Google Play continúa mejorando su experiencia en Android. Hace sólo unas semanas que se anunciaban cambios con la apertura automática de apps y nuevas funciones basadas en IA, pero es que el gigante de Mountain View nos tenía preparadas más sorpresas en forma de una nueva versión de Play Store que renueva por completo la app para que podamos personalizar al máximo la tienda de contenidos de Google.
Se trata de lo que podríamos denominar un major update de Play Store, que en esta ocasión no sólo presenta ajustes mínimos sino que publica con esta compilación 48.2.19 importantes cambios enfocados a mejorar nuestra experiencia con la tienda. De hecho, es que por un lado se priorizan ahora los juegos móviles y toda la plataforma de Play Games, mientras que por el otro Play Store ofrecerá una mayor capacidad de personalización para adaptarse al máximo a los usuarios.
Nos lo contaba la propia Google en su blog corporativo, aunque en los últimos días y horas han ido llegando también notificaciones push a todos los dispositivos Android alrededor del planeta, confirmando unos cambios que empiezan por una renovada sección de videojuegos en la que nuestro perfil tendrá mucho más peso.
Así, ahora Play Games se convierte en un centro integrado de gaming en el que podremos ver nuestras estadísticas, la información recopilada sobre nuestra experiencia de juego, los títulos usados y favoritos así como recomendaciones personalizadas según nuestros gustos. Desde Google han querido explicárnoslo gráficamente con un vídeo que muestra cómo funcionará esta nueva sección:
Se integra como habréis visto una especie de "comunidad" con seguidores, así como también se le dará más visibilidad la opción de compartir nuestro perfil de juegos con los demás usuarios, que podrán ver nuestro nombre y avatar que podremos configurar nosotros mismos o generarlos mediante IA.
Google también ha mostrado una curiosa función de Gemini que nos permitirá hablar con Gemini Live mientras jugamos, con el fin de obtener consejos sobre cómo ganarle a nuestros rivales o descubrir atajos y trucos para derrotar a algún enemigo o jefe final que se nos atragante.
Varias capturas publicadas por Google con la nueva interfaz de Play Store
Por último y no menos importante, Google ha trabajado en una nueva pestaña denominada "Tú" y que se convertirá en nuestro espacio personalizado de Play Store, donde veremos contenido y recomendaciones personalizadas según nuestras preferencias y hábitos de uso dentro de la tienda de Google y de nuestro dispositivo Android.
Google quiere maximizar el uso de apps y juegos instalados por lo que nos ofrecerá recomendaciones o sugerirá eliminar aplicaciones que no utilicemos.
También se nos proporcionará en este mismo apartado un resumen de nuestras suscripciones, el saldo de Play Points y nuestros progresos en aplicaciones y juegos, incluyendo además descubrimiento y recomendaciones de otro tipo de contenido relevante como episodios de series, podcasts o audiolibros siguiendo siempre nuestro perfil digital.
Una vuelta de tuerca sin duda interesante a la experiencia de Play Store, que se adaptará más que nunca a los usuarios para ofrecernos siempre lo que necesitemos, lo que nos guste jugar o lo que queramos ver... ¡La información es poder!
El artículo Google Play se actualiza y cambia para siempre la experiencia de tu Android fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 9:01 pm
Hay momentos en los que todo lo que necesitas es desconectar, ver una película al final del día, echar una partida rápida antes de dormir o leer algo que te acaba quitando más tiempo del previsto. Pero también hay días en los que la pantalla se convierte en tu oficina improvisada, en el lugar desde el que respondes mensajes, tomas notas o trabajas en un documento.
De ahí que cada vez seamos más los que buscamos una tablet que nos permita hacerlo todo: trabajar, estudiar, entretenernos... Y pocas lo logran con tanta naturalidad como la POCO Pad. Es una tablet equilibrada, potente y elegante, pensada para quienes quieren una experiencia completa sin gastar una fortuna, especialmente ahora que en AliExpress.
Y es que aunque esta tablet tiene un precio oficial de 299,99 euros, y esto es algo que puedes comprobar en la , nosotros la podemos . Para conseguirla a este precio, tendrás que introducir el cupón ESHS15, que aplicará un descuento extra sobre el descuento que ya tiene la tablet. Forma parte de en la que puedes utilizar cualquiera de estos cupones:
En cuanto miras esta POCO Pad te das cuenta de que no queire ser una tablet más. Su cuerpo metálico, sus bordes planos y el acabado cepillado transmiten una sensación de calidad que sorprende en su rango de precio. Es verdad que es grande, pero probablemente también más ligera de lo que esperas. Pesa 571 gramos y tiene un grosor de 7,5 mm para que resulte cómoda de sujetar, incluso con una sola mano. No tiene ese tacto de plástico que delata a los modelos básicos, es una tablet con presencia, moderna y minimalista.
Una tablet fantástica para el uso diario y muy cómoda de utilizar
Su panel de 12,1 pulgadas ofrece una resolución 2,5K y una tasa de refresco de 120 Hz que hace que cada desplazamiento, animación o gesto se sienta natural. Con este panel, la experiencia es suave, limpia y envolvente. Su brillo, contraste y calibración están muy bien ajustados para que cualquier reproducción sea agradable. Y el soporte para Dolby Vision añade un extra de viveza al ofrecer colores más realistas, negros más profundos y una respuesta, digamos, más cinematográfica.
Para hablar de su rendimiento debemos hacer referencia a su procesador Snapdragon 7s Gen 2, que viene acompañado por 8 GB de RAM y por 256 GB de almacenamiento interno que, además, son ampliables hasta 1,5 TB a través de microSD. Es verdad que no es el chip más potente del mercado, pero sí uno de los más equilibrados. Abre aplicaciones con rapidez, mantiene varias apps abiertas sin ralentizarse, y permite moverse entre trabajo, ocio y estudio con total fluidez.
En cuanto al apartado sonoro, esta tablet cuenta con 4 altavoces estéreo con Dolby Atmos que llenan la habitación con un audio equilibrado y nítido. No suenan metálicos ni distorsionan a un volumen alto. Las voces son claras, los efectos se sienten envolventes y la separación de canales está bien lograda. Ya sea viendo series, jugando o escuchando música, el resultado será un sonido que llena y que no necesita auriculares para disfrutarse.
Su batería de 10000 mAh es otro de esos detalles que cambian la experiencia. Con lo que podemos considerar un uso mixto, nos permite alcanzar los dos días de autonomía, así que no será necesario estar siempre cerca de un enchufe. Y tiene un sistema de carga rápida de 33 W que, en aproximadamente una hora y media, te ayudará a recuperar totalmente la energía.
Es una tablet lo suficientemente ligera como para poder utilizarla durante horas, pero también lo bastante grande como para permitirte disfrutar de contenido multimedia o trabajar con comodidad. Si le conectas un teclado, se transformará en una pequeña estación de trabajo, si la llevas de viaje será tu libro, tu reproductor, tu centro de ocio... Ahora que tiene 130 euros de descuento, se convierte en una oportunidad muy clara para comprar una tablet Xiaomi barata.
El artículo Xiaomi rebaja su tablet más equilibrada, que ahora también es la más asequible fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 8:30 pm
OpenAI continúa su expansión global con una jugada ambiciosa que refuerza su presencia en Asia. La compañía ha anunciado la llegada de ChatGPT Go, su plan de suscripción más asequible, a 16 nuevos países de la región, incluyendo Afganistán, Bangladesh, Camboya, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam y otros. Con un precio inferior a los cinco dólares al mes, esta versión busca acercar las capacidades avanzadas de ChatGPT a un público más amplio, en territorios donde la adopción de servicios de inteligencia artificial crece de forma acelerada.
La estrategia de OpenAI no se limita a ofrecer precios bajos: también adapta su modelo de pago a las realidades de cada país. En mercados como Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Pakistán, los usuarios pueden abonar su suscripción en moneda local, mientras que en el resto deberán pagar en dólares estadounidenses, con ligeras variaciones según los impuestos de cada territorio. Este enfoque flexible busca eliminar barreras de entrada y facilitar la adopción en regiones donde el acceso a servicios digitales internacionales suele ser más complejo.
El plan ChatGPT Go ofrece límites diarios más altos de mensajes, generación de imágenes y carga de archivos o fotografías. Además, duplica la capacidad de memoria del plan gratuito, lo que permite al sistema recordar más contexto y ofrecer respuestas más personalizadas. En esencia, OpenAI pretende democratizar las funciones premium de su chatbot para consolidar una base de usuarios recurrentes, especialmente en países con una población joven y altamente conectada.
Los resultados iniciales respaldan esta estrategia. Según datos de la propia compañía, el número de usuarios activos semanales en el sudeste asiático se ha multiplicado por cuatro en los últimos meses. ChatGPT Go debutó en India en agosto y se extendió a Indonesia en septiembre, donde las suscripciones de pago se duplicaron desde su lanzamiento. Este patrón de crecimiento refuerza la apuesta de OpenAI por Asia como motor de expansión y campo de batalla frente a sus competidores.
Entre esos competidores destaca Google, que ha adoptado una estrategia similar con su plan Google AI Plus, también lanzado en Indonesia y expandido rápidamente a más de cuarenta países. Su modelo incluye acceso al potente Gemini 2.5 Pro, herramientas creativas como Flow, Whisk y Veo 3 Fast, y 200 GB de almacenamiento en la nube. La guerra por los usuarios de bajo coste no solo enfrenta a dos gigantes tecnológicos, sino también a dos visiones distintas del ecosistema de inteligencia artificial: la de OpenAI, centrada en la integración conversacional, y la de Google, enfocada en la creación multimedia y la productividad.
El momento del anuncio no es casual. Durante la DevDay 2025, celebrada en San Francisco, Sam Altman reveló que ChatGPT ha alcanzado los 800 millones de usuarios activos semanales, una cifra que representa un crecimiento de 100 millones en apenas dos meses. Además, la empresa presentó un cambio estratégico de gran calado: ChatGPT se convertirá en una plataforma abierta de aplicaciones, en la que empresas como Spotify, Zillow o Coursera podrán integrar sus propios servicios directamente dentro del chatbot. “Queremos que ChatGPT funcione como un sistema operativo donde puedas usar aplicaciones para escribir, programar o acceder a servicios”, explicó Nick Turley, responsable del producto, durante el evento.
Sin embargo, el crecimiento no ha estado exento de costes. Pese a su valoración de 500.000 millones de dólares, OpenAI reportó pérdidas operativas de 7.800 millones en la primera mitad de 2025, impulsadas por el enorme gasto en infraestructura de inteligencia artificial. En este contexto, planes asequibles como ChatGPT Go no solo son una estrategia de expansión, sino también una vía hacia la rentabilidad. Al ofrecer precios accesibles en mercados con gran potencial de adopción, OpenAI busca equilibrar el coste de su crecimiento con una base sólida de ingresos recurrentes.
A medida que la competencia con Google se intensifica, el éxito de ChatGPT Go podría definir el futuro de la empresa en Asia. Mientras, en España todavía no hay planes para poner en marcha este mercado, pero no es descabellado pensar que si logra consolidarse en estos nuevos mercados, OpenAI aumentará su presencia global, estableciendo un nuevo estándar de accesibilidad y personalización en el uso cotidiano de la inteligencia artificial. La apuesta es clara: en un continente donde el móvil es el centro de la vida digital, la IA más influyente será la que todos puedan pagar.
El artículo ChatGPT Go, el nuevo plan asequible de Open AI se expande a 16 países fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 8:00 pm
A pesar de que se ha rumoreado en los últimos días su fecha de lanzamiento, la gente de Android Headlines trae en exclusiva el primer vistazo a las gafas Galaxy XR de Samsung. El denominado "Proyecto Moohan" ya ha sido revelado en algunas exhibiciones pero ahora es turno de conocer más detalles sobre sus características y especificaciones. Una vez más las filtraciones ganan la batalla ante una presentación inminente.
Vaya que pinta para ser el gran competidor de Apple Vision Pro. Lo que es una realidad es que no es ningún secreto su apariencia ya que ha podido verse en dos ocasiones, en el lanzamiento de los Galaxy S25 y la pasada Mobile World Congress. Aunque no contábamos con especificaciones y detalles de los cuales invitan a analizar el dispositivo en concreto.
Galaxy XR y una apariencia similar a Apple Vision Pro. Foto: Android Headlines
El diseño, como se puede apreciar en las imágenes, es moderno y se asemeja a unas gafas de realidad mixta. Tiene dos lentes que ocultan una pantalla micro-OLED 4K con un reposacabezas y la correa ajustable. Es complicado no verle similitud a Apple Vision Pro pero la diferencia será el peso y la ergonomía, 545 gramos de peso (entre 50 y 100 gramos menos). Está más alineado a lo que es Meta Quest, más que Android XR. Se ha filtrado también el sistema operativo que deja ver "One UI XR". La apariencia se ve normal con las apps de Samsung, algunas de Google y de terceros. Como no puede faltar, estará presente la Búsqueda de Google y Gemini.
Interfaz de Galaxy XR con One UI XR. Foto: Android Headlines
Contará con el procesador XR2+ Gen 2 de Qualcomm, un procesador que ya tiene dos años de haberse anunciado. Tiene seis sensores, cuatro al frente y dos en la parte inferior, para el seguimiento de nuestras manos. Tiene cuatro cámaras de seguimiento ocular alrededor de las lentes. Micrófonos repartidos por todo el dispositivo y lo que sorprende es que tiene mandos a distancia para videojuegos, mismos que estarán incluidos en la compra.
Galaxy XR con batería conectada. Foto: Android Headlines
En cuanto a otras especificaciones, se obtienen 4032 PPI con 29 millones de píxeles en las pantallas. La duración de batería indica que serán hasta 2,5 horas de reproducción de vídeo y 2 horas de uso general. Contará con audio espacial, cada lado con un altavoz bidireccional (woofer y tweeter).
El diseño de las Galaxy XR. Foto: Android Headlines
Será difícil apreciarlo e imaginarlo con las imágenes que ha expuesto la fuente pero se nota que las apps más conocidas estarán presentes gracias a la Play Store de Google. Podrás usar Netflix, Chrome, Maps, Fotos y una app dedicada de Cámara. En concreto, el funcionamiento será revelado próximamente. Es probable que se lance el 21 o 22 de octubre con un periodo de reservas desde el 15 de octubre. ¿Logrará convencer a más usuarios respecto a lo que ha sido Apple Vision Pro?
El artículo Se filtran los renders y características oficiales del Samsung Galaxy XR, mejor conocido como "Proyecto Moohan" fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 7:45 pm
Mark Zuckerberg ha anunciado que Instagram ha adoptado las nuevas traducciones mediante inteligencia artificial.
Más información: La función de Instagram que está en España y debes vigilar: "Hay que tener mucho cuidado, se pueden sacar patrones"
Publicado el 9 October 2025 | 7:44 pm
Cuando me preguntan qué iPhone comprar en 2025, casi siempre digo lo mismo: el iPhone 15. Y es que comprar el iPhone 15 en 2025 sigue siendo una gran opción, ya que es uno de los modelos con la mejor relación calidad-precio del mercado. Destaca en todo, desde su pantalla de gran calidad a su sistema de cámaras profesional.
Apple ya no vende el iPhone 15, pero cuando lo hacía, llegó a costar más de 900 euros. Por eso, ahora es el mejor momento para comprarlo, ya que se ha desplomado en Amazon por debajo de los 700 euros y solo cuesta 674 euros. No se trata de un modelo reacondicionado, lo que quiere decir que es completamente nuevo. Una ganga, vamos.
Ver en Amazon.es: iPhone 15
El iPhone 15 es una de esas joyas que enamoran desde el primer momento. Apple ha refinado su diseño hasta el mínimo detalle, apostando por un cuerpo de aluminio y vidrio con acabados suaves y elegantes. Es compacto, ligero y muy cómodo en la mano. Si buscas un teléfono bonito, resistente y con ese toque premium que solo Apple consigue, este es el tuyo.
La pantalla Super Retina XDR del iPhone 15 es simplemente espectacular. Con una diagonal de 6,1 pulgadas y brillo máximo de 2000 nits, se ve de maravilla incluso bajo la luz del sol. Los colores son vibrantes, el contraste es perfecto y la Isla Dinámica añade un toque moderno y funcional que mejora la experiencia con tus apps favoritas.
Bajo el capó, el chip A16 Bionic demuestra por qué Apple sigue a la cabeza en rendimiento. Es rápido, fluido y eficiente, ideal para todo: desde editar vídeos hasta disfrutar de juegos exigentes o usar las funciones más avanzadas de iOS. Además, con su nuevo puerto USB-C, puedes cargarlo con el mismo cable que usas para tu Mac o iPad.
El apartado fotográfico también da un gran salto. Su cámara principal de 48 megapíxeles captura imágenes con un nivel de detalle impresionante, tanto de día como de noche. La cámara ultra gran angular amplía tus posibilidades creativas, y el nuevo modo retrato automático consigue retratos con un desenfoque natural y resultados que sorprenden por su calidad.
La batería del iPhone 15 aguanta perfectamente el ritmo del día a día. Gracias a la eficiencia del chip A16 Bionic, podrás disfrutar de una autonomía más que suficiente para navegar, hacer fotos o ver tus series sin preocuparte por el cargador. Y cuando lo necesites, la carga rápida te devuelve horas de energía en cuestión de minutos.
Ver en Amazon.es: iPhone 15
En conjunto, el iPhone 15 es un teléfono equilibrado, elegante y con potencia para muchos años. Perfecto si quieres dar el salto al ecosistema Apple o renovar tu viejo iPhone por uno más actual. Aprovecha esta oferta en Amazon y llévatelo por mucho menos de su precio oficial.
El artículo El iPhone 15 cae por debajo de los 700 euros en una oferta pocas veces vista fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 7:30 pm
El Samsung Galaxy XR se ha filtrado por completo, incluyendo todos los detalles técnicos y el diseño del dispositivo con Android XR.
Más información: Samsung y Google van a por las Vision Pro de Apple: su realidad extendida que convertirá "la ciencia ficción en realidad"
Publicado el 9 October 2025 | 6:33 pm
Coger el coche o utilizar el transporte público a primera hora del día, es un auténtico caos. Bocinas, prisas, semáforos, atascos... Todo el mundo se mueve, pero probablemente nadie disfrute del trayecto. Y es que el tráfico y las aglomeraciones acaban robándonos lo que podría ser un placer, el de recorrer la ciudad con calma.
Y cuando parece que todas las rutas llevan al estrés, aparece una nueva forma de entender la movilidad, una más ligera y ágil. Probablemente te hayas dado cuenta de que hablo de patinetes eléctricos, ese vehículo que ya se ha convertido en algo cotidiano. Pero no hablaré aquí de patinetes en general, sino de un modelo muy concreto, el iScooter iX3 que ahora en AliExpress.
Si visitas la web de iScooter verás que este modelo tiene un precio oficial de 459 euros pero en AliExpress, si introducimos el cupón ESHS15 en el momento de hacer nuestra compra, , un precio mucho más interesante. Forma parte de en la que podrás elegir entre todos estos cupones el que mejor te vaya:
Quizá viendo las fotos te hayas dado cuenta de que el iScooter iX3 no busca parecer un juguete urbano. Es un modelo que tiene presencia gracias a una estructura robusta, líneas anguladas, un manillar firma y una plataforma ancha que te permitirá mantener una postura estable. Tiene un chasis de aluminio y un peso de 22 kilos, una cifra que entenderás más adelante, cuando hablemos de su potencia y su suspensión. stá claro que no es el más ligero del mercado, pero sí uno de los que más confianza transmiten.
Sus neumáticos de 10" están pensados para ofrecer un mayor agarre
El iX3 monta un motor de 800 W, una cifra que marca la diferencia con respecto a los patinetes urbanos clásicos. La potencia se nota en el arranque, donde responde con fuerza, y mantiene el empuje incluso en pendientes de hasta el 15% o en superficies irregulares. Su velocidad máxima alcanza los 40 km/hora, aunque por normativa viene limitado a 25 km/hora. Pero no solo se trata de velocidad, también de acelerar con decisión, sin perder estabilidad, y de ser capaz de mantener esa velocidad constante sin forzar el motor.
Su batería promete una autonomía de hasta 40 km, aunque ya sabes que es una cifra que podrá variar en función de las condiciones reales en las que te muevas, de tu peso, de la velocidad media... En cualquier caso, debería ser suficiente para moverte durante varios días sin necesidad de cargarlo. Cuando lo hagas, necesitarás entre 6 y 7 horas para una carga completa.
Probablemente su mayor punto fuerte esté en su suspensión doble, algo que no suele ser habitual en modelos de esta gama de precio. Al tener suspensión delantera y trasera, absorbe los golpes con suavidad, filtra las irregularidades del asfalto y te permite aventurarte por caminos de tierra o adoquines sin que te vaya vibrando el cuerpo con cada piedra. En el día a día, la experiencia cambio por completo y te ayuda a mantener el control.
iScooter también se preocupa por la seguridad, de ahí que este modelo tenga un doble freno de disco, delantero y trasero. Es un freno progresivo, al principio suave pero con la potencia suficiente como para detener el patinete en pocos metros sin que la rueda se bloquee. Este sistema es esencial cuando circulas a la máxima velocidad porque el reparto de la frenada está bien equilibrado, lo que ayuda a mantener la estabilidad incluso cuando frenes de golpe. También tiene luces LED delanteras y traseras, intermitentes laterales y una luz de freno integrada.
Otro punto diferencial está en sus neumáticos de 10 pulgadas, de tipo todoterreno. Tienen un dibujo profundo que mejora la tracción en tierra diferentes terrenos, sin comprometer la estabilidad en el asfalto. Es algo que amplía las posibilidades del patinete porque te permite salir del entorno urbano sin miedo. Cuenta con 3 modos de conducción para adaptar el rendimiento según el entorno y bueno, ahora tiene 190 euros de descuento, que se notan.
El artículo Por fin un patinete asequible que combina potencia, comodidad y libertad real fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 6:30 pm
Si tu empresa compra o vende en Amazon, conseguir precios y descuentos específicos para B2B puede marcar la diferencia en tus costes y márgenes, y optimizar la búsqueda por foto en Amazon ayuda a localizar artículos con rapidez. Amazon Business permite a las compañías acceder a tarifas exclusivas, negociar descuentos por volumen y gestionar pagos y facturación pensados para el entorno profesional, todo desde un mismo ecosistema.
En esta guía práctica encontrarás cómo funcionan los precios para empresas, los descuentos por cantidad, los precios negociados, qué métodos de pago admite Amazon para B2B, cómo gestionar el IVA y la facturación automática, y qué requisitos debes cumplir para ver y activar estas ventajas. También veremos estrategias de fijación de precios que usan los vendedores y algunos detalles clave como las preferencias de cookies y la diferencia entre Prime y Business Prime.
Amazon Business es una modalidad de cuenta orientada a empresas, pymes, profesionales y autónomos que da acceso a funciones y utilidades pensadas para compras y ventas B2B. Los compradores verificados pueden ver precios sin IVA, pedir cotizaciones por grandes cantidades y aprovechar condiciones de pago empresariales; los vendedores, por su parte, pueden publicar ofertas específicas para compañías y automatizar la facturación con IVA.
Es importante tener en cuenta que los precios y descuentos para empresas solo se muestran a clientes registrados como Amazon Business. No todo el catálogo tiene precio B2B, pero existe una selección amplia de artículos con tarifas empresariales y opciones de compra al por mayor. Amazon Business está disponible en países como España, EE. UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón, India y México, con una base global de más de 6 millones de compradores empresariales.
La plataforma ofrece diferentes mecanismos para que las empresas paguen menos o adapten las compras a sus necesidades. Entre las opciones más usadas destacan los precios especiales para empresas, los descuentos por cantidad y los precios negociados.
Amazon no obliga a los vendedores a ofrecer descuentos B2B, pero usarlos de forma estratégica ayuda a captar más clientes y fidelizar, sobre todo en categorías muy competidas.
Cuando un artículo admite compra al por mayor, puedes pedir un descuento por volumen desde la página del producto. El flujo habitual es sencillo y está pensado para cerrar la operación con rapidez.
Este proceso facilita el trato directo y mantiene todo el histórico dentro de Amazon, lo que aporta agilidad y trazabilidad a las compras B2B.
Las empresas suelen pedir más flexibilidad que un consumidor final, por eso Amazon Business admite varios métodos de pago destinados al entorno profesional. Esta variedad ayuda a acomodar políticas internas y flujos de tesorería.
El mix de métodos queda a discreción del vendedor y de Amazon según la categoría y la política de riesgo, pero la realidad es que existe mayor libertad que en B2C para cerrar operaciones ajustadas a lo que piden los departamentos de compras.
En ventas B2B el precio sin impuestos es clave para decidir. Amazon puede mostrar los precios sin IVA a clientes de empresa, e incluso utiliza esa referencia neta para comparar ofertas y asignar visibilidad en la página de producto (por ejemplo, en la oferta destacada) cuando está disponible.
Para simplificar el cumplimiento fiscal, los vendedores pueden activar el Servicio de cálculo del IVA. Esta herramienta calcula automáticamente el impuesto aplicable a cada venta y genera facturas con IVA en nombre del vendedor, que se liberan en la cuenta del cliente para su descarga inmediata. Además de emitir los documentos, el sistema proporciona detalle de los cálculos realizados y marca la oferta con un distintivo de Factura con IVA descargable para que las empresas lo identifiquen de un vistazo.
Si el vendedor prefiere facturar por su cuenta, también puede subir sus propias facturas y Amazon las remite al comprador. En cualquier caso, la meta es reducir fricción en compras profesionales, donde la factura es imprescindible.
Amazon Prime es una membresía para particulares con beneficios de entretenimiento y hogar (como Prime Video o música), mientras que Business Prime es un programa independiente diseñado solo para clientes de Amazon Business. Business Prime añade ventajas para empresas: envíos rápidos y gratuitos en artículos elegibles, posibilidad de establecer políticas de compra que guíen a los empleados, mayor visibilidad del gasto para obtener insights y otras funciones orientadas a control y eficiencia.
Al ser un servicio de compras empresariales, Business Prime no incluye beneficios de ocio. Su foco está en agilizar la adquisición corporativa, mejorar el compliance interno y dar herramientas para tomar decisiones de compra más informadas.
Dar el salto a Amazon Business es sencillo y te abre la puerta a precios y flujos B2B desde el primer día. El proceso de alta y verificación está pensado para empresas y profesionales.
Amazon Business es una palanca de crecimiento para comercios electrónicos que quieren abrir canal B2B (business to business). Más allá de la visibilidad, aporta funcionalidades que simplifican la gestión y mejoran la conversión en compras de empresa.
La automatización de la facturación comercial ahorra tiempo y errores. Podrás descargar las facturas a golpe de clic, con impuestos desglosados y listas para contabilidad, algo imprescindible en clientes corporativos.
Con Amazon Business tu catálogo llega a millones de compañías que buscan proveedores fiables. Además, Amazon puede impulsar la visibilidad de productos con mayor interés entre empresas, convirtiéndolos en recomendados y elevando las oportunidades de venta.
Puedes apoyarte en la logística de Amazon (FBA) para que almacene y gestione tus pedidos, operar con logística propia (FBM) o elegir un modelo híbrido según tu estrategia y el tipo de producto.
Configura precios especiales para empresas, crea descuentos escalonados por cantidades y ofrece artículos solo visibles para B2B. Todo ello hará tu oferta más competitiva y te ayudará a incrementar el ticket medio.
El precio de Amazon Business para vender es equivalente al de una cuenta de vendedor profesional (cuota de referencia de 39 € al mes, sujeta a la categoría). No hay coste adicional por crear y usar la cuenta Business más allá de las tarifas estándar.
El precio sigue siendo decisivo: el 82% de los compradores afirma que influye en su decisión, aunque no siempre gana la opción más barata. Las siguientes estrategias ayudan a equilibrar valor, demanda y margen en el entorno B2B de Amazon.
Esta estrategia no busca ser el más barato, sino justificar un precio superior con calidad, marca y servicio. Funciona bien cuando ofreces materiales duraderos, buen diseño, atención excelente, reputación cuidada, valoraciones altas o fabricación sostenible. La clave está en comunicar claramente por qué tu producto destaca y sustentar esa propuesta con reseñas de clientes.
Consiste en ganar la venta por precio frente a equivalentes. Tiene sentido en productos básicos o muy estandarizados, aunque casi siempre hay margen para añadir valor. Optimiza tus costes, mantén un servicio y entrega impecables y busca el punto de equilibrio entre ser competitivo y proteger el margen, especialmente porque los clientes de empresa comparan ofertas con facilidad.
Vender un producto con margen muy bajo o incluso negativo para atraer clientes que después comprarán más. Es efectivo en promos limitadas y productos gancho, pero debes usarlo con cautela para no devaluar la marca ni educar al mercado a esperar precios insostenibles. Trabaja la recurrencia con suscripciones, un seguimiento posventa excelente y tácticas de retargeting en Sponsored Display.
Introduces un producto nuevo a precio alto y lo vas reduciendo con el tiempo. Encaja mejor en tecnología o categorías en las que la innovación caduca rápido; no tanto en consumibles o básicos. Si lo aplicas, cuida el ritmo de bajadas para no frustrar a los primeros compradores y planifica bien el ciclo de vida del producto.
Actualizar el precio según condiciones del mercado y movimientos de la competencia es fundamental en Amazon. En B2B, además, entra en juego el escalado por unidades. Hoy en día los vendedores de éxito usan software de repricing que automatiza los ajustes, evalúa el panorama competitivo en tiempo real y facilita descuentos escalonados por volumen. Algunas suites específicas para Amazon Business ejecutan miles de millones de cambios semanales y ayudan a proteger el margen en la venta unitaria sin perder atractivo en pedidos grandes.
Amazon y terceros autorizados emplean cookies y herramientas similares para mejorar la experiencia, prestar servicios, entender cómo navegas y mostrar anuncios relevantes. Gestionar tus preferencias permite equilibrar privacidad y personalización, algo relevante cuando varias personas compran desde una misma empresa.
Una cookie es un archivo que se guarda en tu dispositivo al visitar ciertas páginas. Sirve para recordar preferencias, medir el uso del sitio y, según su naturaleza, puede ayudar a identificar la sesión. A continuación, un resumen de las categorías más habituales.
Según quién las gestiona:
Según su finalidad:
Según su duración:
En paneles de preferencias podrás activar o desactivar categorías no esenciales. Mantener habilitadas las cookies técnicas es necesario para que funciones básicas trabajen correctamente; el resto puedes ajustarlas según tu política interna.
Amazon Business es una de las iniciativas corporativas de mayor crecimiento dentro de Amazon. Alcanzó ventas anualizadas en torno a 35.000 millones de dólares y sirve a 96 de las empresas del Fortune 100, además de millones de compradores en todo el mundo. Esta escala se traduce en oportunidades reales para comprar mejor y para que los vendedores amplíen su base de clientes B2B con herramientas hechas a medida.
Para compradores, el valor está en ver precios netos (sin IVA), solicitar y negociar descuentos por volumen y elegir métodos de pago compatibles con los flujos de aprobación corporativos. Para vendedores, el atractivo es poder publicar ofertas B2B, automatizar facturas con IVA, ofrecer artículos exclusivos para empresa y explotar la logística y la visibilidad del marketplace con políticas de precios ajustadas a la competencia.
Queda claro que configurar correctamente Amazon Business (cuenta verificada, precios empresariales, descuentos por cantidad, facturación con IVA, métodos de pago y, si procede, Business Prime) es el camino más corto para capturar valor en B2B sin complicar procesos internos. Si sumas una estrategia de precios bien pensada, apoyada en datos y en herramientas de repricing, tendrás más opciones de comprar con ahorro o vender con margen sostenible, manteniendo una experiencia profesional a la altura. Comparte este tutorial y ayuda a otras personas a conseguir descuentos y mejores precios al comprar en Amazon Business.
Publicado el 9 October 2025 | 6:07 pm
Puede que nunca hayas tenido un dispositivo de estos en casa y te estés preguntando: ¿Para qué me serviría realmente?. El Echo Show 8 es un aparato que te hace la vida un poco más fácil y entretenida. Es una pantalla de 8 pulgadas con Alexa, pero piensa en ella como un pequeño compañero en casa: le hablas y te responde, te enseña recetas, pone tus canciones o fotos favoritas, y todo sin complicarte la vida. Es como tener ayuda extra justo cuando la necesitas.
Ver en Amazon.es: Echo Show 8
Por ejemplo, mientras cocinas, puedes pedirle que te muestre una receta paso a paso sin tener que tocar nada con las manos llenas de harina o aceite. O si quieres escuchar música mientras trabajas o limpias, simplemente le dices qué quieres escuchar y listo: la habitación se llena de sonido claro gracias a su audio espacial envolvente, que se adapta al lugar donde lo pongas.
Si quieres mantenerte en contacto con la familia o los amigos, la cámara de 13 megapíxeles con encuadre automático hace que las videollamadas sean sencillas y naturales. No tienes que preocuparte de moverte o de estar en el centro de la pantalla, porque la cámara te sigue. Y la tecnología de reducción de ruido asegura que se escuche bien, incluso si hay algo de ruido de fondo.
Con un solo botón puedes apagar la cámara y el micrófono para una mayor privacidad
Otro punto importante es la privacidad, puesto que puedes apagar micrófonos y cámara con un solo botón, y la cámara tiene una cubierta integrada. Esto te da total control, sin sorpresas.
Además, el Echo Show 8 sirve como controlador para otros dispositivos inteligentes. Luces, enchufes o cámaras compatibles pueden manejarse desde la pantalla o con la voz, y puedes crear rutinas para que se enciendan o apaguen a determinadas horas o cuando detecten movimiento. Todo esto sin complicaciones ni necesidad de tener más aparatos.
La parte trasera está cubierta de textil 100 % reciclado sobre un chasis de plástico, y el conector de alimentación ‘jack’ se encuentra justo en el centro
En cuanto al precio, ahora mismo está en oferta flash por 136 euros, con un descuento del 19 % respecto a su precio habitual de 168 euros. No es de extrañar que sea uno de los productos más vendidos de Amazon: combina practicidad, entretenimiento y facilidad de uso en un solo dispositivo.
