con un mayor control sobre el tamaño del texto, la tipografía y los colores. Es una aplicación de accesibilidad, aunque resulta muy útil para cualquier persona, especialmente después de su última actualización.
Además de extraer el texto de lo que aparece en pantalla, como pudiera ser un artículo en el navegador, el modo lectura también puede leer el texto. La gran novedad de la versión 1.1 de Modo Lectura es que la lectura de un texto se mantiene cuando cambiamos de aplicación, de modo que no necesitamos mantener abierta la aplicación hasta que termina la narración.
Este cambio, que es opcional y se puede desactivar en los ajustes con la opción Reproducir en segundo plano, hará que tu móvil Android te pueda narrar cualquier página web que visites mientras haces otras cosas. La reproducción se puede controlar sin problemas desde la notificación del reproductor multimedia.
Esta novedad está disponible en Modo Lectura 1.1, que está ya distribuyéndose a través de Google Play. Si todavía no te llegara la nueva versión, puedes instalarla desde de su APK, en APKMirror.
Diseñado para y con personas con baja visión, invidentes y con dislexia, el modo Lectura ayuda a mejorar la experiencia de lectura de pantalla.
Vía | Sammobile
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
-
La noticia
El 'Modo Lectura' de Android convierte cualquier web en un podcast con la reproducción en segundo plano
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 9:01 am
Google ha anunciado una serie de novedades recientes para la experiencia de ver YouTube en una tele, ya sea a través de su aplicación para Android TV, otros sistemas operativos para Smart TV o versiones para consolas.
Estos cambios, que Google empaqueta como la actualización del primer trimestre del año, suponen mejoras importantes si usamos YouTube con varias cuentas y otras mejoras de usabilidad que son siempre bienvenidas.
Uno de los cambios más interesantes que ha anunciado Google es la posibilidad de cambiar más fácilmente entre distintas cuentas que estén registradas en el sisema, sin necesidad de cerrar y abrir sesión cada vez. Este cambio de cuenta es posible tanto al abrir la app por primera vez -que nos preguntará qué cuenta vamos a usar- como en cualquier momento, con el selector de cuentas que aparece al pulsar en la foto de perfil.
Por otro lado, también es ahora posible usar el selector de cuentas para cambiar a un perfil de cuenta infantil de YouTube Kids, en lugar de tener que abrir la aplicación de YouTube Kids manualmente desde el lanzador de apps de la Smart TV o consola.
Otros cambios que han llegado a la experiencia de YouTube para televisores durante este primer trimestre del año atañen a distintas partes de la aplicación. Por ejemplo, la lista de vídeos recomendados refrescará de forma más frecuente mostrándote nuevos vídeos que te pueden interesar.
En las búsquedas de vídeos de YouTube nos vamos a encontrar ahora contenidos de YouTube Shorts y va a ser más fácil acceder a podcasts, pues el menú de Podcasts pasará de mostrarse oculto en la pestaña "Más" a subir a un lugar más prominente si acostumbras a consumir este tipo de contenido.
Por último, una novedad exclusva para YouTube en Android TV: vamos a poder pedirle al asistente que se suscriba o cancele la suscripción a un canal cuando estamos en la página de un canal o que le de me gusta o no me gusta a un vídeo, cuando lo estamos viendo, con los comandos de voz.
Más información | Google
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
-
La noticia
Seis novedades de YouTube que llegan a las teles con Android TV
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 8:01 am
La sociedad cada vez está más concienciada con la privacidad y la seguridad en sus dispositivos, pero hay veces en las que, por mucho que nos empeñemos, alguien malintencionado puede acceder a un determinado servicio o a nuestro teléfono.
De hecho, es posible que accedan a nuestro móvil protegido mediante huella dactilar gracias a ataques de fuerza bruta. Y, precisamente, han descubierto que los móviles Android son más susceptibles de recibir con éxito este tipo de ataques.
Un ataque de fuerza bruta consiste en realizar un enorme número de intentos de prueba y error para descifrar algo. Imagina que tienes una contraseña de cuatro dígitos, este tipo de ataques probarían, de manera automatizada, todas las combinaciones posibles hasta dar con la buena.
De hecho, la tecnología ha avanzado mucho y los hackers también se benefician de esto. Antes, un ataque con fuerza bruta a una contraseña segura tardaría unos 100 años en dar con la combinación, ahora solo le llevaría tres semanas.
Con las huellas dactilares de nuestros teléfonos no es tan sencillo porque deben tener el dispositivo físicamente, pero investigadores de Tencent Labs y de la Universidad de Zheijiang han conseguido romper el bloqueo dactilar gracias a su nuevo ataque: BrutePrint.