El Echo Show 8 se vende como churros porque hace la vida en casa más sencilla. Muestra recetas, pone música, ayuda a controlar luces o cámaras y permite hacer videollamadas sin líos. Todo en un solo aparato y fácil de usar, así que no es raro que todos hablen de él y muchos lo quieran tener.
Ver en Amazon.es: Echo Show 8
La verdad es que es un dispositivo bastante útil para tus tareas diarias. Te ayuda a organizarte, a mantenerte en contacto y a disfrutar de música, vídeos y fotos de manera simple. Para alguien que nunca ha probado algo así, resulta fácil, útil y hasta un poco divertido de usar.
El artículo Arrasa en ventas esta pantalla inteligente de 8 pulgadas con Alexa que pone música, videollamadas y tu casa a un toque fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 5:30 pm
En Wallapop, los chollos vuelan y quien llega antes suele llevarse el gato al agua; por eso dominar las alertas personalizadas es clave para no dejar escapar oportunidades. Si te interesa que la app te avise en cuanto aparece un anuncio nuevo o cuando un producto baja de precio, aquí encontrarás una guía completa y práctica, escrita en un tono cercano y pensada para el día a día. El objetivo: que no se te escape ni una rebaja ni un anuncio interesante.
Muchos vendedores ajustan el precio con el paso del tiempo por distintos motivos: necesitan vender rápido, el artículo tiene algún desgaste o la competencia aprieta. Si te organizas con búsquedas guardadas y activas las alertas adecuadas, recibirás notificaciones en el móvil cuando haya novedades: anuncios que encajan contigo, bajadas de precio e incluso sugerencias de productos parecidos que podrían encajar con lo que buscas.
Las alertas personalizadas de Wallapop son notificaciones que la app te envía en función de tus intereses guardados. No se trata solo de avisarte de lo obvio; bien configuradas, te mantienen al tanto de tres grandes tipos de cambios relacionados con tus búsquedas y favoritos.
En concreto, Wallapop te puede avisar cuando aparece un nuevo anuncio que coincide con los criterios que has establecido (palabras clave, ubicación, precio, categoría). También recibirás avisos cuando los anuncios que tienes guardados sufran bajadas de precio, para que puedas reaccionar rápido y comprar en el momento más oportuno, incluso aprovechando Wallapop Envíos si te cuadra. Por último, la plataforma envía sugerencias de productos similares a lo que buscabas; puede parecer menos útil, pero a veces destapa verdaderas gangas que no habrías encontrado de otro modo.
Para que los avisos lleguen cuando toca, primero necesitas activar las notificaciones desde la propia app. Abre Wallapop y entra en Ajustes; dentro, busca el apartado de Notificaciones. Localiza la opción de “Alertas de búsqueda” y enciéndela mediante el interruptor correspondiente.
Este paso asegura que, cada vez que una búsqueda guardada tenga novedades (como alta de nuevos anuncios o cambios de precio), el sistema te lo comunique. Si en tu móvil tienes deshabilitadas las notificaciones a nivel de sistema operativo, recuerda dar permiso a Wallapop para mostrar avisos. Sin permisos del dispositivo, no verás los avisos aunque la app los genere.
Guardar búsquedas en Wallapop es sencillísimo y es la base de todo el sistema de alertas. Empieza escribiendo en la barra lo que quieres encontrar, mejor con detalle: por ejemplo, «iPhone 14 256GB» en lugar de simplemente «iPhone». Así acotas resultados y evitas ruido.
Cuando tengas la búsqueda afinada con filtros (precio, distancia, estado, etc.), verás en la parte inferior un botón verde con una campana que dice «Guardar búsqueda». Pulsa para guardar. Con solo este gesto, la app ya sabe que quieres recibir avisos cuando haya novedades que encajen con esos criterios.
Más tarde, si quieres revisar, ajustar algo o automatizar tus búsquedas, puedes hacerlo desde tu perfil, en la sección Favoritos. Ahí verás el apartado de Búsquedas guardadas y los detalles de cada una, por si te interesa renombrarlas, afinarlas o eliminar lo que ya no necesites.
Si en algún momento una alerta deja de interesarte, eliminarla es muy fácil. Entra en tu perfil, ve a Favoritos y abre la sección de Búsquedas guardadas. Selecciona la búsqueda concreta que quieres modificar y, en las opciones, elige eliminar. Confirma y listo.
¿Quieres un descanso de todas tus alertas sin borrarlas? También puedes desactivar temporalmente todas las notificaciones desde la configuración de avisos en tu perfil. Así no perderás tus búsquedas guardadas, pero dejarás de recibir notificaciones hasta que vuelvas a activar el interruptor general.
Cuando un vendedor publica un artículo que encaja con tu búsqueda, te llegará una notificación de nuevo producto. Lo ideal es abrirla cuanto antes: en Wallapop llegar primero es decisivo, especialmente si se trata de chollos con buena relación calidad-precio.
Si tienes un artículo en favoritos y su precio baja, el sistema te enviará una alerta de bajada de precio. Este es el momento clave para lanzar una oferta o cerrar la compra, sobre todo si el descuento es notable. No olvides que, en muchos casos, puedes negociar un poquito más; un mensaje educado suele funcionar.
También recibirás recomendaciones de productos similares. Aunque a veces no coinciden al 100% con tu búsqueda inicial, conviene echarles un ojo. En numerosas ocasiones, esta vía destapa alternativas equivalentes o incluso mejores (por estado, accesorios incluidos o cercanía) a un precio más ajustado.
Las razones por las que un vendedor rebaja su producto son variadas. Una de las más habituales es la urgencia por vender; quizá necesita el dinero rápidamente o le corre prisa liberar espacio. En esos casos, estar atento a las bajadas y contestar ágilmente te da ventaja.
Otra causa común es la condición del artículo. Si tiene algún desperfecto o un desgaste que el vendedor quiere reflejar, puede ajustar el precio para hacerlo más atractivo. Aquí conviene leer bien la descripción, revisar fotos con lupa y preguntar cualquier duda para valorar si la rebaja compensa el defecto.
La competencia también influye: cuando hay muchos anuncios similares, los precios tienden a bajar, especialmente si el producto lleva tiempo sin moverse. Si detectas que un anuncio acumula semanas sin venderse, es probable que el vendedor esté abierto a negociar y a aplicar un descuento adicional si percibe interés real.
En todos los escenarios, recuerda que en Wallapop negociar es lo normal. Si recibes un aviso de bajada y te interesa el artículo, una contraoferta respetuosa y razonable puede terminar de cerrar el trato a tu favor.
La precisión en la búsqueda marca la diferencia. Usa palabras clave específicas (modelo exacto, capacidad, versión), pero combina con variantes cuando convenga. Probar con sinónimos o abreviaturas puede destapar publicaciones menos visibles donde se esconden buenos precios.
Aplica filtros con cabeza: limita el rango de precio, ajusta la distancia y el estado del producto. Cuanto mejor definas el perfil del anuncio ideal, menos ruido recibirás y más relevante será cada notificación que la app te envíe.
Crea varias búsquedas complementarias en lugar de una sola demasiado amplia. Por ejemplo, separa por capacidades o por color si eso afecta al precio. Más búsquedas afinadas equivalen a alertas más útiles, porque cada una vigila un hueco específico del mercado.
Cuando recibas una alerta de bajada, actúa con método: revisa el historial del anuncio (tiempo publicado, cambios anteriores), el estado y las fotos. Si el descuento es consistente, pregunta por detalles que falten y decide rápido. Los mejores chollos no esperan.
Si el recorte no es suficiente, lanza una propuesta educada con un precio ligeramente inferior al que te planteas pagar. Deja margen para cerrar a mitad de camino, explica por qué ese valor te encaja (desgaste, accesorios ausentes, mercado) y mantén un tono cordial.
En caso de duda, guarda el artículo para seguimiento. Así, si el vendedor vuelve a ajustar el precio, te llegará otro aviso y podrás aprovechar el nuevo escenario sin tener que buscar a mano cada día.
Revisa tus búsquedas de vez en cuando: elimina las que ya no te aportan o duplica y ajusta las que sí, para cubrir nuevas combinaciones. Un pequeño mantenimiento periódico mejora la calidad de los avisos y evita saturaciones innecesarias en tu móvil.
Si recibes demasiadas notificaciones, considera subir la exigencia de filtros (por ejemplo, reducir la distancia o acotar el precio mínimo). Menos alertas pero más relevantes suele traducirse en mejores compras, porque cada aviso merece tu atención.
Además de la propia app de Wallapop, existen herramientas no oficiales que envían alertas cuando detectan anuncios nuevos relacionados con tus búsquedas. Una de estas aplicaciones promete notificarte al instante cada alta de anuncio, de forma automatizada, para que no tengas que revisar manualmente todo el día.
Este tipo de apps permiten crear búsquedas personalizadas y te avisan de oportunidades en categorías como ropa, muebles, electrodomésticos, coches, motos, instrumentos musicales, libros, consolas y videojuegos, entre otras. Para cazachollos, puede ser un plus interesante si buscas máxima inmediatez.
Eso sí, recuerda que se trata de herramientas no oficiales. Antes de usarlas, revisa permisos, privacidad y posibles limitaciones. Usa siempre fuentes confiables y respeta los términos del servicio de Wallapop. Si decides probar, combina su rapidez con la gestión de favoritos y alertas de la app oficial para tener el control total.
Una alerta es solo el primer paso; lo realmente importante es cómo cierras la compra. Pide información adicional si algo no te cuadra, solicita fotos extra o vídeos cortos si hay dudas. La transparencia evita sorpresas en el momento de pagar o recibir el artículo.
Cuando te decidas, valora usar Wallapop Envíos si no puedes quedar en persona. Revisa las condiciones del servicio, los plazos, el coste y las protecciones para comprador y vendedor. En transacciones locales, elige lugares públicos y horarios razonables; la seguridad es irrenunciable.
Guarda los datos clave del anuncio y del chat por si necesitas consultar algún detalle después. Un registro básico de la operación te ahorra tiempo ante posibles incidencias y te permite valorar mejor al vendedor tras la compra.
Empieza por lo evidente: comprueba que tienes activadas las notificaciones dentro de la app (Ajustes > Notificaciones > Alertas de búsqueda activadas). Asegúrate también de que el sistema del móvil permite a Wallapop mostrar avisos.
Verifica que tus búsquedas están bien guardadas y que no son excesivamente restrictivas. Si defines criterios imposibles (precio demasiado bajo o filtros muy estrechos), la app apenas encontrará coincidencias y, por tanto, no emitirá avisos.
Actualiza la app a la última versión y prueba a cerrar sesión y volver a entrar. Pequeños fallos temporales se corrigen a menudo con estos pasos simples. Si el problema persiste, revisa el soporte oficial de Wallapop para ver si hay incidencias conocidas.
Si usas Wallapop u otros servicios desde el navegador, asegúrate de tener JavaScript habilitado. Con JS desactivado, es frecuente que aparezca un aviso indicando que debes activarlo para disfrutar de la experiencia completa antes de continuar.
En determinadas plataformas sociales, sin JavaScript activo no podrás seguir navegando; normalmente te redirigen a su Centro de Ayuda o te muestran enlaces a documentos como Condiciones de Servicio, Política de Privacidad, Política de cookies, Imprint e Información de anuncios. Aunque esto no afecte directamente a tus alertas de Wallapop, conviene mantener JS activo y saber cómo evitar los pop-ups para que todo funcione con normalidad también cuando consultas enlaces externos.
Si buscas tecnología concreta, como un smartphone, crea una búsqueda por modelo exacto y capacidad (por ejemplo, «iPhone 14 256GB») y otra por variantes cercanas (128GB o color distinto). Así, cuando baje el precio de un favorito o surja una alternativa mejor equipada, tu móvil te avisará y podrás comparar en caliente.
Para muebles o electrodomésticos, la ubicación manda: restringe la distancia a tu zona y añade el filtro de estado que prefieras (por ejemplo, «como nuevo»). Las bajadas de precio son frecuentes si el vendedor se muda o necesita espacio rápido. Reacciona pronto y ofrece recogida flexible para ganar puntos.
En vehículos y motores (coches, motos), observa el comportamiento del mercado en tu ciudad. Crea búsquedas por modelo y por rango de precio, y guarda versiones equiparables. Una alerta bien configurada puede adelantarte a otros interesados cuando entra un anuncio a buen precio.
Dejar una única búsqueda excesivamente amplia suele generar ruido y fatiga. Lo mejor es segmentar por criterios clave y guardar varias. Más claro = mejores avisos y decisiones más rápidas.
Ignorar las sugerencias de productos similares es otra oportunidad perdida. A veces, el anuncio perfecto no usa las palabras exactas que escribiste, pero el sistema lo acerca a tu radar. Dales una oportunidad rápida, podrías llevarte una sorpresa.
Por último, no te duermas con los favoritos: un buen precio rara vez dura. Cuando llegue la alerta, entra, revisa y actúa. La velocidad es un factor diferenciador en productos muy demandados.
Si pones en práctica estas pautas —activar notificaciones, guardar búsquedas bien afinadas, gestionar tus favoritos y entender por qué bajan los precios— tendrás un flujo de avisos útil y accionable. Las alertas de Wallapop, combinadas con una pizca de método, son tu mejor aliado para cazar chollos, llegar antes que el resto y comprar con cabeza, ya sea mediante recogida en mano o con Wallapop Envíos. Comparte esta información y ayuda a otros usuarios a mejorar las alertas en Wallapop.
Publicado el 9 October 2025 | 5:27 pm
Las encuestas en WhatsApp se han convertido en una manera rápida de tomar pulso a lo que un grupo piensa, organizar planes o decidir entre varias opciones sin discusiones interminables. En España, donde WhatsApp lo usa una mayoría aplastante de personas, esta función es un recurso cotidiano tanto en grupos de amigos como en equipos de trabajo y comunidades.
Ahora bien, cuando el tema es delicado o puede verse afectado por sesgos, surge una necesidad clara: que la votación sea lo más neutral y, si hace falta, anónima. En esta guía encontrarás cómo crear encuestas dentro de WhatsApp, qué límites tiene su función nativa, y cómo recurrir a alternativas externas (Google Forms, Jotform o Polls.fr) para conseguir mayor flexibilidad, privacidad y análisis de resultados.
WhatsApp es ubicuo y sencillo, por eso funciona muy bien para consultas informales y rápidas. Estas son algunas situaciones típicas en las que una encuesta marca la diferencia:
Como canal, WhatsApp reduce fricción y aumenta la participación, ideal para sondeos de bajo coste y ejecución inmediata. Si lo que buscas es algo más estructurado, podrás combinarlo con herramientas externas.
Desde finales de 2022, WhatsApp permite crear una encuesta dentro de cualquier chat o grupo. Es simple y efectiva para decisiones cotidianas.
Tras enviarla, quienes participen podrán votar directamente. El recuento es automático y visible para el grupo y puedes seguirlo al minuto si tienes activadas las notificaciones.
Si lo que te preocupa es que no se sepa quién publicó la encuesta o que el voto sea secreto, debes tener claro esto: en grupos de WhatsApp, el nombre del remitente siempre es visible. La función nativa tampoco está diseñada para garantizar anonimato de votos; la idea es transparencia y rapidez.
Dicho esto, puedes acercarte al objetivo de una votación discreta con estas alternativas: usar herramientas externas con respuestas anónimas y compartir el enlace en el grupo, de modo que los datos no revelen identidades. También puedes pedir a otra persona del grupo (o a un administrador) que comparta el enlace, para que tu autoría no condicione la opinión de los demás.
En definitiva, si buscas encuestas verdaderamente secretas (ocultar autor y voto), lo más efectivo es combinar WhatsApp como canal de distribución con un formulario externo que no recoja identificadores personales y mantener la atribución del enlace lo más neutra posible.
Cuando necesitas varias preguntas, validaciones o lógica, Google Forms es una alternativa ideal. No está dentro de WhatsApp, pero se integra sin fricción mediante un enlace.
Las respuestas se guardan en tu cuenta de Google. Puedes exportarlas a Hojas de Cálculo y aplicar filtros, gráficos o análisis más profundos.
Cuando la función nativa de WhatsApp se queda corta, Jotform ofrece encuestas completas y personalizadas, con lógica condicional, campos variados y herramientas de análisis. Un punto clave: permite respuestas anónimas, algo muy demandado cuando se teme sesgo por reputación o jerarquía en el grupo.
Si buscas algo sencillo, Polls.fr permite crear encuestas en pocos pasos desde el navegador, sin instalar apps.
Quien reciba el link podrá votar y ver el recuento en porcentajes. Es una opción ágil para consultas puntuales sin necesidad de funciones avanzadas.
Si aún no tienes un espacio común para tu encuesta, crear un grupo en WhatsApp agiliza la difusión y centraliza las respuestas.
Para invitar por enlace o QR, entra al perfil del grupo y toca «Enlace de invitación de grupo». Podrás enviarlo por WhatsApp, copiar, compartir o generar un código QR. Si lo necesitas, restaura el enlace con «Restablecer enlace» para invalidar el anterior.
Si te interesa ir viendo cómo evolucionan los votos, activa las notificaciones push en tu móvil. Así cada participación te llegará al instante y podrás animar recordatorios en el momento idóneo.
Para evitar saturar, ajusta el ritmo: publica la encuesta, da un margen razonable e intenta concentrar los recordatorios cuando el grupo es más activo.
La redacción importa tanto como la herramienta. Un enunciado claro evita interpretaciones y aumenta la tasa de respuesta.
Esta es una duda muy común: «Tengo un par de grupos donde quiero cambiar hábitos, pero no quiero que se sepa que yo he creado la encuesta». Dentro de WhatsApp, el mensaje de quien publica se ve siempre, de modo que no hay forma nativa de ocultar tu identidad como remitente en el chat.
Para minimizar sesgos y preservar tu privacidad, combina dos medidas: usa una herramienta externa con respuestas anónimas (Google Forms o Jotform, desactivando la recogida de identificadores) y pide a otra persona del grupo que comparta el enlace. Así, ni el origen ni la participación quedarán asociados a ti. Si tu grupo utiliza herramientas de terceros (por ejemplo, CRM), puedes centralizar envíos desde una cuenta institucional, separando la autoría personal del canal de difusión.
Asegúrate de tener WhatsApp actualizado para acceder a encuestas nativas. Si no ves la opción, revisa la tienda de aplicaciones, cierra y vuelve a abrir la app.
Si usas Google Forms o Jotform, verifica que los enlaces sean accesibles para tu público (sin login obligatorio, salvo que lo necesites). Cuando busques anonimato, desactiva la recopilación de emails y cualquier campo identificativo.
En Polls.fr, ten presente sus límites: entre 2 y 4 opciones de respuesta y control de tiempo de votación. Es perfecto para decisiones simples con fecha de cierre.
Elige encuesta nativa de WhatsApp para decidir una fecha, elegir un plan entre pocas opciones o resolver dudas rápidas sin abandonar el chat.
Opta por Google Forms si necesitas varias preguntas, secciones, validaciones y análisis en hoja de cálculo. Te servirá para educación, investigación interna o marketing.
Da el salto a Jotform cuando requieras anonimato, lógica sofisticada, informes y exportación de datos en distintos formatos. Es una solución profesional para equipos, centros educativos o comunidades con objetivos serios de medición.
Si buscas algo ultrarrápido y sin complicaciones, Polls.fr te ofrece un enlace compartible al instante con recuento en porcentaje.
Algunos equipos trabajan con plataformas de relación con clientes que integran el envío de encuestas por WhatsApp desde el inbox. Si gestionas comunicaciones desde un CRM, puedes centralizar plantillas y enlaces, manteniendo coherencia de mensajes y separando la autoría individual del canal.
Con todo lo anterior, ya tienes claro qué opción elegir según tu objetivo: velocidad y simplicidad con la encuesta nativa, potencia y control con Google Forms o Jotform, y ligereza con Polls.fr. La clave es ajustar la herramienta a la sensibilidad del tema y a la necesidad de anonimato. Comparte est tutorial y ayuda a otros a crear sus encuestas secretas en WhatsApp.
Publicado el 9 October 2025 | 5:22 pm
Panasonic siempre ha seguido su camino, podemos decir que siempre ha sido una marca de principios. A veces incluso obstinados. Durante años, apostaron por su tecnología de enfoque diferente a los demás, ese enfoque por contraste (DFD), mientras el resto del mercado se movía por otros mares. El resultado: cámaras muy bien fabricadas, cómodas de usar, con buenos menús, con una ciencia de color increíble y con unas capacidades de vídeo espectaculares, pero lastradas por un sistema de enfoque que no acompañaba.
La duda no estaba en si Panasonic era capaz de hacer cámaras de calidad, sino cuánto tiempo tardarían en decidir que el sistema de enfoque tenía que cambiar. Por suerte, ese día ha llegado.
La Panasonic Lumix S1 II no es solo una actualización en su catálogo, es un nuevo camino. Es la cámara que confirma lo que ya sabíamos, todo lo bueno que ya hemos dicho, y que suma un sistema de enfoque a la altura de las necesidades actuales. El nuevo camino de Panasonic es más rápido y preciso que nunca, fácil se hace la broma.
[pros] Calidad de vídeo líder Grabación RAW interna Construcción a prueba de todo La mejor pantalla del mercado [/pros]
[contras] Grande y pesada AF menos "agresivo" que la competencia Resolución de 24 megapíxeles algo justa Precio de gama profesional [/contras]
Una de las cámaras más completas a nivel de diseño | Fotografía de Rubén Ulloa
Panasonic no se ha dejado llevar, y ha apostado por hacer un Lumix S1 II un tanque. Una cámara robusta, pesada, bien fabricada y con todos los botones que necesitas. Es incluso algo más pesada que la Nikon Z6 III, la que seguramente sea su gran rival fuera de Canon y Sony, una cámara que es más grande que la competencia, pero que está hecha para durar. Si la comparas con Canon y Nikon solo puedo decir una cosa, está mejor fabricada. Además es cómoda en la mano, buena ergonomía. Todo en su sitio, menús, diales y botones incluidos.
La clave de todo esto viene además por una pantalla "Transformer" que me encanta. Es un doble mecanismo que permite tener la pantalla inclinada respecto al eje vertical del sensor, algo que gusta a los fotógrafos, y también que sea completamente articulado, algo que enamora a los de vídeo. La solución más versátil del mercado, también la más grande y pesada. También comentar que tenemos un gran visor electrónico, porque no solo de pantallas abatibles vive el fotógrafo. Además tenemos doble ranura de tarjetas de memoria: CF Express Tipo-B y SD.
Doble ranura: imagen profesional | Fotografía Rubén Ulloa
Y si hablamos del cuerpo, en su interior antes del sensor, tenemos un estabilizador de imagen óptico. Aquí ya no es un tema de gustos, el estabilizador de Panasonic es el mejor del mercado. La Lumix S1 II incorpora un sistema Dual I.S. Lo que ofrece es un sistema capaz de estabilizar los movimiento como ninguno, siendo bastante natural en situaciones extremas, el mejor del mercado ya desde los modelos micro-cuatro tercios.
Se acabó. Ya no tenemos todos los problemas que teníamos antes cuando hablábamos del enfoque de Panasonic. Ese gran problema ya no existe. Si tenías una cámara de la marca, olvídate de esto, ya no tenemos el enfoque DFD, y ahora dispone de un nuevos sistema de enfoque híbrido con detección de fase. Es un gran cambio, el salto al futuro (capostando sobre seguro). Un nuevo enfoque más rápido, fiable y preciso. Además dispone de buenos sistemas de predicción con inteligencia artificial.
La pantalla es una de las claves del diseño | Fotografía de Rubén Ulloa
Sus rivales son varios, algunos más caros o menos completos en vídeo, como pueden ser la Sony A7 IV, que es más rápida. O la Canon EOS R6 II, que también. La gran duda: ¿está al nivel de la Nikon Z6 III? Para mí su gran rival, y tengo que decir que en velocidad de enfoque la cosa está parecida, aunque en general Panasonic anda un poco por detrás. Son seguramente los dos enfoques más suaves y naturales del mercado. Por la parte positiva es más preciso que Nikon, por la negativa, algo más lento y difícil de configurar.
Si el enfoque es el gran avance de esta generación, la calidad de imagen es la estabilidad, la confirmación de que la Panasonic Lumix S1 II es una gran cámara. Cuenta con un sensor de 24 megapíxeles parcialmente apilado. Este tipo de sensor te permite velocidades de lectura más rápidas, perfectas para vídeo y para mejor velocidad de ráfaga. Además de esto mantenemos todas las ventajas de Panasonic: buen control del ruido, colores que funcionan bien, nitidez a la altura de los mejores. Pero no todo es positivo, podríamos pedirle algo más de resolución.
Una cámara híbrida perfecta para muchos | Fotografía de Rubén Ulloa
Pero donde esta cámara humilla a la competencia es en el vídeo. Aquí no hay debate. La Nikon Z6 III es una cámara de vídeo fantástica, pero la Lumix S1 II juega en otra liga. Ofrece grabación en 6K sin recorte y es capaz de grabar en formato ProRes RAW internamente. Esto, la grabación de RAW interno, es una función que la saca de su categoría y la mete en territorio de cámaras de cine. Por si fuera poco, el 4K a 60 fps también se graba sin recorte. Es, sin rodeos, el sistema de vídeo más robusto y profesional de su categoría.
¿Vale la pena la Panasonic Lumix S1 II?
Ver en Amazon.es: Panasonic Lumix S1 II
Sí, sin ninguna duda. La Panasonic Lumix S1 II es la cámara que mucha gente estaba esperando. Es la conclusión del camino de Panasonic, desde cámaras con grandes capacidades de vídeo, buen color, y muchas cosas que gustaban en su sistema, como el estabilizador o las alternativas en vídeo, sumando esta vez una cámara con un buen enfoque.
No es la cámara perfecta. Hay opciones más rápidas. Hay opciones con más megapíxeles. Pero es lo que fue la Lumix S1 II, con un sistema mucho mejor. Es una cámara híbrida bien fabricada y sin puntos débiles. Para mí, la clave: no tiene puntos débiles.
Han tardado más de lo que nos hubiera gustado en llegar a este nivel y esta calidad en detalles como el enfoque, pero al final han llegado. Si buscas una cámara completa, ya seas de foto o de vídeo, pero en especial si haces un poco de todo, Panasonic tiene la respuesta que necesitas. Casi perfecta para casi todos.
El artículo He probado la Lumix S1 II, la cámara con la que Panasonic mata su pasado y mira a un futuro mejor que nunca fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 5:00 pm
OPPO ha confirmado oficialmente el próximo lanzamiento de los Find X9 y Find X9 Pro, sus nuevos smartphones de gama alta.
Más información: Los nuevos OPPO Reno 14 llegan a España: gran batería, buen diseño y cámara con IA para conquistar la gama media
Publicado el 9 October 2025 | 4:36 pm
No es nada sencillo conseguir una buena rebaja en un producto estrella de Apple. esto es sabido, y por eso cualquier noticia en ese sentido llama la atención. Y aquí estamos, contándote que tienes el MacBook Pro con chip M4 con una morrocotuda rebaja en Amazon y en , donde lo dejan 230 euros más barato que en la .
Además del envío gratis en ambas tiendas, en Amazon tienes la opción de pagarlo en e plazos sin intereses, lo que puede ayudar mucho a la hora de acometer la compra. Tienes también devoluciones gratis, por si te arrepientes, aunque será difícil que lo hagas, cuando veas lo que esta tremenda bestia puede hacer por ti.
Ver en Amazon.es: MacBook Pro con chip M4
Este MacBook Pro está rebajado en el color negro espacial. Algo importante es que el equipo llega 'diseñado para Apple Intelligence', lo que sugiere optimizaciones en hardware y software pensadas para las nuevas funciones de productividad e IA que Apple está desplegando en su ecosistema. Dicho esto, hablemos de la Liquid Retina XDR, un panel de 14,2 pulgadas en el que notarás negros profundos, colores intensos y un comportamiento excelente con contenido HDR. Con esta magnífica pantalla mejoras la precisión en edición de imagen y vídeo y hace que los textos se lean con una definición impecable.
Luego, el rendimiento, colosal. La progresión de los chips Apple M ha sido constante, con más rapidez en CPU, mejoras gráficas y, sobre todo, una eficiencia energética que transforma la autonomía. El M4 con diez núcleos de CPU/GPU da un salto de rendimiento notable respecto a generaciones anteriores en tareas profesionales, desde renderizar proyectos hasta trabajar con múltiples apps y pestañas a la vez. Los 16 GB de memoria unificada permiten manejar multitarea pesada con menos swaps al disco, y el SSD de 512 GB deja arranques y cargas de apps prácticamente instantáneos.
Uno de los mejores portátiles para productividad intensa y exigente
Una de las grandes ventajas prácticas de los MacBook con silicio Apple es la autonomía, la eficiencia del chip, que, combinada con la optimización de macOS, suele ofrecer jornadas completas de trabajo en movilidad para tareas habituales (ofimática, navegación, videollamadas y edición moderada). De hasta 24 horas de autonomía, ahí es nada. Además, el comportamiento térmico es más comedido que en portátiles tradicionales con CPU de alto consumo, con menos ventiladores a toda potencia, más tiempo de silencio y temperaturas de trabajo razonables en uso cotidiano.
Y volviendo al tema Apple Intelligence, es una de las claves de esta generación. Esto implica el acceso a herramientas que combinan rendimiento local con capacidades de aprendizaje y procesamiento. Tener un M4 significa acceder a optimizaciones específicas que mejoran desde la productividad (resúmenes, búsquedas mejoradas) hasta funciones creativas asistidas por IA. Si te interesa la integración funcional entre hardware y software, este punto es diferencial.
Ver en Amazon.es: MacBook Pro con chip M4
Por otra parte, el MacBook Pro mantiene esa solidez constructiva y calidad de acabado que se espera de Apple. Chasis resistente, trackpad líder en el mercado y teclado cómodo para largas sesiones de escritura. En conectividad, cuenta por supuesto con puertos modernos y opciones de conexión versátiles (Thunderbolt/USB-C, HDMI según configuración), facilitando la conexión a monitores externos, almacenamiento rápido o hubs para expandir. Un portátil ideal para profesionales creativos que editan foto y vídeo a nivel avanzado, para desarrolladores que necesitan máquinas ágiles para compilar y testear, y para estudiantes de grado superior que piden un equipo sólido para los próximos años.
El artículo 230 euros de rebaja en el MacBook Pro con chip M4 y 512GB SSD: diseñado para Apple Intelligence, listo para todo fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 4:30 pm
Los fans de la animación están de suerte esta semana. Mientras Padre de familia celebra Halloween con un episodio especial, HBO Max se apunta a la fiesta con dos títulos: tenemos el regreso de Gumball y su pandilla con una nueva serie que recupera el caos y el humor surrealista de Elmore, y también la nueva temporada de la irreverente Smiling Friends, una de las series para adultos mejor valoradas de los últimos años (94 % en Rotten Tomatoes). Para equilibrar tanta locura, el documental The Alabama Solution pone los pies en la tierra con uno de los casos más turbios del sistema penitenciario estadounidense, con imágenes reales grabadas desde dentro.
Antes de profundizar en la sinopsis, el tráiler y otros detalles relevantes, te dejamos un resumen de las 3 novedades que van a llegar esta semana al catálogo de HBO Max:
Sigue las desventuras de Gumball Watterson, un gato azul de 12 años con una imaginación desbordante y un talento especial para meterse en líos… con Darwin, un pez con patas que un día decidió quedarse en tierra firme, y que ahora es su inseparable hermano adoptivo. Juntos intentan sobrevivir al día a día en Elmore, un lugar donde lo imposible ocurre a todas horas: objetos que hablan, vecinos que desafían las leyes de la física y clases donde el profesor puede ser una banana. A lo largo de los episodios, se enfrentan a todo tipo de situaciones absurdas, desde una app que cobra vida hasta una conspiración que amenaza con borrar su mundo, siempre acompañados por su brillante hermana Anais, su despistado padre Richard y su estricta madre Nicole.
Ver 'El maravillosamente extraño mundo de Gumball' en HBO Max
La serie consta de 8 capítulos, con una duración aproximada de 11 minutos cada uno. Está disponible en HBO Max desde el lunes 6 de octubre.
Pim y Charlie trabajan en una pequeña compañía llamada Smiling Friends, encargada de ayudar a la gente a ser feliz, aunque sus métodos rara vez salen como esperan. Mientras Pim afronta cada caso con entusiasmo, casi con la ilusión de un niño, Charlie se limita a seguirle el juego con resignación. En su día a día se cruzan con todo tipo de personajes excéntricos, como un señor rana venido a menos o un demonio con problemas existenciales, en una sucesión de situaciones cada vez más surrealistas que combinan humor negro, crítica social y un toque de locura constante.
En la tercera temporada, Pim y Charlie continúan su caótica misión de repartir sonrisas, enfrentándose a nuevos clientes que rozan lo imposible. Entre ellos, un villano de dibujos olvidado que quiere volver a ser querido, una bruja que busca terapia de pareja y un influencer que amenaza con hundir la reputación de la empresa. Mientras tanto, Mr. Boss intenta mantener el negocio a flote, Allan sufre una crisis de confianza y Glep decide lanzar su propio canal motivacional.
Ver 'Smiling Friends' en HBO Max
Esta temporada consta de 8 capítulos, con una duración aproximada de 11 minutos cada uno. El primero está disponible en HBO Max desde el lunes 6 de octubre, y después se estrenará uno nuevo cada semana.
En 2019, un grupo de documentalistas llega a una prisión de Alabama con la intención de registrar un encuentro religioso entre reclusos. Sin embargo, lo que descubren fuera de cámara cambia por completo el rumbo del proyecto: varios presos les confiesan en voz baja que dentro de esas paredes están ocurriendo abusos que nadie se atreve a denunciar. A partir de ese momento, comienza una investigación de seis años que destapa uno de los entramados más oscuros del sistema penitenciario estadounidense. Con un acceso inédito y la colaboración de internos que graban con teléfonos de contrabando, el equipo logra documentar una muerte violenta que las autoridades tratan de silenciar.
Ver 'The Alabama Solution' en HBO Max
El documental tiene una duración de 1 hora y 57 minutos. Estará disponible en HBO Max a partir del sábado 11 de octubre.
El artículo No es para niños (aunque lo parezca): 'Smiling Friends' estrena su delirante temporada 3 en HBO Max fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 4:10 pm
Cuando TAG Heuer lanzó su primer smartwatch en 2015, lo hizo de la mano de Google y Wear OS. Diez años después, la marca suiza ha roto con Google y ha presentado el Connected Calibre E5, un reloj que prescinde del software de Mountain View y apuesta por un sistema operativo desarrollado por su propio equipo de ingenieros. Es un giro radical para una empresa especializada en relojes de lujo.
Según se recoge en MacRumors, este modelo llega tres años después del Calibre E4 y está disponible en dos tamaños de caja: 45 mm y una nueva versión de 40 mm. Ambos integran el Qualcomm Snapdragon 5100+, pantallas AMOLED de 1,39 y 1,20 pulgadas y retroalimentación háptica mejorada respecto a la generación anterior.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Lo más destacado del Calibre E5 no es el hardware, sino el software. TAG Heuer ha reunido un equipo de 60 ingenieros en París para desarrollar TAG Heuer OS, un sistema operativo propio que sustituye completamente a Wear OS. Según la compañía, ofrece una interfaz renovada, nuevas animaciones y menús simplificados para navegar más rápido usando la pantalla táctil o los pulsadores mecánicos.
Este cambio le ha permitido obtener la certificación "Made for iPhone" de Apple, algo imposible con Wear OS. Esta certificación, parte del programa MFi de Apple, garantiza que el reloj cumple con los estándares de conectividad y software de Cupertino. No es un detalle menor: según TAG Heuer, alrededor del 70% de sus usuarios sincronizan los smartwatches con iPhones.
La certificación promete sincronización más rápida, conectividad Bluetooth y Wi-Fi más estable y actualizaciones constantes junto con iOS. También asegura que las notificaciones y llamadas funcionen sin problemas, algo que daba quebraderos de cabeza en los modelos anteriores con Wear OS. Sobre el papel suena bien, pero habrá que ver cómo se comporta en el uso diario con iPhones.
En cuanto a sensores, el Calibre E5 incluye monitorización de frecuencia cardíaca y SpO2, además de variabilidad del ritmo cardíaco, seguimiento del sueño, frecuencia respiratoria y recuento de calorías. El dispositivo también incorpora brújula, acelerómetro, giroscopio, barómetro y GNSS de doble banda para mejorar la precisión del GPS. Nada que no hayamos visto antes en otros smartwatches.
El reloj puede gestionar llamadas directamente gracias a su micrófono y altavoz integrados. Los usuarios pueden recibir notificaciones, controlar la música y ver resúmenes de actividad mediante widgets. Las aplicaciones de bienestar de TAG Heuer incluyen herramientas de análisis de frecuencia cardíaca, monitorización del sueño y una aplicación de running con rastreador de ritmo gamificado que busca hacer más ameno el entrenamiento.
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Para los aficionados al golf, existe una Golf Edition con funciones específicas. Esta versión ofrece mapeo de hoyos y detección de golpes, además de acceso a más de 39.000 mapas de campos de golf repartidos por todo el mundo. TAG Heuer lleva años apostando por este segmento de mercado, así que no sorprende que mantengan el foco en él con esta nueva generación.
En cuanto a autonomía, TAG Heuer afirma que el modelo de 45 mm dura tres días en modo de bajo consumo, o aproximadamente dos días completos bajo uso regular. La versión de 40 mm alcanza hasta dos días, o día y medio con la pantalla siempre activa. La carga rápida proporciona energía para un día en 30-40 minutos, y una carga completa en 90 minutos mediante una base USB-C.
Hay que mencionar que el Calibre E5 tiene limitaciones importantes. No admite aplicaciones de terceros ni Google Pay, y tampoco ofrece conectividad LTE. TAG Heuer ha apostado por un ecosistema completamente cerrado, algo que puede resultar problemático para quienes busquen más versatilidad. La pregunta es si un sistema operativo propio puede competir a largo plazo con Wear OS o watchOS, que cuentan con ecosistemas mucho más desarrollados y años de ventaja.
El TAG Heuer Connected Calibre E5 ya está disponible en boutiques de la marca y en su tienda online. El precio de salida es de 1.600 dólares, unos 1.470 euros al cambio. No es barato, pero tampoco esperábamos que lo fuera viniendo de TAG Heuer. Habrá que ver si su apuesta por el software propio termina siendo un acierto o un lastre a largo plazo.
El artículo TAG Heuer abandona Wear OS: así es su nuevo smartwatch Connected Calibre E5 fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 4:01 pm
Si algo ha dejado claro Sony con su línea Inzone, donde caben toda suerte de dispositivos como el monitor M9 II, es que ya no basta con fabricar buenos periféricos para jugar: hay que ofrecer una experiencia integrada, coherente y, sobre todo, pensada para quienes buscan un rendimiento profesional sin renunciar al diseño y la comodidad.
Tras varias semanas usando el headset Inzone H9 II, el ratón Inzone Mouse-A y la alfombrilla Inzone Mat-D, la sensación es clara: Sony ha entendido lo que significa competir de verdad, no sin algunos tropiezos que lo alejan mínimamente de la excelencia.
[pros] Se notan parte de un todo La ligereza del headset y ratón Autonomía Calidad en sonido y precisión [/pros]
[contras] Inzone Hub para todo Dongle para (casi) todo Para algunos, el precio Sensaciones menos "premium" que en otras marcas [/contras]
Disponible en la web de Sony y en grandes superficies por 349,00 euros tanto en negro como en blanco con detalles negros (inspirados ambos en PlayStation 5 y 4), además de en Amazon, el Inzone H9 II se posiciona en la gama alta del audio gaming. No es barato, pero ofrece uno de los sonidos más equilibrados y profesionales que puedes encontrar en unos auriculares inalámbricos para juego, pudiendo además volverse alámbricos.
Ver en Amazon.es: Sony Inzone H9 II
El Sony Inzone Mouse-A se venderá en España por un precio de 179 euros. Es caro, sí, pero justifica cada euro si buscas un ratón de nivel pro y con un rendimiento y una ligereza difícilmente igualables. Se podrá o Amazon además de en la web de Sony.
Ver en Amazon.es: Sony Inzone Ratón inalámbrico gaming Mouse-A
La Inzone Mat-D cuesta 59,00 euros en la web del fabricante nipón. Es una inversión más elevada que la media en alfombrillas, pero justificada si se buscan rendimiento y durabilidad.
Especificaciones | |
---|---|
Peso | 260 gramos (sin micrófono) |
Sonido/Drivers | Misma unidad de transductor que el Sony WH-1000XM6 |
Cancelación de ruido activa | Sí, tanto en modo inalámbrico como con cable |
Batería | Hasta 30 horas |
Micrófono | Tipo tipo boom cardioide y desmontable |
Conectividad | Conexión dual: 2,4 GHz con dongle USB-C y Bluetooth 5.3 simultáneo |
El Inzone H9 II mantiene el diseño minimalista y elegante del modelo anterior, con ese acabado negro o blanco mate, remitiendo este último inevitablemente a PlayStation 5. Pero más allá de la estética, lo que llama la atención es la comodidad. Las almohadillas son más suaves que las del modelo original y el peso está mejor equilibrado, lo que se nota en sesiones largas: desaparece esa presión en la parte superior que a veces causaban los H9 de primera generación u otros cascos de tamaño y corte similar.
Buena parte de culpa la tiene su diadema, la cual ofrece un ajuste sólido, sin crujidos ni holguras. El micrófono por su parte es maleable pero resistente, con una almohadilla para evitar el pop-up gruesa pero igualmente ligera. En general, los Inzone H9 II tienen un acabado sobrio y no llamativo pero elegante y sobre todo funcional. Como mayor pega, dejaremos todas nuestras huellas sobre su superficie.
La diadema se ajusta a la perfección y ni molesta ni pesa
El salto más evidente respecto al modelo anterior está en el procesamiento de sonido y la cancelación de ruido activa, inspirada directamente en la tecnología de la familia WH-1000XM6. Sony aprovecha esa experiencia para ofrecer una cancelación casi total en entornos ruidosos, y lo más importante, sin alterar el perfil sonoro (el procesamiento digital que se aplica para eliminar el ruido exterior no distorsiona la calidad del audio).
El resultado es un sonido limpio, con graves potentes pero contenidos y una escena espacial muy precisa. En shooters o survival horrors como Call of Duty o los últimos Resident Evil la localización de pasos y disparos es sobresaliente gracias a la tecnología 360 Reality Audio, un nuevo estándar de sonido aplicable también a la música o el mundo del cine y las series. La integración con Tempest 3D AudioTech de PlayStation 5, por supuesto, también sigue funcionando de maravilla.
El H9 II es compatible tanto con PC como con PlayStation 5 y otros dispositivos como nuestro smartphone o televisión y puede conectarse por Bluetooth o mediante el dongle USB inalámbrico incluido. La latencia es imperceptible en ambos casos, aunque la conexión directa mediante el adaptador sigue siendo la opción más estable.
El micrófono es extraíble y fiable
Sin embargo con la consola de Sony nos hemos topado con un problema que no esperábamos: la falta de un ajuste de mezcla de audio para equilibrar el sonido del juego y el chat en PS5. A diferencia de otros auriculares gaming, como los Astro A50, no hay una forma directa de priorizar el chat sobre el audio del juego, lo que puede ser frustrante en partidas multijugador donde la comunicación es clave.
La autonomía también mejora, pero no destaca: hasta 30 horas de uso siempre que no usemos la cancelación activa y una carga rápida que ofrece una hora de reproducción en apenas cinco minutos.
Tanto Inzone Hub como la app de Sony Sound Connect nos permiten acceder a distintas opciones de ecualización y perfiles, y querremos entretenernos pues aunque utilizan tecnología WH-1000XM6 no alcanzan la misma calidad que modelos de la marca por otra parte más caros, aunque no distan mucho de ellos.
Igualmente y por si os lo preguntáis, los H9 II cuentan con diversos botones físicos para acciones más cotidianas, como pausar audio, activar o desactivar la cancelación de ruido, mutear el micrófono y manejar el volumen. Su cable mini jack de 3.5 mm incluido mide nada menos que 2 metros, uno de los más largos que nos hemos encontrado últimamente, y se agradece.
Botones: indispensables y bien colocados y diferenciados unos d eotros
El Mouse-A es, sin exagerar, una de las mayores sorpresas de todo el ecosistema Inzone. Con apenas 48,4 gramos de peso, lo cual es casi nada, se une al club de los ratones ultraligeros diseñados para la competición o nuestro día a día en la oficina. Su forma ergonómica está pensada para agarre de palma o garra, con un acabado ligeramente texturizado que mejora el control sin resultar áspero pero en el que se quedan todas las marcas de nuestros dedos así como partículas de polvo ambientales.
Sony ha incluido un detalle muy bienvenido: almohadillas de teflón intercambiables. Cuando las originales se desgasten, se pueden sustituir fácilmente por las de repuesto que vienen en la caja. Es un guiño claro al público profesional que exige precisión constante.
En su interior, el Mouse-A es pura ingeniería japonesa: sensor óptico 3950IZ desarrollado por Sony con 30.000 DPI (velocidad increíble), tasa de sondeo de 8000 Hz y switches ópticos de respuesta instantánea. En la práctica, esto se traduce en movimientos hiperprecisos y cero retardo perceptible, incluso en partidas de ritmo frenético.
Se ajustan bien a la mano, pero los botones laterales a veces hacen de las suyas
Lamentablemente no hay botón físico para cambiar los DPI: todo se gestiona desde el software Inzone Hub. Desde la misma aplicación se puede ajustar la tasa de sondeo, la asignación de botones o incluso desactivar los laterales (botones 4 y 5), que están demasiado a mano y pueden pulsarse sin querer.
El Mouse-A funciona mediante un dongle USB-C inalámbrico que debe conectarse a través de un cable extensor incluido (de gran calidad, por cierto). Un detalle que no es caprichoso pues reduce la interferencia y mejora la estabilidad de la señal.
Eso sí, no se puede conectar por Bluetooth sin el dongle, algo que limita ciertamente la versatilidad, especialmente en portátiles o configuraciones sin puertos disponibles.
Una vez en marcha, el Mouse-A ofrece una sensación de control como pocos. Los movimientos son todo lo suaves que queramos, el clic es seco y preciso y la ausencia de peso permite reacciones sumamente rápidas. En juegos de disparos o títulos competitivos, la diferencia se nota desde el primer momento.
Los recambios de las almohadillas vienen incluidos
No tiene RGB ni adornos innecesarios y si así lo queremos también podemos usarlo mediante cable USB-C conectado directamente al ordenador. UN ratón aparentemente simple a la visual pero que esconde en su interior más de lo que enseña.
De primeras puede parecer solo una alfombrilla, pero la Inzone Mat-D demuestra que Sony se ha tomado en serio hasta el último detalle. Desarrollada junto al equipo Fnatic, está pensada para ofrecer el equilibrio ideal entre velocidad y control.
Su superficie de baja fricción permite deslizamientos rápidos y precisos, mientras que las costuras de perfil bajo han evitado cualquier roce con sus bordes. La base de goma mantiene una firme sujeción incluso en movimientos bruscos, y sus 480 × 400 mm proporcionan espacio de sobra para maniobrar sin salirte del área útil.
El bordado de sus bordes es suave y no molestará nunca
Lo más sorprendente es la precisión que se gana incluso usando otros ratones, no solo el Mouse-A. El deslizamiento es fluido y constante, y la superficie responde de forma uniforme a cada gesto. En combinación con el Mouse-A, la sensación es de sincronía total, como si ambos estuvieran diseñados para trabajar juntos (que, efectivamente, lo están).
Tras varias semanas usando el conjunto Inzone H9 II, Mouse-A y la alfombrilla Mat-D, la impresión final es que Sony ha dado un golpe sobre la mesa. No se trata solo de buenos periféricos, sino de una visión de conjunto, con el Mouse-A y la Mat-D diseñados para rendir mejor juntos, sin olvidar el audio y diseño igualmente sencillo y minimalista de los H9 II.
La suma de los tres productos roza la excelencia, y aunque el precio total puede ser elevado, la sensación es más de inversión que de gasto, especialmente para quienes buscan competir o trabajar con precisión y confort.
Un trío ganador
Sony no solo se ha puesto al día en periféricos gaming: ha creado un ecosistema premium, aunque podría serlo más, donde todo encaja con una lógica impecable. El resultado, tanto en juego como en productividad, deja claro que el apellido Inzone ha venido para quedarse, sumando cada vez más productos a la familia.
El artículo Análisis del ecosistema Sony Inzone: headset H9 II, ratón Mouse-A y alfombrilla Mat-D de auténtica competición fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 4:00 pm
Para muchísima gente con un móvil Android, el panel que aparece al pulsar en compartir es parte del día a día, porque desde ahí enviamos fotos, enlaces, documentos y todo tipo de contenido a las apps instaladas. Aun así, es frecuente que el orden no cuadre con lo que usamos más, y que tengamos que desplazarnos por la lista para encontrar lo que necesitamos.
La buena noticia es que en versiones recientes del sistema y en algunas capas como One UI de Samsung, ya se puede personalizar el menú de compartir para ganar velocidad: fijar apps, reordenarlas y, en ciertos casos, decidir también contactos o accesos directos. Te contamos cómo funciona, qué límites tiene y qué cambios está introduciendo Google para hacerlo más coherente en todas las aplicaciones.
Cuando pulsas el botón compartir desde una app, Android abre una hoja con opciones. Ese panel se nutre de los llamados intents, el mecanismo que usa Android para conectar una acción (por ejemplo, compartir una imagen) con las apps que pueden recibirla. Si hay varias compatibles, el sistema te deja elegir; si no, la lista puede ser reducida.
En ese panel suelen verse dos filas: arriba aparecen accesos directos de acción (los llamados Direct Targets) con atajos contextuales y, en ocasiones, contactos o chats sugeridos en apps como Messenger, mientras que abajo verás el carrusel de aplicaciones. Esta separación busca que el envío habitual sea más rápido, pero no siempre acierta.
Durante años, especialmente hasta Android 10, la hoja nativa de compartir fue lenta porque el sistema escaneaba en cada apertura qué apps podían manejar el contenido. Por eso, muchos desarrolladores implementaron su propio panel de compartir dentro de la app para acelerar la experiencia, generando la sensación de que cada aplicación “va por libre”.
Esto provoca inconsistencias: hay apps con menú de compartir personalizado, otras que delegan en el panel del sistema y algunas que mezclan ambas cosas (por ejemplo, mostrando un botón “Más” que abre la hoja nativa). El resultado: la experiencia cambia según la app y, algunas veces, faltan opciones que sí aparecen en el panel del sistema.
Además, es clave entender que solo verás apps compatibles con el tipo de contenido. Si compartes un PDF, verás apps que aceptan ese formato; si compartes texto o un enlace, el conjunto cambia. Y si una app no declara soporte para ese intent, no va a aparecer aunque esté instalada.
Desde Android 11, el sistema permite anclar aplicaciones dentro del menú de compartir para que siempre queden delante. Es la manera más sencilla de adaptar el panel a tu uso real y reducir al mínimo los toques necesarios.
El proceso es simple y funciona igual desde casi cualquier app compatible: abre algo que quieras compartir (por ejemplo, una foto en la galería), toca el icono de compartir y espera a que aparezca el panel. Recorre el carrusel inferior hasta localizar la app que quieres priorizar.
Cuando la tengas a la vista, haz una pulsación larga sobre su icono para desplegar el menú contextual. Verás la acción “Fijar” o “Anclar”: confírmala y esa app pasará a ocupar las primeras posiciones. Repite el gesto con todas las apps que más uses para compartir.
En la práctica, Android te permite fijar varias, pero recuerda que solo suelen verse las cuatro primeras de un vistazo, y el resto necesitará desplazamiento. Si cambias de opinión, vuelve a mantener pulsado su icono y usa la opción de desanclar para quitarla de la zona preferente.
¿Y el resto de apps? El sistema tiende a ordenarlas por orden alfabético o según uso, pero no podrás forzar un reordenado fino en todas las capas. Lo importante es que las fijadas siempre tendrán prioridad frente al orden automático, de modo que las verás por delante de las no fijadas.
En determinados móviles, al abrir el panel verás un botón “Más”. Al tocarlo, aparece el listado completo de apps disponibles para compartir, lo que viene genial cuando la app que buscas no está entre las primeras.
En algunas interfaces, además, se muestra un icono de lápiz que abre un modo “Editar aplicaciones”. En esa pantalla, la parte superior es la zona de Favoritos y, abajo, el resto. Puedes arrastrar con pulsación prolongada desde abajo hacia arriba para fijarlas como favoritas.
Una vez en Favoritos, también puedes reordenar de izquierda a derecha para que la primera coincida con la app que más usas, y así recortar aún más los movimientos al compartir. Es una manera rápida de dejar el panel a tu gusto sin tener que ir app por app.
Ojo: no todas las capas ni versiones muestran el lápiz. Si no lo encuentras, el método de la pulsación larga con “Fijar” sigue siendo el camino universal a partir de Android 11.
Hay dos restricciones que conviene tener claras para evitar frustraciones: no puedes eliminar opciones del panel a menos que desinstales la app y únicamente podrás fijar aplicaciones que sean compatibles con el tipo de contenido que compartes.
Esto significa que, si hay apps que no usas, seguirán apareciendo en su posición natural (alfabética o por uso) mientras que las fijadas ocuparán el frente. Las no utilizadas no se pueden “ocultar” si la capa no ofrece esa función específica.
En cuanto a los atajos de la fila superior, esos Direct Targets se construyen con sugerencias del sistema y acciones que las propias apps aportan. No siempre podrás curarlos al detalle en Android “puro”. Según el dispositivo, se mezclan accesos a apps y contactos o conversaciones.
Si una app no aparece en el panel aunque la tengas instalada, casi siempre se debe a que no declara el intent adecuado para el tipo de contenido. En ese caso no hay manera de “forzar” su presencia desde el usuario; tendrás que usar otra aplicación compatible o un flujo diferente.
En móviles Samsung, hay opciones más potentes para dejar el panel a tu gusto. La app Good Lock, disponible en Galaxy Store, incluye el módulo Home Up, que a su vez incorpora el gestor “Share Manager” para ajustar el menú de compartir con mucho detalle.
El recorrido básico es este: instala Good Lock desde Galaxy Store, ábrela y descarga el módulo Home Up. Entra en Home Up y toca en la sección Share Manager. Desde ahí podrás decidir qué apps aparecen, su orden y, en algunos casos, gestionar también contactos frecuentes.
Esta función va más allá de fijar: permite componer un panel a medida, priorizando tanto aplicaciones como accesos directos. Si compartes mucho con un mismo chat o correo, te ahorrarás pasos.
Algo que también verás en One UI es la posibilidad de tocar en “Más” y luego en el icono del lápiz para entrar en “Editar aplicaciones”. La mecánica es simple: arrastra de la lista inferior a Favoritos y reordena con soltura. Es una forma muy rápida de conseguir un panel coherente con tu uso real.
La parte superior del panel la rellenan los Direct Targets. Son atajos inteligentes que las apps ofrecen para acciones dentro de sí mismas (por ejemplo, enviar a un chat concreto de una app de mensajería) y que Android coloca arriba para ahorrar tiempo.
Esto explica por qué puedes ver contactos de apps como Facebook Messenger mezclados con apps usadas recientemente: el sistema intenta predecir lo que vas a necesitar, pero no siempre acierta con tus preferencias.
En Android estándar no hay un editor fino para esa fila. Sí puedes influir en ella usando más a menudo los destinos deseados y fijando aplicaciones en la fila de abajo para que no tengas que depender de esas sugerencias. En móviles Samsung, con Share Manager de Home Up, puedes ir un paso más allá y decidir tanto apps como accesos directos.
Si buscas control total, la recomendación es apoyarte en las funciones de la capa del fabricante cuando existan (como Good Lock en One UI) y complementarlo con el anclado de apps del sistema.
Puede pasar que en un móvil anterior vieras una opción al compartir y ahora, en tu nuevo dispositivo, ya no aparezca o veas menos opciones. Un caso típico es el de los exploradores de archivos: algunos permiten aceptar contenido compartido y otros no, lo que marca si aparecen o no en la hoja de compartir.
Si en un Xiaomi compartías a un sistema de archivos usando un explorador y, al cambiar a un Samsung, ya no ves ese destino, lo más probable es que el explorador concreto que tienes en el nuevo móvil no declare el intent adecuado para ese contenido o que la capa priorice otros destinos.
¿Se puede “añadir” una app al menú? Solo si la app es compatible y el desarrollador ha implementado el soporte. Como usuarios, podemos fijarla y reordenarla si aparece, pero no podemos forzar su inclusión si no es compatible con ese tipo de archivo o acción.
En One UI, prueba con Good Lock y Share Manager para ver si puedes acercarte al flujo que tenías y priorizar lo que necesites. Y, en general, considera alternativas de app que sí aparezcan como destino de compartir para el tipo de contenido con el que trabajas.
Google está dando pasos para que la experiencia de compartir sea más consistente. Desde Android 13 QPR1 se ha detectado una app del sistema llamada Intent Resolver, que unifica la lógica de abrir archivos y de compartir. Al separarla como módulo actualizable (vía Project Mainline), Google puede mejorar y ajustar el panel sin esperar a grandes actualizaciones.
La idea de Android 14 es obligar a usar un panel de compartir común y potente, reduciendo la necesidad de menús custom dentro de cada aplicación. Esto soluciona las inconsistencias heredadas de cuando el panel nativo era lento y anima a los desarrolladores a confiar en el sistema.
Gracias a los Direct Targets, las apps pueden seguir ofreciendo acciones propias en la hoja de compartir nativa, así que no pierden capacidad; al revés, se integra todo en un único panel, con mejoras de rendimiento y funciones que llegarán vía actualización modular.
Todo apunta a una experiencia más uniforme, donde editar, fijar y priorizar sea más predecible entre apps, y donde las capas del fabricante sigan pudiendo añadir herramientas avanzadas como las de Samsung sin romper la base común.
Si quieres dejar listo tu panel en un momento, sigue estos pasos universales a partir de Android 11 para tener siempre delante tus aplicaciones favoritas:
En Samsung, además, puedes entrar en Good Lock > Home Up > Share Manager para crear tu selección a medida, incluyendo contactos recurrentes. Si tu capa muestra el icono de lápiz al tocar en “Más”, úsalo para arrastrar a Favoritos y reordenar.
Dedica un par de minutos a fijar y reordenar: ese ajuste te ahorra segundos en cada envío, que a la larga se nota. Pon siempre a la izquierda la app más usada y, a su lado, las dos o tres siguientes que empleas a diario.
Si el panel no ofrece lápiz, no pasa nada: la pulsación larga con “Fijar” cumple la misma función. Y si una app no te aparece, comprueba si el tipo de archivo es compatible con esa aplicación; si no lo es, no la verás en la lista.
Aunque no puedas ocultar del todo apps que no usas, las fijadas toman prioridad, así que rara vez tendrás que desplazarte mucho si ajustas bien tus favoritas. Es un pequeño gesto que mejora bastante la fluidez al compartir.
Cuando topes con un menú de compartir propio de una app, busca siempre el botón “Más” o similar que abra la hoja del sistema, porque es ahí donde verás tus fijadas y el comportamiento coherente con el resto del teléfono.
¿Puedo eliminar apps del panel sin desinstalarlas? No de forma nativa. El sistema incluye automáticamente las que cumplen la condición. Algunas capas pueden permitir cierta gestión, pero como regla general, solo puedes priorizar (fijar) o desinstalar.
¿Por qué aparecen contactos con los que no hablo desde hace tiempo? Porque la fila superior usa sugerencias y atajos que aportan las propias apps. No es una lista manual, así que puede mostrar contactos antiguos si la app los considera relevantes.
¿Se puede controlar exactamente la fila superior? En Android estándar, no. En Samsung, Share Manager de Home Up ofrece más control para decidir apps y accesos, pero el comportamiento puede variar según versión.
¿Por qué una app no sale cuando intento compartir? Porque no es compatible con el tipo de contenido o no declara el intent necesario. Solo pueden aparecer los destinos que el sistema reconoce como válidos para ese formato o acción.
Con estos ajustes y entendiendo sus límites, dejarás el menú de compartir listo para lo que realmente usas. Es un cambio pequeño que transforma la rutina: menos toques, menos desplazamientos y menos tiempo perdido cada vez que compartes algo.
Publicado el 9 October 2025 | 3:48 pm
Cuando llevas el móvil siempre en vibración, reconocer quién te llama o qué app te avisa sin mirar la pantalla es oro puro. La buena noticia es que puedes crear patrones de vibración personalizados para llamadas, mensajes y notificaciones, y asignarlos a contactos o apps para identificar cada cosa de un vistazo táctil.
Aunque iOS trae esta opción de serie y Android depende más del fabricante o de apps de terceros, hoy te guiamos por todas las maneras de personalizar la vibración en Android (y también en iPhone), desde los ajustes básicos y la intensidad hasta aplicaciones que graban tu propio ritmo, pasando por conceptos avanzados de tecnología háptica para desarrolladores.
Personalizar la vibración implica definir patrones (secuencias de vibrar-parar con distintas intensidades) para distinguir eventos sin usar sonido. Es una solución discreta si tienes el teléfono en silencio, estás en reuniones o simplemente te molesta que suene en público; con vibraciones distintas para contactos o apps sabrás de quién es la llamada o el aviso con el móvil en el bolsillo.
Además, Android permite ajustar la intensidad de la vibración para llamadas, notificaciones, respuesta táctil y alarmas, y algunos fabricantes ofrecen un motor háptico más preciso (lineal) que mejora el tacto del teclado, los gestos o los clics del sistema.
En iOS, la función viene integrada y es muy fácil. Puedes crear patrones a base de toques: cuanto más tiempo mantengas el dedo, más larga será la vibración; toques cortos generan pulsos breves. Después se guarda con un nombre y queda disponible como selección.
Para crear un patrón general ve a Ajustes > Sonidos y vibraciones > Tono de llamada > Vibración > Personalizadas > Crear nueva vibración. Graba con toques, repite la reproducción hasta que te guste y guarda el patrón para usarlo cuando quieras.
Para asignarlo a una persona: abre Contactos, entra en el contacto, pulsa Editar > Tono de llamada > Vibración y elige el patrón personalizado. Así identificarás a tus contactos principales sin sacar el teléfono del bolsillo.
En Android, la opción nativa para crear patrones no está disponible de forma estándar en todas las capas. Algunos modelos permiten ajustar vibraciones por contacto desde la app de Contactos, pero otros no. Merece la pena comprobarlo: entra en un contacto, pulsa Editar y revisa si hay opción de Vibración o patrón. Si existe, actívala para contactos guardados en el teléfono (mejor que en la SIM).
Lo que sí encontrarás de forma general es la activación y ajuste de vibración en Ajustes > Accesibilidad > Vibración y vibración al pulsar, donde puedes activar o desactivar y revisar opciones como vibración del tono, notificaciones, respuesta táctil y alarmas.
Para la intensidad: entra en Ajustes > Sonidos y vibración (o similar) y busca Intensidad de vibración. En móviles como los de Samsung puedes regular por separado llamadas entrantes, notificaciones y respuesta táctil con barras deslizantes, lo que ayuda a diferenciar eventos por fuerza.
Respecto a la vibración al tocar, la ruta puede variar según la versión o capa, pero suele estar en Ajustes > Sonido y vibración > Vibrar al tocar, con niveles como Suave, Medio, Alto o desactivado. Esta respuesta táctil hace que el teclado y los controles del sistema se sientan más “reales”.
Si tu Android no ofrece opción nativa de patrones por contacto, puedes apoyarte en apps. La idea es siempre la misma: grabas el ritmo con toques, lo pruebas y lo asignas a contactos o notificaciones. Con esto tu móvil en silencio se vuelve mucho más “hablador”.
Ojo: al ser Android, cada fabricante añade su capa y puede cambiar rutas y disponibilidad. Si no aparece la opción, recurre a una app dedicada y recuerda dar permisos de acceso a notificaciones y contactos para que funcione como esperas.
Hay varias apps útiles para generar y asignar patrones, ajustar fuerza o incluso verificar el estado del motor de vibración. Te contamos las más destacadas y cómo aprovechan la personalización en tu día a día.
Vybe+ permite crear patrones personalizados de hasta 10 segundos para cada contacto, y también definirlos como predeterminados para llamadas, SMS y mensajería compatible (WhatsApp, Viber, Skype, Gmail, Facebook y Facebook Messenger). La interfaz es clara: tocas el botón central al ritmo que quieras, lo pruebas en el momento y guardas tantos patrones como desees.
Una vez creados, puedes asignarlos desde la propia app a contactos individuales (diferenciando llamadas y mensajes). Es gratuita con anuncios, y ofrece una opción de pago para eliminar publicidad. Si buscas una app completa, es de las que mejor resuelven este problema.
Vybe+ Strong Vibrator Massager (Free, Google Play) →
Con Good Vibrations puedes grabar tu patrón pulsando y soltando para construir la secuencia; luego lo reproduces, lo editas si hace falta y lo asignas a llamadas o mensajes. Además, permite aplicarlo a apps como WhatsApp y Telegram, por lo que resulta muy versátil para notificaciones.
La app es sencilla y gratuita; en algunos casos no está en Google Play, por lo que tendrás que descargarla desde una fuente confiable y habilitar la instalación desde orígenes desconocidos. Aunque se actualizó en enero de 2019, sigue cumpliendo bien con la función de personalizar vibraciones por contacto y por app.
Si lo que quieres es controlar la intensidad, Vibration Notifier te deja aumentar o disminuir el nivel de vibración para que no te pierdas avisos. Es útil cuando el patrón es correcto, pero la potencia te parece débil o, al contrario, demasiado fuerte para tu entorno.
Vibration Notifier (Free, Google Play) →
Ring Master ya no está en la Play Store, pero puede descargarse de forma segura desde su web o repositorios reputados. Permite ajustar intensidad y patrón de vibración y crear perfiles para distintos contextos (trabajo, ocio, noche). Si la instalas, revisa los permisos y orígenes.
Antes de personalizar a fondo, conviene comprobar que el hardware vibra como debe. Phone Vibration Tester es una app ligera para hacer diagnósticos rápidos: ráfagas cortas (0,5 s) y largas (2 s), patrones repetidos y duración personalizada en milisegundos para reproducir comportamientos concretos, y forma parte de las apps esenciales para diagnosticar el hardware.
Es ideal para técnicos, desarrolladores y usuarios avanzados que quieren verificar el rendimiento háptico antes de reparar o devolver un dispositivo.
Phone Vibration Tester (Free, Google Play) →
El flujo más común en Android con apps como Vybe o Good Vibrations es: crear el patrón con toques, guardarlo con un nombre claro y asignarlo a personas o apps. Si tu sistema lo permite de forma nativa, hazlo desde la ficha del contacto; si no, la app suele ofrecer su propia libreta para vincular el patrón.
Consejo práctico: crea diferentes patrones para tus “favoritos” (familia, trabajo, amigos) y emplea ritmos más largos para llamadas y más cortos para mensajes. Con 2-3 vibraciones únicas ya distinguirás lo esencial sin mirar la pantalla.
Android ofrece varias capas de APIs para reproducir vibraciones: desde encendido/apagado básico hasta control de amplitud, primitivas hápticas y composiciones. El servicio Vibrator reproduce efectos como formas de onda (waveforms) que cambian la amplitud a lo largo del tiempo.
Compatibilidad: no todos los dispositivos soportan lo mismo. Antes de usar efectos avanzados, comprueba capacidades y define resguardos (fallbacks). Piensa en tres clases de dispositivos: con primitivas, con control de amplitud y los de vibración básica sin control fino.
Las primitivas hápticas predefinidas varían en amplitud y frecuencia, y pueden combinarse para efectos ricos. Entre las pautas de diseño: separa primitivas con demoras de 50 ms o más para que el usuario perciba el intervalo, y usa escalas de intensidad que difieran al menos 1,4x para marcar bien los niveles.
Patrones habituales: un ‘patrón de aumento’ (rampa hasta máxima amplitud), uno repetitivo (que vibra hasta cancelarlo, útil para llamadas y alarmas) y un ‘patrón con resguardo’ que no zumbé en dispositivos sin control de amplitud. Siempre que puedas, inicia y acaba con amplitud cero para evitar golpes o ruidos.