Hay dos partes interesantes en esta historia. Para empezar, sabrás que cuando introduces varias veces mal la huella, debes introducir el número PIN o un método de desbloqueo alternativo antes de volver a probar con la huella. Es un método de seguridad que, como los investigadores chinos han demostrado, se puede anular fácilmente.
Eliminando este límite, un software o hardware puede automatizarse para realizar ataques consecutivos hasta dar con la 'llave'. En Android se logró aumentar de manera ilimitada, por lo que no salta la petición del PIN. En iOS se aumentó de cinco intentos de serie a 15. 15 intentos no son suficientes para lograr efectuar con éxito un ataque de fuerza bruta.
Lo segundo que se necesita es la huella o, mejor dicho, los datos de la huella, que se pueden conseguir en conjuntos de datos académicos o consiguiendo archivos filtrados o robados. Con eso, y con el hardware necesario que cuesta unos 15 dólares, se pueden ejecutar ataques de fuerza bruta.
Este hardware consiste en una pequeña placa que está conectada a una especie de apéndice que se posa directamente en el sensor del móvil y cuenta con la información de la base de datos de huellas. Se llama 'auto-clicker' y, aparte del acceso a las huellas y el aumento del número de intentos, los investigadores manipularon el umbral de aceptación.
Y es que, mientras que en una contraseña alfanumérica los valores son exactos, los sensores de huellas se mueven en un umbral de referencia. Manipulando estos datos, los investigadores consiguieron que los intentos fallidos no constaran como un error para acelerar el proceso y volver a probar otra huella lo más rápido posible.
Si alguna vez te habías preguntado cómo "ve" la huella dactilar tu teléfono, en la imagen que te dejamos a continuación tienes la respuesta. El capacitivo es el que se encuentra en el lateral o en el botón Home del iPhone SE. El óptico y el 'ultra-thin' son los presentes en la mayoría de lectores bajo la pantalla (y, básicamente, es una cámara) y el ultrasónico está disponible en solo ciertos modelos.
Los dispositivos probados fueron un Xiaomi Mi 11 Ultra, un Vivo X60 Pro y un OnePlus 7 Pro con Android 11; un OPPO Reno Ace con Android 10; un Samsung Galaxy S10+ con Android 9 y un OnePlus 5T con Android 8. Hubo dos Huawei en la lista, el Mate 30 Pro y el Huawei P40, ambos con HarmonyOS 2, así como los iPhone SE con iOS 14.5.1 y el iPhone 7 con iOS 14.4.1.
La conclusión es que, antes o después, los móviles Android sucumben al ataque mientras que los iPhone se mantienen firmes gracias a que cifran los datos de las huellas, por lo que este tipo de ataques no son demasiado efectivos.
Y si te preguntas qué teléfono fue el que menos aguantó, puede que la respuesta te sorprenda. Según este gráfico, el Galaxy S10+ aguantó entre los 73 minutos y las casi tres horas. El Xiaomi 11 Ultra aguantó enter casi tres y 14 horas. Todo depende del número de huellas registradas, algo que también han confirmado los. Investigadores: a más huellas registradas, mayor riesgo.
Vía | Bleepingcomputer
En Xataka Android | Qué es el malware, qué tipos hay y qué puedes hacer si infecta tu móvil
-
La noticia
La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 6:01 pm
Si quieres convertir tu smartphone en una consola sin gastarte demasiado dinero, este mando Trust Gaming GXT 590 puede hacerte disfrutar de grandes partidas a tus juegos favoritos. Ahora ha alcanzado su precio mínimo en Amazon y está a la venta por solo 29,99 euros.
Trust Gaming GXT 590 Bosi Mando Inalámbrico Bluetooth para Móvil y PC con Batería Recargable, 13 Botones, 2 Joysticks Analógicos, Respuesta de Vibración, Gamepad para Windows y Android – Negro
Anteriormente estaba disponible en Amazon por 50,98 euros. Sin embargo una rebaja de 20 euros lo deja más barato que nunca: 29,99 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
La pinza plegable situada en el centro del mando permite encajar en ella cualquier terminal Android de hasta 6,8 pulgadas. Pesa 222 gramos. Entre sus 13 botones se encuentran dos botones de disparo sensibles a la presión y dos palancas analógicas. Cuenta con una respuesta de vibración.
A través del puerto USB 2.0 permite conectarlo con otros soportes como ordenadores, tablets o smart TVs. La sincronización con smartphones se hace a través de Bluetooth 4.0. Según el fabricante la autonomía de su batería recargable alcanza las 30 horas y también puede cargarse mientras jugamos.