Con composiciones puedes encadenar varias primitivas y aplicarles escalas (0,5/0,7/1,0 como baja/media/alta) y demoras entre ellas. Esto crea efectos complejos como crescendos y diminuendos, o segmentar la sensación de expansión y colapso al final de una animación.
Ejemplos prácticos: resistencia con marcas bajas (crescendo suave), expandir/contraer combinando PRIMITIVE_QUICK_RISE, PRIMITIVE_SLOW_RISE y PRIMITIVE_QUICK_FALL, balancín con giros encadenados usando PRIMITIVE_SPIN (cambia brechas de 10–50 ms para sensaciones más ‘suelta’), y rebote con PRIMITIVE_THUD para impactos.
Con Android 16 (API 36) llegan las envolventes de forma de onda: BasicEnvelopeBuilder y WaveformEnvelopeBuilder. Permiten controlar intensidad y nitidez (o amplitud y frecuencia) con puntos de control a lo largo del tiempo. Verifica compatibilidad con Vibrator.areEnvelopeEffectsSupported().
BasicEnvelopeBuilder usa intensidad y nitidez ; la transición entre puntos se define con una duración en ms, y es obligatorio terminar con intensidad cero. Es un enfoque más accesible para crear efectos independientes del hardware.
WaveformEnvelopeBuilder permite fijar amplitud y frecuencia (Hz) por segmentos y acceder al perfil de frecuencia-aceleración (FOAM) con VibratorFrequencyProfile. Debes ceñirte a frecuencias soportadas o el sistema ignorará el efecto; consulta la compatibilidad del dispositivo con VibratorEnvelopeEffectInfo.
Casos de uso: rampas de entrada y salida que eviten resonancia, animaciones sincronizadas (por ejemplo, un ‘lanzamiento de cohete’ con subida larga y caída breve) o un ‘resorte con rebote’ donde la vibración se atenúa en cada impacto según velocidad.
Para notificaciones y tonos de llamada, diseña patrones reconocibles: usa pulsos más largos para eventos críticos (llamadas) y secuencias cortas y distintivas para apps de mensajería. Evita subidas bruscas de amplitud que puedan generar ruido audible o asustar en entornos silenciosos.
Siempre que sea posible, implementa rampas de subida y bajada; separa segmentos con pausas discernibles (≥50 ms) y limita el número de niveles de intensidad a tres, ya que más variaciones no serán distinguibles de forma fiable por la mayoría de usuarios.
Desde Ajustes > Sonidos y vibración (o Accesibilidad) regula la intensidad para llamadas, notificaciones, alarmas y respuesta táctil. Configurar niveles diferentes ayuda a distinguirlos cuando el móvil está en el bolsillo o sobre la mesa.
En muchos teléfonos, la respuesta háptica del teclado y los gestos puede personalizarse (Suave, Medio, Alto). Con motores lineales modernos y tecnología háptica bien calibrada, la experiencia puede rozar una sensación 4D, más precisa y satisfactoria.
Usa pocos patrones, pero bien diferenciados; de lo contrario, tu cerebro dejará de reconocerlos. Define un patrón ‘firma’ para tu pareja, tu trabajo y un grupo de amigos, y reserva los más largos para llamadas. Si una app avisa mucho, reduce su intensidad o la longitud del patrón.
Si alternas entre silencio, vibración y sonido, crea perfiles según el contexto (reuniones, conducción, descanso). Algunas apps como Atooma permiten cambiar de perfil rápido; así evitas molestias innecesarias y mantienes el control de tus notificaciones.
¿No vibra o vibra ‘raro’? Primero verifica el hardware con una app de pruebas. Luego revisa Ajustes > Accesibilidad > Vibración y vibración al pulsar y que los interruptores de tono, notificaciones y respuesta táctil estén activos.
Si una app concreta no vibra, comprueba su configuración de notificaciones (canales incluidos), globos y modos de concentración (Focus/No molestar) por si están programados o mal configurados. A veces los ‘modos’ silencian la vibración sin avisar claramente.
¿Vibraciones fantasmas? Revisa que no haya notificaciones en cola, que los canales no estén duplicados y que los modos de concentración no cambien el comportamiento según horarios programados. Si persiste, reinicia y, como último recurso, borra caché de Servicios de Google/launcher.
Si nada funciona, puede ser el motor de vibración: un golpe o caída puede dañarlo. En ese caso, acude al servicio técnico autorizado; si está en garantía y no hay mal uso, suelen cubrir el reemplazo. Los foros oficiales del fabricante también ayudan con guías y diagnósticos previos.
La vibración consume energía; cuanto más tiempo e intensidad, más gasto y más trabaja el motor. No conviene forzar la vibración por encima de lo razonable: configuraciones demasiado fuertes o un uso excesivo pueden acelerar desgaste o generar ruidos.
Si necesitas máxima fiabilidad sin drenar batería, alterna vibración con avisos visuales o de sonido moderado. En entornos muy ruidosos, mejor un patrón corto pero potente que varios largos; así reduces el tiempo total de vibración.
Si no notas el móvil en el bolsillo o tienes vibración baja, una pulsera o reloj inteligente puede ser un gran aliado: las notificaciones vibran en la muñeca y no dependes de la potencia del motor del teléfono. Úsalo como medida temporal si estás pendiente de reparar el dispositivo.
Crear y asignar patrones táctiles marca un antes y un después cuando llevas el móvil en silencio: con un par de ritmos bien pensados, reconoces llamadas y avisos al instante; si además ajustas la intensidad, optimizas el confort. Y para quien programa, las nuevas APIs de envolventes y composiciones abren la puerta a efectos hápticos más claros, consistentes y agradables en cualquier Android compatible.
Publicado el 9 October 2025 | 3:42 pm
Google está trabajando para expandir el papel de Gemini en el televisor, con una función para generar vídeos.
Más información: Google cambia para siempre en España: el Modo IA llega a la búsqueda en España para una nueva experiencia
Publicado el 9 October 2025 | 3:28 pm
Si usas un móvil Samsung, Bixby Routines y los Comandos rápidos son dos herramientas con las que puedes automatizar tareas del día a día sin complicarte. Con una sola frase o bajo ciertas condiciones, tu teléfono puede activar el modo No molestar, abrir una web concreta, leer la agenda o apagar luces inteligentes, todo en cadena y sin que tengas que tocar nada. En esta guía vas a descubrir, con un enfoque práctico, cómo funcionan y cómo se configuran paso a paso.
El objetivo es que salgas de aquí sabiendo crear rutinas completas y también tus propios Comandos rápidos de Bixby, además de aprender a activarlos, desactivarlos, eliminarlos y ajustar su configuración. Antes de meternos en harina, es importante revisar algo básico: que el software del teléfono y las apps estén actualizados, ya que muchas funciones dependen de tener la última versión instalada.
Para evitar fallos al configurar rutinas o Comandos rápidos, conviene asegurarse de que todo está al día. En los ajustes de tu Galaxy encontrarás el apartado de actualización del sistema, desde el que puedes buscar nuevas versiones e instalarlas en minutos. Seguir este proceso te garantizará que Modes and Routines y Bixby funcionen como deben.
Sigue estos pasos en tu móvil Samsung para actualizar el software del dispositivo y las aplicaciones relacionadas:
Si tu teléfono tiene una variante de menús ligeramente distinta, encontrarás exactamente lo mismo con nombres muy parecidos. En cualquier caso, entra en Ajustes, navega hasta Actualización de software, pulsa en Descargar e instalar y completa el asistente. De este modo te aseguras de que las funciones de Rutinas y de Bixby estén disponibles y con máximo rendimiento.
Bixby Routines y los Comandos rápidos persiguen la misma idea: automatizar tareas. Las Routines funcionan por condiciones: si se cumple algo (por ejemplo, una hora concreta), entonces el teléfono ejecuta una acción o varias. Los Comandos rápidos, por su parte, se disparan con una frase que tú defines para que Bixby realice una serie de tareas. En práctica, son el equivalente en Samsung a las rutinas de otros asistentes como Google Assistant o Alexa, y a los atajos de Siri.
Dentro de Bixby encontrarás ejemplos preconfigurados para empezar sin complicarte. Por ejemplo, tienes frases como “Buenos días” o “Buenas noches” que, al activarlas, pueden desactivar o activar el modo No molestar, leer la agenda del día, consultar el calendario o incluso gestionar dispositivos inteligentes como luces compatibles. Todo se hace de forma secuencial con una sola frase.
Además de esas rutinas más completas, también hay acciones muy simples y útiles. Un caso típico es decir el nombre de un sitio web para que se abra directamente en el navegador del teléfono. Con esto te saltas varios pasos, ya que Bixby lanza la app adecuada y hace la acción sin que tú intervengas.
Cuando entras a la sección de Comandos rápidos verás varias categorías y una serie de sugerencias que vienen listas para que las adaptes. En parte inferior también encontrarás un área con tus creaciones. En algunas versiones de la interfaz, esta pestaña aparece etiquetada como “Mis contactos” y ahí se listan los Comandos rápidos que has ido creando.
En el apartado de creación hay un catálogo de aplicaciones y servicios con acciones ya preparadas. Verás desde apps nativas como Cámara, Calendario o Internet de Samsung, hasta servicios propios como Bixby Home y, en ocasiones, apps de terceros compatibles. De momento la lista puede ser corta en algunos modelos o versiones, pero con el tiempo se van incorporando más integraciones.
Los Comandos rápidos están basados en texto, es decir, se construyen tal y como si tú se lo dijeras por voz a Bixby. Esto implica que no estás limitado a las sugerencias: puedes modificarlas o crear órdenes completamente nuevas que encajen con tus hábitos. Un ejemplo real y sencillo sería dictar o escribir “Abre Xataka.com” para que el teléfono lo ejecute en el navegador cuando pronuncies la palabra clave que elijas.
Crear tu primer Comando rápido es rápido y hasta entretenido. Basta con acceder al panel del asistente y definir dos partes: lo que tú dirás y lo que Bixby hará en respuesta. A continuación te detallo el proceso para que, en pocos minutos, tengas tu primer comando personalizado.
1) Abre Bixby en tu Galaxy. Si tu dispositivo tiene un botón dedicado, púlsalo para entrar al panel del asistente. Una vez dentro, toca el icono de opciones con los tres puntos verticales.
2) En el menú emergente verás varias opciones. Selecciona Comandos rápidos (suele aparecer entre “Tutoriales” y “Ajustes”). Entrarás a la pantalla donde están los comandos recomendados y tus creaciones.
3) Para añadir uno nuevo, pulsa el icono con el símbolo “+”. Verás dos bloques: “Lo que le dices a Bixby” y “Lo que Bixby hace”. Primero, elige la frase con la que ejecutarás el comando (puedes dictarla o escribirla).
4) A continuación, en “Lo que Bixby hace”, pulsa Añadir comando. Tienes tres formas de definir la acción:
Si eliges “Seleccionar un comando”, se abrirá la vista con aplicaciones y servicios disponibles. Elige la app que prefieras para esa acción. En nuestro caso utilizamos Internet de Samsung porque es la opción que aparece como compatible; Chrome normalmente no figura aquí para este tipo de automatismos, de modo que no podrás escogerlo en la lista.
Al entrar en una app compatible verás propuestas habituales (por ejemplo, en Calendario: leer la agenda, añadir citas, crear eventos o mover una reunión). Si nada encaja con lo que buscas, pulsa en “Decirlo” o “Escribirlo” para definir tu propia orden personalizada.
Una vez añadida la acción, aparecerá en el bloque “Lo que Bixby hace”. En este punto puedes acumular tantas acciones como quieras para que, al pronunciar tu frase, se ejecuten una detrás de otra. Por ejemplo, podrías decir “Xataka” y que se abra una web específica, se active No molestar y se baje el brillo de la pantalla, todo encadenado. Es una forma muy potente de ahorrar pasos y tocar menos el móvil.
Cuando lo tengas listo, pulsa Guardar. Tu Comando rápido quedará registrado y listo para usar. Para ejecutarlo, di “Hi Bixby” y, a continuación, pronuncia la frase que definiste en “Lo que le dices a Bixby”. El asistente hará todas las acciones que hayas programado en ese comando.
Si necesitas inspiración, explora la categoría de recomendados. Encontrarás propuestas como “Buenas noches” o “Buenos días”, que agrupan muchas acciones útiles en una sola invocación. Puedes abrirlas, revisarlas y activarlas, o tomarlas como base para construir tus propias combinaciones. Con un poco de prueba y error, descubrirás automatismos muy prácticos para tu rutina diaria.
Además de los Comandos rápidos, Samsung integra Bixby Routines dentro de “Modes and Routines”, un área del sistema donde puedes crear automatizaciones basadas en condiciones. Así, si pasa algo (If), el teléfono hace algo (Then). A continuación verás cómo acceder, añadir una rutina, activarla o desactivarla, eliminarla y ajustar sus preferencias. Siguiendo estos pasos, tendrás bajo control todas tus rutinas.
Acceso a Bixby Routines: despliega la barra de notificaciones, toca el icono de Settings (ajustes), entra en Modes and Routines y accede a la pestaña Routines. Ahí verás tus automatizaciones y las opciones para crear nuevas.
Cómo añadir una rutina: pulsa el icono Add para crearla. Primero, toca el icono Add debajo de “If” para establecer el activador o condición de esa rutina. El sistema te mostrará una lista de posibles disparadores (hora, ubicación, estado del dispositivo, etc.). En el tutorial de referencia se seleccionó “Specific time” como ejemplo; tú puedes elegir el que mejor encaje con tu caso de uso.
Tras seleccionar el activador, edita sus opciones y confirma con Done. A continuación pulsa el icono Add debajo de “Then” para definir lo que debe ocurrir cuando se cumpla la condición (por ejemplo, activar No molestar, ajustar volumen, abrir una app o cambiar un modo).
Si quieres añadir varias condiciones, toca el icono Add condition que aparece bajo “If” y repite el proceso. Para retirar un activador, usa el icono Remove en esa misma zona. Esta flexibilidad permite crear rutinas tan simples o complejas como necesites, encadenando diferentes supuestos y acciones combinadas.
Cuando hayas terminado, pulsa Save, pon un nombre de rutina claro y confirma con Done. Esa rutina se activará automáticamente al guardarla. Si en algún momento quieres desactivarla temporalmente, entra en la rutina, toca el icono Menu y elige Disable this routine. Se te pedirá que confirmes con Disable.
Para volver a activarla, selecciona la rutina desactivada y pulsa Turn on. Si prefieres eliminarla del todo, mantén pulsada la rutina (o varias a la vez), toca el icono Delete y confirma de nuevo con Delete. Es un proceso reversible solo si no has borrado la rutina; si la eliminas, tendrás que recrear la automatización desde cero.
En la parte superior derecha del área de Routines también encontrarás un icono Menu con la sección Settings. Desde ahí puedes ajustar parámetros generales del comportamiento de Bixby Routines, para afinar al máximo cómo y cuándo deben ejecutarse tus automatizaciones en el teléfono.
Un último apunte útil: aunque Routines y Comandos rápidos son caminos distintos, se complementan muy bien. Puedes usar Routines para lo que ocurre “sin hablar”, cuando se cumple una condición concreta, y los Comandos rápidos para cuando prefieres “pedirlo por voz” y disparar varias acciones con una frase. Con ambos enfoques combinados tienes una caja de herramientas muy potente.
Como ves, el ecosistema de automatización de Samsung abarca tanto la configuración silenciosa por condiciones como la ejecución directa con tu voz. Al integrar las recomendaciones preconfiguradas (como “Buenos días” y “Buenas noches”), la opción de crear acciones personalizadas por texto y la posibilidad de editar con detalle cada activador y cada acción, puedes construir flujos que encajen 100% con tu rutina diaria.
Si partes de cero, empieza por automatismos sencillos: silenciar el móvil a una hora concreta, abrir tu página de noticias al despertar o leer la agenda antes de salir de casa. En cuanto le cojas el truco, prueba combinaciones más elaboradas: una frase que active No molestar, ajuste el brillo, reproduzca música relajante y prepare el entorno para dormir; otra que, por la mañana, desactive No molestar, te lea el calendario y abra tus apps clave. Poco a poco, ahorrarás toques y ganarás tiempo.
Conviene echar un vistazo de vez en cuando a las apps compatibles en la pantalla de creación, porque con el tiempo la lista va creciendo. Algunas integraciones nuevas te abrirán posibilidades adicionales, como controlar equipos de casa conectada o ajustar modos del sistema que antes no estaban disponibles. Mantener el teléfono actualizado y revisar las opciones te asegura una experiencia de automatización cada vez más completa.
Si detectas que una acción no se ejecuta como esperabas, revisa qué app has escogido para la orden. Recuerda que, en el caso de abrir sitios web desde Comandos rápidos, muchas veces verás disponible Internet de Samsung pero no Chrome en las acciones predefinidas. Nada te impide dictar o escribir la orden exacta, aunque la compatibilidad de cada app determinará si Bixby puede ejecutarla de forma directa.
Por último, no olvides que prácticamente todo lo que ves en las sugerencias es editable. Tómate unos minutos para personalizar cada frase, cada acción y cada condición a tu manera. Cuanto más tuyo sea el comando o la rutina, más notarás el efecto de “un solo gesto, muchas tareas”. Y si algo no te convence, con pulsar el menú y desactivar, eliminar o ajustar la configuración lo tendrás resuelto.
Automatizar bien no va de hacer algo complejo, sino de encontrar tus tres o cuatro escenarios clave y dejarlos listos para funcionar sin pensar. Con las pautas anteriores ya cuentas con la base sólida: actualizar el sistema, entender la diferencia entre Routines y Comandos rápidos, crear tu primer comando de voz con varias acciones encadenadas, montar una rutina con activadores tipo “Specific time” y aprender a activar, desactivar o borrar cualquier automatización cuando quieras.
Publicado el 9 October 2025 | 3:26 pm
El avance de la humanidad en la ciencia es capaz de llegar a límites que, años atrás parecían imposibles, y es algo que se puede ver a través del último logro de un grupo de microbiólogos que ha logrado crear una forma de vida genéticamente superior a todas las existentes en la naturaleza. Esta forma de vida es completamente nueva, una bacteria muy conocida que ahora cuenta con el código genético más pulido y perfeccionado que se haya visto en nuestro planeta.
A través de una investigación llevada a cabo por el Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica (MRC) en Cambridge, y publicada en la revista científica Science, se ha conocido el avance a nivel biológico que se ha llevado a cabo pudiendo "reprogramar" el ADN de una bacteria para optimizar al máximo su secuenciación y eliminando los elementos redundantes de dicho código genético.
Con ello, si lo habitual es que un código genético cuente con 64 secuencias o codones, esta bacteria, variante del conocido E. coli y bautizada con el nombre Syn57, ha necesitado únicamente 57 codones, todo un hito a nivel genético y que implica un avance de lo más fascinante. De esta manera, la biología abre puertas a que se puedan llevar a cabo mejoras de "diseño" a distintos organismos, utilizando el espacio "sobrante" disponible hasta alcanzar los 64 codones del resto de seres vivos.
El funcionamiento primordial del organismo Syn57 ha requerido por parte de los investigadores la alteración de más de 101.000 líneas del código genético, lo que implica que el trabajo realizado ha sido exhaustivo, preciso y ciertamente encomiable. Porque, gracias a dicha labor, el organismo con solo 57 codones pudo mantenerse con vida y ser funcional en sí mismo, aunque con un conjunto de instrucciones más reducido. Con ello, este organismo es todo un hito biológico y un suceso histórico para la biología molecular.
A través de esta investigación, poco a poco crece la posibilidad de crear aplicaciones valiosas para la humanidad. Entre otras cosas, se podrían reprogramar para crear aminoácidos específicos y crear proteínas de cualidades inéditas, desarrollar nuevos fármacos, crear materiales inteligentes autorreparadores, descubrir secretos del pasado, o incluso contrarrestar la resistencia de bacterias patógenas a los tratamientos existentes hoy en día, entre muchas otras posibilidades.
Todos estos avances son gracias a un capital humano de valor incalculable como el de los científicos e investigadores que trabajan día a día para traer nuevos avances al mundo. Por ahora ya se ha logrado crear formas de vida con solo 57 codones, pero poco a poco se irán descubriendo qué usos podría darse a tal logro y qué beneficios puede propiciar para la sociedad. Los progresos científicos avanzan cada vez más deprisa, por lo que, además, no será descabellado esperar nuevos saltos de gran calibre a nivel biológico.
El artículo Científicos crean una nueva forma de vida completamente nueva y superior a la existente fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 3:07 pm
OpenAI ha cerrado acuerdos con NVIDIA y AMD que suman cientos de miles de millones de dólares. Los contratos incluyen al menos 16 gigavatios de capacidad de cómputo repartidos entre ambos fabricantes. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha reconocido en CNBC que no sabía nada del acuerdo con AMD hasta que se anunció. Curiosa forma de enterarse de que tu competidor acaba de cerrar un trato con tu cliente.
Según se recoge en TechCrunch, el trato con AMD tiene una estructura peculiar: AMD entregará hasta el 10% de sus acciones a OpenAI a lo largo de varios años. A cambio, OpenAI usará y ayudará a desarrollar los chips de IA de AMD. Esto convierte a OpenAI en accionista de AMD, mientras que con NVIDIA funciona al revés: NVIDIA invierte en OpenAI.
El acuerdo con NVIDIA marca un cambio importante. Hasta ahora, OpenAI usaba hardware de NVIDIA a través de proveedores como Microsoft Azure u Oracle, pero esta es la primera venta directa entre ambas empresas. Las ventas incluyen sistemas completos y redes, no solo GPU. Huang ha explicado que esto prepara a OpenAI para operar sus propios centros de datos, aunque hay un detalle: OpenAI no tiene todavía el dinero para pagar todo esto.
Huang ha calculado que cada gigavatio de centro de datos costará entre 50.000 y 60.000 millones de dólares. NVIDIA añadirá al menos 10 gigavatios y AMD otros 6, sumándose a los 10 gigavatios que OpenAI encargó en el proyecto Stargate de 500.000 millones con Oracle y SoftBank. Bloomberg estima que la compañía ha firmado este año contratos por valor de un billón de dólares.
Los ingresos de OpenAI en la primera mitad de 2025 alcanzaron los 4.500 millones, según Reuters. La diferencia entre ambas cifras explica por qué estos acuerdos tienen estructuras tan creativas. Tanto NVIDIA como AMD están financiando las compras de OpenAI recibiendo acciones a cambio. Bloomberg ha descrito estos acuerdos como "circulares", y la descripción resulta bastante acertada.
Sam Altman ha declarado en una entrevista con Andreessen Horowitz que deberíamos "esperar mucho más en los próximos meses". El CEO cree que sus futuros modelos generarán suficiente demanda para justificar una "apuesta de infraestructura muy agresiva". Eso sí, ha reconocido que OpenAI no puede hacerlo sola. Necesita que buena parte de la industria les respalde, empezando por el suministro eléctrico.
El tema de la energía plantea desafíos considerables. Cada centro de datos consume tanta electricidad como decenas de miles de hogares. Tanto, que el proyecto Stargate podría colapsar la red eléctrica estadounidense si no se refuerza antes la infraestructura del país. Para ponerlo en perspectiva, estamos hablando de una demanda energética equivalente a la que producen varios reactores nucleares funcionando a plena capacidad.
Altman no ha dado nombres ni cifras sobre los próximos acuerdos, pero ha sido claro: OpenAI ha encontrado una fórmula para conseguir infraestructura valorada en un billón con ingresos de unos pocos miles de millones. Y parece dispuesta a seguir exprimiendo esta vía todo lo posible.
El artículo OpenAI firma acuerdos por más de mil millones de dólares con NVIDIA y AMD: Sam Altman promete que “aún hay más” fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 3:01 pm
Hay electrodomésticos que compras por necesidad y otros que, sin darte cuenta, cambian tu forma de vivir en casa. La primera vez que pruebas una freidora de aire, lo notas: el resultado crujiente, lo limpio que está todo, el poco esfuerzo... Pero también puedes descubrir algunos límites. A menudo son pequeñas, se quedan cortas para familias o simplemente no te permiten cocinar platos distintos al mismo tiempo.
Ver en Amazon.es: Cuisinart AirTwin XXL
Por eso ha llamado tanto mi atención esta Cuisinart AirTwin XXL, una freidora de aire que no se conforma con hacer comida rápida y sana, sino que convierte tu cocina en un juego de posibilidades. Tiene dos cestas independientes, una gran capacidad, funciones automáticas... y, ahora, 60 euros de descuento.
Según hemos podido comprobar en la web oficial, esta freidora tiene un precio recomendado de 159,99 euros. Pero ahora, gracias a esta oferta de Amazon, la podemos comprar por 99,90 euros. Como te decía, son 60 euros de ahorro, que a ninguno nos vienen mal.
No hay nada peor que gastarte un dinero en un nuevo electrodoméstico y que te parezca frágil tras usarlo un par de veces. La AirWwin XXL es justo lo contrario. Desde el primer contacto, transmite robustez gracias a su acero cepillado, los acabados mates, el panel táctil brillante o una estructura que se siente estable y bien construida. Es verdad que no es una freidora pequeña, mide 41 cm de ancho, pero no creo que vaya a desentonar en cocinas de ningún estilo.
Si hay algo que cambia la experiencia a la hora de utilizar esta freidora, es su sistema Dual Zone. Se trata de dos cestas totalmente independientes, de 5,2 litros cada una, que podrás utilizar a distintas temperaturas y tiempos, pero también sincronizar para que todo termine a la vez. Es una idea que cambiará por completo tu manera de cocina porque, mientras en una cesta haces patatas o verduras, en la otra puedes cocinar pollo, pescado, croquetas... Cada zona tiene su propio ventilador, resistencia y temporizador, así que nada se mezcla, ni sabores ni olores. Podrás preparar un plato principal y su guarnición sin tener que encender el horno, sin manchar sartenes y sin estar pendiente.
Te atreverás con recetas que ni imaginabas
Aun si nunca has tenido una freidora de este tipo, verás que es muy fácil de utilizar. No hay botones físicos, todo se gestiona a través de un panel táctil frontal que responde bien al tacto, con una interfaz con iconos sencillos, muy intuitiva. A través de este panel podrás elegir entre 6 modos de cocinado predefinido: Air Fry, Roast, Grill, Bake, Dehydrate y Max Crisp. Por supuesto, también puedes ajustar manualmente la temperatura hasta 210ºC y el tiempo hasta 60ºC.
Siempre digo que no soy especialmente hábil en la cocina, y tener una freidora de aire me salva la vida en muchas ocasiones. Es muy fácil de utilizar, no hay humo, ni olor por toda la casa, no tienes que estar pendiente de nada, no hace ruido... Además, al no utilizar aceite (o utilizar solo una pequeña cantidad), la comida aquí es mucho más sana, prescindiendo de un montón de grasas que sobran.
Ver en Amazon.es: Cuisinart AirTwin XXL
Otro punto a favor de esta freidora es que tanto las cestas como las bandejas interiores son aptas para lavavajillas, lo que facilita mucho su limpieza y su mantenimiento. Verás cómo con una freidora como esta empiezas a cocinar más veces en casa, porque ya no te dará pereza, te atreverás con platos nuevos e incluso a sorprender a tus invitados.
El artículo Amazon hunde el precio de la freidora XXL que convierte cualquier receta en algo fácil, rápido y delicioso fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 2:30 pm
TCL lleva un tiempo apostando fuerte por el fútbol español. La marca, que ya era patrocinador oficial de la Selección Española, acaba de anunciar que amplía su acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol hasta 2026. Lo interesante es que ahora incluyen en el acuerdo frigoríficos y lavadoras, dos categorías que hasta ahora no formaban parte del patrocinio y que les permiten mostrar un catálogo más amplio en España.
La presentación tuvo lugar este miércoles 8 de octubre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde TCL montó una rueda de prensa con sesión fotográfica incluida. El acuerdo original ya incluía televisores y aires acondicionados, así que con estos dos añadidos la marca china va cubriendo cada vez más categorías de producto. El objetivo es claro: que los asocien con algo más que pantallas.
La ampliación tiene sentido si miras la trayectoria de TCL. En China y otros mercados asiáticos, la compañía ya vende de todo: desde smartphones hasta aspiradoras. En España, sin embargo, la conocemos sobre todo por sus televisores. Este patrocinio les sirve de escaparate para los electrodomésticos, algo que muchos usuarios aquí todavía no sabe que fabrican.
Y no es que lo estén haciendo mal con las teles, la verdad. Según datos de Omdia, TCL lideró las ventas mundiales de televisores de 85 pulgadas o más en 2024, con un 22,1% de cuota de mercado. Nada mal para una marca que hace unos años ni siquiera sonaba en Europa. El TCL C8K que probamos es buen ejemplo de cómo lo están haciendo: buena relación calidad-precio en formatos grandes.
El fabricante ha integrado sus productos en las instalaciones de la RFEF. Los futbolistas ya tienen frigoríficos TCL en sus habitaciones en Las Rozas, y próximamente instalarán también sus televisores. Es marketing directo: que los jugadores de la Selección usen tus productos siempre suma. Las oficinas de la RFEF también se han equipado con televisores de la marca.
El catálogo de TCL en España es bastante amplio ahora mismo: desde pantallas de 65 pulgadas o más hasta proyectores como el TCL C1, pasando por audio. La barra de sonido Q85H Pro que analizamos hace meses es una prueba de que van más allá de las pantallas, aunque con resultados desiguales según el producto.
Este acuerdo con la RFEF se suma al que TCL ya tiene como patrocinador del Comité Olímpico Internacional y de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026. La marca lleva años apoyándose en el deporte de élite como escaparate para ganar visibilidad en mercados donde no es tan conocida. Una estrategia que, viendo sus cifras de ventas, parece que les funciona bastante bien.
La Selección seguirá llevando la marca TCL hasta 2026, mientras la compañía china intenta colarse en más hogares españoles con estos frigoríficos y lavadoras. Habrá que ver si consiguen replicar en electrodomésticos el éxito que han tenido con los televisores, porque la competencia aquí es bastante más dura.
El artículo TCL y la RFEF amplían su colaboración: nuevos productos y contrato hasta 2026 fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 2:08 pm
Los hackers rusos han dado un salto importante en el uso de inteligencia artificial para atacar Ucrania. Ya no hablamos solo de mensajes de phishing más elaborados: ahora la IA programa directamente el malware. El Servicio Estatal de Ucrania ha contabilizado 3.018 incidentes cibernéticos en la primera mitad de 2025, frente a los 2.575 del semestre anterior. Un aumento notable.
Según podemos leer en The Hacker News, las autoridades ucranianas han encontrado muestras de malware creadas con IA. Los atacantes usan estas herramientas tanto para el phishing como para programar software malicioso completo. Y todo apunta a que no piensan parar, según advierten en su último informe del miércoles.
La ciberguerra juega un papel importante en la invasión rusa de Ucrania
Uno de los casos más llamativos es el del grupo UAC-0219, que usó un malware llamado WRECKSTEEL contra organismos del gobierno e infraestructuras críticas. Este programa malicioso, hecho en PowerShell para robar datos, tiene todas las trazas de haber sido creado con IA. Lo han analizado bien y está claro: aquí hay inteligencia artificial de por medio.
Hay múltiples frentes abiertos. UAC-0218 ataca a las fuerzas de defensa con archivos comprimidos que esconden malware, mientras que UAC-0226 va a por empresas del sector de defensa para colarles programas que roban información. La IA permite crear mensajes de phishing impecables que engañan hasta a usuarios con experiencia, así que no sorprende verla aplicada también para programar malware.
Por su parte, UAC-0227 ha ido a por autoridades locales e infraestructuras críticas usando archivos de imagen trampa para colar programas que roban contraseñas y datos. UAC-0125, que está vinculado al conocido Sandworm, montó una web falsa que parecía de ESET (una empresa de antivirus) para meter un programa espía. Todo disfrazado como un antivirus legítimo. Difícil de detectar si no estás atento.
El grupo APT28 ha aprovechado fallos de seguridad en Roundcube y Zimbra, dos servicios de correo electrónico muy usados por empresas y gobiernos. Colaron código malicioso que robaba contraseñas, listas de contactos y configuraba el correo para reenviar todos los mensajes a cuentas controladas por ellos. Efectivo, todo hay que decirlo.
Otro truco que han usado es crear campos ocultos en páginas web que hacen que el navegador rellene automáticamente las contraseñas guardadas, que luego roban. Han aprovechado varios fallos de seguridad en Roundcube y Zimbra para conseguirlo. Agujeros que han explotado bien.
Rusia sigue con su guerra híbrida, coordinando ciberataques con los ataques físicos en el campo de batalla. El grupo Sandworm se ha centrado sobre todo en energía, defensa, proveedores de internet e investigación. Mientras hay ofensivas sobre el terreno, los ciberataques machacan las infraestructuras críticas para hacer más daño. Una coordinación que funciona, por desgracia.
Los atacantes han recurrido a servicios legítimos como Dropbox, Google Drive o Telegram para alojar malware y páginas falsas, además de usarlos para sacar los datos robados. Ya vimos cómo un troyano usa deepfakes de IA en Facebook para vaciar cuentas, así que el uso malicioso de IA va más allá de Ucrania. Es una tendencia global que preocupa.
Usar plataformas legítimas para cosas maliciosas no es nuevo, lo reconocen desde Ucrania. Lo malo es que cada vez usan más servicios diferentes. La mezcla de IA con infraestructura legítima de internet hace que detectar y parar estas amenazas sea cada vez más complicado para los equipos de ciberseguridad.
El artículo La IA es la nueva arma de Rusia en su guerra contra Ucrania fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 2:01 pm
Google ha presentado la versión de Gemini para entornos de trabajo, con la posibilidad de crear agentes dedicados a todo tipo de tareas.
Más información: Google anuncia su nuevo modelo de IA que navega por la web por ti: ya puedes probar Gemini 2.5 Computer Use
Publicado el 9 October 2025 | 2:00 pm
Chollo de locos en Amazon, de esos que, o mucho me equivoco, o suelen durar un suspiro. De momento aguanta. Me refiero al móvil Moto g05 en color rojo y con 256GB de espacio. Está a tan solo 69 euros, un precio por los suelos por lo que ofrece este terminal. Un absoluto chollazo. El precio habitual de este móvil es de 109 euros, de ahí no suele bajar, y ese es su precio en , por ejemplo.