Imágenes: Trust
En Xataka Android | Si no puedes esperar al Nothing Phone (2), su antecesor puede ser tuyo en Amazon más barato que nunca
En Xataka Android | No he encendido la Xbox Series X en 2023, mi móvil tiene la culpa
-
La noticia
Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 5:01 pm
Los móviles Android son increíblemente polivalentes, pudiendo convertirse desde en una consola portátil a un lector de libros electrónicos, un Google Home o una webcam, por nombrar unos pocos. Un móvil Android también puede convertirse en un servidor web.
Tu próxima web puede vivir en tu móvil y ser visible para todo el mundo, siempre y cuando tu móvil siga conectado a Internet. Obviamente no es lo más práctico de mundo, pero sí un proyecto interesante que realmente no te va a llevar más de unos pocos minutos.
A la hora de crear una web tienes básicamente dos opciones: usar un servicio de hosting u hospedarla tú mismo. En este último caso lo normal es que tengas el servidor en algún ordenador con una distribución de Linux, pero también puedes hacer lo propio en algo más de andar por casa: en un móvil Android.
Lo mejor de todo es que el proceso para convertir un móvil Android en un servidor web es bastante más sencillo de lo que parecería a primera vista, incluso para quienes no han tocado un terminal del sistema en su vida, tal y como queda detallado en este blog, hospedado en un móvil con Android 11.
Lo único que necesitas es Termux, un potente emulador de Linux para Android. Lo puedes descargar desde F-Droid, pues la versión de Google Play está desactualizada. Termux se instala como cualquier otra aplicación y no necesita root.
Siendo un Linux en miniatura, Termux mantiene varios procesos activos en el sistema y podría no funcionar correctamente a partir de Android 12, pues el sistema limita el número de subprocesos que una app puede mantener activos. No obstante, para el servidor web sencillo de nuestro experimento, yo no he tenido problemas con Android 13.
Ya con Termux instalado, vas a necesitar instalar todos los paquetes necesarios en tu Linux de bolsillo. Para ello vamos a necesitar abrir Termux y escribir algunos comandos en el terminal. De entrada, vamos a actualizar los paquetes con los siguientes comandos:
pkg update
pkg upgrade
Escribe los anteriores comandos por separado, pulsando el botón de enviar entremedias. Es posible que se te pregunte si quieres actualizar o sobreescribir alguna versión, en cuyo caso puedes pulsar la tecla de Intro para que se use la configuración predeterminada.
Después llega el momento de instalar dos paquetes que vamos a necesitar para nuestro servidor web. De nuevo, introduce los comandos uno a uno en la terminal, uno a uno, y estate atento pues se te va a pedir que respondas, escribiendo, si quieres confirmar la descarga o instalación. En caso de duda, acepta la opción predeterminada.
pkg install openssh
pkg install nodejs-lts
Llegados a este punto ya tienes todas las herramientas necesarias pero te sigue faltando lo más importante: tu web. Como estamos haciendo básicamente un experimento, si quieres puedes optar por un "Hola mundo" básico, usando el siguiente comando para generar una página HTML que diga exactamente eso, "Hola mundo".
echo "<h1>Hola Mundo</h1>" > index.html
Si tienes algo más complejo en mente y ganas de tener una entretenida sesión de escritura de HTML con Gboard, entonces puedes usar el editor de texto nano para editar el archivo HTML y crear una página algo más compleja:
nano index.html
Ya tienes tu página web, pero falta iniciar el servidor web para que la web sea accesible. Puedes iniciar el servidor web de Termux usando el siguiente comando en la terminal:
npx http-server &
En este momento ya podrás visitar tu creación desde el mismo dispositivo, en la dirección http://127.0.0.1 o desde otro dispositivo en la misma red local, usando la IP local del móvil. No obstante, la web no será normalmente accesible desde el exterior, a no ser que te hayas tomado la molestia de redirigir los puertos del router. Hay una alternativa mejor.
En su lugar puedes usar el servicio de Pinggy para crear una dirección web pública. Puedes usar Pinggy gratis de forma limitada, que hará que cada dirección caduque al pasar 60 minutos, más que suficientes para nuestro invento. Escribe el siguiente comando para activar la redirección de pinggy:
ssh -p 443 -R0:localhost:8080 a.pinggy.io
Vas a ver entonces en la consola la dirección web de tu túnel, que será una serie de letras antes de pinggy.io, como https://ranaelvrajzeb.a.pinggy.io. Esta es la dirección de la página web que vive en tu móvil y, ahora sí, la puedes pasar a tus amigos para que la visiten.