Uno de esos teléfonos que, a primera vista, sorprenden por cómo equilibran especificaciones prácticas con un precio que dinamita la gama de entrada. Por muy poco dinero te llevas una pantalla grande, mucha memoria, almacenamiento generoso y una batería pensada para durar. Si querías móvil barato, aquí lo tienes, no hay mejor opción.
Ver en Amazon.es: Moto g05
Además de estar muy barato, el móvil luce muy bien
Comenzando por la pantalla, que es donde pasas más tiempo con el móvil, alucinarás, porque monta una pantalla superbrillante de 6,67 pulgadas, que rinde muy bien incluso en entornos luminosos, algo clave si sueles usar mucho el móvil en la calle. Además, el cristal está protegido por Corning Gorilla Glass 3, un añadido que aporta resistencia frente a arañazos y pequeños golpes. En memoria, el teléfono ofrece 4 GB físicos y expande temporalmente la RAM con memoria virtual hasta alcanzar 12 GB cuando la necesitas. En la práctica esto se traduce en multitarea fluida.
El almacenamiento de 256 GB es otro punto fuerte, increíble por el precio al que puedes conseguir este móvil. Te deja espacio más que suficiente para fotos, vídeos y apps sin tener que estar borrando constantemente. Es un valor que se agradece especialmente si usas el móvil como cámara principal o para guardar contenido multimedia. Y hablando de cámara, el Moto g05 incorpora un sensor principal de 50 MP con modo retrato potenciado por inteligencia artificial. No es una cámara de estudio profesional, pero sí cumple con creces para la mayoría de usuarios, con tomas perfectamente compartibles en redes como Instagram.
La pantalla es uno de sus grandes puntos fuertes
Uno de los argumentos que más convence es la batería de 5200 mAh. Suele permitir jornadas de uso intenso e incluso estirar a dos días la autonomía en uso moderado. Para quienes viajan, trabajan fuera o simplemente odian llevar el cargador encima, tener tanta capacidad aporta tranquilidad. No olvides optimizar el brillo y revisar el consumo de apps en segundo plano si quieres exprimir al máximo la autonomía.
Ver en Amazon.es: Moto g05
En cuanto al diseño y ergonomía, la textura Soft Luxe en el acabado rojo le da un tacto agradable y un aspecto diferente al plástico liso habitual. Se siente cómodo en la mano y añade algo de agarre, reduciendo la probabilidad de resbalones. Si querías un segundo móvil o un primer móvil para un adolescente, es una compra sin duda muy tentadora.
El artículo La ganga que no parece real: el Moto g05 con pantalla superbrillante de 6,67 pulgadas y cámara de 50 MP... ¡por menos de 70 euros! fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 1:30 pm
La serie Pixel 10 fue anunciada en agosto con sus cuatro modelos y entre ellos estaba el Pixel 10 Pro Fold, aunque no llegará a España.
Más información: Los mejores auriculares de Google, los Pixel Buds Pro 2, se actualizan para incluir control con gestos de la cabeza
Publicado el 9 October 2025 | 1:22 pm
Cuando piensas en Ferrari, probablemente te viene a la mente el rugido de un V12. Pues bien, eso va a cambiar pronto: el primer coche eléctrico de la marca está ya en fase avanzada de desarrollo y, aunque tendremos que esperar hasta 2026 para ver su diseño, la compañía ha empezado a compartir información técnica sobre lo que, de momento, llaman Ferrari Elettrica.
Según se recoge en Ars Technica, Ferrari barajó varias configuraciones antes de decidirse. Al final, han optado por un cuatro plazas porque los cálculos demostraron que solo así las ventajas de un motor eléctrico compensan el peso de la batería. El pack baja el centro de gravedad 80 mm, lo que mejora la estabilidad, y reduce el momento polar de inercia un 20%, lo que hace que el coche sea más ágil al cambiar de dirección.
De lo poco que se conoce del Ferrari Elettrica es esta imagen del chasis del vehículo con la batería integrada en él
El coche no será descomunal. Con una distancia entre ejes de 2.960 mm, prácticamente la misma que un Hyundai Ioniq 5, Ferrari promete voladizos muy cortos para maximizar la agilidad. El chasis usa aluminio reciclado en un 75%, lo que ahorra 6,7 toneladas de CO2 por unidad fabricada.
Ferrari lleva trabajando con motores eléctricos desde que la Fórmula 1 introdujo sistemas híbridos en 2009. Los motores del Elettrica heredan soluciones de sus monoplazas: los imanes del rotor usan disposición Hallbach, una configuración específica que concentra el campo magnético donde más se necesita y reduce las pérdidas. Los devanados van embebidos en resina impregnada al vacío, que disipa el calor mucho mejor que el aire.
El coche monta cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda. Los delanteros entregan 105 kW cada uno, comparten inversor para ahorrar espacio y peso, y pueden desconectarse mediante embragues cuando no se necesitan para mejorar la eficiencia. Giran hasta 30.000 rpm, el triple que un motor de combustión convencional, con una eficiencia del 93%. Eso significa que apenas pierden energía en forma de calor.
Los traseros son más potentes: 310 kW cada uno, con inversores independientes para un control más preciso. Alcanzan 25.000 rpm y mantienen esa eficiencia del 93%. Para que te hagas una idea, los cuatro motores juntos suman más potencia que un Bugatti Chiron.
La batería la fabrica Ferrari internamente, aunque las celdas NMC las suministra SK On. El pack tiene 122 kWh de capacidad bruta, más que cualquier Tesla Model S, y opera a 800 V. La potencia máxima es de 830 kW, suficiente para un 0-100 km/h en 2,5 segundos y una velocidad máxima superior a 310 km/h. La carga rápida alcanza 350 kW, lo que significa recuperar 70 kWh en 20 minutos.
Ferrari ha elegido un diseño modular de batería pensando en que estos coches puedan repararse dentro de décadas, igual que más del 90% de los Ferrari fabricados siguen circulando hoy. Por eso descartaron diseños más integrados pero menos reparables. No es la única marca con planes ambiciosos: Dreame prepara un supercoche eléctrico que fabricaría en Alemania.
La suspensión es activa de tercera generación. Mientras otros fabricantes optan por neumáticas o magnetorreológicas, Ferrari usa amortiguadores de válvula de bobina con tornillo de bolas controlado por motor eléctrico de 48 V. El sistema puede ajustar la altura del coche, controlar cómo rebota cada rueda y hasta modificar el comportamiento en cada curva. Las ruedas traseras pueden girar hasta 2,15 grados de forma independiente: hacia el lado contrario que las delanteras para maniobras cerradas, o hacia el mismo lado para estabilidad a alta velocidad.
El frenado regenerativo envía hasta 500 kW a la batería, una barbaridad que equivale a cargar cinco coches eléctricos normales a la vez. Puede frenar con hasta 0,68 G antes de que entren los frenos de cerámica-carbono, suficiente para la mayoría de frenadas sin tocar los discos. Para minimizar ruidos y vibraciones, la suspensión trasera va montada en un subchasis aislado con silent blocks, algo que Ferrari no había usado hasta ahora.
Y luego está el sonido. Ferrari ha descartado simular el ruido de un motor de combustión porque, simplemente, no tiene sentido intentar falsear algo que no existe. En su lugar, un acelerómetro en la unidad trasera funciona como la pastilla de una guitarra eléctrica: detecta las vibraciones y frecuencias naturales de los motores y la transmisión, que luego se amplifican. El resultado es un sonido real, no generado artificialmente.
Finalmente, Ferrari ha incorporado levas en el volante con el sistema Torque Shift Engagement, similar al del Hyundai Ioniq 5 N. Las levas alternan entre cinco mapas diferentes de potencia, par y regenerativo para recrear la sensación de cambiar marchas, aunque no haya caja de cambios real. Hace unos meses adquirió un Xiaomi SU7 Ultra para estudiar su tecnología eléctrica, lo que da una idea de lo en serio que se toman este proyecto. El resto de detalles, incluido el precio, tendrán que esperar hasta 2026.
El artículo El primer coche eléctrico de Ferrari sigue avanzando y esto es lo que sabemos hasta ahora fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 1:03 pm
Se acerca inexorablemente el final de Stranger Things después de cuatro temporadas en los que les ha pasado de todo a los ya no tan niños de Hawkins, el ficticio pueblo ubicado en Indiana, Estados Unidos. Una quinta temporada que ya sabemos vendrá fragmentada y que disfrutaremos a partid e noviembre, siendo además tan larga como cara, a tenor de lo que ha salido a la luz ahora.
Y es que los hermanos Duffer han querido asegurarse de que esta entrega final mantenga la esencia que convirtió a la serie en un fenómeno mundial: aventura, nostalgia ochentera, misterio y un elenco que no para de crecer, y para ello en Netflix no han escatimado en gastos.
Según podemos leer en Puck, Stranger Things 5 será extraordinaria tanto en duración como en presupuesto. Cada episodio se concibe prácticamente como una película independiente, con capítulos que oscilarán entre los 90 y los 120 minuto (imaginamos que el episodio final será el de 2 horas) y presupuestos que alcanzan los 50-60 millones de dólares por episodio.
Durante la última etapa de producción en Netflix, el responsable de series de ficción Peter Friedlander, que acaba de fichar por Amazon, fue uno de los principales defensores de permitir a los Duffer trabajar con total libertad creativa, incluso con presupuestos tan desorbitados, asegurando así una calidad cinematográfica para una de las series insignia de la plataforma de vídeo a la carta.
Netflix ha confirmado que la quinta y última temporada de Stranger Things se estrenará entre otoño e invierno en tres tandas: la primera, con cuatro episodios, llegará el 27 de noviembre; la segunda, con tres capítulos más, el 26 de diciembre; y el gran final se lanzará el 1 de enero. En todos los casos, los episodios estarán disponibles a las 2:00 de la madrugada (hora peninsular).
La acción se sitúa en el otoño de 1987, con Hawkins marcada por las grietas hacia el Mundo del Revés y un ambiente de amenaza creciente.
El artículo 'Stranger Things 5' será como ver 8 películas, tanto por duración como por presupuesto de cada episodio fue publicado originalmente en Andro4all.
Publicado el 9 October 2025 | 1:01 pm
Los fans de Candy Crush Saga ya no tendrán que conformarse con aunar caramelos y chuches en la pantalla: ahora podrán saborearlos de verdad. King ha anunciado el lanzamiento de ¡Delicioso!, el primer libro oficial de postres inspirado en el popular juego para móviles, disponible desde el pasado 7 de octubre de 2025. El recetario […]
Publicado el 9 October 2025 | 12:49 pm
Después del anuncio hecho hace unas semanas por Spotify, hoy mismo está disponible el lossless audio para elevar la calidad de sonido del stream.
Más información: Spotify anuncia un cambio histórico: ya puedes buscar una canción y reproducirla al instante sin pagar por Premium
Publicado el 9 October 2025 | 12:33 pm
La empresa es conocida por ser la propietaria de la marca Pentax, una de las históricas en el desarrollo de la fotografía a nivel mundial.
Más información: Este es el nuevo móvil realme que llega a España: batería para dos días y resistencia militar por menos de 120 euros
Publicado el 9 October 2025 | 11:31 am
Cuando intentamos explicar un ejercicio complejo de ciencias en un buscador, solemos quedarnos cortos con las palabras. Entre fórmulas, variables y figuras, cuesta describir con precisión lo que necesitamos, y ahí es donde entran las novedades de Google Search y Google Lens para estudiar STEM, pensadas justo para traducir problemas reales en soluciones concretas.
Si estás peleándote con una integral, un sistema de ecuaciones o un enunciado de física, ahora puedes escribir la ecuación en la barra de búsqueda o enfocarla con la cámara para obtener una explicación detallada y la resolución paso a paso. Además, Lens reconoce figuras y componentes visuales de geometría, lo que resulta especialmente útil cuando no sabes ni por dónde empezar a redactar el problema.
Google lleva tiempo integrando un modo centrado en los deberes dentro de Lens y lo ha potenciado para abarcar más asignaturas. Hoy es capaz de ayudar con trigonometría, cálculo y álgebra, y de ofrecer soluciones guiadas. Incluso hay un módulo específico en los resultados del buscador al buscar “math solver”, que da acceso rápido a este tipo de explicaciones, con un espacio propio que seguirá llegando a más móviles.
El impulso viene de los avances en modelos de lenguaje, que permiten entender mejor los enunciados de ciencias. En problemas de física redactados, el sistema identifica qué datos son conocidos, cuáles faltan y qué fórmulas conviene aplicar, indicando cuándo y por qué usarlas. Es decir, no se limita a escupir un número: muestra el razonamiento y la secuencia de pasos para llegar a la respuesta.
En geometría el reto es mayor, porque describir con palabras un triángulo con lados concretos o un círculo con cuerdas y tangentes puede ser un lío. Aquí Lens marca la diferencia: analiza los componentes visuales y textuales del problema en la foto y genera una explicación de cómo calcular, por ejemplo, el área de un triángulo o el ángulo desconocido de una figura compuesta.
Si no quieres o no puedes sacar una foto, también te vale con escribir la ecuación o la integral directamente en el buscador. A partir de ahí, Google muestra un desglose paso a paso con la fórmula adecuada, algo que reduce bastante la frustración cuando te atascas y no sabes cuál es el siguiente movimiento.
La apuesta de Google por el aprendizaje no se queda en las ecuaciones. En la Búsqueda se han incorporado modelos 3D e ilustraciones interactivas de casi mil temas de biología, química, física y astronomía. Con estos recursos es más fácil imaginarse detalles como los pliegues internos de una mitocondria o las partes de un átomo, y no solo leer su definición.
Además de todo lo anterior, Lens sigue siendo esa navaja suiza para el día a día: identifica objetos, traduce textos y cruza información con otras apps. Esa versatilidad se ha trasladado al aula y a casa, donde se combina con el buscador para convertir dudas complejas en pasos claros y entendibles.
Usar Lens para resolver ejercicios es directo y no requiere configuraciones raras. Con la app de Google abierta en el móvil, toca el icono de Lens en la barra de búsqueda y verás la interfaz de cámara lista para trabajar con imágenes, libros de texto o apuntes.
En la parte inferior aparecen varios modos; el que nos interesa para estudiar es “Tareas” (o “Homework”). Al seleccionarlo, Lens entiende que va a analizar un problema académico y prioriza el reconocimiento de ecuaciones, símbolos, diagramas y texto relevante del ejercicio.
La gracia no está solo en obtener el resultado, sino en comprenderlo. En los paneles de solución verás el proceso desglosado paso a paso, con la fórmula elegida, sustitución de valores y simplificaciones intermedias. Esto ayuda a localizar en qué punto te has equivocado o si te falta una transformación clave.
También puedes prescindir de la cámara y escribir tu ecuación o integral directamente en la Búsqueda (o en herramientas como Symbolab). El buscador reconoce trigonometría, cálculo e incluso ciertos sistemas de manera bastante robusta y devuelve explicaciones detalladas. En inglés, la consulta “math solver” abre un espacio dedicado que aglutina estas funciones y facilita el acceso desde escritorio.
En problemas redactados de física, el enfoque es similar: introduces el enunciado o lo capturas con la cámara y Google te ayuda a identificar magnitudes, extraer datos y decidir la ecuación correcta. El clásico caso de dos trenes que salen de ciudades distintas a velocidades diferentes deja de ser un jeroglífico y pasa a ser una secuencia de pasos con coherencia.
La experiencia mejora cuando la imagen está nítida. Si trabajas con apuntes a mano, procura que la letra sea legible y que no haya sombras fuertes ni reflejos. En textos impresos, el reconocimiento suele ser más fiable; aun así, conviene revisar que el encuadre incluya todos los símbolos, fracciones y límites de las integrales.
Esta tecnología funciona en Android y también puede usarse en iOS a través de las apps compatibles. En ambos casos, Lens aplica machine learning para analizar y reconocer lo que ve en tiempo real, devolviendo resultados acordes al contenido captado e integrándolos con el buscador para ampliar información si lo necesitas.
Si ya dominas lo básico y te interesa una segunda opinión, Lens permite abrir otras herramientas y páginas desde el propio panel de resultados. De esta forma puedes contrastarlo con distintas fuentes y quedarte con el método que mejor entiendas, algo muy útil cuando un mismo problema admite varias vías de solución.
Google Lens (Free, Google Play) →
Comprender ciencias no es solo resolver ecuaciones. Para fijar conceptos complejos, la Búsqueda incluye modelos 3D interactivos de cerca de 1.000 temas de biología, química, física y astronomía. Al explorar estos diagramas con el móvil o el ordenador, puedes rotar, acercar y distinguir partes, mientras lees una descripción clara y una definición concisa.
Este enfoque visual es crucial en biología. Si sabes qué es la mitocondria pero te cuesta imaginar los pliegues internos que forman las crestas, un modelo tridimensional lo deja a la vista, lo que genera una comprensión más profunda que con una imagen plana o un párrafo de texto.
Más allá de STEM, Google ha lanzado una función integrada en la Búsqueda para practicar inglés en el móvil. Los primeros en recibirla son usuarios de Android en Argentina, Colombia, México, Venezuela, India e Indonesia, con sesiones cortas de 3 a 5 minutos. Se proponen situaciones de la vida real para que crees tus respuestas, con retroalimentación personalizada y la opción de activar recordatorios diarios.
La idea es mejorar no solo la gramática, sino también la claridad. Se ha incorporado una función que muestra de manera visual si tu respuesta es relevante para el contexto y comprensible para otra persona. Resolver eso es complicado a nivel técnico porque, en etapas tempranas, las respuestas habladas pueden ser poco convencionales desde el punto de vista sintáctico.
Este conjunto de mejoras encaja con el objetivo declarado por Google: fomentar la curiosidad y el aprendizaje continuo. Como señaló su liderazgo de producto, la ambición es que, con estas funciones mejoradas para matemáticas, ciencias y aprendizaje de idiomas, cualquier persona pueda avanzar a su ritmo, con recursos que guían sin sustituir el razonamiento propio.
Si te preguntas cómo se posiciona esta solución frente a alternativas, la respuesta es que no viene a excluirlas. Herramientas con solera como Wolfram Alpha o el propio Microsoft Math Solver han marcado el camino, y ahora Google integra capacidades similares en el buscador y la cámara, reduciendo fricciones entre “buscar” y “resolver”. Al final, cuantas más miradas sobre un problema, mejor aprendizaje.
En el mundo móvil existen además multitud de apps para aprender matemáticas con enfoques variados. La ventaja de Lens es su integración: basta con encuadrar el ejercicio donde lo tengas (papel, pizarra, pantalla) y obtener una lectura guiada. Si necesitas refuerzo extra, siempre puedes combinarlo con otras aplicaciones para practicar.
Importantísimo: la función no está pensada para copiar sin entender. El valor está en la guía, en ver el porqué de cada paso y en detectar qué fórmula aplicar en cada situación. Si conviertes el proceso en un hábito, será más fácil reconocer patrones y resolver por tu cuenta con el tiempo, que es la meta real.
En geometría, recuerda que las fotos deben capturar con claridad los elementos: vértices, longitudes, ángulos marcados, líneas auxiliares, etc. Si falta información, el sistema puede ofrecerte hipótesis razonables y caminos alternativos, pero no puede inventar datos ausentes. Apóyate en el diseño del problema y, si hace falta, añade anotaciones para despejar dudas.
Por último, si tu conexión o dispositivo es modesto, no te preocupes. Muchas de estas funciones están optimizadas para ejecutarse de forma ágil incluso en móviles de gama media. Aun así, mantener la app de Google actualizada te dará mejores resultados y acceso a las novedades en cuanto estén disponibles para tu región.
Con todo este arsenal, resolver dudas de mates y ciencias se vuelve menos cuesta arriba: entre el módulo de “math solver” en el buscador, el modo Tareas de Lens y los modelos 3D, tienes una combinación potente para pasar de la confusión a la claridad. Si aprovechas las explicaciones paso a paso y contrastas métodos cuando haga falta, no solo obtendrás soluciones, sino que aprenderás a encontrarlas por ti mismo la próxima vez.
Publicado el 9 October 2025 | 10:46 am
Los Pixel Watch 2 y Watch 3 pasan a Wear OS 6 con algunas novedades como el inicio automático de la app Google Maps.
Más información: Google por fin va a decir adiós a Samsung de una vez por todas: el gran cambio que se viene con los próximos Pixel 11
Publicado el 9 October 2025 | 10:21 am
Las promesas de privacidad de algunas apps de compañía artificial se han desvanecido en cuestión de segundos. Dos aplicaciones de ‘novias IA’, Chattee Chat y GiMe Chat, han expuesto millones de mensajes, imágenes y vídeos personales de más de 400.000 usuarios. El fallo se produjo porque el desarrollador, Imagime Interactive, dejó sin protección ni autenticación […]
Publicado el 9 October 2025 | 10:01 am
Frente a referentes del fútbol portugués, Cristiano Ronaldo compartió su secreto para preparar el discurso en la gala Portugal Football Globes 2025.
Más información: Comet, el navegador de Perplexity, ya es gratis para todos: disponible ya en España, así es frente a Google Chrome
Publicado el 9 October 2025 | 9:20 am
Con muy poco esfuerzo y tiempo, Sora 2 genera vídeos de gran realismo sobre cualquier tema y con protagonistas incluso ya fallecidos.
Más información: Cómo usar Sora, el modelo de generación de vídeos con IA de OpenAI, desde la web o la app
Publicado el 9 October 2025 | 3:33 am
El mapa de Instagram, que ya está disponible en España, puede ser un peligro para la privacidad de sus usuarios, según alerta expertos en ciberseguridad.
Más información: La sencilla acción para saber dónde está alguien en todo momento en Google Maps, WhatsApp o Telegram
Publicado el 9 October 2025 | 1:37 am
Coincidiendo con la gran migración de usuarios a Windows 11, Microsoft ha hecho obligatoria la creación de una cuenta.
Más información: La próxima actualización de Windows 11 recupera una de las mejores cosas de Windows 10: Microsoft confirma cambios
Publicado el 8 October 2025 | 6:21 pm
El nuevo ISOCELL HP5 que será usado en los próximos móviles de Samsung, OPPO y otras marcas es revolucionario.
Más información: He probado la nueva cámara del Samsung Galaxy S25 Ultra en la nieve: logra grabar panorámicas que parecen de tomas de cine
Publicado el 8 October 2025 | 3:08 pm
Lee nuestro análisis en profundidad del iPhone 17 sobre diseño, cámaras, pantalla, duración de la batería y rendimiento del chip A19.[Más]
Publicado el 8 October 2025 | 3:00 pm
Que Adobe, el gigante absoluto de la edición de imágenes durante décadas, integre Nano Banana es algo simplemente extraordinario y sin precedentes.
Más información: Tras la revolución de Nano Banana, Google lanza Mixboard: un lienzo potenciado por su editor de imágenes con IA
Publicado el 8 October 2025 | 2:01 pm
Fuente: Pexels Hace años nos habría parecido ciencia ficción. Hasta hace poco, sonaba a experimento futurista. Ahora la IA es tan solo el día a día de aproximadamente el 80% de la población. Muchos hacen uso de ella incluso sin darse cuenta. Porque la inteligencia artificial no es solo ChatGPT (aunque también), sino una herramienta […]
Publicado el 8 October 2025 | 2:00 pm
AltStore PAL, una tienda de aplicaciones móviles que se erigió como una de las principales alternativas frente a la App Store el año pasado en Europa, ha anunciado su objetivo de expansión a otros mercados. Así lo ha comunicado su desarrollador Riley Testut. Los mercados en los que espera desembarcar el market son Japón, Brasil […]
Publicado el 8 October 2025 | 1:44 pm
Una cifra que no dibuja del todo el mapa completo de la carrera por la IA, ya que Google está integrando Gemini en todas sus apps y sistemas operativos.
Más información: Cómo saber si mi ChatGPT está usando GPT-5 y los 5 detalles que lo convierten en el modelo de IA gratuito más avanzado
Publicado el 8 October 2025 | 12:55 pm
Si utilizas Google Drive a diario, disponer de tus documentos cuando no hay Internet es casi imprescindible, especialmente en el móvil. El modo sin conexión de Google te permite seguir creando, abriendo y editando archivos clave aunque no tengas cobertura, y sincronizará todo automáticamente cuando vuelvas a estar en línea.
En esta guía vas a ver, paso a paso, cómo activar el acceso sin conexión tanto en Android como en la Web y en tu ordenador con Drive para ordenadores. Integramos todas las opciones oficiales (Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones), los matices de sincronización y las diferencias entre “ver sin descargar” y “replicar”, además de consejos prácticos y soluciones a errores habituales.
Aunque no tengas Internet, puedes trabajar en varias apps de Google de forma nativa. Estas aplicaciones son Documentos de Google (Docs), Hojas de cálculo (Sheets) y Presentaciones (Slides), que permiten crear, consultar y editar sin conexión, sincronizando los cambios cuando recuperes la red.
Conviene saber que el soporte sin conexión está pensado para estos formatos de Google. Los archivos que no son de Google pueden descargarse para verlos sin conexión, pero su edición depende de apps compatibles como Prisma, y su comportamiento cambia si usas la Web, Android o Drive para ordenadores.
Si trabajas con frecuencia desde Chrome o Edge, activar el acceso sin conexión desde la Web te facilitará abrir y editar tus archivos más recientes. Es esencial que actives la opción desde la configuración de Drive y que uses tu perfil correcto en el navegador para que quede habilitado con la cuenta adecuada.
Activa el acceso sin conexión general para Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones desde Drive en tu navegador siguiendo estos pasos. Asegúrate de haber iniciado sesión con la cuenta correcta en Chrome o en Microsoft Edge antes de empezar:
En algunos casos, especialmente si navegas con Microsoft Edge, se te puede redirigir a Chrome Web Store para instalar la extensión “Documentos de Google sin conexión”. Descárgala y actívala cuando el navegador te lo solicite para completar la configuración.
Cuando necesites asegurar determinados archivos, puedes marcarlos individualmente para que estén disponibles offline. Esto es útil si trabajas con documentos concretos y quieres garantizar su acceso sin depender de si son “recientes”.
Si quieres preparar varios documentos a la vez, usa selección múltiple: mantén pulsado Mayús, o bien Comando (Mac) o Ctrl (Windows) mientras haces clic en los elementos. Así podrás activar el acceso sin conexión en bloque y ahorrar tiempo.
Antes de salir de casa o del trabajo, puedes confirmar qué archivos están listos para usarse offline. Es una verificación rápida que te evita sorpresas cuando no tengas conexión.
También puedes comprobar archivo por archivo desde las pantallas de inicio de Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones. Junto al título, usa “Ver estado del documento” para verificar si está listo sin conexión; si no lo está, verás la explicación correspondiente.
Trabajar sin Internet en Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones es totalmente viable. Lo importante es entender cómo se gestionan las ediciones cuando vuelves a estar en línea para evitar conflictos o pérdidas.
Si te interesa analizar las variaciones, entra en el historial de versiones del archivo directamente desde el editor. Esta vista te permite restaurar estados anteriores si algo no quedó como querías.
Drive para ordenadores (Windows y macOS) te permite acceder al contenido de Drive desde el Explorador de archivos o el Finder. Es ideal si trabajas en un entorno de escritorio y quieres una experiencia nativa con tus carpetas.
Con esta aplicación tienes dos formas de trabajar con los archivos: verlos sin descargarlos (streaming) o replicarlos (mirroring). Elegir una u otra afecta al espacio local, a la disponibilidad offline y a tu flujo de trabajo.
Si “ves sin descargar”: el contenido permanece en la nube y el disco duro solo se usa al abrir archivos, marcar elementos para sin conexión o en ficheros usados con frecuencia.
Si “replicas” (mirroring): los archivos están en la nube y también guardados en tu ordenador, ocupando espacio en el disco.
Ten en cuenta estos avisos importantes al usar Drive para ordenadores: si desconectas tu cuenta, se eliminarán los archivos sin conexión que “veías sin descargar”, mientras que los replicados se conservan en local. Además, para usar sin conexión Documentos, Hojas y Presentaciones, deberás activar el acceso offline en la Web como hemos visto antes.
Cuando “ves sin descargar”, los datos que abres se guardan temporalmente en la caché de tu disco duro. Es normal que esa caché crezca con el uso; puedes administrarla desde las preferencias de la app si necesitas liberar espacio.
Además de desde Drive en la Web, puedes activar el modo sin conexión desde las pantallas de inicio de Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones. Es una ruta alternativa que habilita la función para las tres aplicaciones a la vez.
También puedes activar el acceso sin conexión desde cualquier archivo abierto: junto al título, pulsa “Ver estado del documento” y elige “Activar”. Te aparecerá un cuadro de confirmación; acepta y quedará listo.
Si en algún momento necesitas desactivar la función, entra de nuevo en el menú de Configuración de Documentos, Hojas o Presentaciones y apaga “Sin conexión”. Recuerda que si lo desactivas en una de las apps, se desactiva para todas porque comparten el ajuste.
En tu móvil o tablet Android puedes habilitar el acceso sin conexión de forma selectiva. La idea es tener disponibles tus archivos recientes o marcar manualmente los documentos críticos para que se descarguen y puedas abrirlos sin Internet.
Desde las apps móviles de Documentos, Hojas o Presentaciones tienes una opción para que los “archivos recientes” estén automáticamente disponibles sin conexión. Esto te ahorra marcar uno a uno los ficheros que usas a menudo cuando te mueves entre zonas con mala cobertura.
Si quieres preparar documentos concretos, abre la app correspondiente (Docs, Sheets o Slides) y ve a la pantalla de inicio. En el archivo que necesites, toca el menú de tres puntos (⋮) y activa “Disponible sin conexión”. Se descargará al dispositivo y verás una marca de verificación que lo indica.
También puedes hacerlo desde la app de Google Drive en Android: localiza el archivo, abre el menú (⋮) y elige “Disponible sin conexión”. Así tendrás acceso a ese elemento aunque no haya datos o Wi‑Fi, y se sincronizará cuando vuelvas a estar conectado.
En tu móvil puedes incluso activar el modo sin conexión en Android para ciertas apps, lo que ilustra cómo funcionan las opciones offline en aplicaciones móviles y la importancia de prepararlas antes de quedarte sin cobertura.
Esta es una duda muy habitual cuando quieres usar Drive como “puente” entre el portátil y el teléfono. A día de hoy, la experiencia sin conexión en Android está centrada en archivos concretos y en los recientes; no existe un ajuste universal que replique exactamente el comportamiento de “carpetas replicadas” de Drive para ordenadores.
En la práctica, puedes marcar elementos individuales o apoyarte en la opción de “recientes”, pero no hay una sincronización bidireccional completa de carpetas en Android que garantice que todo lo que se añada a una carpeta se descargue automáticamente sin tu intervención. Si necesitas eso, la alternativa robusta es usar Drive para ordenadores en el portátil (replicando la carpeta) y, en el móvil, marcar los archivos imprescindibles o revisar los recientes antes de quedarte sin conexión.
Si tu flujo de trabajo exige sincronización continua de una carpeta en el teléfono, considera organizar tus documentos principales en un único directorio y marcar como “Disponible sin conexión” los ficheros clave. De este modo reduces el mantenimiento manual y te aseguras de que lo importante esté operativo sin red.
Google Drive (Free, Google Play) →
Para garantizar que no te dejas nada, combina el acceso sin conexión a recientes con la selección manual de los documentos que vas a editar. Es especialmente útil antes de un viaje o un día con cobertura irregular.
Cuando trabajes con varios documentos, tómate un minuto para abrirlos una vez mientras aún tengas Internet. Así te aseguras de que todo el contenido y las fuentes necesarias están correctamente cacheadas en el dispositivo.
Si actualmente sincronizas una carpeta entre el ordenador y el teléfono de forma directa y te limita que ambos tengan que estar online a la vez, Drive puede simplificar el proceso. Sube tus archivos al espacio de Drive y usa el modo sin conexión en cada dispositivo según convenga.
En el ordenador, Drive para ordenadores puede “replicar” esa carpeta para que esté siempre disponible localmente y sincronizada con la nube. En el móvil, marca como “Disponible sin conexión” los documentos que vayas a tocar fuera de cobertura, y el resto se mantendrá en la nube accesible cuando tengas datos.
Este enfoque elimina la dependencia de que ambos equipos estén conectados simultáneamente. Trabajas en local tanto en el PC como en el móvil y la nube armoniza los cambios cuando cada uno recupera Internet, con el extra de que puedes revisar el historial de versiones si hay conflictos.
Para minimizar problemas, procura mantener actualizado el navegador (Chrome o Edge) y las apps de Google en Android. Las mejoras del modo sin conexión suelen llegar vía actualizaciones y corrigen fallos de sincronización.
Revisa periódicamente el espacio libre del dispositivo y del ordenador. Sin almacenamiento suficiente, las descargas offline se interrumpen o no llegan a completarse, lo que te deja sin acceso cuando más lo necesitas.
Evita usar el modo incógnito o perfiles temporales para trabajar sin conexión en la Web. El acceso offline requiere datos locales y permisos persistentes que se pierden al cerrar sesiones privadas.
Si cambias con frecuencia entre varias cuentas de Google, confirma que activas el modo sin conexión en el perfil de navegador adecuado y en la cuenta correcta. Un descuido aquí es causa común de “no encuentro mis archivos offline”.
Si ves mensajes como “No se ha podido sincronizar el documento” o “No se ha podido sincronizar”, sigue estas pautas. La mayoría de incidencias se resuelven con verificación de configuración y almacenamiento.
Si nada de esto ayuda, prueba a desactivar y reactivar “Sin conexión”, reinicia el dispositivo y, en el caso del ordenador, revisa la configuración del cortafuegos o antivirus. En entornos corporativos, algunas políticas pueden interferir con la caché de contenido.
Antes de un viaje o un día con mala cobertura, dedica unos minutos a preparar tus materiales. Crea una lista de los documentos que vas a tocar y márcalos “Disponible sin conexión” en el móvil y en la Web.
En proyectos compartidos, acuerda con tus compañeros qué archivos pueden editarse offline y en qué ventana de tiempo. Así evitas ediciones solapadas y simplificas la resolución de conflictos cuando todos vuelvan a estar en línea.
Si manejas archivos no nativos (PDF, imágenes, ZIP), descárgalos en Android para poder consultarlos sin red con tu visor favorito. Recuerda que su edición dependerá de apps de terceros compatibles y no del editor de Google.
En el ordenador, define si tu prioridad es ahorrar espacio o garantizar acceso permanente. Elige “ver sin descargar” para ahorrar disco o “replicar” para tenerlo todo local, y ajusta carpeta a carpeta según necesites.
Google recoge comentarios de los usuarios para pulir la experiencia offline en Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones. Si algo no funciona como esperas o echas en falta una opción, participa enviando tu opinión; es la vía directa para priorizar mejoras en próximas versiones.
Dominar el modo sin conexión en Google Drive te ofrece una flexibilidad enorme: puedes preparar tus archivos clave, seguir trabajando sin cobertura y dejar que todo se sincronice solo cuando vuelvas a tener Internet. Con la configuración correcta en la Web, un buen uso de Drive para ordenadores y la selección inteligente de archivos en Android, evitarás contratiempos y tendrás tus documentos siempre a mano en cualquier situación.
Publicado el 8 October 2025 | 12:45 pm
Hemos integrado la información clave del Centro de Ayuda oficial de Google, buenas prácticas y funciones recientes (incluyendo Gemini, subtítulos y traducciones en tiempo real), y también atajos útiles desde Gmail, Calendar y Chat. El objetivo es que con tu Android consigas una calidad profesional, controles de anfitrión afinados y cero distracciones, tanto si presentas, moderas o solo participas.
Google Meet se adapta a tu flujo de trabajo: puedes lanzar una reunión al vuelo o dejarla cerrada en agenda con invitados, enlaces y permisos configurados. Elijas lo que elijas, tu móvil Android es suficiente para arrancar con garantías.
La vía directa para reuniones improvisadas o con enlace compartible. Es ideal cuando necesitas un enlace rápido o empezar ya.
Nota: Las cuentas de Google Workspace Essentials no pueden programar reuniones desde Calendar.
Calendar es perfecto para coordinar equipos y asegurar asistencia. Puedes incluir el enlace de Meet y añadir invitados con avisos automáticos.
Ten en cuenta que el enlace puede reenviarse. Si alguien no invitado intenta entrar, deberá ser admitido por alguien de tu organización que esté en la reunión; en cuentas personales, solo puede admitir el creador de la reunión.
Cuando ya estás en el correo y queréis conectar en ese momento, Gmail te facilita el arranque. Con un par de toques compartirás la invitación por enlace o por email.
La primera vez, concede permisos de micrófono y cámara. Puedes activar o desactivar micro y vídeo antes de entrar, y si necesitas cambiar cómo apareces, puedes cambiar tu nombre en Meet.
Si ya estás chateando, lanzar un Meet en el mismo hilo es comodísimo. Úsalo tanto en conversaciones individuales como en grupos.
Si gestionas tu agenda en otra herramienta, no hay problema. Genera el enlace desde Meet o Gmail y pégalo en tu sistema.
Antes de entrar, dedica unos segundos a revisar que cámara, micro y altavoces son los correctos. Una verificación rápida evita ecos, voz baja o cortes de vídeo.
Consejos de vídeo: siéntate en una zona bien iluminada, con la luz de frente o lateral suave. Evita ventanas a la espalda para no aparecer en silueta.
Consejos de audio: usa auriculares (diadema o botón) siempre que puedas. Harán que te escuchen mejor y reducirán el eco. Haz una prueba de sonido rápida y ten a mano el botón de silenciar.
En Android puedes alternar cámara frontal/trasera según lo que quieras mostrar. También puedes cambiar el dispositivo de audio durante la reunión si lo necesitas.
Si tu organización tiene Google Workspace con Gemini, dispones de mejoras automáticas de imagen y sonido, como look de estudio, sonido de estudio e iluminación. Meet también ajusta la luz automáticamente en muchos dispositivos para que se te vea bien aunque el entorno no acompañe.
La cancelación de ruido filtra tecleos, ventiladores o ladridos que se cuelan en el micro. Es especialmente útil si trabajas en entornos ruidosos.
Cómo activarla antes de entrar: abre la vista previa, toca el menú de tres puntos, entra en Configuración > Audio y activa Cancelación de ruido. Pulsa Listo y entra con audio limpio.
Durante la reunión: abre el menú de tres puntos, ve a Configuración > Audio y actívala. Funciona mejor con ruidos constantes y puede no bloquear golpes o gritos repentinos al 100%.
Disponibilidad: algunas funciones como la cancelación de ruido o la grabación pueden ser de pago según la edición. La disponibilidad también puede variar según el dispositivo.
Si tu organización lo permite, puedes difuminar el fondo, aplicar efectos o usar imágenes personalizadas. Es mano de santo para esconder una habitación desordenada.
Antes de unirte: desde la vista previa, toca Efectos y elige entre desenfoque leve/intenso, imágenes de Google o subir tu propia imagen. Algunas opciones incluyen efectos animados sutiles.
Durante la reunión: menú de tres puntos, opción Aplicar efectos visuales y selecciona el fondo. Si notas que el móvil va justo, desactívalos para mejorar rendimiento.
Con Gemini en tu organización, también podrás generar fondos personalizados directamente en Meet. Pregunta al administrador si no ves la opción.
Los controles del anfitrión te permiten decidir quién entra y qué puede hacer cada participante. Así evitas intrusos, coordinas mejor y reduces interrupciones.
En los controles del anfitrión puedes elegir el nivel de acceso: Abierta, De confianza o Restringida, según el caso.
Opcionalmente, exige autenticación con cuenta de Google para los invitados. Desmarca la casilla «cualquiera con el enlace puede solicitar unirse» cuando quieras endurecer el acceso. Si lo haces, se desactiva la solicitud de acceso para toda la reunión y se bloquearán usuarios anónimos o bots de terceros automáticamente.
Si necesitas que nadie entre sin ti, activa El anfitrión debe unirse antes que nadie. Recuerda que estos ajustes se guardan por reunión (las periódicas heredan la configuración de la primera).
Ajustes predeterminados: en empresas, las reuniones nuevas suelen estar en estado «De confianza» y los invitados pueden unirse antes que tú; en centros educativos, las creadas desde Classroom son «Restringidas» y nadie entra antes que el profesor; en cuentas particulares, suelen ser «De confianza». Los invitados añadidos en Calendar se consideran de confianza.
Desde el icono de candado (Controles del anfitrión) puedes activar o desactivar chat, reacciones, micrófono y vídeo de los participantes. Configúralo según el tipo de sesión: clase, webinar o reunión de equipo.
Control de pantalla compartida: decide si cualquiera puede compartir o solo el anfitrión. Si alguien comparte por error, puedes cortar con «Dejar de compartir» en su feed.
Para bloquear la reunión: abre el candado y activa Bloquear reunión. Nadie más podrá unirse aunque tenga el enlace.
Eliminar participantes: ve a Personas, busca el nombre, pulsa Más (⁝) y Eliminar de la reunión. Quien sea expulsado no podrá volver a entrar a menos que le invites de nuevo.
Desde la invitación en Calendar, activa Gestión de anfitriones y marca Todos los usuarios tienen el rol de oyente de forma predeterminada si quieres que entren silenciados y como oyentes. Puedes añadir colaboradores para ayudarte a moderar.
Además, el anfitrión puede configurar que al iniciar la reunión se activen automáticamente funciones como Grabar la reunión, Transcribir y Tomar notas con Gemini. Todos verán un aviso cuando empiecen, y solo arrancarán cuando el anfitrión o coanfitrión entren desde la Web.
Prepara el contenido que vayas a mostrar y decide cómo lo compartirás. Si solo vas a presentar, únete en modo presentación para no enviar tu vídeo ni recibir audio adicional.
Con la app de Meet en el móvil puedes cambiar de cámara en directo para enseñar una pizarra, un prototipo o notas en papel. Es muy práctico en clases, talleres y demos rápidas.
Meet adapta automáticamente el diseño para priorizar contenido y personas activas. Si quieres ver a más gente, elige el diseño en mosaico y desancla el contenido cuando no sea imprescindible verlo a pantalla completa.
En ordenador, los diseños disponibles incluyen Mosaico (hasta 16 miniaturas a la vez), Spotlight (solo presentador o contenido) y Barra lateral (orador grande y resto a un lado). Alterna según el momento de la reunión.
Meet no es solo vídeo: integra herramientas para dinamizar sesiones y mantener la atención. Úsalas para recoger feedback, ordenar turnos y dividir al grupo cuando toque.
Levantar la mano permite pedir la palabra sin interrumpir. El moderador verá el orden y puede darte paso cuando toque.
Para pizarras virtuales puedes usar complementos de terceros como Miro y co-crear en tiempo real. Va genial para brainstorming, mapas y diagramas.
Divide la reunión en subgrupos y vuelve a juntar a todos en un clic. Puedes crear hasta 100 grupos en una llamada.
La función Preguntas (Q&A) permite enviar dudas y votar las más relevantes sin interrumpir. Al finalizar, el moderador recibe un informe con todas las preguntas y respuestas.
Activa los subtítulos en directo para seguir mejor la conversación, especialmente si hay ruido o acentos variados. Los subtítulos se ven solo para quien los activa.
Con Google Workspace y Gemini puedes activar subtítulos traducidos en tiempo real para salvar barreras idiomáticas. Es una ayuda enorme en equipos internacionales o clases bilingües.
Entra en la reunión, abre Más opciones > Ajustes > Subtítulos, elige el Idioma de la reunión, activa Subtítulos traducidos y selecciona el idioma de destino. Si vas a grabar, marca «Grabar subtítulos» para incrustarlos en el vídeo.
Puedes consultar subtítulos traducidos de momentos anteriores desplazándote por el historial. Solo verás las partes de la conversación en las que tenías activados los subtítulos.
Los subtítulos traducidos están disponibles en: Business Standard, Business Plus, Enterprise Starter (disponible hasta el 30 de junio de 2025), Enterprise Standard, Enterprise Plus y Google AI Pro for Education. La función se está desplegando de forma gradual.
Idiomas actualmente contemplados para traducción de subtítulos. La disponibilidad puede variar durante el despliegue:
Si alguien no puede asistir en directo, graba la sesión para verla después o compartirla por Drive o YouTube (según tu edición). Avisa siempre a los participantes antes de empezar a grabar, ya sea en la invitación de Calendar o de viva voz al inicio.
Los anfitriones pueden automatizar el inicio de grabación, transcripción y toma de notas con Gemini al comenzar la reunión. La herramienta muestra avisos claros en pantalla cuando se activan.
La emisión en directo te permite compartir contenido con una audiencia amplia: hasta 250 participantes pueden acceder al evento y añadir hasta 100.000 oyentes. Los oyentes no se ven ni se oyen y no pueden presentar ni grabar.
Funciones premium: la grabación, traducción de voz a voz y otras capacidades impulsadas por IA pueden requerir una suscripción compatible. Consulta tu edición de Workspace si no aparecen en tu interfaz.
Si trabajas en salas de reunión, los dispositivos tipo appliance simplifican la vida: menos aparatos y menos cables, con actualizaciones periódicas y soporte conjunto con Google. Las soluciones basadas en appliance, como las de Logitech, se integran con las últimas funciones de Meet y reducen mantenimiento, garantizando una experiencia consistente en la sala.
Con todo esto en la mochila, llevar tus videoconferencias de Google Meet en Android al siguiente nivel está en tu mano: elige bien cómo convocas, revisa audio y luz, aplica los controles de seguridad adecuados, sácale partido a los subtítulos y a las mejoras de IA, y apóyate en encuestas, manos levantadas y grupos para mantener la dinámica. Lo más importante es que adaptes cada ajuste al tipo de reunión que tengas delante para que todos puedan verse, oírse y participar sin fricciones.
Publicado el 8 October 2025 | 12:27 pm
El auge de las aplicaciones de inteligencia artificial en Android enfocadas a investigación está cambiando cómo buscamos, resumimos y transformamos información en conocimiento útil. Desde chatbots que razonan hasta buscadores que citan fuentes y asistentes que convierten documentos en podcasts, el abanico de opciones es enorme.
Si quieres investigar desde el móvil, no necesitas un ordenador para empezar a ser productivo: hay apps gratuitas para preguntar, resumir PDFs, generar imágenes, estudiar, traducir y hasta organizar bibliografía. A continuación reunimos y reescribimos, de forma integrada, toda la información clave de las mejores guías y listados recientes para que elijas con criterio qué instalar y cómo exprimirlo.
Más allá del hype, la IA en el móvil aporta productividad real y funciones prácticas: asistentes conversacionales, búsquedas con fuentes, creación de arte y edición de fotos, apoyo académico y gestión de documentos.
Además del software, los móviles con funciones de IA nativas optimizan batería, personalización, seguridad y cámara. La IA ajusta el rendimiento, reconoce escenas en fotografía, mejora el desbloqueo facial y sugiere contenido según hábitos, lo que se nota en el uso diario.
Conviene tener en cuenta que, aunque instalar apps en cualquier Android funciona, un smartphone con IA integrada de serie ofrece experiencia más fluida y actualizaciones más constantes. Aun así, con Android 10 o superior podrás aprovechar la mayoría de apps que veremos.
Para investigación, creatividad y estudio, el patrón se repite: pides algo en lenguaje natural —puedes acelerar la entrada de texto con Gboard— y la IA segmenta la solicitud, contrasta su conocimiento y devuelve una respuesta estructurada. En apps de búsqueda, además, suelen incluir enlaces a las fuentes.
En este bloque encontrarás los chatbots y buscadores IA imprescindibles para investigar, comparar respuestas y pedir resúmenes con citas.
La app oficial de OpenAI destaca por su IA conversacional versátil para escribir, explicar, traducir, resumir y programar. Mantiene historial, ofrece funciones de código y, en escenarios limitados, uso offline básico. Su versión gratuita es potente; para acceder al modelo más avanzado o generar imágenes con DALL·E dentro de la propia app, necesitas ChatGPT Plus (20 $/mes).
Es ideal para estudiantes y profesionales porque responde con naturalidad y permite crear textos largos, desde correos y guiones hasta reseñas o ideas de investigación. Está disponible en Web, iOS y Android, y habla español con soltura.
El chatbot de Google (antes Bard) se integra con Gmail, Drive o Maps, ofrece búsquedas actualizadas, genera texto, imágenes y hasta vídeo de corta duración en su modalidad de pago. Es especialmente útil si ya usas servicios de Google y necesitas consultas actuales con contexto.
Como app, resulta práctica para resumir documentos, traducir y crear contenido. Su despliegue y funciones avanzadas pueden variar por región; si dudas, consulta cómo usar Gemini en Android y iPhone. La base gratuita es sólida.
Google Gemini (Free, Google Play) →
La propuesta de Microsoft combina acceso web con generación de imágenes (DALL·E), redacción, programación y conexión al ecosistema de Microsoft 365. Destaca en entorno educativo y laboral por su encaje con Word, Excel y PowerPoint.
A diferencia de otros, permite usar GPT-4 gratis en su app y crear imágenes sin suscripción, y además aparece integrado en varias apps de Microsoft (incluida Bing). Si buscas «una navaja suiza» de IA en el móvil, es una opción muy completa.
Es el buscador conversacional que actúa como híbrido entre motor de búsqueda y chatbot. Responde rápido, cita fuentes verificables y resume temas complejos de forma clara y minimalista.
Para investigar es oro puro porque aporta transparencia y enlaces, permitiendo seguir el rastro de la información. Existe plan gratuito; su modalidad Pro cuesta 20 $/mes o 200 $/año con prueba de 7 días, y limita en gratuito el número de consultas del copiloto en intervalos.
Perplexity - Ask Anything (Free, Google Play) →
Menos conocida, pero muy capaz, DeepSeek ofrece resúmenes, traducciones y respuestas precisas con buena velocidad. Es multilingüe y consume pocos recursos, por lo que va fina en móviles de gama media o baja.
Si buscas alternativa a los grandes, responde con rigor y rapidez, siendo útil tanto para dudas complejas como para generar contenido.
DeepSeek - Asistente de AI (Free, Google Play) →
Creada por xAI e integrada con X (antes Twitter), Grok ya tiene app oficial para Android. Su estilo es más desenfadado, pero sirve para responder, resumir temas populares y generar contenido e imágenes.
Puedes usarla desde X sin instalar nada, aunque la app aporta herramientas prácticas para explorar tendencias y consultar información en caliente.
Grok - Asistente de IA (Free, Google Play) →
Poe funciona como agregador de modelos: te permite chatear con GPT‑4, Claude, LLaMA y otras IA de terceros. Es perfecta para comparar respuestas, estilos y enfoques en una misma app.
Su plan gratuito es generoso en uso diario y, para investigación, facilita cotejar versiones de una misma respuesta entre modelos distintos.
Poe - Chat rápido con IA (Free, Google Play) →
El asistente de Anthropic destaca por su lenguaje natural y enfoque ético. Aunque su app oficial llega de forma progresiva, puedes usarlo vía navegador o apps de terceros, con un desempeño sobresaliente en textos largos, revisión de estudios y comprensión de contexto.
Es una gran alternativa si valoras explicaciones extensas, tono claro y precisión en investigación.
Claude by Anthropic (Free, Google Play) →
El modelo de Meta se puede probar directamente en la web y es rápido para tareas de texto. Sin alcanzar el nivel de ChatGPT en todos los escenarios, cumple bien en consultas generales y pruebas de redacción o ideación.
Si tu investigación requiere ilustrar ideas, crear gráficos o editar fotos, estas apps con IA te ahorrarán tiempo y elevarán el acabado visual.
Editor fotográfico que se ha hecho famoso por sus avatares mágicos y retoque inteligente (piel, ojos, iluminación). Incluye eliminación de fondo, filtros creativos y efectos artísticos llamativos.
Ofrece prueba gratuita de 7 días; luego puedes comprar 50 avatares por 3,99 $ como pago único o suscribirte anualmente por 35,99 $ para avatares ilimitados. En Android resulta muy fácil de usar, incluso sin ser experto.
Lensa: editor de fotos & AI (Free, Google Play) →
Genera imágenes a partir de texto en estilos muy variados (Ghibli, místico, cómic…) y permite usar fotos como base. Trae prompts sugeridos para empezar sin miedo a la página en blanco.
La app es gratuita, aunque su versión Premium añade vídeos de tus ilustraciones y más estilos, por 9,99 $/mes, 89,99 $/año o 99,99 $ de por vida.
WOMBO Dream - AI Art Generator (Free, Google Play) →
Editor potente con IA para ajustes de color, eliminación de objetos, collages y avatares. Combina herramientas avanzadas con una interfaz sencilla, útil para aficionados y creadores.
También suma mejora automática de calidad, filtros artísticos y animaciones, ideal para preparar imágenes para informes o presentaciones.
Un «estudio creativo» en el navegador para generar gráficos, logos y arte desde descripciones, además de redactar textos creativos y editar fotos (mejorar calidad, quitar fondos).
Es intuitivo y versátil: su versión gratuita apaña proyectos personales, mientras que los planes de pago amplían límites y calidad.
Si te centras en tipografías dentro de la imagen, Ideogram destaca en textos embebidos. Midjourney, por su parte, ofrece ilustraciones de altísimo nivel a partir de prompts detallados.
En el terreno del diseño, Canva con IA genera diseños completos, edita imágenes por comandos y mantiene estilos, y Freepik ha sumado funciones de generación de imágenes con IA muy competentes para recursos visuales rápidos.
Para aprender, estudiar y gestionar fuentes, hay herramientas específicas que escanean, explican y organizan conocimiento con rigor.
Escanea ecuaciones con la cámara y ofrece soluciones paso a paso, con explicaciones y, en algunos casos, gráficos interactivos. Funciona sin conexión, por lo que es perfecto para repasar matemáticas en cualquier momento.
Photomath (Free, Google Play) →
Usa la IA de Google para conectar a estudiantes con referencias fiables y explicaciones visuales. Permite fotografiar dudas y recibir respuestas precisas, con versión gratuita y otra de pago desde 10 $/mes.
Tutor de inglés con IA que evalúa pronunciación, domina acentos y da feedback inmediato. Ofrece lecciones, situaciones reales y seguimiento del progreso, útil para mejorar fluidez orientada a investigación internacional.
Su plan premium cuesta 13,33 $/mes o 159,99 $/año, con más práctica y planes personalizados.
ELSA Speak - Aprende inglés (Free, Google Play) →
El asistente de investigación de Google, ya en móvil (Android 10+ e iOS 17+), permite cargar PDFs, webs y vídeos de YouTube, generar resúmenes con citas y construir guías de estudio, FAQs, cronologías o comparativas trazables a la fuente.
Su novedad «Audio Overviews» convierte documentos en podcasts con dos anfitriones virtuales y te deja intervenir con preguntas en tiempo real, como si fuera un seminario privado bajo demanda. Se integra con el sistema para añadir contenido desde navegador o apps y sincroniza automáticamente.
En despachos y asesorías sirve para analizar contratos (implicaciones, versiones, cláusulas atípicas), preparar informes preliminares, resumir jurisprudencia o traducir jerga jurídica a lenguaje claro. Trabaja con tus propias fuentes, minimizando alucinaciones y acompañando cada respuesta de citas activas.
Google NotebookLM (Free, Google Play) →
Para niveles universitarios o posgrado, Consensus actúa como «Google para investigadores» con dos bazas: un medidor de consenso que ordena conclusiones de hasta 20 documentos según tu pregunta y resúmenes científicos con GPT‑4.
Smodin, por su parte, ofrece solucionador de física con IA en modo freemium; escribes la pregunta y obtienes respuestas detalladas «paso a paso», además de tutores en otras materias vía suscripción.
Smodin Paraphrase Walkthrough (Free, Google Play) →
La investigación puede ser intensa; estas apps cubren apoyo emocional, conversación y asistencia rápida desde tus chats; para regular el uso y descansar consulta el bienestar digital en Android.
Compañero virtual que aprende de ti y se adapta a tus intereses para charlas empáticas, práctica de idiomas y ejercicios. Tiene modos Amigo, Romántico, Mentor y «A ver qué tal».
La versión gratuita incluye el modo Amigo; Replika Pro habilita llamadas de voz, personalización y monedas al subir de nivel, con 49,99 $/año o 14,99 $/mes.
Asistente de salud mental basado en terapia cognitivo‑conductual con chatbot, registros diarios, estado de ánimo y evaluación emocional centrada en ansiedad y ánimo.
Aunque aparece como gratuita, requiere suscripción semanal: medicación (24 $), terapia y asesoramiento conductual (45 $) o terapia + asesoramiento + medicación (55 $). Es útil como complemento, no sustituto clínico.
LuzIA, «made in Spain», funciona como asistente personal en WhatsApp y app de Android, con más de 10 millones de descargas y nota 4,7/5. Traduce, transcribe, redacta emails y genera imágenes bajo demanda.
PolyBuzz (antes Poly.AI) reúne más de 5 millones de personajes con los que hablar o chatear en varios idiomas y presume de respuestas naturales y catálogo inmenso, con valoraciones alrededor de 4,7/5.
Si tu trabajo de campo implica PDFs, notas, código o comunicación en equipo, estas herramientas te aceleran el día a día.
Gestor de PDF multiplataforma con IA para leer, editar, anotar, traducir, resumir y escribir contenido a partir de tus archivos. Incluye consejos y trucos para sacarle partido.
Prueba gratuita con marcas de agua, 1 GB de almacenamiento y límite de 10 MB por archivo. Plan anual por 35,99 € y perpetuo por 59,99 € (mismas funciones; el anual ofrece 110 GB/año y el perpetuo 102 GB). Destaca su cuenta única en múltiples dispositivos.
UPDF - PDF Editor con IA (Free, Google Play) →
En Slack, la IA resume hilos largos, toma notas y encuentra info en canales, generando respuestas contextuales para ventas, marketing o soporte y reduciendo tiempo de búsqueda en equipos.
Notion AI convierte un lienzo en artículos, presentaciones o planes de proyecto con comandos simples, resumidos y correcciones, integrado en el flujo de trabajo de Notion.
Notion: Notas, tareas e IA (Free, Google Play) →
El copiloto para programadores sugiere código, funciones, documentación y tests en VS Code, Visual Studio o JetBrains. Acelera y automatiza tareas repetitivas, aprendiendo de tu estilo con el tiempo.
Microsoft integra Copilot en varias apps, y la de Bing ofrece buscador + IA generativa, acceso a recompensas, noticias y más. Según se indica en algunos listados, su uso gratuito permite muchas consultas (con límites conversacionales) y se llega a presentar como plataforma abierta en el ecosistema de Microsoft.
Para pulir textos, Grammarly corrige gramática, ortografía y estilo con detección de plagio limitada en el plan gratuito, integrándose en navegadores, Word y apps móviles.
En foto y edición creativa, Prisma Photo Editor suma filtros y optimizaciones para llevar tus imágenes al siguiente nivel; su comunidad de más de 120 millones de usuarios avala los resultados.
También puedes usar Bing: Chatea con IA y GPT‑4 o acceder a Google Bard (hoy Gemini) desde el navegador, guardándolo como acceso directo en el escritorio del móvil.
Según las cifras citadas, las apps de IA alcanzaron 314 millones de usuarios en 2024 y podrían llegar a 730 millones en 2030, lo que explica la avalancha de novedades y la mejora continua de estas herramientas.
Antes de adoptar una app, define si necesitas resúmenes con citas, edición de imágenes, gestión de PDFs o apoyo académico. Las de investigación deberían aportar fuentes o trazabilidad (Perplexity, NotebookLM); para creatividad, valora estilos y licencias (WOMBO, Ideogram, Canva, Midjourney).
Ten presente que algunos chatbots pueden cometer errores. Hay guías que recuerdan que en ciertas configuraciones no están conectados a Internet por defecto y trabajan con cortes de conocimiento, por lo que conviene verificar la información importante y citar fuentes cuando corresponda.
En precios, además de los ya mencionados, recuerda que Copilot ofrece gran valor gratis (incluida creación de imágenes); Perplexity Pro aporta más capacidad; ELSA y Youper son inversiones útiles si tu foco es idiomas o bienestar; y UPDF AI destaca en relación calidad‑precio para documentos largos.
Si prefieres chatear desde mensajería, LuzIA funciona de maravilla en WhatsApp; y si quieres comparar modelos en un mismo sitio, Poe te ahorra saltar entre apps.
La IA acelera aprendizaje e investigación, pero no debe sustituir el criterio ni el estudio. Úsala como apoyo para entender, estructurar y resumir, citando fuentes y evitando dependencias que mermen tu desarrollo académico o profesional.
Un buen hábito es alternar lectura crítica de las fuentes con resúmenes y comparativas (Perplexity, NotebookLM, Consensus) y reservar los chatbots generalistas para ideación y redacción inicial, antes de verificar y pulir.
Con todo este ecosistema en la mano, puedes montar un «stack» móvil potente: un buscador con fuentes (Perplexity), un asistente multimodal (Gemini o Copilot), un organizador de documentos con trazabilidad (NotebookLM), un editor de PDFs con IA (UPDF), foto/arte (Lensa, WOMBO, PhotoDirector, Ideogram) y apoyo académico (Photomath, Socratic, ELSA). Sumando opciones como Claude o Poe para contrastar, tendrás cubiertos casi todos los frentes de investigación sin salir de Android.
Publicado el 8 October 2025 | 12:17 pm
El estudio Rortos, perteneciente al grupo Ten Square Games (TSG Group), ha lanzado a nivel mundial Real Combat Simulator (RCS), un nuevo simulador de combate aéreo disponible para dispositivos móviles. El juego combina elementos de simulación de vuelo con combates modernos, permitiendo pilotar distintas aeronaves militares, como el A-10C Thunderbolt II, el F-16C Fighting Falcon, […]
Publicado el 8 October 2025 | 12:13 pm
Sora 2 solo está disponible para el iPhone y en Estados Unidos, así que Imagine de Grok es la mejor forma de saltar a la nueva experiencia de imagen a vídeo.
Más información: Elon Musk la lía con la IA de Grok ensalzando a Hitler y con comentarios antisemitas: "Lo habría denunciado y aplastado"
Publicado el 8 October 2025 | 11:49 am
Una proeza tecnológica lo conseguido por HUAWEI: resistir la presión del agua a 150 metros de profundidad, como si tuviéramos a 35 elefantes en la espalda.
Más información: Huawei sigue superando a Apple y Xiaomi al liderar el mercado mundial de relojes por segundo trimestre consecutivo
Publicado el 8 October 2025 | 10:31 am
Gemini 2.5 Computer es capaz de realizar tareas como completar formularios o realizar resúmenes de noticias, al igual que dar datos precisos de una web.
Más información: Gemini puede llegar a conocerte mejor que tu madre: así puedes marcar cuáles son tus preferencias y mejorar la IA
Publicado el 8 October 2025 | 9:13 am
Un estudio ha desvelado que el algoritmo de TikTok está recomendando contenido sexual a menores de edad de forma sistemática.
Más información: Detenido tras captar a 153 menores con cuentas falsas de redes sociales para conseguir grabaciones sexuales en Mollet
Publicado el 8 October 2025 | 1:37 am
En Suecia, el dinero en efectivo casi ha desaparecido: prácticamente todo el mundo paga digitalmente. Precisamente por eso crece la preocupación.[Más]
Publicado el 7 October 2025 | 4:00 pm
Nano Banana está transformando la forma de entender la creación gráfica para que cualquier usuario pueda realizar ediciones impensables hace años.
Más información: Google deja en ridículo a ChatGPT al revolucionar la edición de imágenes con el nuevo modelo de IA de Gemini
Publicado el 7 October 2025 | 3:04 pm
OpenAI ha anunciado el lanzamiento de una nueva generación de apps con las que es posible chatear directamente desde ChatGPT. La compañía ha lanzado un nuevo SDK (kit de desarrollo de software) para ello, que ya se encuentra disponible en versión preliminar. Las aplicaciones de ChatGPT son sugeridas por el propio modelo de gran lenguaje […]
Publicado el 7 October 2025 | 11:32 am
Si practicas algún deporte acuático de manera profesional o semiprofesional puede que te interese la app de la que te vamos a hablar hoy. Waterspeed es una aplicación que utilizan ya más de 350.000 atletas para registrar, analizar y optimizar su tiempo en el agua. Esta herramienta ayuda a hacer un seguimiento de actividades como […]
Publicado el 7 October 2025 | 10:01 am
Nos ha llegado el nuevo 8bitDo Arcade Controller, un mando diferente y versátil, ideal para aquellos que quieran iniciarse en los juegos de lucha o bien, para gente que busca una experiencia diferente. Este controlador a diferencia de otros, es más pequeño, fino, pesa menos y ofrece una experiencia ideal y ergonómica en comparación con […]
Publicado el 7 October 2025 | 10:01 am
Aprende cómo activar el menú secreto Gallery Labs en tu teléfono Samsung Galaxy y desbloquea funciones ocultas como bloqueo de álbumes, PDF de fotos, detalles EXIF y más.
Este artículo Menú secreto de Samsung Gallery Labs: trucos y funciones ocultas que mejoran tu galería apareció primero en Android Facil.
Publicado el 7 October 2025 | 3:21 am
Parece mentira, pero hace 15 años que el gato más parlanchín llegó a las app stores. Luego vinieron otros cuantos amigos también bastante deslenguados. Outfit7 lanzó su Talking Tom Cat por 2010 y ahora le ha dado un lavado de cara. El estudio asegura que no se trataría de un homenaje nostálgico, sino de una reinterpretación […]
Publicado el 7 October 2025 | 12:05 am
Amazfit T-Rex 3 Pro a prueba: un reloj inteligente resistente con un hardware sólido a un precio justo. Este es nuestro análisis práctico.[Más]
Publicado el 6 October 2025 | 5:00 pm
¿Entra en mi casa para sustituir al robot aspirador? ¿Para usarla junto a la aspiradora sin cables? ¿O me quedo con los tres?
Más información: Adiós a recoger calcetines y zapatillas: probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 6 October 2025 | 2:16 pm
Tribbu, app de carpooling anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha cerrado una ronda de financiación de más de 2 millones de euros. La operación ha sido liderada por Iberdrola, Grupo Ruiz y ha contado con el asesoramiento de Eleva Legal. Cada una de las dos compañías ha invertido un millón de euros, consolidándose como socios […]
Publicado el 6 October 2025 | 1:17 pm
El nuevo Samsung Galaxy S25 FE es posiblemente el móvil de gama alta más fácil de recomendar para el gran público en España.
Más información: Con los Galaxy S26, Samsung prepara una revolución: adiós a varios modelos clásicos, sustituidos por otros nuevos
Publicado el 6 October 2025 | 1:31 am
Vega OS: Amazon está cambiando el sistema operativo de los dispositivos Fire Stick y Echo, pero no hay restricciones.[Más]
Publicado el 5 October 2025 | 3:00 pm
La nueva serie Galaxy Tab A11 de Samsung se lanza silenciosamente con 7 años de soporte de software y algunas actualizaciones inesperadas.[Más]
Publicado el 4 October 2025 | 3:00 pm
Conoce la nueva actualización de Google Wallet: diseño renovado, seguridad avanzada y funciones como pagos NFC, billetes, llaves y documentos digitales.
Este artículo Google Wallet se actualiza: nueva interfaz, más funciones y seguridad en tu billetera digital apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 11:00 pm
Descubre todo sobre el nuevo iQOO 15: batería de 7000 mAh, pantalla 144 Hz, Snapdragon 8 Elite Gen 5 y carga inalámbrica. ¿Puede superar al Galaxy S24 Ultra y Xiaomi 14 Ultra?
Este artículo iQOO 15: batería de 7000 mAh, Snapdragon 8 Gen 5 y carga inalámbrica apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 7:00 pm
¿Cómo puedes mejorar el Wi-Fi de tu Fritz!Box con un solo clic? Hay un truco muy sencillo para ello.[Más]
Publicado el 3 October 2025 | 5:00 pm
Android cambiará cómo se instalan apps fuera de Google Play en 2025. Conoce qué es el Developer Verifier, cómo afectará a las tiendas de terceros y qué significa para usuarios y desarrolladores.
Este artículo Android limitará la instalación lateral en 2025: así funcionarán las nuevas reglas apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 3:00 pm
Google Calendar ya permite gestionar el uso compartido desde Android. Descubre cómo esta y otras funciones recientes mejoran la productividad en equipos, familias y freelancers.