Previo pago, por unos 2,50 dólares al mes que cuesta Pinggy Pro, podrías tener tu servidor web viviendo en Android con una dirección personalizada permanente, aunque esto ya depende de cómo de motivado estés con el proyecto de tener la web viviendo en tu móvil.
Vía | Hacker Newsletter
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 23 May 2023 | 4:01 pm
Actualmente muchos coches disponen de Android Auto. Si tu vehículo no es uno de ellos pero quieres utilizarlo de manera segura mientras conduces, esta pantalla AWESAFE está rebajada en Amazon y puede ser la opción ideal por 114,99 euros.
AWESAFE Pantalla de Coche CarPlay/Android Auto Inalámbrico/Mirror Link, Radio Tactíl para Coche Admite Cámara Trasera/Bluetooth/SIRI y Otra Asistencia de Voz/Youtube/Google/USB/TF/AUX/FM
El precio anterior de este gadget era de 139,99 euros. Ahora un descuento de 10 euros lo deja en 129,99 euros. Además marcando el cupón que se aplica al finalizar la compra obtienes una rebaja de otros 15 euros, por lo que puedes llevártelo por 114,99 euros. Si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Está equipado con una pantalla de 7 pulgadas cuya resolución es de 1.024x600 píxeles. Compatible tanto con terminales iOS como Android, a través del emparejamiento realizado por Bluetooth 5.0 permite utilizarlo como Android Auto o Carplay, la plataforma de vehículos para dispositivos de Apple.
Incorpora un botón auxiliar que se instala en el volante. Con él se puede activar la reproducción de música, la realización de llamadas o la planificación de rutas mostrando directamente las apps de nuestro dispositivo. Para reducir las posibles distracciones dispone de un comando de voz compatible con Siri y el Asistente de Google.
Imágenes: AWESAFE
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
En Xataka Android | Android Auto 9.6 ya está disponible para todos en Google Play
-
La noticia
Android Auto o Carplay en tu coche sin instalación con esta pantalla por menos de 115 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 3:01 pm
Cuando hablamos de inteligencia artificial, automáticamente pensamos en generadores de imágenes y servicios como ChatGPT, Microsoft Bing o Google Bard. Sin embargo, desde hace tiempo la inteligencia artificial está analizando enormes cantidades de datos para ayudarnos en el día a día.
Uno de los servicios en lo que la IA es muy útil es en FloodHub, el sistema de previsión de inundaciones de Google que puede ser de lo más útil a corto plazo y que se amplía a nuevos países. Entre ellos se encuentra España
Seas amante de la Formula 1 o no, seguro que te has enterado de las terribles inundaciones que estos últimos días se han producido en Italia, en la zona de Emilia Romaña. Al menos nueve muertos, varios desaparecidos y una evacuación masiva debido a unas inundaciones históricas.
La semana pasada se desbordaron 14 ríos, dando lugar a una situación terrible. Es algo que puede ocurrir con más regularidad debido a las condiciones cambiantes que está originando el cambio climático y Google, desde hace un tiempo, tiene un sistema de análisis de datos que, impulsado por la inteligencia artificial, permite adelantarse a las inundaciones.
El objetivo de la herramienta FloodHub, a la que puedes acceder desde este enlace, es dar información sobre posibles inundaciones de una forma tremendamente sencilla. Simplemente, en el mapa ve a tu región y echa un ojo a las alertas. Pueden aparecer en verde, amarillo y rojo y, si pinchas, se despliega información muy valiosa.
Por ejemplo, puedes ver un histórico de los últimos días, así como la situación actual y si se esperan cambios de cara a los próximos días. Esta información se muestra en forma de gráfico, pero también tenemos una ventanita en la que podemos ver de forma fácil si se prevé que aumente el nivel o si, por el contrario, se espera que disminuya.
Tras estar disponible en solo 20 países, Google acaba de comunicar en su blog que aumentan el servicio a 60 nuevos países, incluyendo España y ubicados en África, Asia Pacífico, América Central y Europa. Este servicio se nutre de diferentes fuentes de datos de acceso público como partes meteorológicos o imágenes de satélites y es la inteligencia artificial la que se encarga de ordenar dichos datos y sacar conclusiones.
Sin duda, una buena noticia que puede ser de utilidad para millones de usuarios, organizaciones y fuerzas de actuación, pero también una muestra de cómo integrar la inteligencia artificial en el análisis de datos. Eso sí, este sistema sólo trabaja con información de ríos, no puede prever si habrá un aumento esporádico en el nivel del mar en una zona concreta.
En Xataka Móvil | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Google ya te avisa de posible inundaciones y riadas en España: así funciona Flood Forecasting
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 2:01 pm
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
Te puede interesar:
br> br> br>