Este artículo Google Calendar Android: nueva función para compartir y las últimas mejoras apareció primero en Android Facil.
Publicado el 3 October 2025 | 5:20 am
Roborock ha presentado una aspiradora muy compacta pero con una gran potencia de limpieza y un diseño impresionante.
Más información: Adiós a recoger calcetines y zapatillas: probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 3 October 2025 | 1:37 am
WhatsApp toma prestado un popular truco de iOS y Android en su última actualización, permitiendo ver y compartir fotos en directo en los chats.[Más]
Publicado el 2 October 2025 | 7:00 pm
Las cajas Android TV baratas prometen 4K y potencia, pero esconden fallos de seguridad, hardware falso y software sin soporte. Descubre por qué pueden ser un peligro para tu hogar.
Este artículo Cajas Android TV Baratas: El Riesgo Oculto Detrás de los Precios Bajos apareció primero en Android Facil.
Publicado el 2 October 2025 | 5:42 am
El Garmin Vivoactive 6 baja a su precio más bajo: solo 250 dólares. Pantalla AMOLED, 11 días de batería y funciones de salud avanzadas lo convierten en un smartwatch ideal.
Este artículo Garmin Vivoactive 6 en oferta: smartwatch con AMOLED y 11 días de batería apareció primero en Android Facil.
Publicado el 2 October 2025 | 3:00 am
Google prueba en Pixel Launcher la opción de abrir apps con Enter desde la barra de búsqueda. Descubre cómo funciona y cuándo llegará a Android.
Este artículo Pixel Launcher: ahora puedes abrir apps con Enter en Android apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 11:00 pm
La llegada de los nuevos Fire TV con Alexa+ representa un paso importante en la evolución de los dispositivos de entretenimiento de Amazon.
Este artículo Nuevos Fire TV con Alexa+: precios, modelos y todas las novedades que Amazon trae este año apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 7:00 pm
Amazon presenta la gama Echo más avanzada con nuevos dispositivos que hacen que Alexa sea aún más inteligente y proactiva.[Más]
Publicado el 1 October 2025 | 5:00 pm
El Samsung Galaxy Z Fold está teniendo más protagonismo y la firma surcoreana cree que está opacando a los nuevos modelos premium.
Este artículo Samsung Galaxy Z Fold 7: características, ventas récord y por qué está superando a la serie Ultra apareció primero en Android Facil.
Publicado el 1 October 2025 | 3:00 pm
El Apple Watch Ultra 3 mantiene el mismo diseño, pero las actualizaciones clave ofrecen lo que los fans querían. Lee nuestro sincero análisis completo.[Más]
Publicado el 30 September 2025 | 5:00 pm
¿Es el Galaxy Tab S11 5G una alternativa al iPad o un mal clon? Ponemos a prueba la tableta de Samsung.[Más]
Publicado el 29 September 2025 | 5:00 pm
Android 16 ha sido lanzado para los teléfonos Google Pixel, Samsung Galaxy y Sony Xperia. Descubre qué dispositivos reciben la actualización.[Más]
Publicado el 27 September 2025 | 3:00 pm
Los Xiaomi 15T y 15T Pro cuentan con exteriores similares. Hay diferencias en las especificaciones técnicas, especialmente en los procesadores Mediatek.[Más]
Publicado el 26 September 2025 | 3:00 pm
Nubia se ha apuntado a la moda de los móviles muy finos, pero con una propuesta que se centra en el diseño y en el precio.
Más información: He probado el nuevo iPhone Air: el teléfono ultradelgado de Apple que hay que tocar para creer que sea de verdad
Publicado el 26 September 2025 | 1:37 am
Una vez finalizados los principales lanzamientos de teléfonos en 2025, echemos un vistazo a las novedades que llegarán a un smartphone cerca de ti en 2026.[Más]
Publicado el 25 September 2025 | 3:00 pm
La actualización One UI 8 basada en Android 16 está llegando a más teléfonos Galaxy antes de lo previsto. Descubre si tu dispositivo ha tenido suerte.[Más]
Publicado el 24 September 2025 | 5:15 pm
Por qué las pequeñas letras R y L de los auriculares marcan la diferencia entre una experiencia sonora auténtica o distorsionada.[Más]
Publicado el 23 September 2025 | 3:00 pm
Samsung está entrenando silenciosamente tu teléfono y reloj Galaxy para detectar algo potencialmente mortal antes de que aparezcan los síntomas.[Más]
Publicado el 22 September 2025 | 3:00 pm
Descubre 10 potentes funciones de watchOS 26 ya disponibles para tu Apple Watch y qué modelos son compatibles con ellas.[Más]
Publicado el 21 September 2025 | 3:00 pm
Hemos probado el Huawei Watch GT 6 Pro en viajes largos y en el uso diario. A continuación te mostramos el rendimiento real de su batería, GPS.[Más]
Publicado el 20 September 2025 | 3:00 pm
Nothing OS 4.0 reimagina Android 16 con un rediseño más elegante y nuevas funciones sorprendentes. Descubre qué ha cambiado.[Más]
Publicado el 19 September 2025 | 3:00 pm
El MacBook 2026 de Apple podría ser el portátil más disruptivo que la compañía haya fabricado jamás. Esto es lo que revela el último informe de Apple.[Más]
Publicado el 18 September 2025 | 5:00 pm
Las baterías hinchadas de los Google Pixel 7 y Pixel 7 Pro suscitan preocupación por incendios y explosiones. Averigua si tu dispositivo está afectado[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 5:00 pm
Por fin ha llegado al mercado una función que Apple lleva años rumoreando: y no es sólo para los nuevos Apple Watch.[Más]
Publicado el 17 September 2025 | 3:00 pm
Xiaomi ha confirmado que abandonará la serie 16 para pasar directamente a la 17, la 17 Pro y la (¡no te rías!) 17 Pro Max.[Más]
Publicado el 16 September 2025 | 3:00 pm
Samsung lanza la actualización One UI 8 Beta para smartphones y tablets Galaxy. Compruebe esta lista para ver si su dispositivo está recibiendo Android 16.[Más]
Publicado el 15 September 2025 | 6:00 pm
Google lanza una nueva función en Pixel 10 para detectar si las imágenes son generadas por IA, editadas u originales.[Más]
Publicado el 14 September 2025 | 3:00 pm
Xiaomi está retirando ciertos productos del mercado. Estos pueden inflamarse espontáneamente en tu bolso o mochila y estallar en llamas.[Más]
Publicado el 13 September 2025 | 3:00 pm
Sony actualizó su teléfono estrella para 2025 con pequeñas mejoras en general. Pueden llegar a un público más amplio o solo se dirigen a sus fieles[Más]
Publicado el 12 September 2025 | 3:00 pm
Empiece ya con Smart Home Le mostraremos cómo puede controlar su hogar de forma asequible con automatizaciones sencillas.[Más]
Publicado el 11 September 2025 | 7:00 pm
Huawei tiene un evento listo la semana que viene para la presentación de la nueva serie HUAWEI Watch GT 6 en París (Francia).
Más información: Huawei desafía a Samsung: se adelanta con su nuevo móvil plegable triple mejorado, así es el nuevo Mate XTs
Publicado el 11 September 2025 | 1:47 pm
Hoy era la noche: Apple anunció sus nuevos iPhones. Te mostramos el iPhone 17 y compañía con todas las nuevas funciones al detalle.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 5:00 pm
Unas gafas inteligentes con una potente tecnología debutaron en la IFA 2025. Un problema clave podría poner en peligro su éxito.[Más]
Publicado el 10 September 2025 | 3:00 pm
Los nuevos smartphones Pixel 10 (Pro) de Google tienen un terrorífico fallo en las llamadas al 911 que podría volverse mortal.[Más]
Publicado el 9 September 2025 | 3:00 pm
A partir del 12 de septiembre entrará en vigor una nueva ley de datos de la UE que da a los usuarios más control sobre sus datos. Te contamos qué cambiará.[Más]
Publicado el 8 September 2025 | 5:00 pm
Zepp lanza el Amazfit T-Rex 3 Pro de 399 dólares con grandes mejoras. Resistente e inteligente y está pensado para ultramaratonianos y corredores de trail.[Más]
Publicado el 7 September 2025 | 3:00 pm
Descubra los estrenos más emocionantes de IFA 2025: nuestros premios Editors' Choice Awards muestran los mejores gadgets e innovaciones de la feria.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 7:00 pm
El Narwal Flow por fin se pone a la altura de los grandes en el mundo de los robots aspiradores. ¿Tendrá éxito el nuevo Narwal Flow? Aquí lo averiguamos.[Más]
Publicado el 6 September 2025 | 3:00 pm
El MarsWalker de eufy puede hacer algo que ningún otro robot aspirador. Desprendemos toda la suciedad sobre este electrodoméstico.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 7:00 pm
Withings perfecciona su ScanWatch 2 con un software más inteligente, funciones de predicción de la salud y una duración de la batería de hasta 35 días.[Más]
Publicado el 5 September 2025 | 3:00 pm
Mejorar lo bueno: Samsung presenta en IFA la undécima generación de la serie Galaxy Tab S. Estos son los cambios.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 7:00 pm
Samsung ha presentado el Galaxy S25 FE. Me permitieron probar el nuevo smartphone un día antes de que saliera a la venta.[Más]
Publicado el 4 September 2025 | 12:00 pm
Google Maps está lanzando silenciosamente la función Live Updates, que incluirá un widget de navegación persistente y fijo en la pantalla de inicio.[Más]
Publicado el 3 September 2025 | 5:00 pm
El nuevo plegable de Samsung sube de precio, pero sube más aún de nivel con mejores prestaciones y un diseño completamente renovado.
Más información: Los coches de Xiaomi llegarán a España: arranca una contratación masiva de empleados para cubrir la demanda
Publicado el 16 July 2025 | 2:37 am
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa con el Xiaomi YU7 y ha hecho que el resto de marcas del sector la miren con preocupación.
Más información: Ni Ferrari ni Mercedes: Xiaomi convierte su coche eléctrico en una bestia que vence a todos los superdeportivos del mundo
Publicado el 30 June 2025 | 4:55 pm
VIVO ha presentado en España un nuevo móvil de gama alta que destaca por sus prestaciones pero, sobre todo, por ser aceptablemente pequeño.
Más información: Los nuevos móviles ahora garantizan 7 años de uso y actualizaciones, pero esta es la realidad que hay detrás
Publicado el 26 June 2025 | 7:13 pm
La nueva solución de Aiper afronta una de las tareas más tediosas: tener a punto la piscina de una forma sencilla, eficaz y sin un apredizaje previo.
Más información: Probamos la espectacular Roborock Saros Z70 con brazo robótico
Publicado el 17 June 2025 | 3:08 am
El investigador de seguridad Lukas Stefanko de ESET ha revelado un caso de malware de Google Play bastante particular: una aplicación de grabación de pantalla que un año más tarde comenzó a espiar a sus usuarios. Grababa el audio del micrófono de móvil cada 15 minutos y los enviaba a sus servidores.
La aplicación logró algo más de 50.000 descargas y lo curioso del asunto es que durante casi un año se comportó de forma legítima, sin malware, hasta que recibió la actualización que incluyaba el código malicioso en su interior. La aplicación, de nombre iRecorder, ya no está en Google Play, aunque su APK sigue distribuyéndose por diversas páginas de aplicaciones de terceras partes.
Es habitual que las aplicaciones maliciosas oculten sus intenciones en un principio para lograr así evadir la detección por los sistemas automatizados de Google y los potenciales análisis manuales de nuevas aplicaciones, siempre más susceptibles a contener malware que las actualizaciones. Lo que no es tan habitual es que el troyano tarde tanto en desplegarse: casi un año.
Eso es justo lo que ha pasado con iRecorder, una aplicación de grabación de pantalla para Android del desarrollador Coffeholic Dev. La app se lanzó en septiembre de 2021, pero no sería hasta agosto de 2022 cuando la actualización a la versión 1.3.8 la convertía oficialmente en un troyano. Después, la app continúo actualizándose, siendo su última versión disponible, antes de desaparecer de la tienda, la versión 2.0.
Como troyano, iRecorder grababa el audio del micrófono cada 15 minutos y lo enviaba a sus servidores, aprovechándose de que, por su funcionalidad de grabación de pantalla, contaría con el permiso para acceder el micrófono de antemano. El malware incluído se basaba en el código de acceso remoto de código abierto de AhMyth, disponible en Github.
Desde Android 11, el sistema operativo puede revocar de forma automática los permisos de las aplicaciones que no usas con frecuencia, lo cual debería evitar que la app pudiera ejercer sus funciones de espionaje en quienes no la han abierto recientemente, pero no es ni mucho menos una solución para las apps que tienen una razón para usar permisos delicados y luego abusan de ellos para usarlos para otros propósitos.
Resulta algo extraño que una aplicación de malware opte por este tipo de espionaje de forma indiscriminada, de modo que se sospecha que se estuviera usando para espiar a un grupo concreto de personas, si bien no se ha encontrado evidencias de a quiénes o confirmación de que sea así. De todas las posibles funcionalidades del troyano en el que se basa, como espiar la ubicación, archivos o SMS, sólo la grabación de audio estaba implementada en un principio.
La buena noticia es que la aplicación ya no está disponible en Google Play, aunque nos deja el amargo sabor de boca de que logró varias decenas de miles de descargas, estuvo meses disponible en Google Play con malware en su interior y nos demuestra que cualquier aplicación que hoy es fiable, mañana podría dejar de serlo, burlando los sistemas de detección de Google.
Imagen | GraphicMama-team en Pixabay
Vía | The Verge
En Xataka Android | Android Auto Coolwalk también puede ser una pesadilla: esto es lo que puedes hacer para quitarlo
-
La noticia
Una app en Google Play se pasó al lado oscuro un año después de lanzarse: grababa el micrófono cada 15 minutos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 9:00 am
Google anunció en 2001 que lanzaría Google Play Games para Windows como una solución oficial para jugar a nuestros juegos Android favoritos en el PC, sin tener que recurrir a emuladores de terceros como BlueStacks. Ahora, Google Play Juegos para Windows está disponible en España.
Google Play Games para Windows se lanzó inicialmente en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, llegó después a Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Indonesia, Malasia, México, Filipinas, Singapur, Japón y Estados Unidos y ahora ha dado el salto a Europa y Nueva Zelanda, por lo cual lo puedes probar fácilmente y sin VPN.
Google Play tiene muchos juegos de calidad y ahora tienes la opción de jugarlos a lo grande, en tu PC, con teclado y ratón. Lo lograrás con Google Play Juegos para Windows, una aplicación que hace de emulador oficial de Google para una lista cerrada de juegos que han sido especialmente optimizados para que funcionen bien con un PC, con teclado y ratón y normalmente sin controles táctiles.
Del invento nos enteramos hace dos años aunque tardamos en poder probarlo y no es hasta ahora, dos años más tarde, que finalmente está disponible en España y otros países europeos. Es decir, cualquier persona puede descargar su beta desde su web oficial, instalarlo e iniciar sesión con su cuenta española.
Google Play Juegos para Windows sigue siendo una beta y la lista de juegos soportados, si bien se ha incrementado hasta superar los más de cien juegos, sigue siendo algo limitada. Algunos títulos disponibles son 'Asphalt 9: Legends', 'Braveland Heroes', 'Cafe Panic', 'Piratas del Caribe: marea roja' y 'Genshin Impact'.
Siendo un emulador, vas a necesitar un ordenador relativamente potente para hacerlo funcionar. Los requisitos mínimos son un PC con Windows 10 (v2004 o superior), disco duro SSD con 10 GB de espacio, gráfica Intel UHD Graphics 630 o superior, CPU de cuatro núcleos, 8 GB de RAM, virtualización de hardware habilitada y cuenta de administrador.
Entre las ventajas de Google Play Juegos para Windows, además de poder disfrutar de los juegos móviles en la gran pantalla, se cuentan el control con teclado y ratón, la optimización de los juegos para grandes pantallas y la sincronización de las partidas guardadas en la nube, de modo que puedas iniciar una partida en el móvil y continuar en tu PC.
Cualquier persona que quiera probar Google Play Juegos para Windows solo necesita descargar e instalar la aplicación desde su web oficial. La configuración es tan sencilla como iniciar sesión con tu cuenta de Google. Cuentas que, ahora, pueden ser españolas.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Los siete mejores emuladores de Android para Windows
-
La noticia
Tus juegos Android favoritos, en tu PC: Google Play Juegos para Windows llega a España
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 25 May 2023 | 8:00 am
Tal y como ya se había anunciado, hoy ve la luz uno de los smartwatch más esperados de la mano de Mobvoi. Se trata del TicWatch Pro 5, del cual ya conocíamos algunas características filtradas que hoy terminan de ser oficiales al salir ya al mercado el dispositivo.
Se trata de un dispositivo que pretende pelear en el ranking de mejores relojes inteligentes y lo hace además mejorando a los que hasta ahora eran los smartwatch de mayor gama de Mobvoi, los TicWatch Pro 3 y TicWatch Pro 3 Ultra.
|
Mobvoi TicWatch Pro 5 |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
50,15 x 48 x 12,2 mm 44,35 gramos |
PANTALLA |
OLED de 1,43 pulgadas Resolución de 466 x 466p 326ppi Always On Display Corning Gorilla Anti-fingerprint Cover Glass |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1 |
RAM |
2 GB |
ALMACENAMIENTO |
32 GB |
BATERÍA |
628 mAh |
SOFTWARE |
Wear OS 3 |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.2 WiFi 2,4 GHz GPS / Beidou / Glonass / Galileo / QZSS |
SENSORES |
Acelerómetro Giroscopio SpO2 Frecuencia cardíaca Temperatura |
OTROS |
5ATM Open Water Swim/MIL-STD-810H |
PRECIO |
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Si bien es cierto que el hardware de un reloj inteligente suele llamar menos la atención que el de un móvil, tablet u ordenador, lo cierto es que no deja de ser al final un elemento importante. Más en concreto, el microprocesador, el cual resulta vital para aportar una buena experiencia de uso, que sea lo más fluida posible y sin lag.
Sobre el papel, este apartado lo lleva con buena nota el TicWatch Pro 5, el cual viene con lo mejor de Qualcomm para smartwatch. Su corazón es un Snapdragon W5+ Gen 1 que, según dicen desde Mobvoi, mejora con creces lo visto en el Snapdragon Wear 4100 que llevaban sus relojes más punteros hasta la fecha.
Concretando un poco más, se dice que de forma general es un 50% mejor que el anterior, lo cual lo consigue al ser el doble de rápido. Encima lo consigue con un tamaño que es 30 veces más pequeño, gracias a su proceso de fabricación en 4nm.
A efectos de diseño, el TicWatch Pro 5 cuenta con materiales de aluminio y biseles metálicos que garantizan su resistencia. Para la pantalla cuenta con un cristal Corning Gorilla Glass que también es capaz de repeler las huellas y el polvo. Todo en un panel OLED de 1,43 pulgadas.
Si hablamos de funciones de salud y deporte, el dispositivo viene con más de 100 modalidades de entreno con las que hacer un seguimiento de la actividad física, monitorizando las constantes con sus sensores. Y precisamente a este respecto volvemos a contar con registros de salud ya clásicos como las pulsaciones, oxígeno en sangre o temperatura, aunque este último sólo arrojará datos para asegurarse de que se mantiene una constante durante el sueño.
Precisamente la monitorización del sueño es una de sus funciones estrella, integrada dentro de la app ‘TicHealth’. En esta también nos encontramos con la gestión del estrés, pudiendo incluso recibir avisos cuando las mediciones del reloj detecten algún tipo de fatiga fuera de lo habitual.
Retomando la actividad física, en este TicWatch Pro 5 se añaden funciones dedicadas al tiempo de recuperación y VO2 Max. El dispositivo es capaz de calcular cuánto oxígeno necesitaremos durante el ejercicio y realizar recomendaciones de descansos y actividad en base a ello.
Como sistema operativo nos encontramos con lo último de Google, Wear OS 3, aunque no confirman si actualizará a Wear OS 4, versión ya anunciada y que Google lanzará a finales de año. Es probable que sí acabe llegando, dado que a priori tendrán menos inconvenientes por hardware de los que se encuentran ahora para actualizar los TicWatch Pro 3 a Wear OS 3.
El TicWatch Pro 5 no sólo es oficial desde hoy, sino que también se puede comprar desde ya mismo tanto en la web oficial de Mobvoi como en Amazon, teniendo en ambos casos una única versión de tamaño, memorias y color que se vende a 359,99 euros.
Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento
Más información | Mobvoi
En Xataka Android | 15 trucos de Wear OS: exprime al máximo tu reloj inteligente
-
La noticia
Mobvoi TicWatch Pro 5: duplica la apuesta en potencia, con lo mejor de Wear OS y sin renunciar a ser el mejor compañero del deporte
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 6:00 pm
La pantalla de tu smartphone puede haberse quedado pequeña si quieres llevar tus juegos favoritos a otro nivel. Para conseguirlo ahora tienes este mando GameSir X2 en oferta en Amazon por 48,23 euros.
GameSir X2 para Android Tipo de controlador C-juego para móvil para el teléfono Android (Max 173mm) Xbox Nube Gastronomía Google Estadios, 51 ° Movable Type C-Plug and Play E-Sports Gamepad
El precio habitual de este mando en Amazon era de 69,99 euros. Sin embargo un descuento de más de 20 euros lo deja más barato que nunca: 48,23 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Con un peso de 300 gramos, una de las características más destacadas de su diseño son los pequeños huecos laterales que evitan que el smartphone acoplado se sobrecaliente. Cuenta con 16 botones de los cuales, sus dos palancas analógicas incorporan dos agarres de goma. Según el fabricante son útiles para reducir el cansancio de los pulgares.
En la parte superior se encuentran cuatro botones de disparo con alta sensibilidad mientras que en la esquina derecha existe otro botón para realizar capturas de pantalla. Este mando es compatible con cualquier smartphone Android. La vinculación se realiza a través del conector USB C ajustable hasta 51º con el que es posible colocar el móvil con diversos grados de inclinación. Incorpora un estuche para guardarlo.
Imágenes: GameSir
En Xataka Android | Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
En Xataka Android | Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
-
La noticia
Amazon tiene este mando para jugar al máximo en tu teléfono Android por menos de 50 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:31 pm
Hace un par de meses Google lanzaba Nearby Share para Windows, una aplicación con la cual podemos enviar transferir archivos entre el móvil y el ordenador usando la función nativa -en el móvil- de Compartir con Nearby. También lo podemos usar para compartir el contenido del portapapeles entre ambos sistemas.
Si bien enviarnos a Windows un texto que tengamos en el portapapeles del móvil es relativamente intuitivo pues se hace desde el menú Compartir, pegar texto desde Windows a Android con Compartir con Nearby es algo más difícil de descubrir por tu cuenta. Te contamos cómo se hace.
Compartir con Nearby para Windows actúa de puente entre nuestros móviles Android y Windows. Así, tras instalar y configurar la aplicación, el PC aparecerá en la lista de dispositivos disponibles para enviar archivos con Nearby Share.
De este modo, si queremos copiar y pegar texto de Windows a Android, vamos a necesitar instalar Nearby Share para Windows, desde su web oficial. Tras descargar el archivo, ábrelo para iniciar la instalación y completar la configuración, que consiste básicamente en iniciar sesión con tu cuenta de Google y elegir quién puede enviarte archivos.
Ahora viene la parte buena y que no es para nada intuitiva. Para compartir texto del portapapeles de Windows a Android primero deberemos copiarlo al portapapeles de Windows, ya sea con el menú contextual o con el clásico Control+C.
Después, abre la ventana de Compartir con Nearby para Windows y pega el texto dentro pulsando Control+V. Esto nos va a mostrar el texto del portapapeles en la columna de la izquierda, mientras que a la derecha se van a mostrar los dispositivos cercanos a los que puedes enviarlo.
En aplicaciones que nos permiten seleccionar texto y arrastrarlo (como Google Chrome, por ejemplo), también tenemos la opción de arrastrar un texto y soltarlo en la ventana de Compartir con Nearby para iniciar el proceso de envio.
Tras tocar en el icono de nuestro móvil, te llegará el aviso de la transferencia del texto al móvil. Se incluye en este panel su procedencia y una previsualización del texto que te ha llegado al móvil.
Lo más curioso del asunto es que te vas a encontrar ahí con el botón Copiar, que es el que deberás pulsar para que lo que copiaste desde Windows lo puedas pegar en otras aplicaciones en tu móvil Android.
De este modo vas a poder copiar algo en Windows y pegarlo en una app en tu móvil Android. El proceso tiene algunos más pasos de los que nos gustaría, pero por otro lado nos permite tener más control de lo que enviamos y lo que no, lo cual es una ventaja con respecto a sistemas de sincronización automática como el de SwiftKey.
Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo conectar el móvil a la tele: así puedes compartir la pantalla fácilmente
-
La noticia
Cómo copiar texto del portapapeles de Windows a un móvil Android con Nearby Share
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 5:01 pm
Los últimos lanzamientos del fabricante chino OPPO nos han descubierto sus planes para la gama media. En esta, encontramos propuestas sólidas como el OPPO A78, sin descuidar una gama alta que destaca por el estupendo plegable OPPO Find N2 Flip. Pero aún les queda algo más por contar.
Tradicionalmente, la gama Reno atacaba también al segmento medio, pero con los nuevos integrantes que llegan, rozan la gama alta. Damos la bienvenida a tres modelos de una tacada, todos pertenecientes a los Reno 10. Así son los OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+.
|
OPPO Reno10 |
OPPO RENO10 PRO |
OPPO Reno10 Pro+ |
---|---|---|---|
Dimensiones y peso |
162,4 × 74,2 × 7,58 mm 180 g |
163 x 74 x 7,68 mm 186 g |
162,9 x 74 x 8,28 mm 194 g |
pantalla |
6,7" FullHD+ AMOLED 120 Hz 950 nits |
6,7" 1,5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
6,7" 1.5K OLED 120 Hz Curva 1.400 nits |
procesador |
Snapdragon 778G |
Dimensity 8200 |
Snapdragon 8+ Gen1 |
Memoria |
8 / 12 GB LPDDR4x |
16 GB LPPDR5 |
16 GB LPPDR5 |
Almacenamiento |
256 / 512 GB UFS 2.2 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
256 / 512 GB UFS 3.1 |
Sistema operativo |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
Android 13 ColorOS 13.1 |
cámaras traseras |
Principal: 64 megapíxeles, f/1.7 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 32 megapíxeles, 2x |
Principal: 50 megapíxeles, f/1.8 Angular: 8 megapíxeles, f/2.2 Telefoto: 64 megapíxeles, 3x |
cámara frontal |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
32 megapíxeles, f/2.4 |
batería |
4.600 mAh Carga rápida 80W |
4.600 mAh Carga rápida 100W |
4.700 mAh Carga rápida 100W |
conectividad |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 USB tipo C NFC |
otros |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
MariSilicon X NPU Lector de huellas bajo pantalla |
precio |
Desde 2.499 yuanes (unos 329 euros) |
Desde 3.499 yuanes (unos 461 euros) |
Desde 3.899 yuanes (unos 514 euros) |
A pesar de las similitudes entre los tres modelos, no son idénticos. Comenzando por las pantallas, tenemos FullHD+ para el modelo base, mientras que la resolución asciende a los 1,5K para los 'Pro'. Además, el Reno 10 es el único con pantalla plana, los paneles OLED de sus hermanos mayores tienen curvas, algo que no todos los usuarios agradecerían.
Eso sí, la tasa de refresco se mantiene en unos amplios 120 Hz, con un brillo pico de 950 nits para el Reno 10 y 1.400 nits para los Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+. El rendimiento vendrá dado por distintas soluciones de Qualcomm y Mediatek: tanto el más económico como la versión más costosa optan por el fabricante americano, Snapdragon 778G y Snapdragon 8+ Gen 1. El modelo intermedio correrá bajo la arquitectura de un nada despreciable Dimensity 8200.
No les faltarán memorias rápidas y de gran capacidad siendo el mínimo los 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. No obstante, la RAM se duplica para las versiones 'Pro' y 'Pro+', alcanzando los 16 gigas. Por otro lado, la autonomía se apoyará en sendas baterías de 4.600 y 4.700 mAh, una cantidad más que decente. Tendrán su dosis de carga rápida para 'arañar' unas horas de batería extra: 80W en el Reno 10 y 100W para los modelos superiores.
El terreno fotográfico vendrá marcado por múltiples sensores lo que incrementa la versatilidad. Curiosamente, los 'Pro' de la familia Reno 10 tendrán menos megapíxeles en sus cámaras principales, sin que esto signifique peor calidad. OPPO no se olvida del telefoto en ninguno de los tres terminales presentados, aunque deja el de tres aumentos para la versión avanzada. El gran angular sí se comparte entre todos los teléfonos anunciados.
En cuanto al software, tenemos la última versión del sistema operativo de los de Mountain View, un Android 13 retocado por la capa de personalización de la firma: ColorOS 13.1. En el apartado de conectividad, sobresale el soporte a WiFi 6, 5G, Bluetooth 5.3 (excepto el Reno 10 que soporta Bluetooth 5.2), NFC y puerto USB tipo C.
Además, la unidad de procesamiento neuronal propia de la firma estará presente en los tres móviles. El MariSilicon X se encargará de tareas relacionadas con la fotografía, desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial.
OPPO ha hecho oficial el desembarco de estos tres modelos de la serie Reno 10 en su país natal. Estarán disponibles en varios tonos cromáticos, como el púrpura o dorado, sin despreciar colores más sencillos como el azul o el elegante negro. Dependiendo de la capacidad de memoria que necesitemos, estos son los precios a pagar:
Más información | OPPO
En Xataka Android | Qué móvil de gama media comprar, ¿cuál es mejor?
-
La noticia
OPPO Reno 10, Reno 10 Pro y Reno 10 Pro+: la familia Reno se renueva para acariciar muy de cerca la gama alta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 4:07 pm
Google Bard es el nuevo chatbot de la compañía de Mountain View. Presentado con más protagonismo en el Google I/O que tuvo lugar hace unas semanas, sigue en constante evolución, registrando cambios cada poco tiempo.
Uno importante acaba de llegar, y es que según leemos en Android Police, Google Bard ha comenzado a responder las cuestiones de los usuarios de una manera más visual, esto es, incluyendo imágenes.
La nueva característica hará que Google Bard sea capaz de proporcionarnos imágenes en las respuesta de búsqueda. Con esto consigue que los usuarios podamos tener una mejor idea de lo que hemos buscado.
Por ejemplo, si preguntamos al chatbot por un lugar para viajar, este nos enseñará imágenes de monumentos que se encuentran en el sitio recomendado. Igual de útil será cuando hagamos búsquedas de productos, viendo una ilustración del objeto deseado.
Lo que no podemos esperar es la generación de imágenes, pues Google nos emplaza a la unión con Adobe Firefly. Por otro lado, en unas semanas tendremos la integración total con Lens, posibilitándonos hacer preguntas a través de imágenes. Como decimos, el apartado visual no se quedará únicamente en este punto, la solución de Adobe traerá la generación de imágenes a Bard.
Con el paso del tiempo, este producto basado en IA irá madurando, y en este proceso, presenciaremos la llegada de más funciones que mejoren la experiencia. Cabe destacar un obstáculo importante que se pone en el camino de Google Bard: la disponibilidad en la Unión Europea debido a las regulaciones. Todavía no sabemos en qué momento aterrizará en Europa, así que habrá que armarse de paciencia para esperar un comunicado oficial anunciándolo.
Por ahora, podemos acceder a Google Bard usando una VPN, aunque tendremos que usar la lengua de Shakespeare para entendernos con ella. También la integración en las cuentas Workspace es interesante, pero esperamos verla en acción en más rincones de Android tal y como se anunció durante la conferencia anual en Mountain View.
Vía | Android Police
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Para Google Bard, una imagen vale más que mil palabras: ahora responde a nuestras peticiones de manera visual
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.
Publicado el 24 May 2023 | 3:06 pm
Ya hay en el mercado multitud de coches que tienen Android Auto, pero tampoco es que sea algo a lo que podamos acceder de manera sencilla. Al final, cambiar de coche cuesta muchísimo dinero y puede que nos encante Android Auto, pero no vamos a cambiar de vehículo para tenerlo.
Por eso, hay alternativas geniales como instalar Android Auto en una tablet y colocarla en algún punto del salpicadero (siempre de forma segura sin obstaculizar la visión) o, directamente, instalar algún sustituto de Android Auto en la tablet o en el móvil que llevamos siempre en el bolsillo. Eso, precisamente, es lo que permite Car Launcher.
Lo que se busca con este tipo de aplicaciones no es crear una interfaz idéntica a la de Android Auto, que es genial porque está muy enfocada a la conducción y, por tanto, tiene un uso de lo más intuitivo, pero también limitaciones como las apps que podemos ejecutar.
Evidentemente, no vamos a abrir una red social o cualquier otra app mientras estamos condiciendo, pero sí cuando esperamos en el coche, y eso es algo que Android Auto no permite.
Con Car Launcher o aplicaciones similares, aunque la que hemos probado es esta, lo que haces es dotar a tu móvil o tablet de una interfaz enfocada a la conducción, pero sin las limitaciones de Android Auto. Sin distracciones, con un estilo que se asemeja al cuadro de mandos de un coche y con las opciones necesarias siempre a mano.
Si nos centramos en Car Launcher, cuando la instalamos debemos otorgar varios permisos como la localización, acceso a almacenamiento, acceso a voz para usar Google Assistant o el permitir que funcione por encima de otras aplicaciones. Hecho eso, podemos empezar a trastear con la app.
Hay dos versiones, una de pago (por 6,99 euros) y una gratuita, que es la que he instalado. Por lo que la he estado utilizando, no me aparece publicidad en la versión gratuita, pero tiene algunas limitaciones. El uso básico, como ver el mapa, tener acceso a datos de navegación, diferentes widgets, ver los satélites disponibles, usar Google Assistant o tener música de fondo con control de reproducción, funciona sin problemas.
Tienes personalización mediante temas, la aplicación es estable y lo más importante es que cumple lo que promete: convierte tu móvil del día a día o una tablet en un sustituto de Android Auto. Sin embargo, no es perfecto y el gran inconveniente es que, si bien nos permite utilizar cualquier aplicación del teléfono, Car Launcher no deja de funcionar como... un launcher de Android.
Es decir, la interfaz y el uso básico sí, está enfocado al uso en el vehículo, pero si abres Apple Play, Twitter o cualquier app, se abrirá con la orientación por defecto de esa aplicación. En el caso de Apple Music es en vertical. Si abres Twitter o Telegram, pues en horizontal.
Y lo bueno es eso, que la versión gratuita tiene pocas limitaciones relevantes y cuentas con lo básico para empezar a conducir sin problemas.
Versión gratuita de Car Launcher, una aplicación que sustituye a Android Auto y convierte tu móvil o tablet en un launcher optimizado para la conducción.
En Xataka Android | Seis ajustes importantes de Android Auto que recomiendo configurar cuanto antes
-
La noticia
Este launcher sustituye a Android Auto e incluye más ventajas, como abrir cualquier aplicación
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 2:31 pm
La realme Pad es una de las tablets con mejor relación entre calidad precio que podemos encontrar dentro de las más asequibles y quiere aprovechar esta característica para sobresalir entre sus rivales. Ahora puede ser tuya en PcComponentes por 189 euros.
Tablet realme Pad 10,4 pulgadas 4+64 GB
Si bien este modelo tiene un precio oficial de 259,99 euros. PcComponentes ha rebajado la de color gris casi 71 euros hasta dejarla en 189 euros e igualando la oferta de MediaMarkt. No tiene gastos de envío y puedes tenerlo en casa en solo 24 horas.
Fabricada en aluminio, destaca su grosor de solo 6,9 milímetros y un peso de 440 gramos. La pantalla mide 10,4 pulgadas y tiene una resolución de 2.000x1.200 píxeles.
En su configuración monta una RAM de 4 GB y una capacidad de almacenamiento de 64 GB que puede ampliarse hasta 1 TB. Su procesador es un MediaTek Helio G80 que alcanza velocidades de 2 Ghz. El sistema operativo es realme UI para Pad basado en Android 11.
La realme Pad está equipada con una cámara trasera y otra frontal. Ambas comparten 8 MP de resolución.
Según el fabricante una carga completa de su batería de 7.100 mAh de capacidad ofrece una autonomía de más de 60 días en modo de espera. Si la pantalla permanece encendida, el tiempo de uso es de 6 horas. Con navegación, juegos y reproducción de vídeo la pila aguanta un máximo de 12 horas. Cuenta con una carga rápida a 18 W.
Recuerda que puedes suscribirte e Amazon Prime con 30 días de prueba gratuita.
Imágenes: realme
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
En Xataka Android | Un paso más cerca de las pantallas enrollables: Samsung enseña un panel capaz de expandirse hasta las 10 pulgadas
-
La noticia
PcComponentes tiene esta equilibrada tablet de realme por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 1:24 pm
Con los Samsung Galaxy Watch5 próximos a cumplir un año (lo harán en agosto), las filtraciones sobre la próxima generación de relojes inteligentes de Samsung empiezan a aflorar. El mes pasado sabíamos de algunos cambios estéticos que tendrán los Galaxy Watch6 y ahora los podemos apreciar en nuevas imágenes que se han filtrado mostrando todo el diseño de la versión ‘Classic’.
No son realmente imágenes que vengan de la propia Samsung, sino más bien renders hechos en base a las filtraciones y que provienen de fuentes confiables como Steve H. McFly, más conocido como OnLeaks. Además, confirman parte de las especificaciones ya filtradas con anterioridad y suman nuevas características.
Como decíamos la última filtración de los Galaxy Watch6 vienen de OnLeaks en colaboración con MySmartPrice. Allí han publicado diversas imágenes en las que se aprecia como la versión ‘Classic’ traerá de vuelta elementos icónicos del Galaxy Watch4 Classic, el último con esta denominación al haber eliminado ese modelo en cuestión con la última generación.
Pantalla circular como no podía ser de otra manera, con remarcados biseles alrededor y una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas. Esto confirmaría informaciones anteriores en las que se hablaba de un ligero aumento en la diagonal, dado que en la versión anterior la pantalla se queda en 1,4 pulgadas, algo que a priori no debería ser tampoco algo sumamente perceptible. La resolución que dicen que tendrá es de 470 x 470p, lo cual sí choca con los 480 x 480p estimado anteriormente.
Así, más allá de ver ese diseño clásico haciendo honor al nombre, incluyendo una esfera también muy clásica, nos encontramos con el regreso del bisel giratorio que después de que los Galaxy Watch5 lo eliminaran por completo. Y aunque en esa última versión se implementó ese bisel mediante software, lo cierto es que era un elemento de lo más útil. Y parece que en Samsung se han dado cuenta.
Otros puntos destacables que avanzan es una batería de 425 mAh. Una muy buena capacidad si tenemos en cuenta que mejora los 410 mAh del Galaxy Watch5 de mayor tamaño, aunque se queda por debajo de los 590 mAh del Galaxy Watch5 Pro, algo lógico por otra parte viendo que este Galaxy Watch6 Classic tendría un menor tamaño.
Por su parte, en SamMobile revelan también el procesador, un Exynos W980 con proceso de fabricación en 5 nanómetros. También desde esta fuente remarca algo esperable como es One UI 5 Watch, la capa de personalización de Samsung basada en Wear OS 4 y que traerá interesantes novedades como la integración de Material You en los relojes.
Cabe decir que, a pesar de que en MySmartPrice hablan de que se lanzarán en “próximas semanas”, lo cierto es que podrían faltar todavía un par de meses para que Samsung los presente oficialmente. Salvo sorpresa, será en agosto cuando vean la luz junto a los nuevos plegables, tal y como ha sucedido en estos años anteriores. En cualquier caso, ni siquiera está confirmado ese futuro evento de presentación, por lo que seguiremos atentos a cualquier información que arroje algo más de luz en lo que a fechas se refiere.
Vía | MySmartPrice | SamMobile
En Xataka Android | Estas son las apps que nunca pueden faltar en mi reloj inteligente compatible con Android
-
La noticia
El Samsung Galaxy Watch6 aparece filtrado en todo su esplendor con una de las características perdidas: bisel giratorio
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 12:01 pm
Dentro de la gama media Samsung tiene terminales muy asequibles como este Galaxy M23 5G. Ahora PcComponentes lo ha rebajado hasta un precio propio de los terminales de entrada y puede ser tuyo por 189 euros.
Smartphone Samsung Galaxy M23 5G 4+128 GB azul/rosa/verde
Si bien el precio oficial de este dispositivo es de 319 euros, un descuento de 130 euros en PcComponentes lo ha dejado en 189 euros en sus tres colores disponibles e igualando la oferta de Amazon. Sin gastos de envío, el tiempo de entrega es de solo 24 horas.
Fabricado en plástico, el terminal pesa 198 gramos. Cuenta con una pantalla de 6,6 pulgadas con una resolución de 2408x1080 píxeles. La frecuencia de actualización alcanza los 120 Hz.
En su interior Samsung ha equipado un Snapdragon 750G que alcanza una velocidad de 2,2 Ghz. La RAM es de 4 GB y la capacidad de almacenamiento de 128 GB puede ampliarse hasta 1 TB. El sistema operativo es One UI 4.1 basado en Android 12. Cuenta con redes 5G.
El Samsung Galaxy M23 5G tiene tres cámaras traseras. El sensor principal alcanza los 50 MP. A él se suman un gran angular de 8 MP y una lente de profundidad de 2 MP. La cámara frontal se mantiene en 8 MP.
La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh y cuenta con una carga rápida a 25 W. Con un uso intensivo basado en navegación, reproducción de contenidos, GPS y llamadas la autonomía se aproxima a las 24 horas.
Imágenes: Samsung
En Xataka Android | Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
En Xataka Android | La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
-
La noticia
Este Samsung de gama media ahora cuesta lo mismo que un móvil de entrada y puede ser tuyo por menos de 190 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 24 May 2023 | 11:34 am
La relación entre Windows y Android ha dado un importante paso adelante. A mediados de 2021, Microsoft anunció que Windows 11 iba a ser compatible con aplicaciones de Android. Querían evitar que los usuarios utilizaran emuladores para usar estas apps Android en el PC y prepararon Windows 11 con WSA (Windows Subsystem for Android).
Esto enriquece el ecosistema, ya que cada vez más fabricantes Android permiten una vista compartida o transferencia de archivos con el PC de forma nativa, sino la posibilidad de que tengamos nuestras apps Android, directamente, en Windows. Ahora, la relación da un paso más y Microsoft invita a crear aplicaciones Android para Windows 11. ¿El secreto? Abrir las puertas de la tienda de Amazon.
La integración de Android en Windows 11 es genial porque abre un campo de posibilidades. Hasta ahora, había ciertas restricciones en las apps que se podían crear para la Amazon App Store por lo que, en ocasiones, casi era mejor instalar un archivo APK directamente en Windows 11.
Sin embargo, Microsoft acaba de realizar una importante contenencia en la que ha integrado su IA de Bing (basada en GPT-4) en el sistema para sustituir a Cortana y que sea un copiloto, además de anunciar que empiezan a eliminar las barreras a la hora de llevar apps de Android a Windows 11.
Hasta ahora, había ciertos requisitos que debían cumplir los desarrolladores, pero ahora cualquier desarrollador Android puede llevar sus aplicaciones a Windows gracias a la apertura de la Amazon App Store. Parece que se sale de la beta y el sistema WSA dará un salto en lo que a número de aplicaciones se refiere.
De hecho, parece que no hay límites porque WSA es compatible con Android 13, se ha mejorado el rendimiento y se están agregando mejoras en la administración de memoria y los modos Picture in Picture.
Aquí no solo tiene interés Microsoft, sino también Amazon. De hecho, podemos ver una página de soporte para desarrolladores, en la que indican cómo optimizar las aplicaciones Android para Windows 11, como el mapeo nativo de las apps o cambiar el tamaño de la ventana para que se ajuste mejor. También hay tutoriales en vídeo.
A partir de ahora, es cuestión de tiempo que empecemos a ver más aplicaciones de Android en Windows 11 y, si quieres probar, la tienda está disponible en 31 países, incluido España. Sobre países latinoamericanos, parece que todavía no hay novedades.
Más información | Blog de Windows
En Xataka Android | ¿Tu PC no es compatible Windows 11? Puedes ejecutar apps Android en él con estos métodos
-
La noticia
Más apps Android en Windows 11: Microsoft abre la puerta definitivamente gracias a la Amazon Store
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:31 am
Llámese inteligencia artificial genérica, ChatGPT o Google Bard que es la propia de Google, pero quiero que la IA cambie por completo la experiencia de uso de móviles Android. Algo así como lo que planteó recientemente Microsoft para Windows 11. Algo que, salvo sorpresa, no ocurrirá con Android 14.
Se trata en esencia de inundar el sistema de inteligencia artificial y que obtengamos un asistente (hola Google Assistant) que nos ayude en absolutamente cualquier cosa que queramos hacer o duda que tengamos por resolver. Pequeños grandes cambios que, estoy convencido, ayudarían especialmente a usuarios menos avanzados.
El citado anuncio hecho por Microsoft, y que puedes ver de forma visual en el anterior vídeo, se centra especialmente en obtener atajos para cambiar ajustes del sistema. Si bien es cierto que el manejo de un ordenador puede ser más complejo que el de un móvil, no veo razón por la cual esto no pueda ser de utilidad en los smartphones.
Soy consciente de que Android integra un buscador en los ajustes que está presente también en todas y cada una de las capas de personalización de este (MIUI de Xiaomi, One UI de Samsung, ColorOS de OPPO, etc.). Sin embargo, ese buscador no es siempre tan resolutivo como desearía. No al menos cuando se trata de buscar algo muy específico y que, de no usar el nombre exacto del ajuste, no lo localizará.
No quiero que la IA invente nuevas funciones y pedirle que de repente el móvil sea capaz de hacer cosas que no puede, pero sí que facilite el acceso a todo lo que tenemos ya. Así, la primera función que me gustaría ver es la de tener un acceso rápido que, insisto en que puede ser Google Bard, Google Assistant o como lo quiera llamar Google, pero que al pedirle activar determinado ajuste no nos entienda a que nos referimos y nos muestre un atajo rápido para activarlo y/o configurarlo.
Otro aspecto que mostró Microsoft es el de la integración con apps. Y esto, verlo en Android, sería fantástico. La clave está en no integrarse sólo con las apps propias de Google como Gmail, Maps y compañía, sino también las de terceros. El ejemplo más claro está otra vez en lo que promete Windows con apps como Spotify.
Otros ejemplos, que queramos ver una serie de crímenes y no sólo el asistente nos ofrezca recomendaciones, sino que lo haga basándose en las apps de streaming que tengamos con un acceso rápido para verlas. O que queramos enviar un determinado correo formal y no sólo se nos proponga un texto, sino que además se abra directamente la app de correo para enviarlo.
También me imagino obtener una mayor productividad gracias a la IA con acciones tan interesantes como estar en un chat de WhatsApp con un amigo, llamémosle Paco, y con el que estamos concertando una cena. Sería de ciencia ficción, pero factible, permitirle acceso a la IA y emitir una petición que diga “recuérdame esto” y que automáticamente sea capaz de discernir el tema de conversación y añadir a nuestro calendario el día, la hora y el lugar de la “Cena con Paco”. Obviamente, basándose siempre en los datos que se han dado en esa conversación.
El tercer pilar es el de las respuestas a dudas. Y este es al final la integración de IA más factible para Google. De hecho, con Bard ya lo tenemos, por lo que sería únicamente integrarlo en un chat más accesible. Y aquí entran las numerosas peticiones que podemos ya pedirle a un chatbot. Desde conocer detalles de la Segunda Guerra Mundial hasta conocer la receta para cocinar un determinado plato, ilustrándolo con imágenes y/o vídeos.
Y para evitar obtener información falsa, que estos resultados se basen también en los que es capaz de obtener el buscador, alimentando la información con enlaces de interés a sitios webs en los que se ha recopilado la información. Algo similar a lo que ya presentaron en el pasado Google I/O 2023 con la ‘Supercharging Search’.
Como bonus track, me gustaría que además esta IA fuese de lo más accesible para no tener que andar dando rodeos para abrirla. Aquí se puede implementar atajos ya vistos para Assistant o para otros asistentes que integran fabricantes como Samsung: un botón físico del dispositivo, un gesto sobre la pantalla que abra el asistente y que, por supuesto, se pueda activar también mediante un comando de voz.
Con lo que ya ha anunciado Google y viendo la importancia de la IA, es más que esperable que Android vaya recogiendo muchas funciones de este tipo. No sé si todas, no sé si mejores. Lo que está claro es que viendo como otros sistemas operativos como Windows están avanzando aquí, Google no se puede quedar atrás con Android.
Imagen de portada | Pexels | WallpaperHub | Mockuuups Studio
En Xataka Android | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Quiero una IA en Android que haga lo mismo (y más) que Microsoft anuncia para Windows 11
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Álvaro García M.
.
Publicado el 24 May 2023 | 10:01 am
Puede que YouTube no sepa, gratis, cómo continuar la reproducción tan pronto como cambias de aplicación o se apaga la pantalla, pero otra aplicación de Google acaba de ganar esta habilidad: el Modo Lectura.
Modo Lectura es una genial aplicación de Google con un foco claro en accesibilidad, pero que resulta útil para cualquier persona. Con ella es posible leer el contenido que aparece en pantalla con control sobre el tamaño del texto y escuchar una narración del texto. Una narración que, ahora, no se interrumpe al cambiar de aplicación.
El modo lectura de Android nos permite leer el texto que aparece en pantalla sin distracciones y con un mayor control sobre el tamaño del texto, la tipografía y los colores. Es una aplicación de accesibilidad, aunque resulta muy útil para cualquier persona, especialmente después de su última actualización.
Además de extraer el texto de lo que aparece en pantalla, como pudiera ser un artículo en el navegador, el modo lectura también puede leer el texto. La gran novedad de la versión 1.1 de Modo Lectura es que la lectura de un texto se mantiene cuando cambiamos de aplicación, de modo que no necesitamos mantener abierta la aplicación hasta que termina la narración.
Este cambio, que es opcional y se puede desactivar en los ajustes con la opción Reproducir en segundo plano, hará que tu móvil Android te pueda narrar cualquier página web que visites mientras haces otras cosas. La reproducción se puede controlar sin problemas desde la notificación del reproductor multimedia.
Esta novedad está disponible en Modo Lectura 1.1, que está ya distribuyéndose a través de Google Play. Si todavía no te llegara la nueva versión, puedes instalarla desde de su APK, en APKMirror.
Diseñado para y con personas con baja visión, invidentes y con dislexia, el modo Lectura ayuda a mejorar la experiencia de lectura de pantalla.
Vía | Sammobile
En Xataka Android | Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
-
La noticia
El 'Modo Lectura' de Android convierte cualquier web en un podcast con la reproducción en segundo plano
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 9:01 am
Google ha anunciado una serie de novedades recientes para la experiencia de ver YouTube en una tele, ya sea a través de su aplicación para Android TV, otros sistemas operativos para Smart TV o versiones para consolas.
Estos cambios, que Google empaqueta como la actualización del primer trimestre del año, suponen mejoras importantes si usamos YouTube con varias cuentas y otras mejoras de usabilidad que son siempre bienvenidas.
Uno de los cambios más interesantes que ha anunciado Google es la posibilidad de cambiar más fácilmente entre distintas cuentas que estén registradas en el sisema, sin necesidad de cerrar y abrir sesión cada vez. Este cambio de cuenta es posible tanto al abrir la app por primera vez -que nos preguntará qué cuenta vamos a usar- como en cualquier momento, con el selector de cuentas que aparece al pulsar en la foto de perfil.
Por otro lado, también es ahora posible usar el selector de cuentas para cambiar a un perfil de cuenta infantil de YouTube Kids, en lugar de tener que abrir la aplicación de YouTube Kids manualmente desde el lanzador de apps de la Smart TV o consola.
Otros cambios que han llegado a la experiencia de YouTube para televisores durante este primer trimestre del año atañen a distintas partes de la aplicación. Por ejemplo, la lista de vídeos recomendados refrescará de forma más frecuente mostrándote nuevos vídeos que te pueden interesar.
En las búsquedas de vídeos de YouTube nos vamos a encontrar ahora contenidos de YouTube Shorts y va a ser más fácil acceder a podcasts, pues el menú de Podcasts pasará de mostrarse oculto en la pestaña "Más" a subir a un lugar más prominente si acostumbras a consumir este tipo de contenido.
Por último, una novedad exclusva para YouTube en Android TV: vamos a poder pedirle al asistente que se suscriba o cancele la suscripción a un canal cuando estamos en la página de un canal o que le de me gusta o no me gusta a un vídeo, cuando lo estamos viendo, con los comandos de voz.
Más información | Google
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
-
La noticia
Seis novedades de YouTube que llegan a las teles con Android TV
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 24 May 2023 | 8:01 am
La sociedad cada vez está más concienciada con la privacidad y la seguridad en sus dispositivos, pero hay veces en las que, por mucho que nos empeñemos, alguien malintencionado puede acceder a un determinado servicio o a nuestro teléfono.
De hecho, es posible que accedan a nuestro móvil protegido mediante huella dactilar gracias a ataques de fuerza bruta. Y, precisamente, han descubierto que los móviles Android son más susceptibles de recibir con éxito este tipo de ataques.
Un ataque de fuerza bruta consiste en realizar un enorme número de intentos de prueba y error para descifrar algo. Imagina que tienes una contraseña de cuatro dígitos, este tipo de ataques probarían, de manera automatizada, todas las combinaciones posibles hasta dar con la buena.
De hecho, la tecnología ha avanzado mucho y los hackers también se benefician de esto. Antes, un ataque con fuerza bruta a una contraseña segura tardaría unos 100 años en dar con la combinación, ahora solo le llevaría tres semanas.
Con las huellas dactilares de nuestros teléfonos no es tan sencillo porque deben tener el dispositivo físicamente, pero investigadores de Tencent Labs y de la Universidad de Zheijiang han conseguido romper el bloqueo dactilar gracias a su nuevo ataque: BrutePrint.
Hay dos partes interesantes en esta historia. Para empezar, sabrás que cuando introduces varias veces mal la huella, debes introducir el número PIN o un método de desbloqueo alternativo antes de volver a probar con la huella. Es un método de seguridad que, como los investigadores chinos han demostrado, se puede anular fácilmente.
Eliminando este límite, un software o hardware puede automatizarse para realizar ataques consecutivos hasta dar con la 'llave'. En Android se logró aumentar de manera ilimitada, por lo que no salta la petición del PIN. En iOS se aumentó de cinco intentos de serie a 15. 15 intentos no son suficientes para lograr efectuar con éxito un ataque de fuerza bruta.
Lo segundo que se necesita es la huella o, mejor dicho, los datos de la huella, que se pueden conseguir en conjuntos de datos académicos o consiguiendo archivos filtrados o robados. Con eso, y con el hardware necesario que cuesta unos 15 dólares, se pueden ejecutar ataques de fuerza bruta.
Este hardware consiste en una pequeña placa que está conectada a una especie de apéndice que se posa directamente en el sensor del móvil y cuenta con la información de la base de datos de huellas. Se llama 'auto-clicker' y, aparte del acceso a las huellas y el aumento del número de intentos, los investigadores manipularon el umbral de aceptación.
Y es que, mientras que en una contraseña alfanumérica los valores son exactos, los sensores de huellas se mueven en un umbral de referencia. Manipulando estos datos, los investigadores consiguieron que los intentos fallidos no constaran como un error para acelerar el proceso y volver a probar otra huella lo más rápido posible.
Si alguna vez te habías preguntado cómo "ve" la huella dactilar tu teléfono, en la imagen que te dejamos a continuación tienes la respuesta. El capacitivo es el que se encuentra en el lateral o en el botón Home del iPhone SE. El óptico y el 'ultra-thin' son los presentes en la mayoría de lectores bajo la pantalla (y, básicamente, es una cámara) y el ultrasónico está disponible en solo ciertos modelos.
Los dispositivos probados fueron un Xiaomi Mi 11 Ultra, un Vivo X60 Pro y un OnePlus 7 Pro con Android 11; un OPPO Reno Ace con Android 10; un Samsung Galaxy S10+ con Android 9 y un OnePlus 5T con Android 8. Hubo dos Huawei en la lista, el Mate 30 Pro y el Huawei P40, ambos con HarmonyOS 2, así como los iPhone SE con iOS 14.5.1 y el iPhone 7 con iOS 14.4.1.
La conclusión es que, antes o después, los móviles Android sucumben al ataque mientras que los iPhone se mantienen firmes gracias a que cifran los datos de las huellas, por lo que este tipo de ataques no son demasiado efectivos.
Y si te preguntas qué teléfono fue el que menos aguantó, puede que la respuesta te sorprenda. Según este gráfico, el Galaxy S10+ aguantó entre los 73 minutos y las casi tres horas. El Xiaomi 11 Ultra aguantó enter casi tres y 14 horas. Todo depende del número de huellas registradas, algo que también han confirmado los. Investigadores: a más huellas registradas, mayor riesgo.
Vía | Bleepingcomputer
En Xataka Android | Qué es el malware, qué tipos hay y qué puedes hacer si infecta tu móvil
-
La noticia
La seguridad del lector de huellas en duda: investigadores demuestran que Android es vulnerable a los ataques de fuerza bruta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 6:01 pm
Si quieres convertir tu smartphone en una consola sin gastarte demasiado dinero, este mando Trust Gaming GXT 590 puede hacerte disfrutar de grandes partidas a tus juegos favoritos. Ahora ha alcanzado su precio mínimo en Amazon y está a la venta por solo 29,99 euros.
Trust Gaming GXT 590 Bosi Mando Inalámbrico Bluetooth para Móvil y PC con Batería Recargable, 13 Botones, 2 Joysticks Analógicos, Respuesta de Vibración, Gamepad para Windows y Android – Negro
Anteriormente estaba disponible en Amazon por 50,98 euros. Sin embargo una rebaja de 20 euros lo deja más barato que nunca: 29,99 euros. Además si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
La pinza plegable situada en el centro del mando permite encajar en ella cualquier terminal Android de hasta 6,8 pulgadas. Pesa 222 gramos. Entre sus 13 botones se encuentran dos botones de disparo sensibles a la presión y dos palancas analógicas. Cuenta con una respuesta de vibración.
A través del puerto USB 2.0 permite conectarlo con otros soportes como ordenadores, tablets o smart TVs. La sincronización con smartphones se hace a través de Bluetooth 4.0. Según el fabricante la autonomía de su batería recargable alcanza las 30 horas y también puede cargarse mientras jugamos.
Imágenes: Trust
En Xataka Android | Si no puedes esperar al Nothing Phone (2), su antecesor puede ser tuyo en Amazon más barato que nunca
En Xataka Android | No he encendido la Xbox Series X en 2023, mi móvil tiene la culpa
-
La noticia
Este mando convierte tu teléfono Android en una consola y Amazon lo ha dejado más barato que nunca
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 5:01 pm
Los móviles Android son increíblemente polivalentes, pudiendo convertirse desde en una consola portátil a un lector de libros electrónicos, un Google Home o una webcam, por nombrar unos pocos. Un móvil Android también puede convertirse en un servidor web.
Tu próxima web puede vivir en tu móvil y ser visible para todo el mundo, siempre y cuando tu móvil siga conectado a Internet. Obviamente no es lo más práctico de mundo, pero sí un proyecto interesante que realmente no te va a llevar más de unos pocos minutos.
A la hora de crear una web tienes básicamente dos opciones: usar un servicio de hosting u hospedarla tú mismo. En este último caso lo normal es que tengas el servidor en algún ordenador con una distribución de Linux, pero también puedes hacer lo propio en algo más de andar por casa: en un móvil Android.
Lo mejor de todo es que el proceso para convertir un móvil Android en un servidor web es bastante más sencillo de lo que parecería a primera vista, incluso para quienes no han tocado un terminal del sistema en su vida, tal y como queda detallado en este blog, hospedado en un móvil con Android 11.
Lo único que necesitas es Termux, un potente emulador de Linux para Android. Lo puedes descargar desde F-Droid, pues la versión de Google Play está desactualizada. Termux se instala como cualquier otra aplicación y no necesita root.
Siendo un Linux en miniatura, Termux mantiene varios procesos activos en el sistema y podría no funcionar correctamente a partir de Android 12, pues el sistema limita el número de subprocesos que una app puede mantener activos. No obstante, para el servidor web sencillo de nuestro experimento, yo no he tenido problemas con Android 13.
Ya con Termux instalado, vas a necesitar instalar todos los paquetes necesarios en tu Linux de bolsillo. Para ello vamos a necesitar abrir Termux y escribir algunos comandos en el terminal. De entrada, vamos a actualizar los paquetes con los siguientes comandos:
pkg update
pkg upgrade
Escribe los anteriores comandos por separado, pulsando el botón de enviar entremedias. Es posible que se te pregunte si quieres actualizar o sobreescribir alguna versión, en cuyo caso puedes pulsar la tecla de Intro para que se use la configuración predeterminada.
Después llega el momento de instalar dos paquetes que vamos a necesitar para nuestro servidor web. De nuevo, introduce los comandos uno a uno en la terminal, uno a uno, y estate atento pues se te va a pedir que respondas, escribiendo, si quieres confirmar la descarga o instalación. En caso de duda, acepta la opción predeterminada.
pkg install openssh
pkg install nodejs-lts
Llegados a este punto ya tienes todas las herramientas necesarias pero te sigue faltando lo más importante: tu web. Como estamos haciendo básicamente un experimento, si quieres puedes optar por un "Hola mundo" básico, usando el siguiente comando para generar una página HTML que diga exactamente eso, "Hola mundo".
echo "<h1>Hola Mundo</h1>" > index.html
Si tienes algo más complejo en mente y ganas de tener una entretenida sesión de escritura de HTML con Gboard, entonces puedes usar el editor de texto nano para editar el archivo HTML y crear una página algo más compleja:
nano index.html
Ya tienes tu página web, pero falta iniciar el servidor web para que la web sea accesible. Puedes iniciar el servidor web de Termux usando el siguiente comando en la terminal:
npx http-server &
En este momento ya podrás visitar tu creación desde el mismo dispositivo, en la dirección http://127.0.0.1 o desde otro dispositivo en la misma red local, usando la IP local del móvil. No obstante, la web no será normalmente accesible desde el exterior, a no ser que te hayas tomado la molestia de redirigir los puertos del router. Hay una alternativa mejor.
En su lugar puedes usar el servicio de Pinggy para crear una dirección web pública. Puedes usar Pinggy gratis de forma limitada, que hará que cada dirección caduque al pasar 60 minutos, más que suficientes para nuestro invento. Escribe el siguiente comando para activar la redirección de pinggy:
ssh -p 443 -R0:localhost:8080 a.pinggy.io
Vas a ver entonces en la consola la dirección web de tu túnel, que será una serie de letras antes de pinggy.io, como https://ranaelvrajzeb.a.pinggy.io. Esta es la dirección de la página web que vive en tu móvil y, ahora sí, la puedes pasar a tus amigos para que la visiten.
Previo pago, por unos 2,50 dólares al mes que cuesta Pinggy Pro, podrías tener tu servidor web viviendo en Android con una dirección personalizada permanente, aunque esto ya depende de cómo de motivado estés con el proyecto de tener la web viviendo en tu móvil.
Vía | Hacker Newsletter
En Xataka Android | Todos los iconos de Google explicados: esto es lo que significa el logo de Gmail, Drive, Maps y más
-
La noticia
Tu Android viejo también puede ser un servidor web: ahora cargo mi página web desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.
Publicado el 23 May 2023 | 4:01 pm
Actualmente muchos coches disponen de Android Auto. Si tu vehículo no es uno de ellos pero quieres utilizarlo de manera segura mientras conduces, esta pantalla AWESAFE está rebajada en Amazon y puede ser la opción ideal por 114,99 euros.
AWESAFE Pantalla de Coche CarPlay/Android Auto Inalámbrico/Mirror Link, Radio Tactíl para Coche Admite Cámara Trasera/Bluetooth/SIRI y Otra Asistencia de Voz/Youtube/Google/USB/TF/AUX/FM
El precio anterior de este gadget era de 139,99 euros. Ahora un descuento de 10 euros lo deja en 129,99 euros. Además marcando el cupón que se aplica al finalizar la compra obtienes una rebaja de otros 15 euros, por lo que puedes llevártelo por 114,99 euros. Si somos usuarios de Prime, o utilizamos la prueba sin coste del servicio durante un mes, podemos recibirlo en casa en un máximo de 24 horas.
Está equipado con una pantalla de 7 pulgadas cuya resolución es de 1.024x600 píxeles. Compatible tanto con terminales iOS como Android, a través del emparejamiento realizado por Bluetooth 5.0 permite utilizarlo como Android Auto o Carplay, la plataforma de vehículos para dispositivos de Apple.
Incorpora un botón auxiliar que se instala en el volante. Con él se puede activar la reproducción de música, la realización de llamadas o la planificación de rutas mostrando directamente las apps de nuestro dispositivo. Para reducir las posibles distracciones dispone de un comando de voz compatible con Siri y el Asistente de Google.
Imágenes: AWESAFE
En Xataka Android | Cómo elegir una pista de audio en tu idioma en YouTube, aunque no sólo depende de ti
En Xataka Android | Android Auto 9.6 ya está disponible para todos en Google Play
-
La noticia
Android Auto o Carplay en tu coche sin instalación con esta pantalla por menos de 115 euros
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Moraleda
.
Publicado el 23 May 2023 | 3:01 pm
Cuando hablamos de inteligencia artificial, automáticamente pensamos en generadores de imágenes y servicios como ChatGPT, Microsoft Bing o Google Bard. Sin embargo, desde hace tiempo la inteligencia artificial está analizando enormes cantidades de datos para ayudarnos en el día a día.
Uno de los servicios en lo que la IA es muy útil es en FloodHub, el sistema de previsión de inundaciones de Google que puede ser de lo más útil a corto plazo y que se amplía a nuevos países. Entre ellos se encuentra España
Seas amante de la Formula 1 o no, seguro que te has enterado de las terribles inundaciones que estos últimos días se han producido en Italia, en la zona de Emilia Romaña. Al menos nueve muertos, varios desaparecidos y una evacuación masiva debido a unas inundaciones históricas.
La semana pasada se desbordaron 14 ríos, dando lugar a una situación terrible. Es algo que puede ocurrir con más regularidad debido a las condiciones cambiantes que está originando el cambio climático y Google, desde hace un tiempo, tiene un sistema de análisis de datos que, impulsado por la inteligencia artificial, permite adelantarse a las inundaciones.
El objetivo de la herramienta FloodHub, a la que puedes acceder desde este enlace, es dar información sobre posibles inundaciones de una forma tremendamente sencilla. Simplemente, en el mapa ve a tu región y echa un ojo a las alertas. Pueden aparecer en verde, amarillo y rojo y, si pinchas, se despliega información muy valiosa.
Por ejemplo, puedes ver un histórico de los últimos días, así como la situación actual y si se esperan cambios de cara a los próximos días. Esta información se muestra en forma de gráfico, pero también tenemos una ventanita en la que podemos ver de forma fácil si se prevé que aumente el nivel o si, por el contrario, se espera que disminuya.
Tras estar disponible en solo 20 países, Google acaba de comunicar en su blog que aumentan el servicio a 60 nuevos países, incluyendo España y ubicados en África, Asia Pacífico, América Central y Europa. Este servicio se nutre de diferentes fuentes de datos de acceso público como partes meteorológicos o imágenes de satélites y es la inteligencia artificial la que se encarga de ordenar dichos datos y sacar conclusiones.
Sin duda, una buena noticia que puede ser de utilidad para millones de usuarios, organizaciones y fuerzas de actuación, pero también una muestra de cómo integrar la inteligencia artificial en el análisis de datos. Eso sí, este sistema sólo trabaja con información de ríos, no puede prever si habrá un aumento esporádico en el nivel del mar en una zona concreta.
En Xataka Móvil | Android también tendrá su app oficial de ChatGPT, te dejamos cuatro alternativas mientras esperamos
-
La noticia
Google ya te avisa de posible inundaciones y riadas en España: así funciona Flood Forecasting
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 23 May 2023 | 2:01 pm
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
| Leer >
Te puede interesar:
br> br> br>